Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y

CRIMINÓLOGICAS.

Miguel Angel Lugo Becerra


Matrícula: V1902MTYLDV0019
Carrera: Licenciado en Derecho
Sistema de horario ejecutivo
Asignatura; Garantías Individuales
y Sociales.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
GARANTIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES

Análisis de los artículos 16, 17 y 18 de la constitución

Artículo 16.- Este articulo habla sobre que nadie puede ser molestado, en su persona, domicilio,
papeles, posesiones ni familia, solamente en mandamiento por escrito en caso de que se
compruebe la causa legal.

Todos tienen derecho a la protección de sus datos personales, al acceso y/o cancelación de los
mismos y puede manifestar su oposición.

No podrá librarse una orden de aprensión sin que preceda una denuncia o querella, y debe
establecerse que se participo en dicha delito o comisión.

Artículo 17.- Se habla en este apartado que ninguna persona puede hacer justicia por si misma ni
podrá ejercer violencia para reclamar sus derechos, tiene derecho a que se le administre justicia
por los tribunales, este servicio será completamente gratuito, quedando en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.

Y que nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

Artículo 18.- Este articulo nos menciona que sólo por delito que merezca pena privativa de libertad
habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción
de las penas y estarán completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del
trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr
la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los
beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres pagan sus penas en lugares separados de los
destinados a los hombres para tal efecto.

El internamiento para los adolescentes se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más
breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de
edad, por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito.

También podría gustarte