Está en la página 1de 2

CONSEJOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA: FOTOMETRÍA | CUBETAS TEST

Cómo afecta la temperatura en los


resultados de medición

Problema Solución Ventajas


La temperatura del aire y de la Tenga en cuenta las notas que Ceñirse a la temperatura correcta
muestra pueden afectar al resul- figuran en las instrucciones de con la mayor precisión posible
tado del análisis. Los resultados usuario. Si es necesario, utilice mejora la exactitud de los resul-
pueden ser demasiado altos o un termostato para alcanzar la tados de sus mediciones.
demasiado bajos. temperatura correcta.

Antecedentes Efecto habitual de la temperatura cuando se determina


el amonio utilizando el método del salicilato
El equipamiento de laboratorio que se utiliza para medir
volúmenes, como las pipetas o los matraces volumétricos, % de desviación
se calibra a una temperatura de 20 °C. Esto significa que
cualquier solución que desee medir debe tener una tempe-
ratura tan próxima a esta como sea posible. Cualquier
muestra tomada de aguas receptoras frías se debe llevar a
temperatura ambiente antes de ser pipeteada. Esto también 0
se aplica a los baños de galvanizado calientes. Todas las
cubetas test de Hach® también están calibradas a 20 °C.

La temperatura no solo afecta al volumen sino también a la


velocidad de la reacción química. En algunos casos, tempe- 10 °C 20 °C 30 °C
raturas más bajas producen resultados demasiado bajos y
temperaturas más altas, a su vez, pueden producir resultados Temperatura de los reactivos, la muestra o el entorno
demasiado altos. Por lo tanto, la solución de la cubeta debe 10 °C: frío, al salir del refrigerador
estar idealmente a 20 °C cuando se mide en el fotómetro. 20 °C: óptima
30 °C: c
 alor de verano, en salas de medición
Para algunos parámetros, se lleva a cabo una digestión pre- sin aire acondicionado
viamente. Antes de colocar, por ejemplo, una cubeta para
DQO (demanda química de oxígeno) en el fotómetro para
su análisis, debe enfriarse hasta alcanzar la temperatura
ambiente. ¿Pero qué significa “temperatura ambiente”? La
temperatura ambiente se suele definir como el rango de
temperatura entre 15 y 25 °C. Según la zona y la época del
año, la temperatura en algunas empresas puede estar fuera
de este rango de temperatura. En estas situaciones, se debe
llevar la muestra a la temperatura correcta para conseguir
resultados precisos.
FOTOMETRÍA | CUBETAS TEST

¿Cómo puedo obtener los resultados


correctos?
En el caso de parámetros que no necesitan digestión (p. ej.,
amonio o nitrato), tanto la muestra de agua como los reactivos
para la cubeta test deben estar a temperatura ambiente.
Por ejemplo, no debe utilizar reactivos ni muestras sacadas
directamente del refrigerador (demasiado frío = los resulta-
dos pueden ser demasiado bajos) y tampoco si acaban de Se pueden encontrar instrucciones relacionadas
estar expuestas a calor o a la luz solar directa (demasiado con la manipulación y la temperatura en todos
los envases de reactivos.
calor = los resultados pueden ser demasiado altos).

Cuando analizamos DQO, la cubeta debe agitarse después de


la digestión en el termostato (2 h a 148 °C o 15 min a 170 °C
en el HT200S) mientras aún está caliente, para acelerar la
formación de precipitado y evitar que se formen vetas debido
a la condensación del vapor de agua. Después deje que las
cubetas se enfríen a temperatura ambiente y no las analice
demasiado pronto (es decir, demasiado calientes = los resul-
tados pueden ser demasiado altos) en el fotómetro. Esto ¡La utilización del termostato de alta temperatura
también se aplica a otros parámetros después de la digestión, HT200S reduce el tiempo de digestión a 15 minutos!
p. ej., a P total.

De forma ideal, debería atemperar todas las cubetas utilizando


un baño de agua o un termostato ajustado a 20 °C (p. ej.,
el termostato LT20 de Hach). En el termostato de alta
temperatura HT200S, el ventilador incorporado enfría las
cubetas automáticamente.

Termostato LT20 para atemperar Termostato LT200 para digestión HT200S para reducir el tiempo
cubetas de 13 mm a 20 °C clásica a 100 ó 148 °C de digestión con temperaturas
de hasta 170 °C
DOC042.61.20157.Mar17

Le ofrecemos un servicio de inspección altamente cualificado para sus termostatos.


Póngase en contacto con nosotros.

También podría gustarte