Está en la página 1de 7

¿Qué son los Desastres Naturales?

Los desastres naturales son cambios violentos, y destructivos en el


medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino
los fenómenos naturales. De acuerdo con esto, un desastre natural
es el resultado de un proceso que ocurre normalmente en la
naturaleza, pero que al contacto con la civilización humana provoca
efectos adversos y destructibles.

Los efectos de un desastre natural pueden ser ligeros o de


proporciones dramáticas. Pueden causar la muerte de los seres
vivos, daños materiales, pérdidas económicas, daño a la belleza
natural y pueden generar enfermedades. Por ejemplo, las
inundaciones acarrean polvo, basura y otros materiales que
contaminan a su paso por los terrenos.

Huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones


volcánicas, incendios forestales, avalanchas y muchos más suceden
con cierta frecuencia y son llamados desastres naturales.

Ahora conoceremos algunos casos de desastres naturales,


pónganse los lentes, abróchense cinturones, que vamos a viajar para
conocer los desastres naturales.

Sismos
Los sismos son una sacudida rápida o movimiento de la tierra que
puede ser violenta, pueden ser de forma oscilatoria (hacia los lados),
trepidatoria (hacia arriba y hacia abajo) o mixta y su duración puede
ser desde unos segundos hasta varios minutos.
Entre más intenso y largo sea un sismo, más peligro representa. Se
conocen dos tipos de sismos:

 Terremotos
 Tsunamis o maremotos

Terremotos
Los terremotos son causados por la ruptura y el desplazamiento de
las placas subterráneas que liberan energía en forma de ondas
sísmicas.

Tsunami
Los tsunamis también son llamados maremotos, consiste de una
serie de olas de gran altura que arrasan con todo a su paso.
En caso de un sismo
 Manténgase en el mismo recinto hasta que se le indique.
 Aléjese de ventanas, luminarias y otros elementos que le
pudieran dañar.
 En sismo durante recreo, en hora de entrada o salida del
colegio, diríjase prontamente a su Zona de Seguridad.

Durante un sismo
 Agacharse
 Cubrirse la cara y cabeza con los brazos
 Espera a que el sismo pase
 Evitar usar elevadores y escaleras

En evacuaciones de emergencia
 Evacue sólo cuando se le indique o cuando se dé la señal o
campana.
 Diríjase a su Zona de Seguridad en orden y silencio.
 No se ocupe de llevar mochila u otros elementos. Lo
primero es su integridad.
Incendios
Un incendio es el calor y llamas, conocido como fuego que se
desarrolla sin control pudiendo provocar daños materiales, pérdidas
humanas y afectación del ambiente.

Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente


tres componentes:

 Combustible
 Oxígeno
 Calor
Si falta uno de estos elementos, no tendremos fuego. Los incendios
forestales son fuego de gran magnitud en terrenos rurales a través
de leña, arbustos, y hierba ya sea viva o muerta.

Es decir, no solo se queman los árboles, sino que se destruye todo


un ecosistema de especies, como vegetales y animales que viven en
estos terrenos. Los incendios forestales pueden iniciarse cuando
la gente es descuidada con el uso de cigarrillos, cuando cocinan en
el bosque, o cuando se enciende una fogata.
En caso de un incendio.
 Aléjate de la zona donde se encuentra el fuego.
 Llama a la estación de bomberos o al número de emergencia y
repórtalo.
 Cubre tu boca y nariz mientras evacuas para evitar que el humo
te asfixie. Utiliza un trapo húmedo.
 Protege a tu familia y mascotas.

Inundaciones
Las inundaciones son fenómenos naturales que se presentan cuando
el agua sube mucho su nivel en los ríos, lagunas, lagos y mar y
entonces cubre regiones que habitualmente se encuentran secas.

Las inundaciones se provocan por el desborde de un río a causas de


lluvias, tormentas tropicales, huracanes y algunas veces por el ser
humano, como la deforestación, la ubicación de viviendas en zonas
bajas de los ríos.
Existen varios factores que generan inundaciones, no solamente la
lluvia. Estos factores son:

 Lluvia excesiva
 Desbordamientos de ríos o lagos
 Ruptura de presa
 Derretimiento de hielo en las montañas
 Tormenta o tsunami
Las inundaciones pueden causar un número inesperado de muertes,
lesiones o incremento de las enfermedades respiratorias o diarreica,
como la probabilidad de sufrir electrocuciones y ahogo.

Prevención de Inundación
 Evita construir cerca de ríos y quebradas.
 Evite la deforestación.
 Evite tirar basura en los ríos, arroyos, y calles.
 Organizar trabajos de limpieza en el cauce del río.
 Mantenga una provisión de emergencia, agua potable
alimentos no perecederos, ropa y calzado.

También podría gustarte