Está en la página 1de 2

TEMA: MOVIMIENTOS PATRIMONIALES

cuentas de un patrimonio, cambios que sufren dichas cuentas, causas de esos cambios y las
disposiciones mercantiles que las amparan.

Se llaman VARIACIONES PATRIMONIALES a las distintas operaciones que realiza la empresa y que producen cambios en la
composición de su patrimonio.

Las variaciones patrimoniales pueden ser: 

 PERMUTATIVAS: son aquellas  operaciones comerciales que no aumentan ni disminuyen el Capital


o Patrimonio Neto de la empresa. En estas operaciones intervienen solamente cuentas
patrimoniales del Activo y/o Pasivo. Se pueden producir los siguientes casos:

1.
1. cambio de un Activo por otro Activo de igual valor. Ej.: compramos mercaderías en
efectivo: +A   -A;
2. aumento del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: compramos Instalaciones en cuenta
corriente: +A  +P; 
3. cambio de un Pasivo por otro Pasivo de igual valor. Ej.: documentamos la deuda en
cuenta corriente firmando pagaré: -P  +P;
4. disminución del Activo y del Pasivo por igual valor. Ej.: pagamos en efectivo el pagaré:
-P   -A.   

 MODIFICATIVAS: son operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el Capital o


Patrimonio Neto de la empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En esta clase de
variaciones intervienen cuentas Patrimoniales y de Resultado. Existen dos clases de variaciones
modificativas:

1.
1. MODIFICACIONES POSITIVAS: son las que provocan un aumento en el Capital o
Patrimonio Neto (ganancias). Ej.: cobramos un alquiler en efectivo;
2. MODIFICACIONES NEGATIVAS: son las que provocan una disminución en el Capital o
Patrimonio Neto (pérdidas). Ej.: pagamos un impuesto en efectivo

Variación patrimonial
Javier Sánchez Galán
Lectura: 2 min

Una variación patrimonial es un cambio en el patrimonio de una


organización que se produce debido a un cambio en su patrimonio. A
menudo ocurre como consecuencia de una acción de la propia empresa.

Las operaciones realizadas por toda organización son susceptibles de motivar


cambios en las composiciones de sus respectivos patrimonios.

La actividad cotidiana de las empresas cuenta comúnmente con transacciones o


acciones de compras y ventas, así como de pagos y cobros.

Todas ellas son consideradas variaciones y afectan a su patrimonio modificando


en todo momento su imagen real y su valoración.
Están producidas por operaciones acometidas por las empresas y que tienen
como resultado una variación en su patrimonio. Suelen tener origen positivo o
negativo atendiendo a si se trata de una pérdida o una ganancia.

Tipos de variación patrimonial


Existen varios tipos de variación patrimonial atendiendo a las operaciones
realizadas por la organización:

 Variación modificativa. A raíz de la aparición de pérdidas o ganancias,


el capital o el patrimonio neto de la empresa sufren un cambio. El mismo será
positivo si aumentan estos o negativo si disminuyen. Un ejemplo sería la compra
por parte de un individuo de 100 acciones de una compañía en bolsa.
 Variación permutativa o cualitativa. Estas no producen cambios en el
capital o el patrimonio neto. Otra manera de verlo es como la nula alteración de los
activos y pasivos contables de una empresa. Como ejemplo existiría el caso de
una compañía que intercambia una máquina por otro de idéntica valoración.
 Variación mixta. Se trata de una modalidad intermedia entre las opciones
anteriores y que consiste en cambios de criterio contable o de valoración. Por
ejemplo, un empresario puede anular una deuda a corto plazo renegociando su
abono y cambiándolo al largo plazo. Si bien la cantidad a abonar consta
contablemente por el mismo importe, este cambio altera el patrimonio neto.

Consecuencias fiscales de una variación patrimonial


Habitualmente este tipo de variaciones de patrimonio son objeto de seguimiento
de los controles e instituciones económicas de los países. En ese sentido, a
menudo van de la mano de tributaciones o gravamen específico.

Los impuestos dirigidos a afectarlos en el caso español serían el IRPF en el caso


de personas físicas y el Impuesto de Sociedades en el de las sociedades
mercantile

También podría gustarte