Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grado: 1002
INTRODUCCIÓN
Es fundamental que la práctica de la actividad física se convierta en
un hábito de las personas, pero, cómo logramos que esto ocurra, a
través de la educación Física con estímulos e incentivos concibiendo
la condición física como base de la efectividad del movimiento
humano.
El proyecto se llevará a cabo en la institución educativa Promoción
Social que pretende que los jóvenes estudiantes estén en una
actividad Física con el objetivo de promover las diferentes practicas
del deporte por medio del aprovechamiento de los espacios libres
dentro del plantel estableciendo actividades deportivas
innovadoras que contribuyan a mejorar la coordinación motora,
para disminuir la grasa corporal ya que se ha visto indicios de
obesidad dentro de la institución, también sirve para la memoria ya
que se maneja una serie de circuitos que se requiere de memorizar;
buscando que los participantes mejoren la calidad de su salud y
lleven una vida saludable
Se hace con el fin de que los estudiantes a cargo del proyecto dirijan
las actividades deportivas innovadora y el alumno con la mejor
coordinación y sentido rítmico tendrá su respectivo incentivo.
ANTECEDENTES
En la institución educativa unos años atrás se realizó una jornada
aeróbica a cargo de un instructor de la universidad Surcolombiana
donde se observó que los jóvenes tienen poca capacidad
coordinativa al momento de realizar los circuitos, en el momento de
la rumba terapia nos pudimos dar cuenta que cierta cantidad de los
alumnos no saben bailar.
Pregunta
¿CÓMO SE PUEDEN AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A MEJORAR SU
ACTIVIDAD FÍSICA?
A través de los aeróbicos y rumba terapias se pueden promover el
deporte de una forma dinámica de practicar ya que son lúdicas y
recreativas y al mismo tiempo contribuyen al estado físico de una
persona para llevar una rutina saludable.
OBJETIVOS
GENERALES:
Aprovechar los espacios y tiempos libres dentro de la
institución.
Conocer en su amplitud la resistencia aeróbica. Identificar en
la práctica de ejercicio físico, sus efectos inmediatos en el
organismo y los mecanismos de adaptación básicos.
ESPECIFICOS:
Mejorar la condición física general
Mejorar la resistencia muscular
Mejorar la coordinación
Mejorar la resistencia aeróbica
Incrementar el ritmo metabólico
Desarrollar la expresión corporal
Reducir el estrés
Divertir y socializar
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Enseñar a los estudiantes a bailar por medio de la rumba
terapia.
Emplear prácticas deportivas tales como aeróbicos para que
hagan parte de la cultura física y lúdica por medio de una
buena utilización y aprovechamiento del tiempo libre, lo cual
repercute al mejoramiento de la salud y calidad de vida.
LOCALIZACIÓN:
Se llevará a cabo dentro de la institución, en las canchas del plantel
educativos en horas del descanso (8:45 a 9:15)
ROPA.
MUJERES: sudadera, licra o short, blusa, tenis.
HOMBRES: Pantaloneta, buzo y tenis
Nota: no portar accesorios mientras esté realizando deporte.