Está en la página 1de 11

Módulo 12

Responsabilidad penal y punibilidad

Unidad 1
Los delitos y la responsabilidad penal

Sesión 2
Los elementos de la responsabilidad penal y la punibilidad

Docente
David Alberto Gamboa Tello

Estudiante
Eduardo Romo García

[1]
Contenido
Introducción..........................................................................................................................................3
S2. Actividad 1. El injusto penal en la historia......................................................................................3
S2. Actividad 2. Causas de extinción penal...........................................................................................5
S2. Actividad integradora. Responsabilidad penal y aplicación de las penas....................................12
Conclusión...........................................................................................................................................14
Fuentes:...............................................................................................................................................14
Legislación...........................................................................................................................................14

[2]
Introducción
Esta sesión a estudiar nos brinda un vistazo general en el ámbito profesional sobre los
procedimientos reales de la forma de extinción penal y pode entender la punibilidad.
Abordando los temas del injusto penal en la historia, tema que trata de las características y
penas que tenían los delitos en el lapso de la historia, el cómo la civilización aplicaba lo que
hoy se consideran penas a aquellos que cometían un crimen, el cómo influía sus creencias
o la misma sociedad al momento de dictar o ejecutar las mismas, esto hasta llegar a los
delitos y penas que conocemos en el derecho penal actual.
También las causas de extinción de las mismas, teniendo en cuenta las diversas penas
punibles actualmente y las medidas de seguridad. Analizando cada una de ellas en base a
lo estipulado en el Código Penal del Distrito Federal, teniendo claro su definición y
ejemplificando cada una de ellas en su aplicación.
Y al final, en base a lo estudiado en las actividades 1 y 2 antes mencionadas, se llevará a
cabo el estudio de un caso práctico, llevando a cabo un análisis de este y definiendo que
responsabilidad penal se adecua al tema, teniendo como base el Código Penal del Distrito
Federal, y si existiera la forma de una extinción de la pena.

S2. Actividad 2. Causas de extinción penal

El estudio de las penas a partir de la penología, además de tratar las diversas penas
existentes, se concentra también en el estudio de las medidas de seguridad. Entre las
penas y estas medidas debe considerarse la existencia de las causas de extinción penal.
Con el propósito de analizar cada una de las penas, realiza la siguiente actividad.

Lee el texto de apoyo.

Identifica las causas de extinción de la responsabilidad penal que establece el Código


Penal del Distrito Federal (Ciudad de México).

Investiga su definición y ejemplifica cada una.

ARTÍCULO 94 (Causas de extinción). La pretensión punitiva y la potestad para ejecutar las


penas y medidas de seguridad se extinguen por:

I. Cumplimiento de la pena o medida de seguridad.


ARTÍCULO 97 (Efectos del cumplimiento). La potestad para ejecutar la pena o la medida de
seguridad impuesta se extingue por cumplimiento de las mismas o de las penas por las que
se hubiesen sustituido o conmutado. Asimismo, la sanción que se hubiese suspendido se
extinguirá por el cumplimiento de los requisitos establecidos para el otorgamiento de la
suspensión, en los términos y dentro de los plazos legalmente aplicables.

[3]
Ejemplo: Un sujeto acusado de delito de homicidio, el cual fue dictaminado como culpable y
fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para hacer cumplir la pena
impuesta.

II. Muerte del inculpado o sentenciado.


ARTÍCULO 98 (Extinción por muerte). La muerte del inculpado extingue la pretensión
punitiva; la del sentenciado, las penas o las medidas de seguridad impuestas, a excepción
del decomiso y la reparación del daño.
Ejemplo: La muerte del sujeto activo de un delito penal al fallecer durante o después del
proceso de vinculación.

III. Reconocimiento de la inocencia del sentenciado.


ARTÍCULO 99 (Pérdida del efecto de la sentencia por reconocimiento de la inocencia del
sentenciado). Cualquiera que sea la pena o la medida de seguridad impuesta en sentencia
que cause ejecutoria, procederá la anulación de ésta, cuando se pruebe que el sentenciado
es inocente del delito por el que se le juzgó. El reconocimiento de inocencia produce la
extinción de las penas o medidas de seguridad impuestas y de todos sus efectos.
También procederá el reconocimiento de inocencia en los términos previstos en la
legislación de procedimientos penales aplicable al Distrito Federal.
Ejemplo: Un sujeto acusado de delito, al cual, en medio del proceso de sentencia
comprueba su inocencia o no existen pruebas suficientes que lo relacionen para
condenarlo.

IV. Perdón del ofendido en los delitos de querella o por cualquier otro acto
equivalente.
ARTÍCULO 100 (Extinción por perdón del ofendido). El perdón del ofendido o del legitimado
para otorgarlo, extingue la pretensión punitiva respecto de los delitos que se persiguen por
querella, siempre que se conceda ante el Ministerio Público si éste no ha ejercitado la
acción penal, o ante el órgano jurisdiccional antes de que cause ejecutoria la sentencia. En
caso de que la sentencia haya causado ejecutoria, el ofendido podrá acudir ante la
autoridad judicial a otorgar el perdón. Ésta deberá proceder de inmediato a decretar la
extinción de la potestad de ejecutar las penas y medidas de seguridad.
Una vez otorgado el perdón, éste no podrá revocarse, a excepción de los supuestos
previstos en los artículos 200 y 201 de este Código, en cuyo caso el perdón previamente
otorgado solamente suspende la pretensión punitiva o la ejecución de las penas y medidas
de seguridad, y podrá revocarse hasta un año posterior a su otorgamiento.
Lo dispuesto en el párrafo anterior es igualmente aplicable a los delitos que sólo pueden ser
perseguidos por declaratoria de perjuicio o por un acto equivalente a la querella. Para la
extinción de la pretensión punitiva es suficiente la manifestación de quien está autorizado
para ello, de que el interés afectado ha sido satisfecho.

[4]
El perdón solo beneficia al inculpado en cuyo favor se otorga. Cuando sean varios los
ofendidos y cada uno pueda ejercer separadamente la facultad de perdonar al responsable
del delito y al encubridor, el perdón sólo surtirá efectos por lo que hace a quien lo otorga.
Ejemplo: Un sujeto acusado de fraude, después de tener diálogos con el afectado y de
haber restituido el objeto material, se le otorga el perdón por parte del afectado quedando
extinta la pena.

V. Rehabilitación.
ARTÍCULO 101 (Objeto de la rehabilitación). La rehabilitación tiene por objeto reintegrar al
sentenciado en el goce de los derechos, funciones o empleo de cuyo ejercicio se le hubiere
suspendido o inhabilitado en virtud de sentencia firme.
Ejemplo: Sujeto activo a quien se le condeno por posesión de drogas, al cual se le
comprobó adicción a las mismas, se rehabilita por medio de programas de desintoxicación
de la Secretaria de Salud y posteriormente logra su reinserción a la sociedad.
VI. Conclusión del tratamiento de inimputables.
ARTÍCULO 102 (Extinción de las medidas de tratamiento de inimputables). La potestad
para la ejecución de las medidas de tratamiento a inimputables se considerará extinguida si
se acredita que el sujeto ya no requiere tratamiento. Si el inimputable sujeto a una medida
de seguridad se encontrare prófugo y posteriormente fuere detenido, la potestad para la
ejecución de dicha medida se considerará extinguida, si se acredita que las condiciones
personales del sujeto que dieron origen a su imposición ya han cesado.
Ejemplo: Un sujeto con cierto padecimiento de trastornos mentales es acusado de delito,
teniendo demostrado el padecimiento mental mediante las pruebas pertinentes al tipo de
trastorno manifestado en el sujeto, queda si pretensión punitiva.

VII. Indulto.
ARTÍCULO 103 (Efectos y procedencia del indulto). El indulto extingue la potestad de
ejecutar las penas y las medidas de seguridad impuestas en sentencia ejecutoria, salvo el
decomiso de instrumentos, objetos y productos relacionados con el delito, así como la
reparación del daño.
Ejemplo: Un sujeto culpado y condenado a prisión, pero se le suspende o disminuye la
pena como acto de generosidad del jurídico, aunque no deja de considerarse culpable de
los cargos.

VIII. Amnistía.
ARTÍCULO 104 (Extinción por amnistía). La amnistía extingue la pretensión punitiva o la
potestad de ejecutar las penas y medidas de seguridad impuestas, en los términos de la Ley
que se dictare concediéndola.
Ejemplo: Un sujeto, el cual fue condenado por el delito de posesión de estupefacientes,
debido a que su conducta delictiva no genero daños a terceros ni daños a un bien jurídico

[5]
tutelado, además de llevar a cabo un buen comportamiento en lo que va de su sentencia, se
le otorga la extinción de la pena impuesta.

IX. Prescripción.
ARTÍCULO 105 (Efectos y características de la prescripción). La prescripción es personal y
extingue la pretensión punitiva y la potestad de ejecutar las penas y las medidas de
seguridad, y para ello bastará el transcurso del tiempo señalado por la ley.
ARTÍCULO 106 (La resolución en torno de la prescripción se dictará de oficio o a petición
de parte). La resolución en torno de la prescripción se dictará de oficio o a petición de parte.
ARTÍCULO 107 (Duplicación de los plazos para la prescripción). Los plazos para que opere
la prescripción se duplicarán respecto de quienes se encuentren fuera del territorio del
Distrito Federal, si por esta circunstancia no es posible concluir la averiguación previa, la
investigación, el proceso o la ejecución de la sentencia.
ARTÍCULO 108 (Plazos para la prescripción de la pretensión punitiva). Los plazos para la
prescripción de la pretensión punitiva serán continuos; en ellos se considerará el delito con
sus modalidades y se contarán a partir de:
I. El momento en que se consumó el delito, si es instantáneo.
II. El momento en que cesó la consumación, si el delito es permanente.
III. El día en que se realizó la última conducta, si el delito es continuado;
IV. El momento en que se realizó el último acto de ejecución o se omitió la conducta debida,
si se trata de tentativa.
V. El día en que el Ministerio Público de la adscripción haya recibido el oficio
correspondiente, en los casos en que se hubiere librado orden de reaprehensión o
presentación, respecto del procesado que se haya sustraído de la acción de la justicia.
VI. En los delitos tipificados en el Libro Segundo, Títulos Quinto y Sexto de este Código,
cuando la víctima fuere menor de edad, el plazo de prescripción de la acción penal
empezará a correr para el menor de edad que haya sido víctima, al momento que cumpla
los dieciocho años.
ARTÍCULO 109 (Plazos para la prescripción de la potestad para ejecutar las penas y
medidas de seguridad). Los plazos para la prescripción de la potestad para ejecutar las
penas y las medidas de seguridad serán continuos y correrán desde el día siguiente a aquél
en que el sentenciado se sustraiga de la acción de la justicia, si las penas o las medidas de
seguridad fueren privativas o restrictivas de la libertad. En caso contrario, desde la fecha en
que cause ejecutoria la sentencia.
ARTÍCULO 110 (Prescripción de la potestad punitiva en los casos de delito de querella).
Salvo disposición en contrario, la pretensión punitiva que nazca de un delito que sólo puede
perseguirse por querella del ofendido o algún otro acto equivalente, prescribirá en un año,
contado desde el día en que quienes puedan formular la querella o el acto equivalente,
tengan conocimiento del delito y del delincuente, y en tres años fuera de esta circunstancia.
ARTÍCULO 111 (Prescripción de la pretensión punitiva según el tipo de pena). La
pretensión punitiva respecto de delitos que se persigan de oficio prescribirá:

[6]
I. En un plazo igual al término medio aritmético de la pena privativa de la libertad, incluidas
las modalidades del delito cometido, pero en ningún caso será menor de tres años.
II. En un año, si el delito se sanciona con pena no privativa de la libertad.
ARTÍCULO 112 (Prescripción de la pretensión punitiva en caso de concurso de delitos). En
los casos de concurso ideal de delitos, la pretensión punitiva prescribirá conforme a las
reglas para el delito que merezca la pena mayor.
Ejemplo: Un sujeto agraviado por el delito de robo, hace la denuncia correspondiente por el
daño causado, se inicia el procedimiento correspondiente, pero pasa el tiempo y no acude a
dar seguimiento a su denuncia, de tal manera que queda extinguido el proceso.

X. Supresión del tipo penal.


ARTÍCULO 121 (Extinción por supresión del tipo penal). Cuando la ley suprima un tipo
penal se extinguirá la potestad punitiva respectiva o la de ejecutar las penas o medidas de
seguridad impuestas, se pondrá en absoluta e inmediata libertad al inculpado o al
sentenciado y cesarán de derecho todos los efectos del procedimiento penal o de la
sentencia.
Ejemplo: Un sujeto que realiza difamación hacia una persona, y el agraviado al momento
de realizar denuncia contra este, ya no procede, debido a que los artículos relacionados a
este campo fueron derogados.

XI. Existencia de una sentencia anterior dictada en proceso seguido por los
mismos hechos.
ARTÍCULO 122 (Non bis in idem). Nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos
hechos, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene.
Cuando existan en contra de la misma persona y por la misma conducta:
I. Dos procedimientos distintos, se archivará o sobreseerá de oficio el que se haya iniciado
en segundo término.
II. Una sentencia y un procedimiento distinto, se archivará o se sobreseerá de oficio el
procedimiento distinto.
III. Dos sentencias, dictadas en procesos distintos, se hará la declaratoria de nulidad de la
sentencia que corresponda al proceso que se inició en segundo término y se extinguirán sus
efectos.
Ejemplo: Un sujeto es acusado de homicidio, después de revisar las pruebas y testigos, no
se encuentran los elementos para sentenciarlo, por lo que se le declara inocente.
Tiempo después se encuentran nuevas pruebas que demostrarían la culpabilidad del sujeto,
pero no se podría volver a juzgar al sujeto por el mismo delito.

XII. Anulación de la sentencia.

La anulación corresponde al tratamiento procesal de la materia; el reconocimiento de la


inocencia y la existencia de una ejecutoria o un proceso anteriores por el mismo delito,

[7]
constituyen causas extintivas de la potestad ejecutiva del estado, porque el poder público
cesa en la posibilidad jurídica de ejecutar la sanción impuesta al reo.
La consecuencia que se persigue con el recurso es la anulación de la sentencia
condenatoria; anulada ésta, el reo queda al margen de la represión penal; se le declara
inocente, y en todo caso la ley le trata como tal.
Las causas de anulación de la sentencia ejecutoriada guardan relación con las de
reconocimiento de la inocencia del condenado.
Conforme al Código Nacional de procedimientos penales, en el TÍTULO XIII
RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA DEL SENTENCIADO Y ANULACIÓN DE
SENTENCIA
Artículo 486. Reconocimiento de inocencia
Procederá cuando después de dictada la sentencia aparezcan pruebas de las que se
desprenda, en forma plena, que no existió el delito por el que se dictó la condena o que,
existiendo éste, el sentenciado no participó en su comisión, o bien cuando se desacrediten
formalmente, en sentencia irrevocable, las pruebas en las que se fundó la condena.
Artículo 487. Anulación de la sentencia
La anulación de la sentencia ejecutoria procederá en los casos siguientes:
I. Cuando el sentenciado hubiere sido condenado por los mismos hechos en juicios
diversos, en cuyo caso se anulará la segunda sentencia.
II. Cuando una ley se derogue, o se modifique el tipo penal o en su caso, la pena por la que
se dictó sentencia o la sanción impuesta, procediendo a aplicar la más favorable al
sentenciado.
La sola causación del resultado no podrá fundamentar, por sí sola, la responsabilidad penal.
Por su parte los tipos penales estarán limitados a la exclusiva protección de los bienes
jurídicos necesarios para la adecuada convivencia social.
Artículo 488. Solicitud de declaración de inocencia o anulación de la sentencia.
El sentenciado que se crea con derecho a obtener el reconocimiento de su inocencia o la
anulación de la sentencia por concurrir alguna de las causas señaladas en los artículos
anteriores, acudirá al Tribunal de alzada que fuere competente para conocer del recurso de
apelación; le expondrá detalladamente por escrito la causa en que funda su petición y
acompañarán a su solicitud las pruebas que correspondan u ofrecerá exhibirlas en la
audiencia respectiva.
En relación con las pruebas, si el recurrente no tuviere en su poder los documentos que
pretenda presentar, deberá indicar el lugar donde se encuentren y solicitar al Tribunal de
alzada que se recaben.
Al presentar su solicitud, el sentenciado designará a un licenciado en Derecho o abogado
con cédula profesional como Defensor en este procedimiento, conforme a las disposiciones
conducentes de este Código; si no lo hace, el Tribunal de alzada le nombrará un Defensor
público.
Ejemplo: Un sujeto acusado de posesión de substancias psicotrópicas, no puede ser
acusado de transportación de las mismas.

[8]
XIII. El debido cumplimiento del criterio de oportunidad o de las soluciones
alternas correspondientes.
Los criterios de oportunidad aparecen por primera vez, en el marco de la justicia penal, en el
párrafo séptimo del artículo 21 constitucional. Dicho párrafo se incorporó en la reforma
penal constitucional de 2008 (publicada en el DOF el 18 de junio de 2008). En él se postula
que “El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la
acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley”.
En su dictamen sobre la reforma constitucional, las Comisiones Unidas de la Cámara de
Diputados manifestaron que “La aplicación irrestricta del principio de oficialidad en la
persecución penal genera una sobrecarga del sistema de justicia con delitos menores que
en nada afectan el interés público, pero que las autoridades de persecución penal se ven
precisadas a perseguir, en virtud de una mal entendida inderogabilidad de la persecución
penal, que provoca costos constantes de persecución en asuntos que no lo ameritan”. En
esa tesitura es que se considera necesario conferir al Ministerio Público la facultad para
aplicar criterios de oportunidad, que le permitan administrar los recursos disponibles de
persecución y aplicarlos a los delitos que más ofenden y lesionan a los bienes jurídicos de
superior entidad”.
En el Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 256. Casos en que operan los criterios de oportunidad
Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que consten en la misma,
conforme a las disposiciones normativas de cada Procuraduría, el Ministerio Público, podrá
abstenerse de ejercer la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad,
siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima
u ofendido.
La aplicación de los criterios de oportunidad será procedente en cualquiera de los siguientes
supuestos:
I. Se trate de un delito que no tenga pena privativa de libertad, tenga pena alternativa o
tenga pena privativa de libertad cuya punibilidad máxima sea de cinco años de prisión,
siempre que el delito no se haya cometido con violencia.
II. Se trate de delitos de contenido patrimonial cometidos sin violencia sobre las personas o
de delitos culposos, siempre que el imputado no hubiere actuado en estado de ebriedad,
bajo el influjo de narcóticos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos similares.
III. Cuando el imputado haya sufrido como consecuencia directa del hecho delictivo un daño
físico o psicoemocional grave, o cuando el imputado haya contraído una enfermedad
terminal que torne notoriamente innecesaria o desproporcional la aplicación de una pena.
IV. La pena o medida de seguridad que pudiera imponerse por el hecho delictivo que
carezca de importancia en consideración a la pena o medida de seguridad ya impuesta o a
la que podría imponerse por otro delito por el que esté siendo procesado con independencia
del fuero.
V. Cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito
más grave del que se le imputa, y se comprometa a comparecer en juicio.
VI. Cuando, a razón de las causas o circunstancias que rodean la comisión de la conducta
punible, resulte desproporcionada o irrazonable la persecución penal.
No podrá aplicarse el criterio de oportunidad en los casos de delitos contra el libre desarrollo
de la personalidad, de violencia familiar ni en los casos de delitos fiscales o aquellos que
afecten gravemente el interés público. Para el caso de delitos fiscales y financieros, previa
autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría
Fiscal de la Federación, únicamente podrá ser aplicado el supuesto de la fracción V, en el

[9]
caso de que el imputado aporte información fidedigna que coadyuve para la investigación y
persecución del beneficiario final del mismo delito, tomando en consideración que será este
último quien estará obligado a reparar el daño.
El Ministerio Público aplicará los criterios de oportunidad sobre la base de razones objetivas
y sin discriminación, valorando las circunstancias especiales en cada caso, de conformidad
con lo dispuesto en el presente Código, así como en los criterios generales que al efecto
emita el Procurador o equivalente.
La aplicación de los criterios de oportunidad podrá ordenarse en cualquier momento y hasta
antes de que se dicte el auto de apertura a juicio.
La aplicación de los criterios de oportunidad deberá ser autorizada por el Procurador o por
el servidor público en quien se delegue esta facultad, en términos de la normatividad
aplicable.
Artículo 257. Efectos del criterio de oportunidad
La aplicación de los criterios de oportunidad extinguirá la acción penal con respecto al autor
o partícipe en cuyo beneficio se dispuso la aplicación de dicho criterio. Si la decisión del
Ministerio Público se sustentara en alguno de los supuestos de procedibilidad establecidos
en las fracciones I y II del artículo anterior, sus efectos se extenderán a todos los imputados
que reúnan las mismas condiciones.
En el caso de la fracción V del artículo anterior, se suspenderá el ejercicio de la acción
penal, así como el plazo de la prescripción de la acción penal, hasta en tanto el imputado
comparezca a rendir su testimonio en el procedimiento respecto del que aportó información,
momento a partir del cual, el agente del Ministerio Público contará con quince días para
resolver definitivamente sobre la procedencia de la extinción de la acción penal.
En el supuesto a que se refiere la fracción V del artículo anterior, se suspenderá el plazo de
la prescripción de la acción penal.
Ejemplo: Sujetos detenidos por protagonizar una riña en un bar, son llevados ante el
ministerio público, el cual determina que son merecedores de una multa, la cual proceden a
pagar y dejándoles en libertad.

Fuentes:
 Samantha Gabriela López Guardiola. (2012). Derecho Penal I. México: Red Tercer
Milenio. Obtenido de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_p
enal_I.pdf
 Fernando Castellanos Tena. (1977). Lineamentos Elementales del Derecho Penal.
México: Porrúa. Décima edición. Obtenido de: https://www.studocu.com/es-
mx/document/universidad-del-golfo-de-mexico-rectoria-centro/derecho-de-los-
bienes-y-sucesiones/apuntes/lineamientos-elementales-del-derecho-penal-fernando-
castellanos-tena/5436710/view
 Fernando Castellanos Tena. (2003). Lineamentos Elementales del Derecho Penal.
México: Porrúa. Cuadragésima Edición. Obtenido de:
https://www.academia.edu/7422728/Lineamientos_Elementales_de_Derecho_Penal
_-_Fernando_Castellanos?auto=download
 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. (s.f.). Nociones de Derecho
Penal. Especialidad en Justicia Penal y Derechos Humanos (26). México: Instituto de

[10]
Formación Profesional. Obtenido de:
http://www.ifp.pgjdf.gob.mx/pdf/2017/NOCIONES_DERECHO_PENAL.pdf
 UnADM. (2020) Texto de apoyo. Los elementos de la responsabilidad penal y la
punibilidad. Obtenido de:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S2/De
scargables/DE_M12_U1_S2_TA.pdf
 Sergio García Ramírez & Olga Islas de González Mariscal. (2015). El Código
Nacional de Procedimientos Civiles. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Obtenido de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4032/35.pdf
 Isabel Montoya Ramos. (2013). El Principio ne bis in idem a la luz de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y de la corte interamericana de Derechos Humanos.
Criminogenésis, 10, 26. Obtenido de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/34.pdf
 Sergio García Ramírez. (1998). El procedimiento penal en los estados de la
república. México: UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/169-el-procedimiento-penal-en-los-
estados-de-la-republica-los-casos-de-guerrero-morelos-y-tabasco
 Poder judicial de Michoacán. Capitulo I. El Derecho Penal. El Derecho Penal,
Evolución Histórica. Obtenido de:
https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/Cap1.htm

Legislación
 Código Penal para el Distrito Federal. Obtenido de:
http://www.paot.org.mx/centro/codigos/df/pdf/2019/COD_PENAL_DF_31_12_2018.pdf
 Código Nacional de Procedimientos Penales. Obtenido de:
http://diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf

[11]

También podría gustarte