Está en la página 1de 11

METADATOS Y

ONTOLOGIAS
Luis Quintero 9-754-1857
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería en Sistemas
Tópicos especiales I
2020
¿QUE SON LOS METADATOS?
El término fue acuñado por Jack Myers en la década de los 60
para describir conjuntos de datos. La primera acepción que se le
dio (y actualmente la más extendida) fue la de dato sobre el dato,
ya que proporcionaban la información mínima necesaria para
identificar un recurso.
Acuñando lo anterior podemos decir que los metadatos son un
conjunto de datos que describen el contenido informativo de un
recurso, de archivos o de información de los mismos. Es decir, es
información que describe otros datos. No obstante, la palabra
metadatos no tiene una definición exclusiva, ya que son varias las
expresiones con las que se conoce, tales como informaciones
sobre datos, informaciones sobre informaciones o datos sobre
informaciones.
METADATOS EN
LA WEB
La Web Semántica, una web en donde los
sistemas de información puedan entender
el significado del contenido,
particularmente el temático, de los recursos
u objetos de información n donde es
evidente el problema de cómo lograr que
los datos puedan ser entendidos por los
sistemas de búsqueda y recuperación de
información. Si se toma en cuenta que en la
Web Semántica los datos o atributos
deberán tener mayor contexto y
significado, entonces esos datos o atributos
se tienen que organizar y estructurar
adecuadamente, utilizando diversas
opciones, entre las que se encuentran los
metadatos.
CARACTERISTICAS
DE LOS METADATOS
➢ Las estructuras de los esquemas de
metadatos se encuentran conformadas
por campos, los que permiten su
utilización en la organización y
recuperación de la información.
➢ los metadatos se enfocan al manejo de
diversos aspectos de los recursos de
información, siendo estos aspectos los
siguientes: descriptivos, administrativos,
estructurales y semánticos.
➢ Existen muchos esquemas de metadatos
para organizar la información, entre los
cuales el Dublín Core es actualmente uno
de los más conocidos y usados por sus
características y simplicidad para la
creación de metadatos.
TIPOS DE METADATOS
Metadatos Descriptivos: Se utilizan para Metadatos Estructurales: Facilitan la
describir e identificar los principales atributos navegación y visualización de los
o características de los recursos de recursos de información, a través del
información, siendo algunos de los tienen establecimiento de las relaciones
mayor relevancia los relacionados con su intrínsecas y extrínsecas de un recurso o
contenido intelectual o temático. conjunto de recursos.

Metadatos Administrativos: Están


relacionados con el contexto administrativo Metadatos Semánticos: Éstos dotan a la
de un determinado recurso de información,
facilitando el registro y manejo de diferentes
información sobre los atributos de los
aspectos, tales como los derechos de autor recursos de un significado o contexto
y permisos de acceso, así como las acciones específico.
necesarias para su preservación.
ESQUEMA DUBLIN CORE
Podemos clasificar el conjunto de elementos Dublín Core en 3 grupos que indican la clase o el
ámbito de la información que contienen :

Relacionados con el Relacionados con la Relacionados con la


contenido del recurso propiedad intelectual instanciación
• Title (titulo) • Creator (autor) • Date (fecha)
• Subject (tema) • Publisher (editor) y, otras • Type (tipo de recurso)
• Description (descripción) colaboraciones • Format (formato)
• Source (fuente) • Contributor (otros • Identifier (identificador)
• Languaje (lenguaje) autores/colaboradores)
• Relation (relación) • Rights (derechos)
• Coverage (cobertura)
DEFINICIÓN DE ONTOLOGÍA
Según Gruber y studer la ontología es una
especificación explícita y formal sobre una
conceptualización compartida.
Interpretando esta definición, las
ontologías son aquellas que definen el
conceptos y las relaciones de algún
dominio, de forma compartida y
consensuada; y que esta
conceptualización debe ser representada
de una manera formal, legible y utilizable
por los ordenadores.
ONTOLOGÍAS EN LA WEB SEMANTICA
COMPONENTES PARA REPRESENTAR EL
CONOCIMIENTO

Conceptos: son las ideas básicas que se intentan formalizar. Los conceptos pueden ser clases de objetos,
métodos, planes, estrategias, procesos de razonamiento, etc.

Relaciones: representan la interacción y enlace entre los conceptos del dominio. Suelen formar la
taxonomía del dominio. Por ejemplo: subclase-de, parte-de, parte-exhaustiva-de, conectado-a, etc.

Funciones: son un tipo concreto de relación donde se identifica un elemento mediante el cálculo de una
función que considera varios elementos de la ontología. Por ejemplo, pueden aparecer funciones como
categorizar-clase, asignar fecha, etc.

Instancias: se utilizan para representar objetos determinados de un concepto.

Axiomas: son teoremas que se declaran sobre relaciones que deben cumplir los elementos de la
ontología.
CONCLUSIONES
Resulta evidente que las estructuras de metadatos están adquiriendo una posición
preponderante en lo que se refiere a la descripción de recursos electrónicos
entendidos como objetos. Cada vez son más numerosos los proyectos, sitios Web o
sistemas de consulta que se valen de ellos para lograr mejores prestaciones a la hora
de la representación, localización y recuperación de recursos electrónicos.
Las principales ventajas de esta nueva revolución en Internet serán el desarrollo de
aplicaciones con esquemas de datos comunes, fomento de las transacciones entre
empresas por comercio electrónico y búsqueda de información con inferencias. Para
poder lograr estos objetivos se necesita unificar los contenidos semánticos por medio
de ontologías que formalicen este conocimiento de forma consensuada y reutilizable.
BIBLIOGRAFÍA
Murtha Baca., Introducción a los Metadatos: vías a la información digital. Los Ángeles:
J. Paul Getty Trust, 1998
Gruber T., “A Translation Approach to Portable Ontology Specifications”, Knowledge
Acquisition, 1993.
MENDEZ RODRIGUEZ, Eva María. “Metadatos y recuperación de información:
estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales”, 2002.
LA ONTOLOGÍA Y LA WEB SEMÁNTICA: RECOMENDACIONES DEL W3C.
Disponible en: http://www.bibliopos.es/Biblion-A2-Bibliografia-
Documentacion/18ontologia-Web-Semantica.pdf

También podría gustarte