Está en la página 1de 73

COMO HABLAR EN PÚBLICO

Los esquemas tradicionales de comunicación evolucionan con el tiempo y con la


idiosincrasia propia de cada civilización. Hoy, el discurso de los grandes retóricos
griegos, maestros de su época, no sólo carecería del interés que suscitaba por
aquel entonces, sino que incluso nos aburriría hasta extremos insoportables.

En este sentido, se ha producido un cambio significativo para adaptarse a una


época como la actual, cuando todo se mueve a ritmo de reloj y la televisión marca
la pauta o sólo de lo que sabemos, sino también de cómo se nos comunica.

Lo más importante, pese a todo, sigue siendo empezar despertando el interés del
auditorio. No basta con que una persona esté presente, sino que debemos
conseguir interesarla en nuestras palabras. Y para eso nada mejor que hablarle de
ella misma.

Las primeras palabras deben responder a la pregunta que todos los asistentes se
estarán formulando: "¿Qué estoy haciendo aquí?". Aclarar el tema sobre el que va
a hablar, hacer una presentación personal muy breve si no ha sido introducido por
un presentador, y agradecer a los asistentes su presencia y a la organización el
haber sido invitado, completarán esta etapa introductoria que no debe ocupar más
del 10 o 15 % del tiempo.

Es muy frecuente utilizar una anécdota para romper el bloqueo inicial y despertar
la simpatía del público, pero en todo caso debe ser una historia que se relacione
con el tema a tratar y debe estar bien contada. Hay personas que no saben contar
historias o que no tienen la gracia natural necesaria, y en esos casos el resultado
Será peor que obviar esta parte.

La brevedad es el requisito más importante. Una introducción excesivamente larga


aniquilará cualquier posibilidad de despertar el interés de los asistentes. Ellos
estarán allí para escuchar cosas sobre un tema que les interesa, pero no sobre el
currículum o la infancia del ponente.

Cuando, lo antes posible, se entra en materia propiamente dicha, debe hacerse de


forma ordenada y lógica. Deben incluirse todos los conceptos necesarios y
ordenarse a partir de un mismo criterio, que pueden ser sus características, su
cronología, su importancia, etc.
Esta parte del discurso debe ocupar entre un 70 y 80 % del tiempo disponible, y en
base a ello se debe decidir la cantidad de conceptos que van a incluirse. No se
recomienda memorizar la exposición, y de ningún modo limitarse a leerla, pero sí
es imprescindible haberla preparado antes.

Es mejor utilizar frases cortas y palabras concisas. También es imprescindible


modular la voz para reforzar las ideas y evitar las monótonas letanías. No debe
permitirse que la voz baje al final de las frases, que es precisamente cuando debe
reforzar la idea que se comunica.

Si el orador está sentado, debe mantenerse erguido para hacer llegar su voz al
auditorio; si está de pie debe mantener una pierna adelantada, el pecho bien
destacado y la espalda recta.

Hay que intentar evitar hacer gestos o tics que delaten el nerviosismo, por otro
lado normal. Mantener la vista en los papeles, el suelo o el techo es una de las
pruebas más frecuentes. En su lugar, la vista debe dirigirse a los ojos de los
asistentes.

Se supone que el orador es un experto en la materia, por lo que se espera


escuchar su visión personal. Es importante aportar toda la información necesaria,
utilizando apoyos visuales como gráficos, imágenes o datos, con la profundidad
que requiera la especialización del auditorio.

No se trata de aportar todos los datos disponibles, sino únicamente los necesarios
para cumplir los objetivos de la exposición. Una charla introductoria para profanos
en la materia no requiere, ni le conviene, profundizar tanto en los detalles como
una conferencia en un simposio de expertos

La gente presenta miedo a hablar en público por varias razones, que incluyen el
miedo a las críticas, el miedo al fracaso, el miedo a que la gente les observe, la
ignorancia del tema a tratar y también les preocupan las posibles reacciones del
auditorio. Para mucha gente, tal ansiedad está basada en la falta de experiencia, o
pueden haber visto a colegas o a otras personas dando charlas en público con
poco éxito y tienen miedo de que les ocurra lo mismo, otros pueden haber tenido
experiencias desagradables en intentonas previas. En todos ellos, la ansiedad
puede crear la suficiente tensión como para garantizar el fracaso sin una
intervención apropiada.

El aspecto esencial de la intervención es planificar. Además de valorar el


contenido del tema y las limitaciones de tiempo, también debe considerarse por
quién está formado el auditorio. Es bueno practicar preparando cortas charlas para
familiarizarse con la exposición.

Un temor frecuente es olvidar lo que uno iba a decir. La tentación suele ser escribir
abundantes notas (quizá palabra por palabra) a las que se pueda recurrir. El
proceso de clasificar las notas mientras se habla puede interferir con la fluidez de
la presentación y puede distraer al auditorio. De acuerdo con ello, el tema debe
ser leído tranquilamente unas cuantas veces para después resumirse en una
única hoja de papel con los puntos de interés subrayados en colores brillantes
para una fácil identificación. De igual manera, ya que en los primeros minutos se
establece el temor perdurable de la charla, las frases iniciales deben memorizarse
y ensayarse hasta conseguir una charla fluida.

Un desastre completo y un efecto "memorable" pueden suceder mediante la


utilización ansiosa del humor, es especial si el auditorio está compuesto de
extraños. Una regla básica es evitar siempre el humor hasta que el tema sea
completamente familiar y pueda irse desarrollando con confianza y flexibilidad y la
audiencia conozca ya al conferenciante. ¡Es mejor tener un aspecto serio que
ridículo!

Otra parte importante de la preparación adecuada es identificar los componentes


somáticos y cognitivos de la ansiedad y hacer las intervenciones apropiadas.

Cuando se da una charla en público, mover los pies nerviosamente, jugar con las
manos, lápices o papeles o mantener los ojos rígidamente fijos en las notas que
se utilizan son signos de falta de confianza y de competencia. Hay que mantener
una postura relajada y confiada. El sujeto (orador) debe elegir a unas cuantas
personas distribuidas, aproximadamente, a la misma distancia en la sala y mirarlas
de forma pausada y sin rodeos mientras va dando la charla. En este sentido, la
atención se dirige a toda la sala.

Las preguntas pueden proporcionar una preocupación considerable en el


angustiado conferenciante. Con cada tema preparado como tarea para hacer en
casa, es también útil que el paciente prepare posibles cuestiones que,
razonablemente se puedan presentar. Esto incrementa la confianza del
conferenciante en el conocimiento del tema y le permite ensayar de forma eficaz
para cuando se presenten preguntas dificultosas. Así, si no conoce la respuesta,
puede practicar diciendo que no la conoce sin que ello le cause embarazo
innecesario o sorpresas poco agradables, mientras da la impresión de que tiene la
confianza suficiente como para admitir que tiene algunas lagunas sin ningún
reparo.

Hablar en público no es nada fácil. Requiere definir bien los objetivos, ser claro, conciso,
organizado y saber al público que nos dirigimos. Debemos poner un límite a nuestra
exposición, no muy extenso para no "cansar" a los oyentes. No se deben decir más de unas
150 a 175 palabras por minuto, para que la gente pueda seguir correctamente su disertación.
Tampoco diga menos, para que la gente no se distraiga o pierda interés por el tema.

   1. Conocer los destinatarios. Quien va a ser nuestra audiencia:


estudiantes, profesionales, empresarios... nos ayudará a enfocar
nuestra exposición de forma correcta.

2. Organización. Exponer de forma organizada todos los temas nos


permite que sea más fácil seguir el "hilo" de nuestra charla.

3. Extensión. Exponga solamente lo fundamental del tema. No quiera


extenderse hasta agotar el tema. Acabaría cansando al público y
perdiendo su atención.

4. Objetivos. Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos


de la charla, ponencia o conferencia. Tenemos que "tener claro" cual es el
mensaje que queremos transmitir a nuestra audiencia, sin repetirnos en
interminables palabras que no nos conducen a ninguna conclusión clara.

5. Ayudas. Cuente a su lado, con todo tipo de ayudas que hagan


comprender mejor la exposición que está realizando: proyectores,
ordenadores, diapositivas, gráficos y cualquier tipo de documentación que
pueda facilitar a los oyentes. Ahora bien, sin abusar de los mismos,
marginando totalmente al orador.

1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe que el sonido


llega a toda la sala

2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de la charla.

3. No abuse de la gestos y la expresión corporal.

4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes, para hacerlo


más ameno.
5. Hable como si se dirigiera solo a una persona.

6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes.

7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc.

Uno de los modelos más conocidos para un correcta exposición hablada


es el modelo SPAM. Este nos da 4 puntos básicos:

1. Situación. Tener en cuenta la hora y el lugar donde se va a celebrar el


acto.

2. Propósito. Las metas que el orados espera obtener con su charla.

3. Audiencia. A que personas va destinado nuestra charla.<B

     
LENGUAJE DE LOS SORDOMUDOS

Durante siglos las personas sordomudas han sido consideradas como disminuidas
y privadas de las capacidades mentales que poseen las personas que hablan y
oyen. Este prejuicio está tan arraigado que algunos idiomas designan con la
misma palabra “tonto” y “mudo”. Así, la palabra inglesa dumb denota tanto la
persona que carece de inteligencia como la que carece de habla. En alemán, la
palabra dumm, que significa tonto, está relacionada con stumm, que significa
sordomudo; y la palabra española bobo viene de la palabra latina balbus, que
significa tartamudo.
 
Esta imagen de las personas sordomudas empezó a transformarse gracias al
esfuerzo de algunos religiosos españoles, que desde el siglo XVI se empeñaron
en la difícil tarea de enseñar el idioma vocal a los sordomudos. El primero de ellos
fue el benedictino Pedro Ponce de León, nacido en el pueblo leonés de Sahagún a
principios del siglo XVI. Ponce de León consiguió enseñar a hablar y a leer a
varios sordos del monasterio de Oña. Fray Pedro inventó un alfabeto manual que
permitía a los sordomudos deletrear los sonidos con los dedos. Aunque no nos ha
llegado la obra escrita donde Fray Pedro debió de revelar el método empleado
para sus logros en la enseñanza de los sordomudos, aquél parece que fue
conocido por otros pedagogos posteriores, como Juan Pablo Bonet y Ramirez de
Carrión, que continuaron, al parecer, el proyecto del benedictino.
 
Los métodos de Ponce de León y la continuidad que tuvo su obra constituyen el
núcleo de lo que el jesuita Lorenzo Hervás (1735-1809) llamó “ escuela española
de sordomudos”. Los logros de esta escuela acabaron, por razones que ha
explicado en un libro reciente Susan Plann, de la Universidad de California en Los
Angeles, inspirando los métodos pedagógicos de la enseñanza para sordomudos
de ingleses, franceses y alemanes. Así, las ideas de la escuela española fueron
recogidas por el matemático inglés John Wallis, autor de la Grammatica linguae
anglicanae, publicada en Oxford en 1653.
 
Un siglo después el abate francés Michel de l’Epée, que dedicó su vida a la
educación de los sordomudos en Francia, publica en 1784 La véritable manière d’
instruire les sourds et muets, donde reconoce como precursor de sus métodos a
Bonet. Una década más tarde, en 1794, Lorenzo Hervás, jesuita expulso y
enemigo acérrimo de la revolución francesa, que vivió muchos años en Italia,
publica en Madrid su obra en dos volúmenes Escuela española de sordomudos.
 
En esta obra se propone esencialmente dos objetivos. El primero es situar en su
justo lugar la obra de los españoles que inventaron y desarrollaron los métodos
para la educación de los sordomudos, asentando inequívocamente que aquéllos
tienen su origen en España, con Ponce de León y Bonet. El segundo objetivo, que
distingue a Hervás como adelantado a la moderna lingüística de signos es la
demostración de que el lenguaje de signos de los sordomudos es un lenguaje
humano entre otros, como el español, el ruso o el chino. Este propósito
sobrepasaba las ideas que los enciclopedistas y filósofos franceses como
Condillac y Diderot tenían sobre el lenguaje de signos.
 
Para llevar a cabo la demostración de que el lenguaje de signos y el lenguaje
verbal son equivalentes, Hervás aprovecha sus enormes conocimientos de las
lenguas del mundo. Hervás empezaba a ser conocido en Europa como el autor de
una obra enciclopédica publicada en Italia llamada Idea dell’ universo, en 21
tomos. Los cinco últimos tomos de esta enciclopedia se ocupan principalmente de
la clasificación de las lenguas del mundo, de su estructura, y de su diversidad. Las
ideas lingüísticas de Hervás influyeron en el alemán Wilhem von Humboldt, que es
considerado como el creador de la lingüística moderna.
 
Hervás empleó para la clasificación de las lenguas un criterio comparativo, que fue
el preludio al método comparativo forjado unos años más tárde por los alemanes
Grimm, Bopp y Schleicher, el cual dio origen a la lingüística científica. El
orientalista alemán Max Müller, que enseñó en Oxford, en sus Lectures on the
Science of Language, de 1861, afirmó que Hervás fue el primero en señalar que la
afinidad entre lenguas tiene que ser determinada por la estructura gramatical y no
por el mero parecido entre las palabras-
 
Cuando hubo concluido su enciclopedia en 1787, Hervás puso su atención en la
educación de los sordomudos. No cabe duda de que el interés de Hervás en los
sordomudos no era sólo pedagógico, sino también científico. Hervás, que tenía un
interés especial en las lenguas, no podía desinteresarse por una lengua tan
sorprendente como la de los signos manuales. Y aquí es donde el jesuita hace su
aportación más original al afirmar explícitamente que los sordomudos tienen ideas
gramaticales. Entiende Hervás por ideas gramaticales las categorías gramaticales
como nombre y verbo. Estas ideas, afirma Hervás, las tienen los sordos como
representaciones mentales, y ello es lo que constituye la gramática de los
sordomudos. Esta, prosigue Hervás, es totalmente mental, pues los sordomudos
tienen mente como los hablantes. Con esta afirmación, Hervás se coloca en la
avanzadilla del mentalismo lingüístico, que es hoy la actitud dominante en la
lingüística teórica.
 
Pero lo más sorprendente es el camino que conduce a Hervás a la afirmación de
que el lenguaje de signos de los sordos (LS) es una forma entre otras del lenguaje
humano. Este camino es el de la comparación transidiomática de las lenguas
existentes con el lenguaje de signos. Esta comparación la lleva a cabo en su libro
Escuela española de sordomudos. En ella Hervás ofrece argumentos empíricos
para demostrar la equivalencia entre un LS y un lenguaje verbal (LV). Es cierto,
dice el jesuita, que los LV como el español y el alemán tienen nombres que
manifiestan el género gramatical (masculino, femenino, neutro) y el caso
(nominativo, acusativo, dativo), mientras que un LS carece de marcas de género y
caso. Esta carencia, arguye, no rebaja a un LS, pues hay LV donde no existe
diferencia de género gramatical, como el inglés. Los casos gramaticales, una
categoría fundamental en los LV, son la expresión de la relación que tiene el verbo
con sus argumentos (el agente y el paciente). En la frase Pedro golpea a Pablo, el
paciente es marcado con la preposición a ; en latín esa frase adquiere la forma
Petrus Paulum percussit, y el agente y el paciente están marcado para el
nominativo (-us) y el acusativo (-m) respectivamente. En un LS los casos se
expresan mediante el orden en que se producen los signos manuales: primero el
agente, después el verbo, y acontinuación el paciente.

El artículo (el, la, un, una) es otra categoría que aparece en los LV, en particular
en las lenguas europeas. Hervás observa en Roma un LS que carece de artículo.
Esta carencia, dice, tampoco disminuye al LS. Muchos idiomas carecen de
artículo, como ocurre en la mayor parte de las lenguas americanas, asiáticas y
africanas. El verbo ser, que tiene un papel fundamental en el desarrllo de la
filosofía occidental, está ausente en el LS que observa Hervás. Pero la naturaleza
de los idiomas, afirma el jesuita, tampoco pide algún verbo sustantivo. Falta este
verbo en casi todas las lenguas de la familia americana. En fin, otras categorías de
los LV europeos, apunta Hervás, como la voz pasiva, faltan en los LS. El estudio
transidiomático revela que la voz pasiva falta en chino y groenlandés.
 
No se puede afirmar, concluye Hervás, que un LS sea inferior a un LV. Uno y otro
son formas equivalentes del lenguaje humano. Esta idea es hoy aceptada por
lingüistas, psicólogos y pedagogos, aunque la opinión popular todavía la
desconoce. Hervás llega a esta conclusión por el análisis transidiomático. Hay,
además, una causa de la que procede esa equivalencia de lenguas: tanto el LV
como el LS están presentes en un organismo que posee mente o
representaciones mentales que albergan las ideas gramaticales;esta forma de
albergar en la mente ideas gramaticales constituye ya una saber lingüístico; o
expresado en términos de la lingüística contemporánea, oyentes y sordomudos
disponen de una competencia gramatical. Pues el lenguaje humano, dice Hervás,
no se define sólo por estar constituido por símbolos arbitrarios, sino por ser la
declaración exterior de los actos mentales. Si sólo fuera el carácter simbólico lo
que define al lenguaje humano, los pájaros que cantan podrían tener lenguaje. Si
no lo tienen, afirma el jesuita, es porque los pájaros no tienen mente.
 
La comparación transidiomática y la observación del LS llevan a Hervás a la
afirmación de que el lenguaje muestra en su estructura (o su “artificio”) una
variedad y complejidad extraordinarias. Por eso, concluye Hervás, las lenguas no
pueden ser invención humana. El LS es natural al hombre, mientras que el LV no
es resultado de una convención artificial. Por tanto, una y otra forma de lenguaje le
vienen dadas al hombre. Hervás, que vive en una época que desconoce aún a
Darwin, atribuye esta propiedad de la especie humana a la infusión divina. Esta es
la particular manera en que un religioso predarwinista afirma que el lenguaje es
una disposición natural de los humanos.
 
La suerte que tuvieron las ideas de Hervás sobre el lenguaje de signos fue
adversa. Fueron olvidadas en España y desconocidas en Europa. Pero hoy
debemos reconocer que en esta obra Hervás se adelantó en casi dos siglos a la
moderna lingüística de los signos manuales, que ha demostrado la equivalencia
del lenguaje signado y el lenguaje verbal de los que oyen. Debemos esperar que
en un futuro los idiomas que en su vocabulario asocian el significado de tonto y
sordomudo la eliminen, porque no se corresponde con la realidad.

La comunicación es un acto o proceso de paso de información a través de


mensajes, significativos entre fuentes y destinatarios en interacción, que partiendo
de un código y contextos comunes y usando estrategias adecuadas alcanza el
efecto de hacerlos partícipes de sus respectivas intenciones y/o estado.

La comunicación entre personas se realiza, predominantemente, por medio de la


lengua oral, y consiste en la transmisión y recepción alternativa de mensajes, por
medio de dicha lengua.

En su función esencial, esta comunicación es acústica. Por esta razón, cuando no


es posible utilizar el canal auditivo para establecer la comunicación, se buscan
sistemas alternativos, como son: la labiolectura, la lengua de signos u otros. El
deterioro del canal auditivo no es, por tanto, un impedimento para la
comunicación, gracias a que se puede utilizar el canal visual como elemento de
sustitución para la recepción del mensaje oral, signado o escrito.

Con todo ello, podemos llegar claramente a la conclusión de que un deterioro


visual añadido al auditivo genera problemas bastante serios para la comunicación.

La comunicación con los demás es una de las barreras con las que
constantemente se van a enfrentar las personas con problemas graves de vista y
oído. Para establecer esa comunicación, es de especial importancia la utilización
de un tercer canal: el tacto, que se convierte en el recurso más importante en la
vida de una persona sordociega; es su medio de sustituir sus ojos y oídos.

LA COMUNICACIÓN PARA LOS SORDOMUDOS Y LOS CIEGOS

El lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse mediante un


sistema de signos o lengua para ello. No se debe confundir con lengua o
idioma, que es la representación de dicha capacidad. La comunicación humana
es de manera principal mediante el lenguaje oral o escrito, pero no
exclusivamente, ya que para las personas incapacitadas en muchas ocasiones no
puedes ser utilizar estos medios para informar sus necesidades. De esta manera
establecen la comunicación por otros medios tales como visuales (señales de la
circulación, lenguaje de sordomudos o de banderas, fotografías, dibujos, gestos,
etc.) y táctiles (presiones con la mano o con el pie, lectura de los ciegos mediante
el sistema Braille, etc.).

El lenguaje utilizado por los sordomudos y por los ciegos es un lenguaje icónico,
denominado lenguaje signado, en él se engloban muchas formas de comunicación
no verbal, es decir movimientos corporales con valor significativo. Los gestos son
otras variantes del código no lingüístico son el código no lingüístico gestual y el
código no lingüístico auditivo y dactil.

SISTEMA DACTILOLÓGICO

(sobre palma cuando es necesario) Consiste en realidad en hablar mediante


cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la
mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la
persona sordociega (si tiene resto visual suficiente también se puede hacer en el
aire).

 El alfabeto manual o alfabeto dactilológico es un sistema de comunicación


utilizado por el colectivo de personas sordociegas. Está basado y es muy similar al
usado por la Comunidad Sorda, aunque con una diferencia fundamental: las
personas sordas lo ejecutan en la versión visual (puesto que su comunicación es
visual), es decir, en el aire, en el espacio, mientras que las personas sordociegas
lo pueden utilizar en la versión visual o en la táctil (dependiendo de sus restos
visuales y de la calidad de los mismos)

En el caso del Sistema Dactilológico Español, se puede decir que cuando se


comenzó, en 1987, la tarea de la atención a personas sordociegas adultas, en la
ONCE, uno de los primeros problemas que se detectó fue las diversas formas en
que las personas sordociegas (especialmente de distintos puntos de España, pero
incluso entre los residentes en una misma localidad), configuraban las letras del
alfabeto.

Alfabeto Dactilológico Internacional

La Federación Mundial de Sordos ha fijado un alfabeto dactilológico internacional.


El diagrama muestra los movimientos de las manos que representan cada letra del
alfabeto. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona
sorda, en especial cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas
específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas.
El alfabeto actual con pocas variaciones fue introducido por el Español Juan Pablo
Bonet en 1620 para utilizarlo en la educación de una persona sorda. Permite la
transcripción literal letra a letra del mensaje con las mismas estructuras
lingüísticas del código fonético-auditivo. Según la escuela nacional de sordomudos
de México "Fundación Sordomudos 2000" A.C.; el lenguaje signado varía de
acuerdo al país, capital, estado, municipio, delegación, poblado u escuela.

Alfabeto Hand Sign. Alfabeto Gallaudet Regular

Prácticamente todos los alfabetos existentes emplean una sola mano a excepción
del utilizado en Gran Bretaña y en algunas de sus antiguas colonias, donde se
emplea un alfabeto de dos manos (ver ilustración 4).

Ilustración 4. Alfabeto Inglés Ilustración 5. Alfabeto Español

Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para


integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil. Este es el sistema
más indicado para comunicar con personas ciegas que pierden la audición. Este
sistema presenta distintas variaciones en cada país, así por ejemplo podemos
encontrar el alfabeto LORM, (utilizado en la República Checa y algunos países de
habla alemana), el MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca,
etc).

 MAYÚSCULAS SOBRE LA PALMA


Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas
sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en
mayúsculas, una sobre otra. Es el sistema más útil para comunicar con personas
con sordoceguera adquirida.

 EL DEDO COMO LÁPIZ

Se toma el dedo índice de la persona sordociega y se escribe con él, como si de


un lápiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede hacer en el aire
o sobre una superficie. Es la primera forma de comunicar con personas que
quedan sordociegas súbitamente.

LENGUAJE DE GESTOS NATURALES

Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordociego. Combinan


gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo
que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya
intencionalidad ha sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión
apoyados por el contexto en que se producen.

 LENGUA DE SIGNOS

Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas. Cuando la


persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar su
manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos
entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En este caso, las manos de la
persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ángulo formado
entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje.

lustración 6. Alfabeto Sordomudos Tradicional y Números Universales

 Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal
de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos
acostumbrados a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando
un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de
expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las
personas sordociegas debe ser captada a través del tacto.

BIMODAL

El término bimodal se refiere a que el mensaje se expresa en dos modalidades al


mismo tiempo; pero la lengua base, lo que marca el orden de la frase y la que
determina la sintaxis de las producciones es la lengua oral.
En el caso de las personas sordociegas se combina el dactilológico con signos
tomados de la Lengua de Signos Española adaptados tactilmente en su
realización en la palma de la mano

Es posible incluir aquí el sistema "Dactyls" desarrollado por Daniel Alvarez desde
su experiencia como persona sordociega, que combina sobre la mano el
dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su
realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de
transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la
lengua oral.

Se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras de


lengua oral y es adecuado como sistema de comunicación para personas con
sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas
ciegas que pierden la audición.

Alfabeto Braille

El sistema braille, El Braille es un sistema de escritura táctil pensado para


personas ciegas. Fue inventado por el francés Louis Braille a mediados del
siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez. Inventó el
código cuando tenía 15 años basándose en un sistema militar para la lectura de
órdenes durante los periodos nocturnos sin la necesidad de encender ninguna luz.
El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración
binario que precedió a la invención de los ordenadores.

Sistema Braille, método de impresión de libros para invidentes basado en un


sistema de puntos en relieve grabados en papel a mano o a máquina para ser
leídos al tacto. Cada letra, número o signo de puntuación está definido por el
número y la localización de los seis posibles puntos de cada grupo (un grupo tiene
dos puntos de ancho por tres puntos de alto). El alfabeto Braille también permite
escribir y leer música. Los puntos se graban por la parte posterior del papel en
sentido inverso, para ser leídos por la parte anterior del mismo en la dirección
normal de lectura. Los invidentes pueden escribir Braille en una pizarra con un
estilo o utilizando una máquina Perkins (similar a una máquina de escribir).

Está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve
representarán una letra o signo de la escritura en caracteres visuales. Es
importante destacar que no es un idioma, sino un código. Por lo tanto, las
particularidades y la sintaxis serán las mismas que para los caracteres visuales.

El tamaño y distribución de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador,


no es un capricho sino el fruto de la experiencia de Louis Braille. Las
terminaciones nerviosas de la yema del dedo están capacitadas para captar este
tamaño en particular.

 Pero este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes


para toda la variedad de letras, símbolos y números de cada idioma. Esta
limitación obligará a la invención de los llamados "símbolos dobles", que veremos
más adelante. Se intentó utilizar un símbolo braille de 8 puntos (lo que aumentaría
considerablemente el número de combinaciones posibles), pero resultaba
incómodo para la lectura y obligaba a recorrer con el dedo cada uno de ellos para
entender qué símbolo representaban.

Los puntos negros pequeños son los puntos del signo


generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una
mejor comprensión de cada símbolo

Si observamos con atención, notaremos que los símbolos correspondientes a la


primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador. Los que
corresponden a la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega
el punto inferior izquierdo (salvo la ñ que es propia del idioma español -el sistema
braille, como su inventor, es de origen francés-), y en los de la tercera se agregan
los dos inferiores.

Vocales acentuadas

Ya que no es posible colocar un tilde encima de los puntos correspondientes a las


vocales se tuvo que inventar un nuevo símbolo para cada una.

 Símbolos Dobles

Tomando en cuenta los pocos símbolos resultantes de los 6 puntos del signo
generador, hubo que inventar los llamados símbolos dobles, que dan un nuevo
significado a la letra que anteceden.
El primer símbolo doble que vamos a conocer es aquel que antecede a otra letra
para anunciar que se trata de una mayúscula. Por ejemplo:

Signo de mayúscula Combinación que forma la B mayúscula

El otro símbolo doble que conoceremos ahora es el que antecede a una letra para
representar un número. Por ejemplo:

Signo de número. Combinación que forma el número 2

 Como se observa, lo interesante de este sistema es que un mismo símbolo puede


llegar a tener diferentes significados si se encuentra solo, o precedido por alguno
de los símbolos dobles (b minúscula, B mayúscula o número 2).

 Números

Los números se forman utilizando las primeras letras del alfabeto -de la "a" a la "j"
(números 1 al 0)-, precedidas por el signo numerador. Mostramos a continuación
algunos ejemplos de distintos números:

 El caso de los números fraccionarios tiene la particularidad en que el numerador


se representa con el mismo conjunto de puntos que el número normal, pero
utilizando los cuatro puntos de abajo.

 Signos de puntuación
La característica resaltadle de los signos de puntuación correspondientes a
admiración, interrogación y comillas, es que no se diferencian los símbolos de
abrir y cerrar.

El braille a la vista y al tacto

Si escribimos las palabras Louis Braille con el sistema de puntitos que no están en
relieve se vería de la siguiente manera:

 Pero en la realidad, sólo se notan los puntos que están en relieve, tanto a la vista
como al tacto, por lo cual quedaría así:

SISTEMAS ALTERNOS

Hay otros sistemas de comunicación utilizados por personas sordociegas en otros


países que se corresponden, con las variaciones propias del país en que se
desarrollan, a los expuestos anteriormente o sistemas que son utilizados
puntualmente por una persona por lo que exceden el contenido de este capítulo.
Es importante hacer una mención aunque breve del Tadoma que es un sistema
utilizado por muy pocas personas sordociegas, pero que se caracteriza por
recoger información a través de la vibración.

El Tadoma es un método para aprender a hablar por medio de la vibración pero


algunos sordociegos lo utilizan como método para entender el discurso de otros.
El niño o la persona sordociega que está siendo enseñado con el método Tadoma
tiene que situar una mano o mejor, al principio las dos, en la cara del hablante.
Pone sus dos pulgares ligeramente sobre los labios y enfrente de ellos y su dedos
meñiques a lo largo de los huesos de la mandíbula y los restantes dedos en las
mejillas.

En los sonidos vocálicos el aire viene desde los pulmones a través de las cuerdas
vocales y encuentra su camino exterior, sin ningún obstáculo a través de la boca.
La diferencia entre un sonido vocal y otro se consigue abriendo la boca más o
menos y dando forma a los labios. Los sonidos consonantes se generan
interrumpiendo la salida del aire con los labios, lengua y dientes. La clasificación
de nuestros fonemas consonánticos puede darnos idea de la información que
puede recibir el niño con sus manos sobre la boca, mejillas y maxilar del hablante
EPOCA DE LA VIOLENCIA

El período comprendido entre 1948 y 1960 fue conocido como La Violencia y se


inició tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril de 1948. Los
desórdenes que le siguieron inmediatamente se conocieron como el Bogotazo. La
Violencia se caracterizó por el terrorismo, los asesinatos y la destrucción de la
propiedad.

Otros factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia fueron los


temores anticomunistas de la clase dirigente, la privacion económica de los
sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía participacion
de dos partidos políticos.

En el año 1957 el partido liberal y el partido conservador llegaron a un acuerdo


para poner fin a la violencia y formaron una coalisión llamada el Frente Nacional.
Mediante este acuerdo los dos partidos se proponían apoyar a un único candidato
presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se
logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo
por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la
Anapo o Alianza Nacional de la Oposición organizado por el depuesto General
Rojas Pinilla.

La Violencia (1948-1953)

Después de finalizar la República Liberal (1930-1942), con la renuncia de Alfonso


Lopez Pumarejo a la Presidencia de la República, por las presion política de varios
sectores liberales, que creiticaban sus segundo periodo por lo corrupto y el mal
desempeño de la economia. Lopez Pumarejo permitio que el Designado de la
República tomara el poder y convocara elecciones para Junio de 1946.

Durante el gobierno del Designado de Pumarejo, el Partido Liberal, afectado por la


ausencia de su líder natural, Pumarejo, entro en una pugna interior por su
liderazgo. Mientras que las toldas conservadoras, que no llegaban al Palacio de
San Carlos desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del Directorio
Nacional Conservador, Mariano Ospina Perez. El discurso sosegado de la nueva
tendencia conservadora encontro asidero en la convulsionada sociedad
colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaro dividido entre
Turbayistas y Gaitanistas. El turbaismo, representaba a las elites comerciales y al
viejo liberalismo elitista que instauro la República Liberal, eran los representantes
de la constinuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique
Olaya Herrera. El Gaitanismo, era una fresca corriente dentro del Liberalismo que
se origino en Jorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR (Union
Nacionalista Izquierdista Revolucionaria), que aunque ni Marxista o radicalmente
revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del
Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal. Gaitan
manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano. Para mediados
de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogio la candidatura de Turbay como la
opficial, dejando la Gaitanista, como una tendencia independiente. En este clima
político, Mariano Ospina encabezaba un conservatismo unido que arrazo en las
Elecciones Presidenciales de 1946. En el discurso de la toma de posesión,
Realizado en el Salón Eliptico del Capitolio Nacional, Mariano Ospina Perez pidio
comprension a la extrema derecha conservadora, y a los sectores representantes
de la tendencia Gaitanista que cediaran diferencias y que con su voluntad el
formaria un gobierno de Unidad Nacional. El gabinete fue distribuido igualmente
entre ambas tendencias, Pero los Ministerios mas importantes fueron retenidos
por el Partido Conservador, dejando las ideas de union nacional en el aire. A pesar
de las diferencias y crispaciones políticas del Gobierno de Mariano Ospina Perez,
su gobierno tuvo resultados positivos, como la Ley de Hidrocarburos, La creación
de Telecom y organización de Ecopetrol, leyes de trabajo y el Instituto de Seguros
Sociales. En las ciudades, el ambiente que se respiraba, guardaba cierto orden y
concordia, pero la situación en el campo empeoraba cada día mas, El creciente
caciquismo, retenido por los hacendadops conservadores, se convirtio en motivo
de rabia para los ahora empobrecidos comerciantes liberales, que perdieron esta
posicion. La crispacion se convierte en violencia y leves escaramusas publicas
entre liberales y conservadores, pero el gobierno afirma que eso son rencores que
no prosperaran. El gobierno se equivoco, Gaitan sabia que el era el Jefe Natural
del Partido, y lentamente su ideologia se desradicalizo, entrando también en las
mentes de la clase media trabajadora, que crecia abrumadoramente.
Encabezando numerosas protestas, como la famosa protesta del Silencio, Gaitan
adquirio mas fama, hasta ser concoido en todas partes. El Conservatismo estaba
preocupado, pues se le acababa su cuarto de hora... Esa clara mañana del 7 de
Abril de 1948, Gaitan salia de su casa para la Oficina, cerca de la Av. Jimenez,
trabajo, y cuando salio a almorzar, un hombre se le acerco, saco un arma y le
disparo. La conmocion general se transformo en una turba, que mutilo y paseo por
las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra. condeno el imperialismo y el
eltitismo y arrazo con todo lo que vieron a su paso. Años de esas rabias
reprimidas desde las Guerras Civiles del S. XIX salieron a la luz: hijos contra
padres, hermanos contra hermanos, ni las mas duraderas amistades resistieron la
efervescencia y calor de esos momentos ya no eran ideologias ni partidos, ahora,
era el fanatismo. Colombia se desangro en una noche. El asesinato, aún sin
resolver concluyentemente, en Bogota del líder progresista y populista de
extracción lineral Jorge Eliécer Gaitán provoca un estallido de cólera de las masas
populares dando origen al Bogotazo, una serie de revueltas y saqueos en la
capital Bogotá que termina a los pocos días tras un baño de sangre. Los liberales
vencidos se retiran al campo y organizan la resistencia con el apoyo del Partido
Comunista. Los propietarios por su parte organizan partidas armadas para luchar
contra los liberales, que degeneran rápidamente en grupos de bandidos. Este
periodo es conocido como "La Violencia" y varios personajes de ambos bandos
enfrentados se haran famosos por sus acciones atroces. Mas de doscientos mil
muertos es el saldo de este periodo. En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla
toma el poder y ofrece el final de la guerra. Por medio de las amnistías, cinco mil
guerrilleros liberales dejan las armas.

Los sucesos del 9 de abril de 1948 como legitimadores de la violencia oficial


Ricardo Arias ·
 

El 9 de abril de 1948, día del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, constituye un


momento de particular importancia en la historia de Colombia. En primer lugar, son
muchos los que aún hoy, cincuenta años después de su muerte, consideran que ese
"magnicidio" frustró indefinidamente las esperanzas de todos aquellos que veían en
Gaitán la posibilidad de acceder a una sociedad realmente democrática, más justa,
menos excluyente. Esta imagen tradicional que se tiene del "caudillo del pueblo" se
encuentra legitimada, entre otros aspectos, por numerosos escritos en los que Gaitán
aparece, invariablemente, como una especie de mesías que, una vez llegara a la
presidencia, iba a solucionar muchos de los males que en ese entonces aquejaban a
la sociedad colombiana. Los testimonios de muchísimos colombianos que vivieron la
época de "la violencia" corroboran esa misma imagen en la que Gaitán aparece como
el abanderado en la lucha contra las injusticias sociales, la corrupción, la exclusión
política, etc. Los estudios que se alejan de esta imagen, por el contrario, son muy
escasos, pero algunos de ellos tienen el mérito de ser lo suficientemente sugestivos
como para cuestionar, en cierta medida, la imagen que se ha hecho de Gaitán.
La importancia del viernes 9 de abril también se puede apreciar en otros aspectos. La
muerte de Gaitán provocó verdaderas insurrecciones populares en diferentes lugares
del país (las llamadas "juntas revolucionarias" se tomaron el poder en diferentes
localidades y subvirtieron momentáneamente el orden). Por otra parte, a partir de esa
fecha, la violencia, que ya venía manifestándose con una gran intensidad desde
tiempo atrás, adquirió un ritmo particularmente escalofriante. El distanciamiento entre
el bipartidismo se acentuó, haciendo cada vez más difícil establecer gobiernos de
coalición. Además, el Ejército, que hasta entonces había conservado una cierta
neutralidad en medio de todos los conflictos, empezó a identificarse con el gobierno.
Pero lo que nos interesa en este artículo es destacar otro aspecto, quizá menos
conocido por el público en general a pesar de que guarda, a nuestro parecer, una gran
importancia. Se trata de la interpretación que hicieron del 9 de abril tanto el gobierno
de Mariano Ospina Pérez (1946-1950), como las élites en general. Ese tipo de lectura
de lo sucedido aquel fatídico viernes justificó -y sigue justificando hoy en día- la
respuesta violenta por parte de todos aquellos que vieron en la irrupción de los
marginados políticos y sociales una amenaza para el "orden" establecido. En ese
sentido, lo sucedido el 9 de abril de 1948 fue aprovechado por la clase dirigente para
darle una determinada interpretación ideológica a partir de la cual se pudieran
deslegitimar las reivindicaciones de los sectores excluidos, estrategia que sería -el
tiempo se ha encargado de demostrarlo- de una gran eficacia para acallar todo brote
de oposición. Es decir que en el mismo momento en que las masas populares creían
adquirir su independencia como actores sociales -¿acaso no salieron, por su propia
cuenta, a vengar la muerte del "líder" social, atacando y destruyendo todos los
símbolos que representaban el poder?-, lo que en realidad se estaba presenciando
era su desmantelamiento como actores autónomos. Hoy en día, cincuenta años
después, no se vislumbra aún, en el escenario político colombiano, un movimiento o
partido de oposición que ofrezca una alternativa sólida, creíble y legítima frente al
bipartidismo tradicional.
La interpretación que la mayoría de los sectores de la clase dirigente hizo del 9 de
abril está basada en una lectura sesgada de los acontecimientos. Antes del asesinato
de Gaitán, el país ya estaba inmerso en una profunda violencia en la que se
mezclaban todo tipo de causas. Las 14.000 muertes violentas correspondientes a
1947 demuestran claramente que la violencia no comenzó el 9 de abril; los años 30,
cuando los liberales retomaron el poder después de una abstinencia de medio siglo,
estuvieron plagados de enfrentamientos bipartidistas; y la década anterior se había
caracterizado por la violencia entre campesinos y terratenientes por una lado y por
otro, entre el proletariado y el patronato (recordemos las bananeras y su cruento
desenlace). Pero a pesar de ello, los sectores dirigentes insistieron en que la violencia
sólo comenzó realmente el 9 de abril con el asesinato de Gaitán, y sobre todo con los
desmanes del "populacho". Juan Uribe Cualla, citado en la Gran Mancha Roja , ilustra
muy bien esa concepción de una Colombia idílica y ejemplar en todos los aspectos, a
la que "más de cien años de historia le habían consagrado como modelo de orden y
exponente auténtico de la grandeza de los próceres, de la obra de los Libertadores y
de las vidas admirables de estadistas ilustres, de sus poetas inmortales y de sus
varones eximios". Ospina Pérez, para quien los hechos del 9 de abril también
constituyeron una amenaza al buen nombre de Colombia, invitaba a los ciudadanos a
restablecer el orden que tanta fama le había dado al país a nivel internacional: "El
Presidente pide a todos los buenos hijos de Colombia [...], que contribuyan en esta
hora de prueba con el aporte de su sensatez y de su prudencia para que no se hunda
el prestigio republicano y democrático de la Patria, que tan orgullosamente
enarbolamos ante la América invitada a reunirse en esta ciudad capital".
Ese clima de violencia que se produjo el 9 de abril se extendió mucho más allá de lo
esperado; para ciertos sectores de la sociedad, como ya lo indicamos, fue el inicio de
una ola de terror que se iba a apoderar de Colombia. Casi tres años después de
ocurridos los hechos, el presidente Laureano Gómez decía que la tarea central de su
gobierno consistía en "la reconquista de la tranquilidad pública perturbada tan
profundamente como consecuencia de la subversión del 9 de abril..." Muchos años
después, el general Fernando Landazábal, por ese entonces ministro de Defensa del
gobierno Betancur, afirmaba categóricamente que el partido comunista era el
responsable de la violencia que "le ha costado al campo desde 1948 más de 30.000
campesinos asesinados por guerrilleros comandados, dirigidos, auspiciados y
sustentados por el partido comunista"
Más grave aún: si analizamos ciertos comentarios que se siguieron emitiendo en torno
a los sucesos de aquella fecha, encontramos que el 9 de abril, más que una
interrupción pasajera de la paz y de la tranquilidad que supuestamente caracterizaban
a nuestra sociedad, representó el inicio de una profunda descomposición social, el
desplome del orden tradicional. Un editorial publicado en 1953 por el periódico El
Siglo , intitulado "El día de la abominación", afirmaba que "el 9 de abril aún no ha
concluido. Esta ola de bandolerismo que ha asolado el país en estos cinco años es
fruto consecuencial de esa fecha. Bajo esa negra noche, que el resplandor de las
llamas criminales hacía moralmente más oscura, quedó desecha toda la tradición de
la república, despedazada su alma, desfigurado su carácter. Apenas la mano
providente de Dios, pudo salvar a nuestros mandatarios, conservar a nuestro partido
en el poder y dejarnos un resto de patria para volverla a edificar de nuevo [...]. 9 de
abril, día de abominación, ¡quién pudiera arrancarte de la historia colombiana para no
seguir avergonzándonos con tu recuerdo!"
El 9 de abril debe ser entonces enfáticamente condenado porque fue una
manifestación anárquica, caótica y llena de violencia, que se ensañó contra las
"autoridades legítimas" y, más grave aún, contra las instituciones sagradas: en efecto,
la Gobernación y el Palacio de Justicia fueron incendiados en Bogotá, y muchas otras
sedes del poder fueron arrasadas en otros lugares del país, al mismo tiempo que
edificios, templos y centros educativos católicos, como el Palacio Arzobispal, la
Nunciatura y la Universidad Javeriana Femenina, quedaron completamente
destruidos. Ante la magnitud de los daños ocasionados, ante la afrenta que significó el
ataque a los símbolos más representativos del poder, la condena era un primer paso
para tratar de restablecer el "orden". La cárcel y la excomulgación cayeron
rápidamente sobre los responsables de tan oprobiosos hechos. Pero la condena no
bastaba, por más severa que fuera. Lo que habría que hacer es borrar ese recuerdo
tan escabroso de nuestra historia, no solamente por la vergüenza de lo acaecido, sino
porque su origen, su verdadero origen, no podía encontrarse dentro de las fronteras
colombianas ni en las almas católicas de nuestra comunidad. Monseñor Perdomo,
arzobispo primado, dijo lo siguiente en una alocución realizada el 12 de abril, tres días
después de las revueltas: "En esta hora de inmensa tribulación para nuestra amada
Patria, y con el corazón profundamente acongojado ante los extremos de perversidad
y de locura a donde vemos que ha sido llevado nuestro pueblo, por obra de extrañas
influencias, destructoras no sólo de todo orden moral y religioso, sino además de todo
ideal patriótico, y de todo sentimiento humanitario, no podemos menos de reprobar
[…] los horrendos atentados y delitos…". El presidente Ospina pensaba que el origen
del problema había que buscarlo más allá del bipartidismo, es decir en unos terrenos
forzosamente nocivos para el país: "Quiere el Presidente con toda exactitud llamar la
atención de los colombianos amantes de la Patria sobre el hecho de que el curso que
han tomado los acontecimientos ya no es de partido liberal ni de partido conservador,
sino de tremenda amenaza a las instituciones básicas de Colombia y a la vida, honra
y bienes de los asociados". El origen, el verdadero origen del mal, provenía entonces
del exterior: del comunismo internacional que, apoyado en sus escasos pero
peligrosísimos secuaces criollos, quisieron sembrar el terror en el país para, en medio
del caos, tomarse el poder.
El autor de la Gran Mancha Roja insiste sobremanera, desde el comienzo hasta el
final, en el mismo argumento. Sin embargo, las imágenes y el texto de esta historieta
suministran otro tipo de información acerca de los responsables, lo que nos permite
tener una idea mucho más clara de los "revoltosos"; este tipo de precisiones resulta
valiosísimo para entender la imagen que hace el autor del "culpable". En primaria
instancia, se señala explícitamente al comunismo. Esta corriente ideológica defiende
una serie de postulados que amenazan, dentro de la óptica de los dirigentes, las
bases de la sociedad colombiana. Pero si leemos atentamente el texto y observamos
con detenimiento las ilustraciones nos damos cuenta que, al lado del comunismo, lo
que está surgiendo, lo que está irrumpiendo, amenazante, en el escenario, es el
proletariado, designado peyorativamente como el "populacho". Es decir, la amenaza
suscitada por el enemigo adopta simultáneamente una faceta política -el comunismo-
y social -los sectores populares. Pero La Gran Mancha Roja va aún más allá. El 9 de
abril no es percibido simplemente como un conflicto político entre partidos opuestos, lo
que no tendría nada de novedoso; tampoco, de manera exclusiva, como un
enfrentamiento de clases; más precisamente, es percibido como la irrupción, violenta,
inesperada, del horror, del terror, en resumidas cuentas de la Barbarie. El 9 de abril, el
"viernes rojo", fue la lucha entre la civilización y el caos, entre la cultura y el salvajismo
("el pueblo no quería cultura)". Fue, en último término, un combate entre las fuerzas
del Bien y las del Mal. En efecto, ese "día de la abominación" se levantaron,
"energúmenos" y "enloquecidos", los "revoltosos criminales", para dar rienda suelta al
"estallido de las pasiones más insanas y de los más bajos y primarios instintos". Los
rostros de los "revoltosos", desencajados, llenos de ira (en claro contraste con la
perfecta serenidad y mesura que expresan los representantes de las élites), no hacen
sino corroborar la imagen de una masa violenta, incontrolable, desenfrenada, que es
representada destruyendo, saqueando, trastocando osadamente el orden ("Pobres y
descalzas mujeres de las barriadas bogotanas, llevaban sobre sus hombros pieles de
cuantioso precio..."). En pocas palabras, se quiso desviar a nuestra patria de sus
destinos históricos...
Y esta percepción del enemigo -y de los hechos- fue compartida por las élites en
general, sin distingos políticos. Es cierto que liberales y conservadores se acusaron
mutuamente de asesinar a Gaitán. Pero tan pronto entendieron que lo que estaba en
juego era el bipartidismo y su permanencia en el poder, los dirigentes de los dos
partidos hicieron hasta lo imposible para deslegitimar la revuelta del 9 de abril. Los
directorios de los dos partidos, luego de una reunión con el presidente Ospina, dieron
a conocer el siguiente comunicado: "El grave clima de exacerbación política creado
por el excecrable (sic) asesinato del señor Jorge Eliécer Gaitán constituye un serio
peligro para la paz pública y amenaza con torcer el rumbo histórico de la Nación. Los
directorios de los dos partidos se hallan de acuerdo en la necesidad de restablecer la
calma y la normalidad, no sólo para salvar al país de esos gravísimos peligros, sino
también para poder encauzar el esfuerzo unido de todos los colombianos hacia la
reconstrucción moral y material del país, tan seriamente quebrantada por designios
extraños que sorprendieron a los dos partidos históricos en sus métodos de lucha
cívica" 12. Como se puede apreciar de manera muy clara, los dirigentes del
bipartidismo, profundamente angustiados ante la ira popular, condenaron de inmediato
a los manifestantes por interrumpir violentamente el orden tradicional. Lo que se
aprecia, en el fondo, es que "los principales representantes del liberalismo se vieron
tan sorprendidos y asustados por la magnitud y las posibles consecuencias del
levantamiento popular como los dirigentes conservadores y el clero; esta actitud se
puede apreciar en la prensa liberal que, al igual que la conservadora, denunció la
amenaza comunista y justificó los acercamientos entre los dos partidos" so pretexto de
defender las instituciones democráticas El nuevo gobierno de coalición, constituido por
los dirigentes de los dos partidos horas después del asesinato de Gaitán, es una
muestra del afán con el que liberales y conservadores querían hacer frente común
para resistir los embates de los sectores populares.
Lo esencial, para todos estos sectores dirigentes, era condenar un movimiento que
amenazaba, como nunca antes había sucedido en nuestra historia, el orden
establecido. Para ello, a un movimiento con claros tintes sociales y políticos se le
descontextualizó completamente de la realidad nacional para reducirlo tan sólo a la
política expansionista del comunismo internacional; y a sus actores se le dieron los
peores epítetos para reducirlos al nivel de los más peligrosos y bestiales criminales.
De ahí la represión: el enemigo, el verdadero enemigo para la "democracia", deja de
ser el otro partido cuando lo que está en juego no es simplemente el reparto del
poder, sino la eventualidad de que surja un movimiento contestatario autónomo con
deseos de cambiar las reglas de un juego monopolizado históricamente por el
bipartidismo. Es precisamente ese el significado que queremos destacar del 9 de abril:
esa fecha, gracias a la lectura que de ella hicieron los sectores dirigentes (la irrupción
de la barbarie), sirvió para justificar plenamente una política represiva contra los
sectores contestatarios, en el mismo momento en que las tensiones sociales
aumentaban en toda Amércia latina y las élites del continente se creían amenazadas
por el populismo. Pero ese momento también coincidió con los inicios de la Guerra
fría. La represión, entonces, se hacía en nombre tanto de los "principios occidentales"
(la democracia, el capitalismo), como de los "valores colombianos" (la religión católica
y sus representantes, las autoridades "legítimamente elegidas", nuestra "cultura" y
"civismo", etc.). "En realidad el 9 de abril había servido de pretexto a las clases
dominantes para una completa reorganización del Estado el cual, al término de 1948,
se encuentra financieramente fortalecido, ampliados y cualificados sus aparatos de
represión, extendidos sus mecanismos de control político y social. La Ley 82 de
diciembre 10 de 1948 mediante la cual se concede «amnistía a los procesados o
condenados por delitos contra el régimen constitucional y contra la seguridad interior
del Estado, cometidos con ocasión de los sucesos del 9 de abril», es a lo sumo una
contraprestación a la colaboración liberal en este proceso de reordenamiento estatal
pero no un signo de debilidad frente a un peligro potencial. Las clases dominantes
disponen ya de todas las armas para enfrentar el más mínimo brote de rebeldía de las
masas".14
El 9 de abril fue eso para las élites, una oportunidad más para deslegitimar al "exterior
de lo social": el populacho, los revoltososos, los salvajes. Y como lo dijimos desde un
comienzo, la historia, en ese sentido, no ha cambiado mucho cincuenta años después,
pues hoy en día los campesinos movilizados, los trabajadores en huelga, los
defensores de los derechos humanos, y tantos otros sectores e individuos, siguen
siendo vistos por el Estado y por una parte de la sociedad como elementos
manipulados por las guerrillas comunistas y, por eso mismo, altamente peligrosos
para el país. En el fondo, el "otro", cualquiera sea su rostro, no tiene cabida en una
sociedad que ha erigido a la intolerancia y a la exclusión en pilares básicos de su
funcionamiento. Es por ello que la asombrosa debilidad de los movimientos de
oposición, que ha caracterizado a Colombia a lo largo de toda su historia, no puede
ser desligada de esa visión que, desde las altas esferas, se ha tenido -y se ha
difundido exitosamente- del "otro", visión que legitima la represión sistemática con que
éste ha sido combatido. No olvidemos que la estabilidad de nuestro régimen
"democrático" ha reposado en regímenes de excepción. Dentro de ese contexto, las
recientes advertencias dirigidas por la Comunidad Europea al gobierno colombiano
por su tendencia a criminalizar las protestas sociales resultan sin duda refrescantes,
pero, al mismo tiempo, no deja de ser profundamente vergonzoso y humillante que la
atención de un país en torno al respeto de los derechos humanos esté determinada
por las presiones económicas de la comunidad internacional.

Orígenes de la violencia de los años 40

Al período de represión de las décadas de los años cuarentas y cincuentas, ejercida


por las oligarquías liberales y conservadoras contra el pueblo, se le ha querido dar un
carácter de simple enfrentamiento civil entre el pueblo liberal y conservador, con el fin
de encubrir el carácter de clase de esta cruenta etapa histórica, cuando una burguesía
atemorizada por el avance del gaitanismo utilizó la violencia para amedrentar a las
masas en proceso de rebelión.

Así lo entendió Gaitán cuando afirmó en 1946(1): "...esos vendedores de agua, con
millones de pesos, son vendedores conservadores y liberales. Tienen todos los
beneficios y no se pelean por arriba sino cuando necesitan llegar a las elecciones.
Entonces sí siembran el odio entre los de abajo, para poder seguir los unos y los otros
vendiendo, a pesar de sus millones, a ochenta centavos la carga de agua entre los
infelices. Llaman demagogia lo que digo y yo lo llamo alertar a un pueblo que está
desangrándose y odiándose miserablemente para que haya una oligarquía
plutocrática que, a través de la oligarquía política, oprima a la mayoría de este pueblo
que merece mejor suerte".

El término de "La Violencia" -con mayúsculas- como se señala este período de la


historia colombiana, pretende sustraer este hecho histórico del marco de la lucha de
clases circunscribiéndolo a una guerra civil no declarada.

La llamada " Violencia" no fue entonces - como lo vamos a ver en forma documentada
tomando las fuentes originales del archivo(2) que le perteneció a Gaitán- un
enfrentamiento del Partido Conservador contra el Partido Liberal, sino de la oligarquía
liberal y conservadora contra el pueblo gaitanista que se abría paso aceleradamente
hacia el poder, bajo el mando de un jefe enclavado dentro del Partido Liberal, por
razones tácticas, pero que encabezaba un movimiento de clase en defensa de los
desposeídos.

La oligarquía tenía muy en claro este carácter clasista del movimiento gaitanista. Los
hechos y las intervenciones públicas y privadas de Gaitán así lo expresaban. Era
permanente escucharle al líder popular exclamar:

"Estamos a la defensa de esas inmensas masas que constituyen al Partido


Liberal y de esas masas todavía oscurecidas del Partido Conservador que no han
visto la verdad. Estamos a la defensa de ellas y sabemos que su necesidad es la que
nosotros sentimos, su clamor es el que nosotros exclamamos, su dolor es el que
nosotros sentimos ayer y sentimos hoy, su verdad es la que nosotros proclamamos y
contra la pequeña concupiscencia de los abrazos de la plutocracia queremos oponer
el abrazo de la gente olvidada de Colombia".

Esta frase pronunciada en mayo de 1946, dos años antes de su asesinato, recoge lo
que dijera al inicio de la organización de su movimiento político: "No está lejano el día
en que los ciudadanos de buena voluntad de todos los partidos nos unamos para
defender al proletariado de las arbitrariedades de los capitalistas".

Para Gaitán era claro que el policlasismo en los partidos tradicionales era nefasto para
el pueblo: "...los intereses de las masas liberales no pueden ser resueltos por quienes
las dirigen y hoy detentan el poder, porque esos dirigentes son los banqueros liberales
y los latifundistas liberales, que tienen intereses contrarios a las masas que los siguen,
a pesar de la identidad del rótulo. Hasta ayer podían marchar juntos porque tanto el
campesino liberal como el proletario liberal, podían luchar contra la pena de muerte o
contra el clericalismo. Pero hoy, luchando por intereses económicos distintos, se
encuentran frente a frente".
Y agregaba: "bastará que las masas lleguen a un plano de relativa conciencia para
que el rompimiento se presente y comprendan la trivial verdad de que sus intereses
no pueden ser resueltos por quienes tienen intereses contrapuestos".

Este rompimiento se estaba produciendo con el trabajo político del gaitanismo y fue,
para atentar contra ese proceso victorioso, por lo que la oligarquía desató la violencia,
creando - además - la confusión que han proyectado hasta nuestros días al inducir a
creer que se trataba de un enfrentamiento bipartidista.

Lo tremendamente dramático es que la oligarquía liberal y conservadora manipuló, en


forma deliberada, el atávico sectarismo partidista, que ellos mismos habían
fomentado, para imponer el paradigma de "dividir para reinar" que Gaitán definió al
decir que "el pueblo no tiene dos partidos sino que ha sido partido en dos".

El hecho de que Gaitán militara dentro de las filas de un partido tradicional, como el
liberal, estaba lejos de tranquilizar a la burguesía liberal y conservadora. Ellos
conocían perfectamente el sentido de esta posición táctica de Gaitán.

En efecto, al conformar su disidencia dentro del Partido Liberal el líder popular había
dicho: "Ingreso al Partido Liberal a la manera del Caballo de Troya, para hacer de él lo
que me proponía dentro de la UNIR. El pueblo se tomará el mando del partido,
expulsará a la oligarquía liberal y le dará la orientación programática acorde a sus
intereses. Entonces, el partido liberal, será el partido del pueblo". (1935)

No trató Gaitán de convocar al pueblo desde fuera de los partidos tradicionales a los
cuales estaban atadas emocionalmente las masas - con excepción del período en que
militó en la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria, que aglutinaba por igual
pueblo conservador y liberal - pero que Gaitán vio debilitarse paulatinamente ante la
aparición de la llamada "revolución en marcha" que convocaba bajo la emotiva
bandera del liberalismo, sino que penetró dentro de un partido burgués para utilizarlo
como trinchera.

Plinio Apuleyo Mendoza en "La llama y el hielo" (3) relata una escena que él vivió en
el hotel Centenario de Tunja cuando Gaitán le decía a los que allí le rodeaban y que
habían ido a saludarlo provenientes de diversos rincones del departamento de
Boyacá: "...en los pueblos conservadores hemos tenido por primera vez muchos
votos. Eso tiene su importancia. Es lo que estamos buscando: que el pueblo, todo el
pueblo, se identifique con el partido liberal y que los oligarcas se queden con el partido
conservador. Así estaremos más claros".

Los adversarios de Gaitán, pertenecientes a la burguesía, comprendieron a cabalidad


esta posición táctica del líder popular, que consistió en penetrar dentro del partido
liberal para tomárselo y desde allí invitar a la unidad popular en contra de la oligarquía
liberal y conservadora. Es así como López Michelsen dirá al referirse al líder popular:
(4) "Era un socialista, como lo demostró con su tesis de grado, que periódicamente
llegaba a la conclusión de que era más viable socializar al país al amparo de las
lealtades liberales, como ya lo habían hecho los pro-hombres del siglo anterior, que
fundar un partido nuevo que no llegaba al corazón de las multitudes, porque su
denuncia tropezaba con una masa inerte aferrada a los prejuicios partidistas".

Debido a lo que hoy en día denominan los psicólogos de masas la audición selectiva,
Gaitán comprendió que, estando fuera del partido liberal no podría hacerse escuchar
de las masas, las cuales estaban dispuestas a ir hasta el último sacrificio en procura
de un cambio radical en lo político, económico y social, siempre y cuando no tuvieran
que abandonar sus tradicionales filiaciones políticas.

Las referencias a este tema son permanentes y frecuentes en las intervenciones de


Gaitán. En 1924, en su tesis de grado "Las ideas socialistas en Colombia" dirá: "Ni las
leyes, ni sus forjadores, los hombres, podrán nunca transformar arbitrariamente el
alma de los pueblos. Los hombres providenciales dejan de serlo en cuanto traten de
crear en contra de la idiosincrasia mesológica".

Por ello Gaitán le escribirá a Luis Tejada: "Será desde las filas cien veces dicientes,
prestantes y rememoradoras del liberalismo, desde donde la actual generación
realizará su obra en contra de la burguesía y por la liberación económica del trabajo.
El gran calumniado, Illich Ulianof o Nicolás Lenin, tuvo un día el deseo de cambiar el
nombre de Bolcheviquismo a su partido porque tal nombre apenas expresaba el
hecho adjetivo de haber logrado mayoría en la Conferencia de Bruselas de 1903, no
respondiendo a cuerpo de doctrina alguno. Tal no hizo porque como él mismo lo
expresa "la palabra bolchevique es un nombre universalmente respetado, pero su
nombre es

inexacto científicamente. No importa, puede pasar y que el partido crezca, pero que la
inexactitud científica del nombre no le oculte ni estorbe su desarrollo en la dirección
debida".

Por lo tanto, para comprender la violencia que se desató en 1946 debe entenderse
qué representó el gaitanismo para la clase dominante, ya que fue el peligro inminente,
que para el sistema encarnó Gaitán, lo que los llevó a canalizar los "odios heredados"
hacia un enfrentamiento, aparentemente partidista, pero con un trasfondo de claro
contenido de clase por parte de la oligarquía.

Perder el carácter de lucha de clases es olvidar los dos aspectos que básicamente
originaron la reacción violenta de la oligarquía:

a) Las ideas socialistas de Gaitán, recelo que se hizo mas agudo cuando presentó al
Congreso el llamado Plan Gaitán en agosto de 1947, que daba una pauta de lo que
podría ser su gobierno.

b) La unidad popular que Gaitán estaba logrando, quebrando el deliberado juego que
tiene la oligarquía liberal-conservadora de mantener dividido al pueblo en dos partidos
para enfrentarlo en los momentos de crisis y crear confusiones sobre el verdadero
adversario.

La burguesía tenía muy claro el proceso de unidad que estaba gestando Gaitán. Así lo
expresa Alberto Lleras, en noviembre de 1946: "... Gaitán cree que su movimiento
desborda los límites del liberalismo y avanza sobre el territorio conservador, en las
masas populares. En su más reciente etapa esta característica se acentúa"(5) .

La virulencia con que lo atacará la oligarquía también se acentuará. El peligro que


intuyeron, en los albores del movimiento, se les convirtió en certeza de su victoria y
tuvieron el convencimiento de que requerían de la violencia para frenar su ascenso.

El gaitanismo fue para ellos lo que el propio Gaitán dijera de su movimiento, en el año
de 1947:

"...Este movimiento es la revolución del pueblo contra sus amos" (6)

Esta realidad estuvo al origen y en el desarrollo de la violencia. Así se desprende del


conocimiento del archivo de Gaitán.

Estos documentos demuestran:

lo. Que la violencia, desatada desde el Estado en la década del 40, se inició en 1945,
o sea antes de la caída del Partido Liberal ocurrida en 1946, bajo el gobierno de
Alberto Lleras Camargo.

2o. Que, en la correspondencia enviada a Gaitán y en el periódico Jornada -órgano de


prensa del gaitanismo -las víctimas de la violencia señalaban como responsables, no
sólo a la oligarquía conservadora sino también a la oligarquía liberal. Inclusive
Jornada publicaba caricaturas muy dicientes, que aquí se reproducen.

3o. Que la violencia se dio, en sus orígenes, como reacción contra el gaitanismo en
ascenso y no precisamente contra el liberalismo.

4o. Que, siendo la violencia un instrumento que se origina a finales de 1945, como
medio para frenar el gaitanismo ésta debe estudiarse por períodos, según las etapas
durante las cuales Gaitán fue incrementando su espacio político, pasando de ser una
disidencia dentro del Partido Liberal a jefe de esa colectividad y por último -y en el
momento de su asesinato- cabeza de una propuesta nacional de unidad del pueblo
liberal y conservador contra la Unión Nacional de Ospina Pérez, que aglutinaba
oligarquía liberal y conservadora.

Lo que aquí se describe demuestra que no se puede eximir de culpa a la oligarquía


liberal, como causante de la violencia, lo cual no aminora la responsabilidad - ni
mucho menos - de la oligarquía conservadora. No hace más que confirmar lo dicho
por Gaitán: "son los mismos con las mismas"

Dos Clases de Violencia

En Colombia coexisten dos clases de violencia: la institucional y la fratricida.

a) Violencia institucional

Catalogamos como violencia institucional aquella que ejercen las instituciones


dominantes, o sus agentes, para reprimir la rebeldía popular nacida de sus
condiciones de explotación y de injusticia.

Esta violencia la han desatado, por igual, gobiernos liberales o conservadores y el


papel del pueblo, sin distingo de partidos, ha sido el de víctima atropellada en sus
intereses y en sus vidas.

Este hecho es aceptado,, pero bien vale la pena citar a Gaitán sobre este punto donde
se encuentran hermanadas las clases dirigentes liberales y conservadoras:

"En lo más íntimo de mi conciencia - decía Gaitán en el parlamento el 16 de agosto de


1934 - se ha presentado, casi con caracteres de angustia, este panorama de
realidades evidentes: cuando el partido conservador mandaba, las armas de la
República se emplearon para asesinar a los trabajadores. Y ahora, cuando el gobierno
liberal impera, se repite el mismo fenómeno. ¿Qué pasa? ¿Qué sucede: ,Cuál es la
razón de esta igualdad de procederes? ".

"Llega el partido liberal al mando hace cuatro años - se refería al ascenso al poder de
Olaya Herrera -, después de la revolución anunciada y el trágico viacrucis de los
trabajadores, por los senderos de la muerte continúa igual que en otros tiempos" .

b) Violencia fratricida

Denominamos violencia fratricida aquella donde las clases dominantes, liberales y/o
conservadoras, utilizan el apego atávico e inconsciente del pueblo a los dos partidos
tradicionales y se valen de ello para crear las condiciones de enfrentamiento y odio
entre las propias masas. Manipulación sectaria que siempre se ha presentado en
coyunturas de cambios fundamentales en la economía colombiana y en la concepción
que se tiene sobre el Estado y donde, como rasgo común, la élite liberal-conservadora
se ha encontrado conjuntamente en crisis y se ha visto amenazada por movimientos
populares.

Tres Períodos de Violencia Fratricida

Tres han sido las etapas de violencia fratricida que ha vivido nuestro país:

1)1851
2)1899-1903
3) 1945-1953

Estos tres períodos son momentos históricos donde surgen, con vigor, movimientos
de clase marcados por la influencia que ejercieron líderes que - dentro del partido
liberal - clamaban por la necesidad del socialismo.

a) Año de 1851

Así será en 1851, cuando se presentaban los "balbuceos socialistas" de que habla
Alvaro Tirado (8) y que él mismo califica de "socialismo romántico inmerso dentro del
partido liberal". El enfrentamiento y la violencia se presentarán entre las Sociedades
Democráticas, conformadas por los artesanos, calificados de "rojos" y quienes
defendían el obsoleto estado "colonial". Frente a los intereses económicos de los
artesanos y los defensores de las formas comunitarias de propiedad (ejidos y
resguardos) se alzó en forma violenta el proceso de modernización del Estado y de la
economía que requería la burguesía para su desarrollo.

b) Guerra de los Mil Días

El segundo período, o sea la Guerra de los Mil Días, estará marcado por el
pensamiento de Rafael Uribe Uribe, quien se declaraba partidario de que el
liberalismo "bebiera en las canteras del socialismo". La violencia fratricida, de este
período, se dará como producto de las migraciones campesinas hacia las ciudades,
consecuencia del colapso del tabaco y de la quina, debido a la baja en los precios
internacionales.

c) "La Violencia"

Para el tercer período, será la figura de Gaitán quien enarbolará, dentro del Partido
Liberal, las ideas socialistas, que expuso por primera vez en su libro "Las ideas
socialistas en Colombia"(9), cuyos planteamientos continuará defendiendo hasta morir
sacrificado.

Son las características de movimiento clasista del gaitanismo, con abiertas tesis
socialista y un pujante y vertiginoso ascenso hacia el poder, lo que decide a la
reacción a utilizar la represión para detenerlo.

Este período de violencia, que es el que nos ocupa en este ensayo, tuvo sus primeros
brotes bajo el gobierno de Alberto Lleras Camargo, antes de que se realizaran las
elecciones para Presidente de la República, el 5 de mayo de 1946, comicios que
enfrentaron a un candidato por

el establecimiento liberal, Gabriel Turbay, otro por el establecimiento conservador,


Mariano Ospina Pérez y por último a Jorge Eliécer Gaitán, candidato del pueblo, como
lo identificaba el lema de su campaña.

Para algunos, esta violencia comenzó en 1948, a partir del asesinato de Gaitán. Para
los más, ésta cornenzó con la subida al poder del partido conservador.

Un análisis serio, basado en fuentes de la época, muestra que esta etapa sangrienta
del gobierno de Ospina Pérez, no se presenta como fenómeno de "odio" hacia el
liberalismo, sino como manipulación del sectarismo partidista para impedir la victoria
del movimiento revolucionario que acaudillaba Gaitán. Esto explica que, en plena
violencia, se hubiera dado el fenómeno de la Unión Nacional, donde la mitad de los
ministerios le correspondieron al Partido Liberal y la otra mitad al Partido Conservador.

Fechas que Marcan las Etapas de "La Violencia"

De la revisión de los documentos que denuncian la represión en el archivo Gaitán,


surgen claramente etapas diferenciadas de violencia, que se caracterizan por la
variación de la filiación grupista de los agresores, según el ritmo de los
acontecimientos políticos.

De ahí se desprende una correlación directa entre cambios en el espacio político, que
iba conquistando el gaitanismo y cambios en los grupos políticos que desempeñan el
papel de promotores de la violencia.

Para definir estas etapas es necesario enmarcarlas por fechas que señalan, cada una,
un paso adelante en la espiral de ascenso de la fuerza política que acaudillaba Gaitán.

Estas etapas son las siguientes:

a) De septiembre de 1945 a septiembre de 1946


El 23 de septiembre de 1945 Gaitán es proclamado

Candidato del pueblo a la Presidencia de la República,

en acto masivo y tumultuoso, en el Circo de Toros de Santamaría. Nunca antes una


proclamación se había realizado teniendo como marco un acto de masas, ni un
candidato se presentaba en calidad de vocero del pueblo de ambos partidos, en
enfrentamiento con la clase política de ambos partidos, como lo señala el discurso de
aceptación de su proclamación.

Lo que, a partir de esa fecha entra en juego, ya no son sólo reivindicaciones populares
de carácter económico o laboral, ni tampoco la lucha por la conquista de un espacio
político en los cuerpos colegiados. Ahora es la toma del poder lo que se va a definir.

Hasta 1945 el movimiento gaitanista no había entrado aún en una etapa de


definiciones sobre la toma del poder. Se habían adelantado luchas sindicales y de
reivindicación en otros campos de interés para las masas populares. Este había sido
el caso del debate en defensa de los trabajadores de la zona bananera; o el
encabezamiento de las luchas agrarias en el Tolima y Cundinamarca; tareas
sindicales como en el caso de los empleados del ferrocarril de Antioquia y los
braceros del río Magdalena; para citar solo estos casos

En consecuencia, el jefe popular advierte públicamente a sus seguidores -y de


contragolpe pone en alerta a sus adversarios sobre la necesidad de estar preparados
para cualquier eventualidad.

El 12 de febrero de 1947 se divulgará el llamado "Mensaje Liberal", donde Gaitán


afirmará:

"Siempre he proclamado la necesidad imperiosa, que ahora se acentúa, de que el


liberalismo se organice para hacer uso de la legítima defensa y para resistir a la
agresión, pues solo el pueblo tiene en sus manos los medios adecuados para hacer y
buscar sus derechos y que sean respetados"(28).

Como puede verse, otra idea acomodada con el tiempo, será el supuesto legalismo a
ultranza de Gaitán, concepto que se contradice con los documentos originales de la
época. Visión ésta que se ha venido afianzando con los años, como aquella de
sindicar únicamente a "los godos" como instigadores de la violencia. Difícilmente se
explica cómo pudo llegar a olvidarse esta complicidad conjunta, de la burguesía liberal
y conservadora, en el origen de la violencia. Y que, al no entrar al análisis del período
que va de septiembre de 1945 al 9 de abril de 1948, se haya terminado por señalar
únicamente al Partido Conservador, olvidando incluso las víctimas del pueblo, de
filiación conservadora, que fueron perseguidos por el hecho de ser gaitanistas.
Para Gaitán era claro que lo que estaba provocando la violencia era la reacción de
una clase económica "que unas veces se apellida liberal y otra conservadora" -como
el mismo dijera- y que sentía, claramente, que estaba en peligro de aniquilamiento. En
febrero dirá en Cúcuta: "Nada podrá detener nuestra revolución, ni la violencia ni la
persecución. Os equivocáis caciques liberales y conservadores oligarcas enemigos
del pueblo, si con la bayoneta y la ametralladora vais a matar nuestras ideas. ¡No!
porque no desfalleceremos nunca, porque nos hemos propuesto salvar a Colombia
del caos y la opresión"(29)

c) De marzo a julio de 194 7

El 16 de marzo de 1947 se llevan a cabo las elecciones para asambleas, cámara y


senado. Gaitán obtiene un triunfo decisivo sobre las planchas que orientaba Eduardo
Santos.

Ante la derrota electoral, dimiten los ministros liberales, colaboradores del gobierno de
la Unión Nacional y el doctor Eduardo Santos le envía a Jorge Eliécer Gaitán las
llaves de las oficinas de la Dirección Liberal.

Esta derrota electoral, para la oligarquía, fue un argumento más categórico para los
ministros liberales que los muertos del pueblo y, a regañadientes, optaron por dimitir
colectivamente, mediante carta que vale la pena reproducir en algunos de sus
apartes, para ilustrar la posición de la oligarquía liberal, ahora derrotada por el pueblo:

"...hemos venido colaborando con el Gobierno de Unión Nacional, que Su Excelencia


preside con tanta dignidad y acierto, en nuestro carácter de miembros del Partido
Liberal de Colombia".

"Consideramos que el primer deber de los Ministros de un Gabinete Ejecutivo es el de


contribuir, por medio de sus actos, no sólo al mejor desenvolvimiento de las tareas
administrativas y a la promoción del progreso de la República, sino a crear en los
diversos momentos de la vida nacional un ambiente de completa estabilidad y
tranquilidad, el cual se funda, principalmente, en las relaciones de estrecha
cooperación entre los varios órganos del Poder y en la confianza y el respaldo que les
preste a los gobernantes la opinión pública. En época tan llena de incertidumbre y
problemas, como la que hoy atraviesa el país por virtud de las condiciones generales
del mundo(30) , es más que nunca necesario fortalecer ese respaldo a fin de poder
cumplir con el mejor éxito las difíciles y complejas labores que le corresponden a un
gobierno democrático".

" Por eso, como son ya conocidos los cómputos de las elecciones efectuadas el 16 del
mes en curso, juzgamos como un deber político y a la vez como un deber de
consideración y amistad con Su Excelencia, manifestarle que estimamos
indispensable que Su Excelencia reorganice su Ministerio, ante las nuevas
circunstancias que pueden presentarse en la marcha del país con motivo del resultado
de los comicios populares y de la distribución y orientación que hayan de tomar las
fuerzas políticas en el Parlamento que acaba de ser elegido".

"Queremos anotar, a la vez, el espíritu de profunda simpatía por los derechos de las
clases populares con que Su Excelencia ha estudiado y resuelto los asuntos de índole
social que han solicitado la atención del Gobierno en los últimos meses".

"Ha sido para nosotros una alta satisfacción trabajar al lado del estadista eminente
que dirige en la actualidad los destinos de la Nación y que en forma tan deferente
atendió siempre nuestras iniciativas, sugestiones y puntos de vista sobre la mejor
manera de llevar a la práctica, en los diversos sectores de la República, los
postulados de la Unión Nacional".

La violencia desatada, que se registra en cifras abrumadoras ya para aquel momento,


no exculpa entonces, a los liberales colaboracionistas, ya que el Presidente Ospina
accedió a todas sus peticiones y sugerencias que, parece ser, no incluyeron un
llamamiento a la paz.

La reacción de Gaitán, ante su triunfo, fue la de darle crédito a la participación popular


en la orientación del partido y del gobierno:

"...(los comicios del 16 de marzo) representan, ni más ni menos, que el derecho del
liberalismo, como fuerza organizada para gobernar al país, pues fueron un verdadero
plebiscito, no tanto en favor de los hombres, como en defensa de una orientación
popular para el partido". Y agrega Gaitán: "Por eso decimos que cuando el pueblo
acaba de votar con un criterio de izquierda, sabemos que en la raíz de este gesto hay
un principio de conciencia política" (31).

d) De julio a octubre de 1947

El 14 de julio de 1947 Gaitán es proclamado Jefe Unico del Partido Liberal, por la
Junta de Parlamentarios que, reunida, en el Teatro Colón ratifica la plataforma política
que el pueblo había aprobado en el Circo de Toros de Santamaría de Bogotá,
declarando al partido liberal como el partido del pueblo: el pueblo se ha tomado el
partido liberal, paso previo para llegar al poder.

Los militantes de base, que hasta la víspera no eran seguidores de Gaitán y no lo eran
porque para ellos primaban dos argumentos:

1. La unidad del partido y


2. La legitimidad en su dirección.

Entran, con esta proclamación, a unirse a los militantes gaitanistas, porque la jefatura
única de Gaitán significaba para ellos, no sólo la unión del partido, sino la legitimación
de su nombre como jefe del partido.

Los antiguos dirigentes del oficialismo liberal, en proporción importante, se van del
país o se marginan de la vida política. Han aceptado por imposición del pueblo, la
jefatura de Gaitán. La única posibilidad que les queda es esperar, hasta que los
acontecimientos mismos se encarguen de derrotar a Gaitán, para retomar
nuevamente el mando del partido. Esa ocasión se les presentará seis meses después:
el 9 de abril de 1948, cuando una vez más se precipitarán donde Ospina para
ofrecerle su colaboración.

Para los oportunistas, para aquellos que viven de la política y que solo son poleas de
transmisión de los intereses del país político, no había dudas sobre el camino a
seguir: el poder estaba en manos de Gaitán, entonces a "gaitanear".

Este período representa una disminución sensible en la intensidad de la violencia.


Sólo podemos aventurarnos a lanzar algunas hipótesis para explicarnos este cambio.

Podríamos decir que, probablemente, la disminución en el rigor de la cruenta situación


que atravesaba el país, hasta el momento mismo del nombramiento de Gaitán como
Jefe Unico del Partido Liberal, tal vez se deba:

1 A que las autoridades municipales se desconcertaron al ver a los liberales santistas


-hasta ayer sus aliados en la persecución a los gaitanistas- convertidos, de la noche a
la mañana, en miembros de un Partido Liberal comandado por Gaitán. Debieron
preguntarse si tenían o no que incluirlos, en forma inmediata, entre las gentes contra
las cuales ejercían sus retaliaciones. La sorpresa los detiene en la represión.

2.Los liberales santistas que, hasta ese momento venían persiguiendo a los
gaitanistas en unión de los conservadores, dejan de ejercer la violencia contra ellos.
Porque, de buena o de mala gana, pertenecen ahora a la misma corriente política.

Pero este remanso en la tragedia dura poco y en vísperas de las elecciones para
concejos, que se realizarán en octubre, se recrudece aceleradamente el castigo al
pueblo capitaneado por Gaitán.

El 25 de septiembre de 194 7 hablará Gaitán en la plaza pública en Cartagena y allí


señalará, con toda claridad, cuáles son los orígenes y los causantes de la violencia:
"...No me importan los partidos -dirá el Jefe Unico del Partido Liberal- Combato al país
político, a esa pequeña casta insensible de los hombres que necesitan embajadas y
ministerios y negocios con el Estado, que comprenden con claridad que la única
manera de tener esas influencias, de enriquecerse a la sombra del gobierno, es
provocando el odio y la violencia entre los colombianos ...."

"Todo esto es una inmensa farsa. Todo esto es un drama del país político. Ellos se
ríen allá en las alturas de Bogotá. Allá se abrazan con los adversarios, pero siguen
fomentando el odio y la muerte en las lejanas tierras".

"Yo quisiera que el odio y la muerte entre hermanos, cuya sangre me es igualmente
sagrada, no se sembrara en la ignorancia del pueblo, que hubiera coraje en el podrido
país político para enfrentarse a sus adversarios. en vez de derramar la sangre humilde
por conducto de las autoridades".

e) De octubre de 1947 a abril de 1948

El 5 de octubre de 1947, el partido liberal unido con Gaitán como Jefe Unico, obtiene
una aplastante victoria, en los comicios electorales para concejos.

Se produce una estampida en las cifras de denuncios, quejas y clamores en torno a la


persecución que arrecia. Es la violencia abierta del conservatismo contra el Partido
Liberal. Pero es pertinente preguntarse: ¿Contra cuál partido liberal se dirige esa
guerra cruenta?

Ahora el gaitanismo se ha fundido como un todo con el Partido Liberal. Los objetivos
de la violencia no han cambiado. Se trata de frenar al Partido Liberal que ha
proclamado ser el partido del pueblo y cuyo jefe es el "peligroso" Gaitán.

Derrotada la oligarquía liberal, conquistado el Partido Liberal por una orientación


marcadamente revolucionaria, victorioso frente al partido conservador en las
elecciones de concejos, la represión se presentará con caracteres de desesperación.

Gaitán sabe ya -y el país también- que políticamente nadie puede detener su triunfo
en las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, la oligarquía, ahora
interpretada por el Partido Conservador, piensa que, de continuar el derramamiento
de sangre, el jefe popular optará por responder violentamente, lo cual hará más fácil el
aniquilamiento.

Gaitán no se dejará provocar. Convoca, entonces a la Manifestación del Silencio,


donde, una multitud desborda la plaza de Bolívar, por todos sus costados,
prolongándose por las calles laterales, llegando hasta el Circo de Toros por el norte y
hasta la Plaza España por el suroccidente. Multitud que había acatado hasta lo
increíble el absoluto silencio, en un mar de banderas negras y pañuelos! blancos cuyo
batir se oía, marcado por los pasos de un, pueblo contenido en su ira pero estimulado
en el poder que le otorga su propia disciplina. En medio de ese pueblo herido por la
violencia que lo azota, pero que controla su emoción como expresión máxima de
poderío, dirá Gaitán:

"Señor Presidente Ospina: Vos que sois un hombre de Universidad debéis


comprender de lo que es capaz la disciplina de un partido que logra contrariar las
leyes de la psicología colectiva para recatar la emoción de su silencio, como el de esta
inmensa muchedumbre. Bien comprendéis que un partido que logra ésto, muy
fácilmente podría reaccionar bajo el estímulo de la legítima defensa".

Esta afirmación hecha por un hombre que dominaba a las masas como nadie lo había
logrado hasta el momento, fue recibida como una bomba.

Frases similares, pronunciadas por Gaitán el año anterior, cuando aún no era jefe
único del partido, pudieron aparecer en ese momento, sólo como amenazas.

"Yo tengo una certeza y una duda" -había dicho poco antes-. "La certeza es ésta: nos
tomaremos el poder. Y la duda: ¿Cómo nos tomaremos el poder? Si respetan la
Constitución y las leyes de la República y nos dan garantías en las elecciones, nos
tomaremos el poder. Y si no nos dan garantías y si violan la constitución y las leyes,
por el derecho de las mayorías, también nos tomaremos el poder"(32).

Ahora esas frases, que aún resonaban en el ambiente, adquirían una potencialidad
escalofriante para la oligarquía.
APERTURA ECONÓMICA

Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la


producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos
en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más
empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar
más a menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria
nacional. A través de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar
de la población. La apertura busca modernizar la industria y demás sectores en sus
procesos productivos y tecnificar y llegar al consumidor local con productos de buena
calidad, cuyos precios se asemejen a los del mercado internacional.
El grado de apertura de una economía se mide por la relación M/PIB.
M: Importaciones.
PIB: Producto Interno Bruto.

Una apertura económica trae beneficios a las empresas nacionales y al país en


general. Al competir las empresas nacionales con empresas de otros países para
vender sus productos, deben buscar, entre otras estrategias, que el precio de su
producto sea atractivo para los compradores. Para que esto suceda, las empresas
deben organizarse y fortalecerse de la mejor forma posible, ya sea mediante el
mejoramiento de la organización administrativa o la adquisición de nuevas
maquinarias y tecnologías que les permita producir con bajos costos. Al organizarse
mejor, las empresas se vuelven más eficientes. El Estado y el país, como las
empresas, también deben mejorar en infraestructura y en tecnología para disminuir los
costos de transporte y de información; igualmente han de aparecer empresas que
elaboren productos especializados según las necesidades de los consumidores. Así,
los consumidores encontrarán una mayor variedad de productos con una mejor
calidad y a mejores precios.

IMPLICACIONES DE LA APERTURA ECONÓMICA

A finales de la segunda década de los años ochenta, en las universidades y en el


ámbito empresarial nacional e internacional se empieza a hablar de dos nuevos
conceptos: La internacionalización de las empresas y la globalización de los
mercados.

Lo primero que se debe aclarar es que la globalización de los mercados es causa y


consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas. Y
conjuntamente, estos dos fenómenos desembocan en la necesidad de realizar una
inserción Económica Internacional, que no es mas que el proceso por el cual, las
economías locales deben globalizarse e internacionalizarse, permitiendo así que estos
fenómenos se den en las empresas y organizaciones productivas. (ver grafico 1)

La internacionalización de las empresas consiste en el análisis y evaluación de cinco


aspectos fundamentales:

Los flujos comerciales, es decir, evaluar el dinamismo de los cambios en las


exportaciones e importaciones de bienes y servicios a nivel mundial.

Cuáles son los nuevos instrumentos financieros que se utilizan en el comercio


internacional para manejar los flujos financieros.

Las nuevas dimensiones tecnológicas y su impacto directo dentro de los procesos de


innovación, ello muchas veces como producto de alianzas internacionales de
empresa, los cuales se unen con el propósito de compartir recursos para invertir en
investigación y desarrollo.

El recurso humano, con la finalidad de establecer un nuevo perfil humano, el cual


pueda adaptarse a los rápidos cambios y responder al complejo reto de la variedad de
planteamiento, diversidad cultural, dispersión geográfica y cultural, con mentalidad
internacional.

Globalización del Comercio

El análisis de estas cinco dimensiones, ha incentivado a las empresas a


internacionalizarse, ello como producto de seguir "a otras empresas en la búsqueda
incesante de la apertura de nuevos mercados" y es aquí, precisamente donde se da
inicio al nuevo fenómeno de globalización.

La Globalización de Mercados significa ampliar la participación de mercados,


eliminación de barreras arancelarias, abrir nuevas oportunidades de expansión de las
empresas en el extranjero, mejoramiento continuo de la calidad de los productos,
mayor competencia en precios, reducción en los costos de transporte, mayor rivalidad
internacional, innovación tecnológica, integración de mercados, creciente cooperación
económica a nivel nacional e internacional y mayor eficacia competitiva.

Comercio Regionalizado

Exportaciones intra-bloque/exportaciones totales de cada bloque, %

No obstante, para algunos autores como George Yip, la Globalización de Mercados


promulga por la ubicación de una empresa en determinado país, la cual estandariza
su producto y la industria es global en la medida en que integre su producto a la
mayor cantidad de países. Para otros autores como Michael Porter, la Globalización
de Mercados depende de la Diferenciación del Producto, el cual a su vez está
condicionado por la especialización del segmento del mercado al cual pretende
dirigirse.

Hoy día, en la era de la información, los países son considerados segmentos de


mercados, y el mundo se concibe como el gran mercado; ello plantea nuevos retos a
las empresas. El mayor reto de la Globalización consiste en mantenerse al día no
solamente en los atributos del producto, en el mantenimiento del liderazgo de precio y
calidad, sino también en el mejoramiento continuo en la calidad del producto y sobre
todo su efecto útil. La diferenciación se dará por segmentos de mercados, pero con
características únicas del producto.

Es así, como estos conceptos de globalización, internacionalización e inserción


económica, son las palabras claves de la supervivencia económica y social de las
empresas y de los países mismos, ya que la tan mencionada "aldea global", parece
ser una realidad hoy en día, no solo en el campo informático, sino también en el
campo económico y social del globo.

Por las razones reseñadas, a continuación haremos un esbozo a nivel macro de los
más importantes bloques económicos, y las implicaciones que las acciones y políticas
de dichos grupos traen a la economía de América Latina y en especial a la
Colombiana.

BLOQUES ECONOMICOS
Son la unión o integración de países donde se definen las bases a partir de las cuales
los empresarios, dirigentes y diferentes estamentos de la vida nacional en cada país,
en forma concertada, pactan políticas y herramientas que conllevan a la unidad a
través del desmonte de barreras arancelarias, culturales y económicas.

Estos bloques son un punto de partida para un mercado libre y mas competitivo, allí
hay integración, mueren políticas proteccionistas y se consolida la apertura
económica; estos procesos toman tiempo y conllevan sacrificios.

La formación de estos bloques y la consecuente integración de los mercados consiste


básicamente en la eliminación gradual de impuestos y aranceles, y a la facilidad de
intercambio comercial, lo que a su vez conlleva a una mayor inversión extranjera,
nueva tecnología y mas competencia. La estrategia puede ser benéfica y perjudicial
para un país, dependiendo del éxito o fracaso en los programas de reconversión
industrial y de los mismos procesos de internacionalización.

PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS POR GRUPO DE INTEGACION


(BID)

GRUPO DE LOS TRES - G3 -

A partir de los años 70 y a lo largo de los 80, Colombia, México, y Venezuela logran
consolidar una convergencia diplomática y de concertación política de crucial
influencia en la dinámica geopolítica de la Cuenca del Caribe, en un contexto donde
los principales interlocutores están representados, por un lado, por Estados Unidos y
los países de la Comunidad Económica Europea, y por otro, por actores regionales
como las naciones centroamericanas, Cuba y los países y territorios del Caribe no
hispánico.

Este proceso de convergencia política se acentúa con el desencadenamiento de la


crisis centroamericana. Es así que en 1983, que los tres países, conjuntamente con
Panamá, constituyeron el Grupo de Contadora, el cual jugó un importante papel en el
proceso de pacificación de Centroamérica, evitando, por un lado, una intervención
directa de Estados Unidos en la sub-región, e impulsando, por otro, una salida
regional a la crisis que atravesaba esa área.

La idea del Grupo de los Tres surgió en 1989, cuando sus países miembros
intentaban encontrar nuevos mercados a sus exportaciones dentro de una estrategia
de apertura comercial. Paralelamente se iniciaba la revitalización del Grupo Andino y
empezaba a cobrar importancia el proyecto de una Zona de Libre Comercio
norteamericana. El Grupo de los Tres (G-3), fue creado en San Pedro Sula, Honduras
el 28 de febrero de 1989, en el marco de la Quinta Conferencia Ministerial entre los
países de Centroamérica, los Estados miembros de la entonces Comunidad
Económica Europea y los países del Grupo de Contadora (San José V), en virtud de
haber llegado a su término la misión para la cual fue creado éste último.

La posibilidad de mantener alternativas abiertas en el proceso de inserción en la


economía internacional y la compatibilidad de esta concepción con la de "regionalismo
abierto", llevaron a la firma del acuerdo. Las dificultades económicas que por razones
diferentes afectaron a los tres países durante el primer año de vigencia del acuerdo no
han impedido un crecimiento dinámico del comercio y de las inversiones entre ellos. El
carácter pragmático de este esquema ha significado que su institucionalidad se limite
a mecanismos de coordinación.

El Grupo de los Tres está integrado por, Colombia, México y Venezuela. Su


población representa un 32% del total de América Latina y el Caribe y su Producto
Interno Bruto un 31,6 % del de la región, de acuerdo a cifras de 1997. Entró en
vigencia en Enero de 1995.

Este acuerdo tiene características peculiares, pues reúne a países que son a su vez
miembros de acuerdos de integración con objetivos más ambiciosos. Colombia y
Venezuela forman parte de la Comunidad Andina. México es miembro del Tratado de
Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).

Instancias de toma de decisiones

Desde su creación el Grupo de los Tres ha celebrado reuniones Cumbres, encuentros


a Nivel Presidencial, reuniones a nivel de Cancilleres y de Vicecancilleres. Estos
encuentros son las instancias de toma de decisiones del Grupo de los Tres, que se
manifiestan en forma de Declaraciones, Acuerdos y Actas y Comunicados según sea
el caso y previo arreglo entre las Partes.

Dichos encuentros tienen lugar, salvo el de Vicecancilleres, en el marco de reuniones


internacionales, tales como Cumbres o Reuniones del Grupo de Río, Asamblea
General de Naciones Unidas, Cumbre Iberoamericana, etcétera.

Entre las reuniones Cumbres de los Presidentes del G-3 destacan:

Cumbre Presidentes G-3 con Presidentes de los países de Centroamérica (Caracas,


febrero de 1993), en la cual se firmó el "Compromiso de Caracas - Esquema para la
cooperación con los países Centroamericanos", donde quedaron plasmadas las
aspiraciones de estos países en cuanto a cooperación se refiere;

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-3, CARICOM y Suriname (Puerto


España, octubre de 1993), de la cual emanó un Plan de Acción que constituye el
marco para la cooperación entre estos países.

Otras Reuniones Presidenciales importantes han sido:

La celebrada en el marco de la IV Conferencia Iberoamericana (Cartagena de Indias,


junio de 1994), durante la cual se suscribió el Tratado de Libre Comercio del G-3, en
vigencia a partir del 1º de enero de 1995;

La realizada en el marco de la VII Conferencia Iberoamericana en la Isla de Margarita,


en noviembre de 1998, cuyo Comunicado recoge la propuesta de crear un Grupo
Trilateral de Reflexión que realice una evaluación y presente recomendaciones sobre
el potencial de cooperación, integración económica y concertación política entre los
tres países hacia el siglo XXI.

Reunión de los Presidentes del G-3, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en


junio de 2000 en el marco de la Cumbre del Grupo de Río, durante la cual los tres
Mandatarios instalaron oficialmente el Comité Trilateral de Reflexión Siglo XXI y
acordaron ampliar el ejercicio de la Secretaría Pro-Témpore a dos años, con efecto
inmediato, por lo cual Venezuela conservará la Secretaría hasta junio de 2001.

Objetivos del Grupo

El 12 de marzo de 1989, los integrantes del Grupo de los Tres firmaron un Plan de
Acción en la ciudad de Guayana, Venezuela, en el que se establecieron como los
objetivos esenciales del mecanismo la realización de esfuerzos dirigidos a la
integración económica, por ramas de actividades específicas, en lo bilateral y
conforme las condiciones lo permitan en lo trilateral, en el contexto de las tareas
conjuntas para la integración de América Latina; y la consolidación con mayor
efectividad, en la cooperación económica, cultural, científica y técnica de los tres
países hacia Centroamérica y el Caribe. 

Durante sus doce años de existencia, el G-3 ha mantenido los siguientes objetivos
específicos:

1. Adoptar un acuerdo amplio de liberalización comercial trilateral.


2. Impulsar la cooperación en todos los ámbitos entre los tres países, así como la
concertación política.
3. Ampliar la cooperación y complementación económica sectorial.
4. Incrementar la cooperación económica, cultural, científica y técnica de los tres
países hacia Centroamérica y el Caribe, con el fin de fortalecer el desarrollo de
ambas regiones. 
5. En 1990, los Gobiernos de los tres países decidieron adicionar al Grupo el
objetivo de propiciar el diálogo la consulta y la concertación política entre los
tres países para encontrar soluciones a problemas comunes.

Estructura

El Grupo cuenta con una Secretaría Pro-Témpore (SPT) que tiene la responsabilidad
de coordinar los trabajos y las acciones del Grupo. En un inicio, rotaba anualmente
entre los tres países, sin embargo, los Presidentes en su encuentro celebrado en
Cartagena de Indias, Colombia, el 16 de junio de 2000, convinieron en ampliar el
ejercicio de la SPT a dos años, a fin de dar mayor oportunidad de que se cumplan los
respectivos planes de trabajo, y contribuir a la continuidad de los trabajos del Grupo.
Con esta decisión, Venezuela ejerció la SPT de junio de 1999 a agosto de 2001.
Actualmente, México ejerce la SPT. México anteriormente ya había ocupado la SPT
en tres ocasiones: 1990-1991; 1994-1995 y 1997-1998. 

Para llevar a cabo sus objetivos, principalmente los relativos a impulsar el


aprovechamiento del potencial de complementación económica y de cooperación
entre los tres países, por mandato de los Presidentes de Colombia, México y
Venezuela, se constituyeron trece Grupos de Alto Nivel (GAN) en el marco de una
reunión de Ministros del Grupo, celebrada en México el 22 de noviembre de 1990:
Comercio, Ciencia y Tecnología, Energía, Telecomunicaciones, Transporte, Finanzas,
Turismo, Cultura, Medio Ambiente, Pesca y Acuicultura y Cooperación con
Centroamérica y el Caribe. En 1998, se coincidió en la conveniencia de fusionar los
GAN de Transporte (Aéreo, Marítimo y Terrestre) en uno sólo, así como crear un GAN
de Educación; asimismo, en el marco de la reunión Cumbre de Caracas (7 y 8 de abril
de 2001), se creó un GAN para la Prevención y Atención de Desastres Naturales  y 
Calamidades. Se prevé celebrar las reuniones de instalación de los GAN de
Educación y Desastres Naturales en el segundo semestre de 2001. Actualmente
existen trece Grupos de Alto Nivel, los cuales representan las instancias básicas de
trabajo del G-3.

Grupos de Alto Nivel

Con el fin de aprovechar el potencial de complementación económica y de


cooperación entre los tres países, los Presidentes y Cancilleres del G-3 fueron
creando en sucesivas reuniones, Grupos de Alto Nivel, presididos en su mayoría por
los Viceministros de los sectores correspondientes a cada GAN.

El Grupo de Alto Nivel de Comercio fue creado en 1990, con el objetivo de adelantar
conversaciones tendientes a la suscripción de acuerdos amplios de comercio e
inversión.

Los trabajos de este GAN se prolongaron hasta 1994, cuando finalmente se suscribió
el llamado "Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres", el cual entró en
vigencia el 1 de enero de 1995.

El Tratado de Libre Comercio del G-3 es un destacado y positivo ejemplo de


integración, con un programa de desgravación lineal y automática –a una tasa del
10% anual-, que culminará en el año 2005 conformando un mercado integrado y libre.
Además, incorpora los llamados nuevos temas del comercio internacional, tales como
prácticas desleales, principios generales sobre el comercio de servicios, compras
gubernamentales, inversiones y propiedad intelectual.

Es de significativa importancia, el hecho de que en este Acuerdo se haya tomado en


cuenta la condición de asimetría, presente en el Tratado de Montevideo de 1980, a
favor de Venezuela y Colombia. De igual forma, desde el punto de vista jurídico,
fueron respetados los compromisos asumidos por cada uno de los países en otros
esquemas de integración, es decir, aquellos adquiridos por Venezuela y Colombia en
el Grupo Andino, los que asumió México con Estados Unidos y Canadá en el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte y los compromisos existentes entre los tres
países en el GATT, lo que significa que es un Acuerdo compatible con las
obligaciones adquiridas por las Partes con la comunidad internacional.

Para dar cumplimiento a la instrumentación del Acuerdo se conformaron 13 Comités y


Grupos de Trabajo en las siguientes áreas: Comercio de Bienes, Sector Automotor,
Normas Técnicas y Comercialización Agropecuaria, Medidas Fito y Zoosanitarias,
Reglas de Origen, Procedimientos Aduanales, Análisis Azucarero, Medidas de
Normalización, Compras, Micro, Pequeña y Mediana Industria, Prácticas
Discriminatorias y Competencia, Servicios Financieros, Protección de la Salud y el de
Entrada Temporal de Personas de Negocios.

Es de destacar que para 1996, a solo dos años de haber entrado en vigencia el
Tratado, el comercio intra-grupo fue de casi 3.300 millones de dólares, cifra levemente
superior a la de 1995, 26% mayor que en 1994 y 55% más alta que la registrada en
1993.

Sin duda, el proceso de libre comercio entre Colombia, México y Venezuela ha


permitido intensificar la presencia comercial de cada uno de los socios en los
mercados del otro. Así, Venezuela y Colombia se han convertido en el cuarto y quinto
socio comercial de México en América Latina y Colombia por su parte, es el segundo
principal mercado de Venezuela

Régimen Comercial

El acuerdo del Grupo de los Tres contempla un programa de desgravación equitativo y


automático que debería conducir a una zona de libre comercio para el año 2005. La
reducción de aranceles es de 10% anual. Entre Colombia y Venezuela ya existe una
situación de libre comercio por su participación en la Comunidad Andina. Estos dos
países también comparten un Arancel Externo Común, mecanismo no previsto en el
acuerdo tripartito.

Para la entrada en vigor del acuerdo se tomaron en cuenta las diferencias entre los
países participantes. México otorgó una preferencia arancelaria promedio de 35% a
los productos de Colombia y Venezuela. Por su parte, estos dos países concedieron
preferencias promedio de 21% a los productos mexicanos.

Además de los asuntos propiamente comerciales se incluyen en el acuerdo normas


sobre inversión, servicios, propiedad intelectual y compras gubernamentales.

notable durante el primer año de vigencia del acuerdo y posteriormente no presentó


una tendencia definida. Entre 1994 y 1995 las exportaciones intra grupo se
incrementaron en 30% al pasar de 2.565 a 3.306 millones de dólares. Entre 1995 y
1996 se produjo una pequeña reducción del intercambio( -4.3%), probablemente
debido a las dificultades económicas que enfrentaron los tres países. Las
exportaciones intra grupo aumentaron nuevamente en 1997, cuando alcanzaron un
monto de 4.021 millones de dólares, superiores en 27% a las del año anterior. En
1998 las exportaciones intra grupo fueron de $4.321 millones con un crecimiento de
5.2%.

El crecimiento de las exportaciones a los socios del Grupo entre 1993 y 1996 fueron
de 66% en el caso de México, de 41% en el de Colombia y en de 14% en el de
Venezuela. La composición por país en el comercio intra grupo (1996) - Venezuela
41%; Colombia 40%; y México 19%- reflejan la mayor vinculación comercial entre
Venezuela y Colombia y la creciente participación de México.

Evolución General

En el Grupo de los Tres convergen de manera directa o indirecta los diferentes


esquemas de integración del continente. Su evolución, por tanto, dependerá de las
que tengan la integración regional y la hemisférica, incluyendo la influencia que el
Grupo pueda ejercer sobre ellas. Además de su participación en el NAFTA o la
Comunidad Andina, Colombia, México y Venezuela son las economías continentales
de América Latina con mayores vínculos con América Central y el Caribe. Los tres
países, además, han mostrado interés por un mayor acercamiento a MERCOSUR.

Estas características del Grupo de los Tres podrán permitirle jugar un papel
fundamental en la incorporación del Mercado Común Centro Americano (MCCA) ,
CARICOM (Caribbean Community and Common Market) y los países que no
pertenecen a ningún esquema de integración al proceso más amplio de integración
regional. Las relaciones económicas que cada uno de los miembros del Grupo ha
establecido con esos países y acuerdos de integración podrán servir como precedente
para su vinculación con el resto de la Comunidad Andina y los países de
MERCOSUR. En relación al Grupo mismo como espacio económico, este constituye
un mercado importante para cada uno de sus miembros y una alternativa válida en
sus respectivas políticas de inserción internacional. Particularmente notable es el
dinamismo que han adquirido las inversiones entre ellos, lo que permite pensar que el
intercambio tenderá a vigorizarse. La incorporación de normas respecto a inversiones,
servicios, propiedad intelectual y compras gubernamentales en el acuerdo del Grupo
de los Tres puede servir de punto de referencia para el avance de la integración a
nivel regional.

Son innegables los logros alcanzados por el Grupo de los Tres en materia de
integración económica, social y cultural, a lo largo de sus once años de existencia.
Entre ellos cabe destacar, la suscripción del Tratado de Libre Comercio, que originó
un crecimiento significativo del comercio trilateral e inversiones mutuas y un
incremento sustantivo de los contactos entre los empresarios y agentes económicos
de los tres países. Asimismo, resaltan los continuos contactos de coordinación que
han efectuado en foros regionales y frente a terceros países, tales como el Programa
de Cooperación con Centroamérica, el Programa de Cooperación con el Caribe y la
participación en el Dialogo de San José, así como también su importante contribución
en la creación de la Asociación de Estados del Caribe.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO NAFTA

El Tratado de Libre Comercio o North American Free Trade Agreement (NAFTA), es


un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y
servicios en América del Norte.

Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen cómo y
cuándo  se eliminarán  las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los
productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se
eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los
aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el NAFTA
propugna la existencia de "condiciones de justa competencia" entre las naciones
participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los
derechos de propiedad intelectual.

El NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional


y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso
firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las
fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento
efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos
efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una
regla de interpretación que exija la aplicación del NAFTA entre sus miembros y según
los principios del derecho internacional.

El NAFTA permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él, en
los términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio según los
procedimientos nacionales de aprobación de cada país. Todo país puede declarar que
el Tratado no se aplicará entre ese país y cualquier solicitante. El Tratado prevé que la
Comisión establecerá los términos y condiciones de aceptación de cualquier
solicitante. La comisión opera según una regla del consenso.

La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con


la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre México y
Estados Unidos esa integración comenzó a materializarse también de una manera
más clara en 1965 cuando se establece el programa de las maquiladoras en el norte
de México, que logra promover una integración muy importante entre esos dos países.
Pero no es sino hasta 1990 que los Presidentes de México y de Estados Unidos
deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre comercio, y en
septiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su interés de participar en
las discusiones para celebrar el tratado.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George


Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo
de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las
negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de
crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991 los
presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en junio
de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones. 

Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de


los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron revisados por
parte de los Ministros de Comercio, Jaime Serra Puche,  Michael Wilson y por la
Embajadora Carla Hills. El momento de la firma marca el inicio de un complejo
proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense para firmar el
Tratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado Mexicano, del Congreso
de Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de Canadá.

El NAFTA fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992.

Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de
Canadá, México y Estados Unidos.
El NAFTA entró en vigor el 1 de Enero de 1994.

OBJETIVO DEL GRUPO

El objetivo de este acuerdo es imponer esquema de privatización a ultranza y


desregulación en todo el hemisferio. La imposición de estas reglas va a fortalecer el
poder de las corporaciones multinacionales y va a atar las manos de los gobiernos en
cuanto a salud pública y seguridad, políticas sociales y ambientales. Los gobiernos
van a perder las pocas palancas de acción que todavía tienen para implementar
políticas que apunten al bien común y en cambio se va a consolidar el control de las
multinacionales sobre los ciudadanos en todas las Américas.

Otro objetivo del NAFTA en esta área es adoptar parámetros que rijan los
procedimientos aduaneros de las partes, definir reglas especiales aplicables a la
energía y a la petroquímica básica, fijar obligaciones comunes a las partes en el área
agrícola y definir las condiciones del comercio en este campo. En relación con este
punto el NAFTA establece listas bilaterales entre Estados Unidos y México, y entre
México y Canadá, en el área agrícola en realidad, entre Estados Unidos y Canadá
continúa rigiéndose, en este caso por lo establecido por el Acuerdo suscrito entre esas
dos naciones.

Finalmente tenemos que en esta área de comercio de bienes, el último objetivo es


determinar las circunstancias en las que pueden aplicarse medidas de salvaguardia.
Es decir, aquí lo que fundamentalmente se establece es lo que se llama la cláusula de
salvaguardia, que permite a los países signatarios restablecer ciertos niveles
arancelarios siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos;
fundamentalmente, que haya un surgimiento de las importaciones como resultado de
la desgravación implicada por el acuerdo y que este surgimiento amenace o cause un
perjuicio grave a la producción racional.

En Resumen los objetivos del NAFTA son:

Promover las condiciones para una competencia justa.


Incrementar las oportunidades de inversión.
Proporcionar la protección  adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del NAFTA y para
la solución de controversias.
Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros.
Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos,
estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a
sus respectivos mercados.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del


NAFTA, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en
los procedimientos

REGIMEN COMERCIAL

El NAFTA prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que
sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo
de transición. Para determinar cuáles bienes son susceptibles de recibir trato
arancelario preferencial son necesarias reglas de origen. Las disposiciones sobre las
reglas de origen contenidas en el trato están diseñadas para:

Asegurar que las ventajas del NAFTA se otorguen sólo a bienes producidos en la
región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte
en otros países. --Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.

Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y


productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.

una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el
programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación
progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, se prevén cuatro categorías
básicas de desgravación. Desgravación.

La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor el


Tratado. La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5
etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años. La
categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período de 10
años y una categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos del
pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos aquellos productos
mexicanos que se benefician de SGP en los Estados Unidos o de un sistema
preferencial en Canadá. Existe la categoría E que tiene una desgravación en 15 años
para productos especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz
y frijol en México.

El arancel de partida con que se inicia el programa de desgravación en Estados


Unidos y Canadá es el arancel del Sistema General de Preferencias, es decir el
arancel preferencial o en su defecto el de nación más favorecida mientras que para
México será su arancel aplicado. Esto es importante, porque no se empieza con los
aranceles consolidados en el GATT que en algunos casos son más altos, sino que se
empieza con el arancel aplicado
Por otro lado, con el Tratado se consolidaron  a México los beneficios del Sistema
Generalizado de Preferencias(SGP). El NAFTA elimina las cuotas para productos que
cumplen con la regla de origen, mientras que los permisos de importación entre los
tres países se substituyen por la cuota-arancel, es decir se fija una cuota de
importación libre de impuestos y una vez cubierta la cuota se paga el arancel
establecido por el NAFTA.

Los programas vigentes de devolución de aranceles (draw back) serán modificados el


primero de enero del año 2001, para el comercio entre los tres países miembros. Una
vez modificado el draw back, cada país establecerá un procedimiento que evite una
doble tributación en el caso de los bienes que aún paguen impuestos en el área de
libre comercio.

Para la eliminación, se tomarán como punto de partida las tasas vigentes al primero
de Julio de 1991, incluidas  las del Arancel General Preferencial (GPT)de Canadá y
las del Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos. Asimismo se prevé
la posibilidad de que los tres países consulten y acuerden una eliminación arancelaria
más acelerada a la establecida en el NAFTA. Una de las partes centrales de este
marco regulador del comercio de bienes es el programa de desgravación arancelaria,
mediante el cual se plantea la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes
originarios, de acuerdo con unas listas de desgravación.

El NAFTA puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio


supera la posible desviación de comercio.

El NAFTA amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población


aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de
crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso
percápita ascendente.

Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de


México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los
salarios en toda la economía

Beneficios del NAFTA


Evidentemente los beneficios son muchísimos para cada uno de los países. En el
caso de México, tenemos que el NAFTA se convierte en un instrumento importante
para consolidar las reformas económicas anunciadas a mediados de los años 80,
fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económica. Por otra parte,
México requiere tener un mercado seguro para su acceso a Estados Unidos. Un 70
por ciento de las exportaciones mexicanas van a ese mercado, pero eso estaba
basado fundamentalmente en concesiones unilaterales y era necesario que tuviera
una base más sólida. Finalmente porque el NAFTA se convierte en un incentivo muy
importante para la atracción de capital extranjero a México, necesario para el apoyo
de todo el proceso de reforma que se estaba llevando a cabo.

Por su parte, desde la perspectiva de Estados Unidos, tenemos, por un lado, el


desencanto con el sistema multilateral como el principal medio para lograr la
liberalización comercial. Para esta época se da el fracaso de la Reunión Ministerial de
Bruselas, en diciembre de 1990, en la cual se suponía iba a concluir la Ronda
Uruguay. Por otra parte, se plantea la necesidad de considerar nuevos mercados para
sus productos. México es en este sentido, un mercado importante para los Estados
Unidos y, finalmente, el desarrollo de una nueva agenda de política internacional, en
que la participación mexicana es muy importante. Es decir, aparecen ciertos temas en
la agenda internacional de este país como el tema de las drogas, el tema de la
conservación del medio ambiente, el tema de las migraciones en los que, por
supuesto, México tiene un rol relevante. La motivación de los Estados Unidos es una
motivación mucho más política, que económica.

Finalmente, en el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente


defensiva. Por un lado, se plantea la necesidad de preservar el Tratado de Libre
Comercio suscrito entre Estados Unidos y Canadá y que entró en vigencia en 1989.
En segundo término, asegurarse que Canadá continuaría siendo un lugar atractivo
para la inversión extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos importante, lograr
acceso al mercado mexicano para sus bienes y servicios. Es una razón
fundamentalmente defensiva para evitar que el Tratado entre Estados Unidos y
México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del Tratado de Libre Comercio
suscrito por Canadá y Estados Unidos en 1989.

En el área de comercio de bienes, el objetivo es determinar las circunstancias en las


que pueden aplicarse medidas de salvaguardia. Es decir, aquí lo que
fundamentalmente se establece es lo que se llama la cláusula de salvaguardia, que
permite a los países signatarios restablecer ciertos niveles arancelarios siempre y
cuando se cumpla con una serie de requisitos; fundamentalmente, que haya un
surgimiento de las importaciones como resultado de la desgravación implicada por el
acuerdo y que este surgimiento amenace o cause un perjuicio grave a la producción
racional.

En lo que se refiere al tema de trato nacional y acceso a mercados, el tratado


establece que los países deberán otorgar un trato no discriminatorio entre los
productos importados y los productos nacionales, esto con algunas excepciones.
Fundamentalmente se trata de la incorporación del artículo tercero del GATT, que
pretende que una vez que el producto es importado se debe tratar de igual manera
que los productos nacionales.

Cuando un país miembro del NAFTA imponga una restricción a la importación de un


producto: No deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que se
ponga a disposición de los otros países miembros del NAFTA por debajo del nivel
existente durante los tres años anteriores u otro periodo acordado. --No impondrá un
precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del NAFTA que el precio
interno.

No deberá entorpecer los canales normales de suministro.

Con base  en una reserva estipulada por México, estas obligaciones no se aplican
entre México y los otros países miembros del NAFTA.

El Tratado prohibe fijar impuestos a la exportación, excepto cuando éstos se apliquen


a los bienes que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas excepciones que
permitirán a México aplicar impuestos a la exportación para hacer frente a una
escasez grave de alimentos y de bienes de consumo básico.

CAN – COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica


internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y
compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 113
millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo
Producto Bruto Interno ascendía en el 2000 a 270 mil millones de dólares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo


equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar
el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social,
impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la
formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento
persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

Los países de la Comunidad Andina asumieron el compromiso de establecer, a más


tardar en el año 2005, un Mercado Común, fase superior de la integración que se
caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Con su conformación, se busca formar un solo mercado interior, que constituya un


único territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales, de
inversión y empleo, para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países y
garantizar una mejor inserción en la economía mundial.

La libre circulación de bienes es una realidad en la Comunidad Andina desde 1993,


año en que se terminaron de eliminar los aranceles y otros tipo de gravámenes al
comercio entre los países miembros de la CAN y se constituyó una Zona de Libre
Comercio.

El comercio de bienes entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela está totalmente


liberado, lo cual significa que las mercaderías originarias de estos países ingresan sin
pagar aranceles al territorio de cada uno de ellos.

Los cuatro países tienen, por lo tanto, tienen una zona de libre comercio, a la que se
está incorporando Perú, de acuerdo a un Programa de Liberación. Las acciones de los
países andinos están dirigidas a administrar y perfeccionar este mercado ampliado y
lograr su buen funcionamiento. A este objetivo responden las normas de origen, los
reglamentos técnicos y las medidas para prevenir y corregir las prácticas que puedan
distorsionar la libre competencia.

En el ámbito del comercio de bienes lo que se propone con el mercado común es


que los cinco países miembros se constituyan en un único territorio aduanero donde
las mercancías originarias de un país socio no paguen impuestos de importación y
circulen libremente como si lo hicieran en su propio territorio.

El libre comercio de los servicios, que se espera lograr antes del 2005, implicará
que tanto las persona naturales como las empresas ofrezcan sus servicios, por
ejemplo, desde el territorio de un país miembro al territorio o consumidor de otro país
miembro.

Esto significará, por ejemplo, que los profesionales (médicos, ingenieros, etc.) y las
empresas de consultoría tendrán como mercado la totalidad de los países andinos y
no sólo el país donde residen, al igual que las empresas de turismo, transportes y
comunicaciones, entre otras.

La liberación del mercado de capitales se orienta a sustentar y hacer operativa la


libre circulación de bienes, servicios y personas. Ello implicará liberalizar, por ejemplo,
las operaciones de inversión, el movimiento de capital de las personas, el acceso a
créditos comercial, las transferencias derivadas de pólizas de seguro y del comercio
de servicios, la compra-venta de valores en las bolsas de valores de los Países
Miembros, los créditos financieros de corto plazo yla apertura de depósitos.

En términos generales, permitirá, por ejemplo que un ciudadano o empresa


venezolana pueda adquirir sin restricción alguna un crédito en Colombia, comprar un
seguro de vida en el Perú o adquirir acciones en la bolsa de Quito o La Paz. Todo esto
supondrá una coordinación y adopción de normas comunitarias de supervisión y
regulación prudencial del mercado financiero andino.
El establecimiento de un Mercado Común implicará, en el ámbito de las personas,
que éstas podrán tanto circular libremente al interior de los países miembros como
transeúntes turistas o viajeros de negocios, como establecer su residencia en
cualquier País Miembro con propósito de trabajo, estudio, inversión o como jubilado.
Ello implicará un alto grado de coordinación y cooperación en los ámbitos de la
educación, la seguridad social, pensiones, condiciones de trabajo, entre otros.

Evolución de Comercio

El comercioentre Colombia, México y Venezuela experimentó un crecimiento


notable durante el primer año de vigencia del acuerdo y posteriormente no
presentó una tendencia definida. Entre 1994 y 1995 las exportaciones intra grupo
se incrementaron en 30% al pasar de 2.565 a 3.306 millones de dólares. Entre
1995 y 1996 se produjo una pequeña reducción del intercambio( -4.3%),
probablemente debido a las dificultades económicas que enfrentaron los tres
países. Las exportaciones intra grupo aumentaron nuevamente en 1997, cuando
alcanzaron un monto de 4.021 millones de dólares, superiores en 27% a las del
año anterior. En 1998 las exportaciones intra grupo fueron de $4.321 millones con
un crecimiento de 5.2%.

El crecimiento de las exportaciones a los socios del Grupo entre 1993 y 1996
fueron de 66% en el caso de México, de 41% en el de Colombia y en de 14% en el
de Venezuela. La composición por país en el comercio intra grupo (1996) -
Venezuela 41%; Colombia 40%; y México 19%- reflejan la mayor vinculación
comercial entre Venezuela y Colombia y la creciente participación de México.

Evolución General

En el Grupo de los Tres convergen de manera directa o indirecta los diferentes


esquemas de integración del continente. Su evolución, por tanto, dependerá de las
que tengan la integración regional y la hemisférica, incluyendo la influencia que el
Grupo pueda ejercer sobre ellas. Además de su participación en el NAFTA o la
Comunidad Andina, Colombia, México y Venezuela son las economías
continentales de América Latina con mayores vínculos con América Central y el
Caribe. Los tres países, además, han mostrado interés por un mayor acercamiento
a MERCOSUR.
Estas características del Grupo de los Tres podrán permitirle jugar un papel
fundamental en la incorporación del Mercado Común Centro Americano (MCCA) ,
CARICOM (Caribbean Community and Common Market) y los países que no
pertenecen a ningún esquema de integración al proceso más amplio de
integración regional. Las relaciones económicas que cada uno de los miembros
del Grupo ha establecido con esos países y acuerdos de integración podrán servir
como precedente para su vinculación con el resto de la Comunidad Andina y los
países de MERCOSUR. En relación al Grupo mismo como espacio económico,
este constituye un mercado importante para cada uno de sus miembros y una
alternativa válida en sus respectivas políticas de inserción internacional.
Particularmente notable es el dinamismo que han adquirido las inversiones entre
ellos, lo que permite pensar que el intercambio tenderá a vigorizarse. La
incorporación de normas respecto a inversiones, servicios, propiedad intelectual y
compras gubernamentales en el acuerdo del Grupo de los Tres puede servir de
punto de referencia para el avance de la integración a nivel regional.

Son innegables los logros alcanzados por el Grupo de los Tres en materia de
integración económica, social y cultural, a lo largo de sus once años de existencia.
Entre ellos cabe destacar, la suscripción del Tratado de Libre Comercio, que
originó un crecimiento significativo del comercio trilateral e inversiones mutuas y
un incremento sustantivo de los contactos entre los empresarios y agentes
económicos de los tres países. Asimismo, resaltan los continuos contactos de
coordinación que han efectuado en foros regionales y frente a terceros países,
tales como el Programa de Cooperación con Centroamérica, el Programa de
Cooperación con el Caribe y la participación en el Dialogo de San José, así como
también su importante contribución en la creación de la Asociación de Estados del
Caribe.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO NAFTA

El Tratado de Libre Comercio o North American Free Trade Agreement (NAFTA),


es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar
productos y servicios en América del Norte.

Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen
cómo y cuándo  se eliminarán  las barreras arancelarias para conseguir el libre
paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es,
cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y
particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales
objetivos del Tratado. Además el NAFTA propugna la existencia de "condiciones
de justa competencia" entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger
sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
El NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento
nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un
compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a
través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen
el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los
procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del
Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del NAFTA
entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.

El NAFTA permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él,
en los términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio
según los procedimientos nacionales de aprobación de cada país. Todo país
puede declarar que el Tratado no se aplicará entre ese país y cualquier solicitante.
El Tratado prevé que la Comisión establecerá los términos y condiciones de
aceptación de cualquier solicitante. La comisión opera según una regla del
consenso.

La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965,


con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre
México y Estados Unidos esa integración comenzó a materializarse también de
una manera más clara en 1965 cuando se establece el programa de las
maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy
importante entre esos dos países. Pero no es sino hasta 1990 que los Presidentes
de México y de Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo
comprensivo de libre comercio, y en septiembre de ese año, el Presidente de
Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para celebrar el
tratado.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George


Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un
acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a
las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el
objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991
los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en
junio de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones. 

Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno


de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron
revisados por parte de los Ministros de Comercio, Jaime Serra Puche,  Michael
Wilson y por la Embajadora Carla Hills. El momento de la firma marca el inicio de
un complejo proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense
para firmar el Tratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado
Mexicano, del Congreso de Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de
Canadá.
El NAFTA fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992.

Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas
de Canadá, México y Estados Unidos.

El NAFTA entró en vigor el 1 de Enero de 1994.

OBJETIVO DEL GRUPO

El objetivo de este acuerdo es imponer esquema de privatización a ultranza y


desregulación en todo el hemisferio. La imposición de estas reglas va a fortalecer
el poder de las corporaciones multinacionales y va a atar las manos de los
gobiernos en cuanto a salud pública y seguridad, políticas sociales y ambientales.
Los gobiernos van a perder las pocas palancas de acción que todavía tienen para
implementar políticas que apunten al bien común y en cambio se va a consolidar
el control de las multinacionales sobre los ciudadanos en todas las Américas.

Otro objetivo del NAFTA en esta área es adoptar parámetros que rijan los
procedimientos aduaneros de las partes, definir reglas especiales aplicables a la
energía y a la petroquímica básica, fijar obligaciones comunes a las partes en el
área agrícola y definir las condiciones del comercio en este campo. En relación
con este punto el NAFTA establece listas bilaterales entre Estados Unidos y
México, y entre México y Canadá, en el área agrícola en realidad, entre Estados
Unidos y Canadá continúa rigiéndose, en este caso por lo establecido por el
Acuerdo suscrito entre esas dos naciones.

Finalmente tenemos que en esta área de comercio de bienes, el último objetivo es


determinar las circunstancias en las que pueden aplicarse medidas de
salvaguardia. Es decir, aquí lo que fundamentalmente se establece es lo que se
llama la cláusula de salvaguardia, que permite a los países signatarios restablecer
ciertos niveles arancelarios siempre y cuando se cumpla con una serie de
requisitos; fundamentalmente, que haya un surgimiento de las importaciones como
resultado de la desgravación implicada por el acuerdo y que este surgimiento
amenace o cause un perjuicio grave a la producción racional.

En Resumen los objetivos del NAFTA son:

o Promover las condiciones para una competencia justa.


o Incrementar las oportunidades de inversión.
o Proporcionar la protección  adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
o Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del NAFTA y
para la solución de controversias.
o Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros.
o Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados
Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual
acceso a sus respectivos mercados.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del


NAFTA, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y
transparencia en los procedimientos

REGIMEN COMERCIAL

El NAFTA prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes
que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un
periodo de transición. Para determinar cuáles bienes son susceptibles de recibir
trato arancelario preferencial son necesarias reglas de origen. Las disposiciones
sobre las reglas de origen contenidas en el trato están diseñadas para:

Asegurar que las ventajas del NAFTA se otorguen sólo a bienes producidos en la
región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor
parte en otros países. --Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.

Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y


productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.

una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el
programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación
progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, se prevén cuatro categorías
básicas de desgravación. desgravación.

La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor


el Tratado. La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en
5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años.
La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período
de 10 años y una categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban
exentos del pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos
aquellos productos mexicanos que se benefician de SGP en los Estados Unidos o
de un sistema preferencial en Canadá. Existe la categoría E que tiene una
desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de
naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México.

El arancel de partida con que se inicia el programa de desgravación en Estados


Unidos y Canadá es el arancel del Sistema General de Preferencias, es decir el
arancel preferencial o en su defecto el de nación más favorecida mientras que
para México será su arancel aplicado. Esto es importante, porque no se empieza
con los aranceles consolidados en el GATT que en algunos casos son más altos,
sino que se empieza con el arancel aplicado

Por otro lado, con el Tratado se consolidaron  a México los beneficios del Sistema
Generalizado de Preferencias(SGP). El NAFTA elimina las cuotas para productos
que cumplen con la regla de origen, mientras que los permisos de importación
entre los tres países se substituyen por la cuota-arancel, es decir se fija una cuota
de importación libre de impuestos y una vez cubierta la cuota se paga el arancel
establecido por el NAFTA.

Los programas vigentes de devolución de aranceles (draw back) serán


modificados el primero de enero del año 2001, para el comercio entre los tres
países miembros. Una vez modificado el draw back, cada país establecerá un
procedimiento que evite una doble tributación en el caso de los bienes que aún
paguen impuestos en el área de libre comercio.

Para la eliminación, se tomarán como punto de partida las tasas vigentes al


primero de Julio de 1991, incluidas  las del Arancel General Preferencial (GPT)de
Canadá y las del Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos.
Asimismo se prevé la posibilidad de que los tres países consulten y acuerden una
eliminación arancelaria más acelerada a la establecida en el NAFTA. Una de las
partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa
de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva
de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de
desgravación.

El NAFTA puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio


supera la posible desviación de comercio.

El NAFTA amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la


población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores
tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un
ingreso percápita ascendente.

Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de


México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de
los salarios en toda la economía

Beneficios del NAFTA

Evidentemente los beneficios son muchísimos para cada uno de los países. En el
caso de México, tenemos que el NAFTA se convierte en un instrumento
importante para consolidar las reformas económicas anunciadas a mediados de
los años 80, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económica.
Por otra parte, México requiere tener un mercado seguro para su acceso a
Estados Unidos. Un 70 por ciento de las exportaciones mexicanas van a ese
mercado, pero eso estaba basado fundamentalmente en concesiones unilaterales
y era necesario que tuviera una base más sólida. Finalmente porque el NAFTA se
convierte en un incentivo muy importante para la atracción de capital extranjero a
México, necesario para el apoyo de todo el proceso de reforma que se estaba
llevando a cabo.

Por su parte, desde la perspectiva de Estados Unidos, tenemos, por un lado, el


desencanto con el sistema multilateral como el principal medio para lograr la
liberalización comercial. Para esta época se da el fracaso de la Reunión Ministerial
de Bruselas, en diciembre de 1990, en la cual se suponía iba a concluir la Ronda
Uruguay. Por otra parte, se plantea la necesidad de considerar nuevos mercados
para sus productos. México es en este sentido, un mercado importante para los
Estados Unidos y, finalmente, el desarrollo de una nueva agenda de política
internacional, en que la participación mexicana es muy importante. Es decir,
aparecen ciertos temas en la agenda internacional de este país como el tema de
las drogas, el tema de la conservación del medio ambiente, el tema de las
migraciones en los que, por supuesto, México tiene un rol relevante. La motivación
de los Estados Unidos es una motivación mucho más política, que económica.

Finalmente, en el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente


defensiva. Por un lado, se plantea la necesidad de preservar el Tratado de Libre
Comercio suscrito entre Estados Unidos y Canadá y que entró en vigencia en
1989. En segundo término, asegurarse que Canadá continuaría siendo un lugar
atractivo para la inversión extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos
importante, lograr acceso al mercado mexicano para sus bienes y servicios. Es
una razón fundamentalmente defensiva para evitar que el Tratado entre Estados
Unidos y México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del Tratado de Libre
Comercio suscrito por Canadá y Estados Unidos en 1989.

En el área de comercio de bienes, el objetivo es determinar las circunstancias en


las que pueden aplicarse medidas de salvaguardia. Es decir, aquí lo que
fundamentalmente se establece es lo que se llama la cláusula de salvaguardia,
que permite a los países signatarios restablecer ciertos niveles arancelarios
siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos; fundamentalmente, que
haya un surgimiento de las importaciones como resultado de la desgravación
implicada por el acuerdo y que este surgimiento amenace o cause un perjuicio
grave a la producción racional.

En lo que se refiere al tema de trato nacional y acceso a mercados, el tratado


establece que los países deberán otorgar un trato no discriminatorio entre los
productos importados y los productos nacionales, esto con algunas excepciones.
Fundamentalmente se trata de la incorporación del artículo tercero del GATT, que
pretende que una vez que el producto es importado se debe tratar de igual manera
que los productos nacionales.

Cuando un país miembro del NAFTA imponga una restricción a la importación de


un producto: No deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que
se ponga a disposición de los otros países miembros del NAFTA por debajo del
nivel existente durante los tres años anteriores u otro periodo acordado. --No
impondrá un precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del NAFTA
que el precio interno.

No deberá entorpecer los canales normales de suministro.

Con base  en una reserva estipulada por México, estas obligaciones no se aplican
entre México y los otros países miembros del NAFTA.

El Tratado prohibe fijar impuestos a la exportación, excepto cuando éstos se


apliquen a los bienes que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas
excepciones que permitirán a México aplicar impuestos a la exportación para
hacer frente a una escasez grave de alimentos y de bienes de consumo básico.

CAN – COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica


internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y
compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración
(SAI).

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 113
millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo
Producto Bruto Interno ascendía en el 2000 a 270 mil millones de dólares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el


desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de
equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación
económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional,
con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y
procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

Los países de la Comunidad Andina asumieron el compromiso de establecer, a


más tardar en el año 2005, un Mercado Común, fase superior de la integración
que se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas.
Con su conformación, se busca formar un solo mercado interior, que constituya un
único territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales, de
inversión y empleo, para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países
y garantizar una mejor inserción en la economía mundial.

La libre circulación de bienes es una realidad en la Comunidad Andina desde


1993, año en que se terminaron de eliminar los aranceles y otros tipo de
gravámenes al comercio entre los países miembros de la CAN y se constituyó una
Zona de Libre Comercio.

El comercio de bienes entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela está


totalmente liberado, lo cual significa que las mercaderías originarias de estos
países ingresan sin pagar aranceles al territorio de cada uno de ellos.

Los cuatro países tienen, por lo tanto, tienen una zona de libre comercio, a la que
se está incorporando Perú, de acuerdo a un Programa de Liberación. Las
acciones de los países andinos están dirigidas a administrar y perfeccionar este
mercado ampliado y lograr su buen funcionamiento. A este objetivo responden las
normas de origen, los reglamentos técnicos y las medidas para prevenir y corregir
las prácticas que puedan distorsionar la libre competencia.

En el ámbito del comercio de bienes lo que se propone con el mercado común es


que los cinco países miembros se constituyan en un único territorio aduanero
donde las mercancías originarias de un país socio no paguen impuestos de
importación y circulen libremente como si lo hicieran en su propio territorio.

El libre comercio de los servicios, que se espera lograr antes del 2005, implicará
que tanto las persona naturales como las empresas ofrezcan sus servicios, por
ejemplo, desde el territorio de un país miembro al territorio o consumidor de otro
país miembro.

Esto significará, por ejemplo, que los profesionales (médicos, ingenieros, etc.) y
las empresas de consultoría tendrán como mercado la totalidad de los países
andinos y no sólo el país donde residen, al igual que las empresas de turismo,
transportes y comunicaciones, entre otras.

La liberación del mercado de capitales se orienta a sustentar y hacer operativa la


libre circulación de bienes, servicios y personas. Ello implicará liberalizar, por
ejemplo, las operaciones de inversión, el movimiento de capital de las personas, el
acceso a créditos comercial, las transferencias derivadas de pólizas de seguro y
del comercio de servicios, la compra-venta de valores en las bolsas de valores de
los Países Miembros, los créditos financieros de corto plazo yla apertura de
depósitos.
En términos generales, permitirá, por ejemplo que un ciudadano o empresa
venezolana pueda adquirir sin restricción alguna un crédito en Colombia, comprar
un seguro de vida en el Perú o adquirir acciones en la bolsa de Quito o La Paz.
Todo esto supondrá una coordinación y adopción de normas comunitarias de
supervisión y regulación prudencial del mercado financiero andino.

El establecimiento de un Mercado Común implicará, en el ámbito de las


personas, que éstas podrán tanto circular libremente al interior de los países
miembros como transeúntes turistas o viajeros de negocios, como establecer su
residencia en cualquier País Miembro con propósito de trabajo, estudio, inversión
o como jubilado. Ello implicará un alto grado de coordinación y cooperación en los
ámbitos de la educación, la seguridad social, pensiones, condiciones de trabajo,
entre otros.

Los criterios establecidos por la Decisión 416 para calificar de originaria a las
mercancías, se resumen en las siguientes categorías:

 Las mercancías llamadas íntegramente producidas: comprende a los


productos naturales (minería, agricultura y pesca) y aquellos manufacturados
totalmente a partir de éstos en territorio de cualquier país miembro.
 Las mercancías elaboradas en su totalidad con materiales originarios del
territorio de los países miembros.
 Mercancías en cuya elaboración se utilicen materiales no originarios. Para
este tipo de mercancías, el criterio básico es que los materiales no originarios se
sometan a un proceso de transformación, el cual se refleje en un cambio de
partida arancelaria. De no cumplir con este cambio, el valor CIF de los materiales
no originarios no debe exceder del 50 por ciento del valor FOB de la mercancía
final en el caso de Colombia, Venezuela y Perú, y del 60 por ciento en el caso de
Bolivia y Ecuador.
 Las mercancías que son resultado de la operación de ensamblaje y en los
que se haya utilizado materiales originarios de la subregión, para las cuales la
exigencia es también la del valor agregado indicado anteriormente.
 Mercancías que son objeto de Requisitos Específicos de Origen (REOS),
cuya fijación está a cargo de la Secretaría General. Se utilizan cuando los otros
criterios no resultan adecuados para determinada producción. Los REOS
prevalecen sobre cualquier otro criterio y son fijados de oficio o a petición de
cualquier país miembro.

Aspectos complementarios

Para su mejor aplicación, la Decisión establece aspectos complementarios como


son los referidos al concepto de expedición directa de las mercancías, el permitir
la facturación desde un tercer país para el comercio de productos originarios y
casos de reexportación.
Reconoce, además, el origen acumulativo, según el cual, para la determinación
del origen de una mercancía, se consideran originarios de un País Miembro los
materiales importados originarios de los demás Países Miembros.

La Decisión 416 reglamenta los procedimientos de declaración y certificación, la


utilización de certificados de origen, la responsabilidad de las entidades que
designen los respectivos gobiernos y el control que se debe ejercer, así como los
procedimientos a seguir en casos de divergencia.

La Comunidad Andina dispone de un sistema de calidad que, además de propiciar


la mejora de la fluidez al comercio intracomunitario a través de la eliminación de
los obstáculos técnicos innecesarios, incentiva la mejora de la calidad de los
bienes y servicios que se producen en la Subregión Andina.

El Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación,


Reglamentos Técnicos y Metrología fue creado por la Decisión 376 en abril de
1995 y perfeccionado por la Decisión 419 del 30 de julio de 1997.

Con la aplicación de estas normas comunitarias, se busca además reforzar las


instituciones de los Países Miembros encargados de velar por el cumplimiento del
Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del
Comercio en materia de normas, reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad.

El Sistema Andino de Calidad cubre todas las variables que constituyen la


infraestructura de calidad: normalización, acreditación, ensayos, certificación,
reglamentos técnicos y metrología para todos los productos y servicios de la
subregión con excepción de lo relacionado al campo fito y zoosanitario.

La actividad normalizadora de la Red Andina de Normalización (RAN) tiene por


finalidad dotar de "normas andinas" a los productos que se comercializan en la
subregión como resultado de la armonización de las normas vigentes en cada país
o la adopción de normas internacionales que se consideren de interés subregional.

Se han adoptado 50 normas andinas ( Resolución 503 ex Junac y Gaceta Oficial


Nº 524) y el nuevo reglamento de la Red Andina de Normalización, que establece
los lineamientos a seguir para la adopción, armonización, elaboración, publicación
y difusión de las normas andinas (Resolución 313 de la Secretaría General).

La acreditación es una actividad que consiste en evaluar y dar fe que los


laboratorios de ensayo y calibración, los organismos de certificación, las entidades
de inspección y las personas son técnicamente competentes para desarrollar una
tarea determinada. Los autorizados para tal fin son los Organismos Nacionales de
Acreditación, que además están obligados a velar por la confiabilidad de los
resultados, para lo cual establecen auditorías de supervisión.

El objetivo del sistema, en materia de ensayos y certificación, es ampliar en los


Países Miembros las redes de laboratorios de ensayo y organismos de
certificación que soportan la evaluación de conformidad de la producción y el
comercio a lo largo y ancho de los territorios de los Países Miembros así como
propiciar y asesorar el establecimiento de Acuerdos de Reconocimiento
Mutuo/Multilateral.
Más de un centenar de laboratorios y organismos de certificación e inspección
forman parte de las redes andinas de laboratorios de ensayo y calibración,
organismos de certificación de productos y de sistemas, las cuales están
debidamente conformadas y reglamentadas.

El Sistema Andino de Calidad propicia la aplicación del Sistema Internacional de


Unidades y el logro de trazabilidad andina que garantice la competencia técnica de
los resultados de los diferentes organismos de evaluación de la conformidad y del
tejido industrial de los Países Miembros.

Existe una Red Andina de Metrología que, por estar conformada por los mismos
miembros y tener los mismos objetivos y funciones, se ha fusionado con Grupo
Regional ANDIMET del Sistema Interamericano de Metrología SIM. Todo lo
relacionado a la definición de políticas en materia metrológica a nivel andino
seguirá a cargo del Comité Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos,
Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología (CAN).

El Sistema Andino prevé la creación de un Centro de Información y Registro para


normas, reglamentos técnicos, procedimientos para la evaluación de la
conformidad, entidades del Sistema y demás dispositivos legales e información
general que resulte pertinente a sus fines.

La Comunidad Andina cuenta con un conjunto de normas destinadas a prevenir o


contrarrestar las distorsiones en la competencia dentro de la Subregión,
generadas por prácticas de dumping y subvenciones, prácticas restrictivas de la
libre competencia y otras de efecto equivalente.

Pueden presentar denuncias cualquier representante de la rama de la producción


nacional afectada o presentarse a nombre de ella o los países miembros a través
de sus organismos nacionales de integración.

Dumping

Las normas comunitarias aplicables a importaciones objeto de prácticas de


dumping son la Decisión 456 cuando las importaciones objeto de dumping sean
originarias de un País Miembro de la Comunidad Andina y la Decisión 283 cuando
los productos sean originarias de un tercer país y afectan las exportaciones de un
País Miembro a otro País Miembro, o son dos o mas Países Miembros los
afectados por las prácticas de dumping y el producto está sujeto al Arancel
Externo Común (AEC)

Dumping es una práctica de discriminación de precios que se verifica cuando una


empresa exporta sus productos a otro país a precios menores a los que vende en
su mercado interno.

La figura de dumping se da cuando en el curso de operaciones comerciales


normales el precio de exportación de un producto es menor que el precio interno
de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.

En las normas comunitarias se establece que deben realizarse ajustes específicos


al precio de exportación como al de venta en el mercado interno del país
exportador, de manera que se permita una comparación equitativa de ambos
valores. La necesidad de los ajustes se debe a que en cada operación, el precio
de los productos varía por diferencias en las condiciones y términos de venta en
los mercados interno y de exportación, como pueden ser cargas tributarias y
diferentes características físicas, entre otros.

El margen de dumping es la diferencia entre el precio interno ajustado y el precio


de exportación ajustado. Se considera que un margen de dumping es
insignificante cuando la referida diferencia estimada en forma porcentual respecto
del precio de exportación es inferior al 5 por ciento en el comercio de productos
originarios de un País Miembro o cuando es inferior al 2 por ciento en el comercio
de productos originarios de un tercer país.

Se requiere que adicionalmente a las importaciones objeto de dumping, que exista


un daño grave o amenaza de daño grave a la producción nacional destinada,
según el caso, al mercado interno o a la exportación del País Miembro afectado
ocasionado por dichas importaciones.

La medida a aplicar se denomina "derecho antidumping" y se aplica a cada uno de


los exportadores investigados. No se afecta necesariamente a la totalidad de las
importaciones provenientes del país de origen del exportador investigado.

El período de investigación es de seis meses prorrogables en dos meses


adicionales en el caso de denuncias presentadas al amparo de la Decisión 456 y
de cuatro meses prorrogables en dos meses adicionales en el caso de denuncias
presentadas al amparo de la Decisión 283.

Subvenciones
Las normas comunitarias aplicables a importaciones objeto de prácticas de
subvenciones son la Decisión 457 cuando las importaciones objeto de dumping
son originarias de un País Miembro de la Comunidad Andina y la Decisión 283
cuando los productos son originarios de un tercer país y afectan las exportaciones
de un País Miembro a otro País Miembro, o son dos o más Países Miembros los
afectados por las prácticas de dumping y el producto está sujeto al Arancel
Externo Común (AEC).

La subvención existe cuando un gobierno o cualquier organismo público realiza


una transferencia directa de fondos, condona o no recauda ingresos públicos,
proporciona bienes o servicios que no son de infraestructura general, compra
bienes a un precio mayor al del mercado o cuando existe alguna forma de
sostenimiento de los ingresos o de los precios. Dicha acción debe causar un
beneficio al receptor.

Adicionalmente, se requiere que la subvención sea "específica", es decir, debe


favorecer a una empresa o rama de la producción o grupo de empresas o ramas
de la producción sobre otras.

Se debe estimar la cuantía de la subvención cuantificando el beneficio neto


obtenido por unidad de medida de un producto, es decir, reduciendo los gastos
incurridos para gozar de la subvención.

Se requiere que adicionalmente a la existencia de importaciones objeto de la


práctica de subvenciones, que exista un daño grave o amenaza de daño grave a
la producción nacional destinada, según el caso, al mercado interno o a la
exportación del País Miembro afectado originado por dichas importaciones.

El período de investigación es de seis meses prorrogables en dos meses


adicionales en el caso de denuncias presentadas al amparo de la Decisión 457, y
de cuatro meses prorrogables en dos meses adicionales en el caso de denuncias
presentadas al amparo de la Decisión 283.

En el caso de subvenciones, la medida a aplicar se denomina "medida


compensatoria" y se aplica a la totalidad de las importaciones procedentes del
país exportador.

Libre Competencia

Se entienden por prácticas restrictivas de la libre competencia, los acuerdos,


actuaciones paralelas o prácticas concertadas entre empresas que produzcan o
puedan producir el efecto de restringir, impedir o falsear la competencia y la
explotación abusiva por una o varias empresas de su posición de dominio en el
mercado.
Se entiende que una o varias empresas gozan de una posición de dominio cuando
pueden actuar de forma independiente, sin tener en cuenta a sus competidores,
compradores o proveedores, debido a factores tales como la participación
significativa de las empresas en los mercados respectivos, las características de la
oferta y la demanda de los productos, el desarrollo tecnológico de los productos
involucrados y el acceso de competidores a fuentes de financiamiento y
suministros, así como a las redes de distribución.

La Decisión 285 es aplicable cuando las prácticas restrictivas se originan en la


Subregión o en las que intervengan una empresa que desarrolla su actividad
económica en un País Miembro. Por origen en la Subregión, se entienden las
prácticas realizadas por empresas que desarrollan su actividad económica en uno
o más Países Miembros. Por intervención, se entiende la práctica llevada a cabo
entre empresas que desarrollan su actividad económica en uno o más Países
Miembros y empresas situadas fuera de la Subregión.

Están facultados a presentar una solicitud los Países Miembros y las empresas
que tengan interés legítimo.

El período de investigación es de dos meses contados a partir de la fecha de


publicación de la Resolución que da inicio a la investigación.

La Secretaría General se pronunciará mediante una declaración de prohibición


cuando determine la existencia de una práctica restrictiva de la libre competencia
que genere amenaza de perjuicio o perjuicio. Asimismo, podrá determinar la
aplicación de medidas tendientes a eliminar o atenuar las distorsiones que
motivaron el reclamo. Estas medidas podrán consistir en la autorización para que
los países donde realicen su actividad económica las empresas afectadas puedan
aplicar aranceles preferenciales en relación con los compromisos arancelarios
subregionales, para los casos de importaciones de los productos afectados por la
práctica restrictiva de la libre competencia.

La Zona de Libre Comercio andina tiene una característica que ningún otro
esquema de integración del continente posee en la actualidad: todos los productos
de su universo arancelario están liberados. No existe, por lo tanto, la Lista de
Excepciones que es común a otros esquemas de integración.

Otra de las características de la ZLC andina es que su formación no fue planteada


como un fin en sí mismo, sino como un medio hacia una integración más profunda.
Por eso sigue trabajando para perfeccionar su Unión Aduanera y seguir
avanzando hacia el Mercado Común.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático – ASEAN -


La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se estableció el 8 de
Agosto de 1967 en Bangkok, Tailandia, mediante la firma de la Declaración de
Bangkok por parte de los cinco miembros fundadores: Indonesia, Malasia,
Filipinas, Singapur y Tailandia. Brunei Darussalam se incorporó el 8 de enero de
1984. Vietnam se convirtió en el séptimo miembro el 28 de julio de 1995.

La Declaración de Bangkok sintetiza el compromiso conjunto de los países


miembros para promover la cooperación económica y el bienestar de los pueblos
de la región. Este documento fundacional establece las líneas estratégicas de
ASEAN y define los tres objetivos fundamentales de la organización: promover el
desarrollo económico, social y cultural mediante programas de cooperación;
resguardar la estabilidad política y económica de la región contra la rivalidad de
las grandes potencias y, constituir un foro para la resolución de las diferencias
intrarregionales.

A lo largo de casi treinta años de existencia y tras un largo período -


correspondiente a la etapa de la Guerra Fría- durante el cual el centro principal de
actividad recayó en las esferas políticas y de seguridad 1, ASEAN fue desarrollando
en forma más armónica sus diversos ámbitos de acción, constituyéndose en la
principal instancia integradora del Sudeste de Asia. Con la reciente incorporación
de Vietnam, la aceptación de la solicitud de ingreso de Laos y Cambodia para
1997, y el otorgamiento del status de Observador a Myanmar (Birmania) 2, ASEAN
avanza rápidamente hacia la integración del total de los países de la península de
Indochina, vinculándolos, además, estrechamente con Filipinas e Indonesia. Este
último país junto con Tailandia, India y China Popular, es probable que formen
parte del grupo de potencias económicamente más importantes del planeta en las
primeras décadas del próximo siglo.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA

Los países de ASEAN crecieron con gran rapidez durante los años ochenta,
duplicando su riqueza en una década. Pasaron de 177.000 millones de dólares en
1980 a 320.000 millones de dólares en 1990, mientras el PIB medio per capita
también se duplicó durante ese período. En los dos últimos años han sostenido
una tasa promedio de crecimiento del 7,5%, convirtiendo al Sudeste Asiático en
una de las regiones de mayor incremento económico. El Banco Mundial prevé que
para el año 2020, ASEAN será uno de los cinco mayores centros económicos,
después de TLCAN, la Unión Europea, China y Japón.

Si bien no constituye el propósito de este trabajo, cabe destacar la importancia


central que han adquirido, para otorgar viabilidad a este desarrollo, las políticas
económicas elegidas y puestas en práctica por los países de ASEAN, a partir de
distintas dotaciones de recursos naturales y mano de obra, al igual que herencias
culturales y religiosas y regímenes políticos diferentes. El modelo económico que
progresivamente se va adoptando, se basa en la promoción de las exportaciones
a partir de un proceso de industrialización fundado en el mantenimiento de las
ventajas comparativas naturales y en la construcción de otras, en un marco de
apertura a la economía mundial.

Las exportaciones e importaciones de ASEAN obtenidas por ese modelo, se


encuentran entre las de más alto incremento mundial. De acuerdo a datos de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), en 1994 la región exportó US$
247.700 millones, mientras que importó un monto de US$ 258.400 millones.
Consecuentemente, el Sudeste Asiático ya se ha convertido en el cuarto bloque
del mundo en el ámbito del comercio internacional, después de los EEUU, la
Unión Europea y Japón.

Con relación a las rápidas tasas de crecimiento económico de la región, cabe


recordar que en el inicio de su desarrollo industrial (desde fines del siglo XVIII y
durante la primera mitad del XIX), Gran Bretaña requirió 60 años para duplicar su
ingreso per capita, mientras que Corea del Sur necesitó 10 años y China Popular
menos de una década, durante los años de 1980, para alcanzar igual ritmo de
crecimiento. Actualmente el ingreso per capita de Singapur y Brunei Darussalam,
ambos miembros de ASEAN, ha sobrepasado el de su ex-metrópoli.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

La estructura institucional de ASEAN fue desarrollada en forma paulatina. La


máxima instancia de decisión le corresponde a la Reunión de Jefes de Gobierno.
La primera se celebró en Bali, Indonesia, en Febrero de 1976, y la última - la
Quinta Cumbre de ASEAN - en Bangkok, Tailandia, en diciembre de 1995 5. En
esta última reunión se decidió celebrar reuniones cumbres formales cada tres
años, complementadas con reuniones anuales informales. La proxima reunión
cumbre, de carácter informal, se celebrará en Indonesia a fines de 1996.

A esa instancia máxima se suma una compleja estructura de reuniones de


representantes gubernamentales de alto nivel, siendo las más importantes la
Reunión Ministerial, que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores de los
países miembros, y la Reunión de Ministros de Economía; ambas sesionan
anualmente

El Secretariado de ASEAN, dirigido por un Secretario General, fue constituído por


un acuerdo firmado en ocasión de la Reunión Cumbre de Bali, en 1976. Sin
embargo, sus atribuciones fueron fortalecidas y ampliadas en la Cumbre de
Singapur, en 1992. Esa decisión se tomó paralelamente con la adopción de AFTA,
el Area de Libre Comercio de ASEAN; ambas medidas constituyeron un impulso a
la integración y la cooperación intrarregional.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DE ASEAN

La cooperación intra-ASEAN ha sido desarrollada en tres grandes áreas: la


política, la económica - cuya máxima expresión es AFTA - y la denominada
cooperación funcional.

La cooperación económica ha abarcado un amplio espectro, pues además de la


liberalización comercial, incorpora las siguientes áreas: desarrollo industrial,
finanzas y sector bancario, alimentos-agricultura y silvicultura, minería, energía,
transporte y comunicaciones, turismo, servicios, propiedad intelectual y cuestiones
económicas internacionales

ASEAN está actualmente adoptando medidas para avanzar con mayor rapidez y
profundidad en el área de cooperación industrial. Con ese objetivo, se firma el
Acuerdo Básico sobre Cooperación Industrial de ASEAN, durante la Reunión de
Ministros de Economía dela Asociación, celebrada en Singapur el 27 de Abril de
1996. Este nuevo instrumento reemplaza a los anteriores esquemas; y procura
intensificar la cooperación en el sector industrial y alentar la inversión en industrias
de alto contenido tecnológico y de mayor valor agregado, para mejorar la
competitividad tecnológica de los países miembros.

Otra área de avance lo constituye la promoción de la inversión extranjera directa.


Durante la V Cumbre en Bangkok (1995), se adopta el Plan de Acción para la
Cooperación y Promoción de la Inversión Extranjera Directa e Inversión Intra-
ASEAN, junto a la propuesta de establecer un Area de Inversión de ASEAN. Los
países miembros también subscribieron acuerdos en las áreas de propiedad
intelectual y servicios para alentar las inversiones en la región 7. Los Jefes de
Gobierno también decidieron dar inicio a las negociaciones sobre acceso al
mercado, tratamiento nacional y compromisos adicionales en el sector de
servicios, las cuales deben concluir durante 1998.

De igual manera, cabe destacar la cooperación que se lleva a cabo en el área de


Transporte y Comunicaciones. El Plan de Acción 1994-1996 persigue el desarrollo
del transporte multimodal, la interconexión de las telecomunicaciones, la
armonización de la legislación de transporte terrestre y el desarrollo de los
recursos humanos, como sustento fundamental de la integración en la región.

La denominada "cooperación funcional" abarca las áreas de ciencia y tecnología,


medio ambiente, cultura e información, desarrollo social, control de drogas, y
servicio civil. En ese marco se destaca el diseño de un Programa de Mediano
Plazo para el Desarrollo en Ciencia y Tecnología (1996-2000), destinado a
impulsar la transferencia y comercialización de tecnología y la vinculación de los

Situación y Perspectivas Económicas


Como ya fuera señalado, los países de ASEAN, en el marco de las economías de
Asia-Pacífico, conforman la región de más rápido ritmo de desarrollo. Durante los
años noventa, los países miembros de esa organización regional han alcanzado
una tasa de crecimiento de aproximadamente el 7% anual

También podría gustarte