Está en la página 1de 5

SESIÓN 2

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA

 Mederi (latín): cuidar, curar,


tratar.
MEDICINA  Med (Indoeuropeo): reflexionar y
tomar las medidas adecuadas

MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD

 La enfermedad como fenómeno sobrenatural.


 Desarrollo de recursos técnicos por simple empirismo.
 Escasa motivación para incrementar el acervo de conocimientos
médicos por derrotismo frente a la enfermedad.
 Escritos médicos que abarcan: medicina general, especialidades,
medicamentos, cirugía.
 Profesionalismo de la medicina.
 Incipiente concepto de salud pública.
 Con la invención de la escritura hacia finales del IV milenio a C, se
inicia la protohistoria de la Humanidad.
 Egipto y Mesopotamia proporcionan los testimonios más antiguos sobre
medicina.
 La salud estaba íntimamente relacionada con la
religión, por este motivo la medicina era un arte
sagrado para los mesopotámicos, y el médico-
sacerdote era uno de los personajes más doctos
de la ciudad-estado

 III milenio a C: conjuros contra la picadura de


escorpiones y serpientes, uso de medicamentos
para uso interno y externo.
 II milenio a C: tratamiento a cargo del médico
(asürn) y el conjurador (wásipum). Al vidente
(barúm) se le asignaba la tarea de determinar el
origen de la enfermedad mediante la
observación de un hígado.

El médico, aliado de videntes y encantadores.

2000 1001 a de C.

Espíritus malignos causan enfermedad.

 Pazuzu: Invocado en amuletos apotrópicos,


que combaten los poderes de su rival y
MESOPOTAMIA consorte, la diosa maliciosa Lamashtu

 Lamashtu: Se le acusaba de la mortalidad


infantil y de la fiebre puerperal

 Asag (Asakku): Demonio causante de la


fiebre y el adelgazamiento.

Observar las leyes religiosas y cumplir las normas


sociales.

Amuletos, grandes rituales de purificación.

1900 a de C

 Los babilonios y asirios creen poder reconocer


en los hechos corrientes, y también en los
extraordinarios, indicios sobre acontecimientos
futuros favorables y desfavorables.

 Los honorarios médicos se establecen en función


del prestigio del paciente.
 Los errores médicos se pagan con el “ojo por ojo
y diente por diente” o la amputación de las
manos.
 Una medicina ni racional ni progresiva.
 Una medicina que ofrece la magia como
alternativa legítima.

 La medicina del antiguo Egipto tiene una


vigencia no inferior a tres milenios.
 Las principales fuentes para el conocimiento
de la medicina egipcia son los papiros
médicos.
Tres clases de sanadores:

 Los sacerdotes de Sekhmet, mediadores


entre el paciente y la diosa, que a sus
ceremonias rituales unían la administración
de drogas.
 Los médicos laicos (snwn), también
llamados escribas.
 Los magos propiamente dichos, expertos en
EGIPTO ciertas prácticas preternaturales o dotados
de virtud para hacerlas eficaces.

 La farmacoterapia se desarrolló ampliamente


en el antiguo Egipto. Hasta setecientos
nombres de medicamentos —vegetales,
minerales y animales; algunos no identificables
— han recogido en los papiros H. Grapow y H.
von Deines.

 Las prácticas quirúrgicas —reducción de


fracturas y luxaciones, vendajes, evacuación de
abscesos, oftalmología, obstetricia, odontología
— son mencionadas con gran frecuencia, y en
ocasiones con gran precisión.
 En la India antigua, la medicina posee un
carácter fundamentalmente ritual.
 Cinco elementos cósmicos: luz, aire,
fuego, tierra, aire determinan cambios en los
elementos orgánicos (quilo, sangre, saliva,
carne, médula, grasa, hueso y esperma).
 La anatomía es pobre y se limita a la
enumeración de zonas, cavidades, vasos,
nervios y algunos órganos.

INDIA
2300 – 1750 a. de C.
 La enfermedad es considerada
fundamentalmente producto de la influencia
divina.
 Los demonios son igualmente causa de
enfermedad, así como trastornos en la dieta
y ciertos trastornos ambientales.
 Los primeros textos médicos son religiosos
(los Vedas) y tratan sobre: anatomía,
embriología, pediatría, obstetricia,
terapéutica, cirugía, e incluso enseñanza de
la medicina.

Las ocho partes del Ayurveda son:

 Salya: Cirugia general.


 Salakya: Una oftalmología y una otorrinolaringología.
 Kayacikitsa: Mdicina general, de todo el cuerpo.
 Bhatavtdya: Literalmente "ciencia de los demonios", trata de los poseídos,
probablemente de la epilepsia y los ataques, considerados como una
posesión de malos espíritu
 Kaurnarabhrtya: Lo que hoy llamamos puericultura.
 Agadatantra: Tratado de los antídotos contra los venenos que es, por lo tanto,
una toxicología.
 Rasayana: Tratado de los fortificantes y e1 rejuvenecimiento.
 Vajikarana: Tratado de los afrodisiacos y cuestiones de la virilidad .
 La medicina china tiene 3.000 años de
historia.
 En los rasgos primitivos de la escritura china,
grabados descubiertos en la dinastía Han,
había anotaciones sobre la medicina, la
asistencia médica y la sanidad pública,
incluso referencias a más de 10 tipos de
enfermedades sus síntomas y su tratamiento.

 En el año 1.000 a.C. ya existía en China un


cuerpo de doctores que seguía unos métodos
para el tratamiento de las enfermedades.

En el siglo V a.C., se escribió el Canón de


Medicina Interna, en el que se describían
numerosas enfermedades, su diagnóstico y
tratamiento.

CHINA  En los siglos siguientes se desarrollan dos de


las facetas más interesantes de esta ciencia: el
diagnóstico por el pulso, y la acupuntura.

 Los pilares básicos de la MTCH son la Teoría


del Yin y el Yang y la Teoría de los Cinco
Elementos. Los principios y las premisas de la
medicina china se extraen directamente de la
filosofía tradicional taoísta.

 Los primeros escritos médicos en la medicina


clásica china se basaban en restos atribuidos
a tres emperadores legendarios. El más
antiguo era Fuxi (2900 a.C.), de quien se
afirmaba que creó el pa Kua, símbolo
compuesto de trazos Yang y trazos Yin
combinados en ocho (pa) trigramas separados
(Kua) que podían representar todas las
condiciones del Yin-Yang.

También podría gustarte