Está en la página 1de 37

Barra de herramientas

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]


[Subtítulo del documento]
Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................... 1

Mapa conceptual ................................................................................................... 1

1. Herramientas de selección ............................................................................... 2

2. Herramientas de dibujo .................................................................................... 6

3. Herramientas de texto .................................................................................... 16

4. Herramientas de pintura ................................................................................. 20

5. Herramientas para reformar ........................................................................... 24

6. Herramientas de símbolo ............................................................................... 32

7. Herramientas de gráficas ............................................................................... 33

Referencias .......................................................................................................... 35
Introducción

La barra de herramientas se usa principalmente para crear, seleccionar,


manipular, diseminar y transformar objetos. A groso modo, se encuentran
herramientas para: seleccionar, dibujar, introducir y editar texto, pintar, reformar,
manejo de símbolos, creación y edición de gráficas estadísticas, creación y edición
de sectores y corte, así como herramientas para moverse por la mesa de trabajo y
hacer zoom sobre ella.

También, se puede usar el panel Herramientas, que sirve para cambiar el modo
de dibujo entre Dibujar normal y Dibujar en el interior y acceder rápidamente a
algunas funciones de color, a través del selector ubicado en la parte inferior de la
Barra de herramientas, éste abre una ventana desde la cual se puede elegir el
color del relleno y del trazado del objeto que se tenga seleccionado.

Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la


interrelación temática del contenido que se plantea en este material de formación.

1
1. Herramientas de selección

(A) Herramientas de selección


Selección (V)

Selección directa (A)

Selección de grupos

Varita mágica (Y)

Lazo (Q)

Mesa de trabajo (Shift + O)

Fuente: SENA

Debido a que un proyecto de diseño puede tornarse realmente complejo, en


cuanto a la cantidad y el tipo de objetos que se puede llegar a tener en la mesa de
trabajo, Adobe Illustrator CC cuenta con varias herramientas que logran favorecer
un buen ritmo en la labor.

Con el fin de tomar objetos enteros y grupos, se hace clic sobre ellos o se
arrastran usando la herramienta Selección (V) . Es posible seleccionar varios de
ellos al tiempo, arrastrando el puntero a su alrededor o cliqueando sobre cada
uno, mientras se sostiene la tecla Shift.

2
Fuente: SENA

Los objetos en Adobe Illustrator CC están formados por trazados que van de un
punto de ancla al siguiente, dándole forma, es posible seleccionarlos haciendo clic
sobre ellos usando la herramienta Selección directa (A) .

También es posible tomar varios al tiempo, arrastrando el puntero a su alrededor


para seleccionarlos de una sola vez o cliqueando sobre ellos, uno por uno,
mientras se sostiene la tecla Shift.

Fuente: SENA

Con el fin de manipular y transformar varios objetos al tiempo sin tener que
seleccionarlos uno por uno, cada vez, este programa permite agrupar varios
objetos que estén seleccionados en el mismo momento, pulsando Ctrl / Comd +
G. De igual forma se pueden agrupar conjuntos de elementos dentro de otros.

3
Para seleccionar objetos dentro de uno de esos grupos, se usa la herramienta
Selección de grupos , ésta además permite seleccionar uno solo anidado
dentro de varios grupos o varios grupos dentro del área de trabajo. Haciendo clic
repetidamente sobre el mismo objeto se agregan a la selección los objetos
anidados en el siguiente nivel dentro de la jerarquía grupal.

Fuente: SENA

La herramienta Varita mágica se usa para seleccionar objetos del mismo color,
grosor de trazo, color de trazo, opacidad o modo de fusión, haciendo clic en el
objeto.

Fuente: SENA

4
Para tomar objetos, puntos de ancla o segmentos que se encuentren distribuidos
de forma que sean difíciles de seleccionar con un rectángulo de arrastre, se usa la
herramienta Lazo (Q) , ésta permite realizar un arrastre con el puntero al estilo
mano alzada, pudiendo trazar un área de selección más ajustada a la situación.

Fuente: SENA

Existe la herramienta Mesa de trabajo (Shift + O) para seleccionar o crear


áreas de corte de forma manual en un proyecto.

Fuente: SENA

5
2. Herramientas de dibujo

(B) Herramientas de selección


Pluma (P)
Añadir punto de ancla (+)
Eliminar punto de ancla (-)
Convertir punto de ancla (+)
Segmento de línea (N)
Arco
Espiral
Cuadrícula rectangular
Cuadrícula polar
Rectángulo (M)
Rectángulo redondeado
Elipse (i)
Polígono
Estrella
Destello
Lápiz (N)
Suavizar
Borrador de trazados
Cuadrícula de perspectiva (Shift + P)
Selección de perspectiva (Shift + V)

Fuente: SENA

Con el fin de permitir el mejor ritmo de trabajo posible, Adobe Ilustrador CC tiene
varias herramientas que sirven para dibujar desde formas básicas hasta complejas
a mano alzada, su uso particular depende de los objetivos de cada proyecto, del
estilo y la forma que se requieran. A continuación se explican los usos específicos
de cada una de éstas.
6
La herramienta Pluma (P) permite trazar líneas rectas al hacer clic para crear 2
puntos de ancla que conforman los vértices del trazado. Al seguir cliqueando, se
crea un trazado compuesto por varios segmentos rectos, el cual es posible cerrar
regresando desde el penúltimo vértice hasta el punto de partida; cuando se está
en la posición correcta para cerrar el trazado aparece un pequeño círculo junto al
puntero.

Fuente: SENA

También es posible crear trazados de líneas curvas con la herramienta Pluma, al


crear un punto de ancla donde la curva cambie de dirección y sin soltar el clic, se
arrastra el puntero en dirección opuesta a la que se pretenda crear la curva. La
forma de ésta y longitud de la misma dependen directamente de la longitud y la
inclinación de las líneas de dirección que aparecen al generar el arrastre.

Para agregar nuevos puntos de ancla a trazados se usa la herramienta Añadir


punto de ancla (+) .

Fuente: SENA

7
Si se quieren borrar nodos o vértices se usa la herramienta Eliminar punto de
ancla (-) .

Fuente: SENA

Para cambiar vértices rectos a curvos, y en sentido contrario, se usa la


herramienta Convertir punto de ancla (Shift + C) .

Fuente: SENA

Si desea dibujar segmentos de línea rectos individuales se usa la herramienta


Segmento de línea (<) .

Fuente: SENA

8
La herramienta Arco sirve para dibujar segmentos de línea curvos individuales.

Fuente: SENA

Como su nombre lo indica, la herramienta Espiral dibuja espirales.

Fuente: SENA

También hay herramientas que permiten dibujar rejillas simples, una de ellas es
Cuadrícula rectangular , al arrastrarla ésta dibuja una cuadrícula de acuerdo a
las preferencias preestablecidas para dicha opción, sosteniendo Shift la rejilla
será cuadrada.

Fuente: SENA

9
Si lo que se quiere es que la rejilla sea circular u ovalada, se usa la herramienta
Cuadrícula polar , al arrastrarla ésta dibuja una cuadrícula de acuerdo a las
preferencias preestablecidas de la herramienta, sosteniendo Shift ésta será
perfectamente redonda.

Fuente: SENA

Para dibujar un cuadrado o un rectángulo está la herramienta Rectángulo (M) ,


al arrastrarla ésta traza un rectángulo de acuerdo a las preferencias
preestablecidas de la herramienta, sosteniendo Shift se dibuja un cuadrado.

Fuente: SENA

Si se desea que el cuadrado o un rectángulo tenga esquinas redondeadas se usa


la herramienta Rectángulo redondeado , al arrastrarla ésta dibuja un
rectángulo de esquinas redondas, de acuerdo a las preferencias preestablecidas
de la herramienta. Sosteniendo Shift, mientras se mantengan seleccionados los
vértices del cuadrado aparecerán frente a ellos, en la parte interna del trazado,
unos manejadores en forma circular que se conocen como vértices interactivos, al
acercarlos o alejarlos del centro de la forma redondean o aplanan las esquinas.
También, se puede manipular cada esquina de forma individual seleccionando

10
cada vértice por separado. Esto aplica para todas las formas que tengan vértices
rectos y que sean susceptibles de ser curvados.

Fuente: SENA

La herramienta Elipse (L) permite dibujar una elipse o un círculo, al arrastrarla


se forma una elipse de acuerdo a las preferencias preestablecidas de la
herramienta. Sosteniendo Shift será un círculo perfecto.

Fuente: SENA

Si se va a dibujar un polígono se utiliza la herramienta Polígono , al arrastrarla,


ésta esboza un polígono que gira para poder establecer un ángulo manualmente,
de acuerdo a las preferencias preestablecidas de la herramienta. Sosteniendo
Shift el polígono se fija y no gira.

11
Fuente: SENA

Para hacer una estrella se usa la herramienta Estrella , al arrastrarla se genera


una estrella que gira para poder establecer un ángulo manualmente, de acuerdo a
las preferencias preestablecidas de la herramienta. Sosteniendo Shift se dibuja
una, se fija y no gira.

Fuente: SENA

La herramienta Destello , está diseñada para generar efectos de destello de una


lente o un resplandor solar.

12
Fuente: SENA

La herramienta Lápiz (N) , permite hacer trazados abiertos y cerrados. Según


dibuje, se van generando puntos de ancla automáticamente, los cuales se pueden
ajustar al culminar el trazado.

Fuente: SENA

Para reducir la complejidad de los trazados se usa la herramienta Suavizar ,


suaviza las curvas Bézier (sistema que se desarrolló hacia los años 1960 para el
trazado de dibujos técnicos, es un método de descripción matemática de las
curvas).

13
Fuente: SENA

Si se quieren borrar trazados y puntos de ancla del objeto se usa la herramienta


Borrador de trazados .

Fuente: SENA

La Cuadrícula de perspectiva (Shift + P) , es una herramienta avanzada que


permite crear e interpretar ilustraciones en perspectiva, variando los puntos de
fuga. Al ajustar el widget (programa que realiza una función independiente) que
aparece automáticamente en la esquina superior derecha del área de pruebas, se
podrá dibujar hasta sobre 3 caras de la cuadrícula, como si fuera un objeto de 3
dimensiones.

14
Fuente: SENA

La herramienta Selección de perspectiva (Shift + V) permite ubicar trazados,


texto y símbolos en una cuadrícula de perspectiva y arrastrar objetos en
perspectiva dependiendo de la cara activa en el widget.

Fuente: SENA

15
3. Herramientas de texto

(C) Herramientas de texto


Texto (T)

Texto de área

Texto en trazado

Texto vertical

Texto de área vertical

Texto vertical en trazado

Fuente: SENA

Las herramientas de texto sirven para crear elementos tipográficos en un proyecto


de diseño, o bien, para introducir simples bloques de texto plano y darles formato
usando las diferentes herramientas dispuestas para ello.

Existen dos tipos de objetos de texto en Adobe Illustrator CC: el texto de punto y el
de área. Al hacer clic con la herramienta de texto en cualquier parte del área de
trabajo se genera una línea de caracteres cuya orientación puede ser horizontal o
vertical, ésta inicia en el punto donde se cliquea y se expande, agrandándose
conforme se ingresan caracteres.

El texto de área se ciñe a los bordes de un objeto para determinar el flujo de


caracteres. Cuando la línea de texto llega a uno de los bordes, se ajusta a él y
crea los renglones que sean necesarios para no sobrepasarlo. Si parte del texto
queda oculto por los límites del objeto, según sea su orientación, aparece un
pequeño signo de (+) junto al borde, tras el cual se ocultan los caracteres.
16
Con el fin de crear texto y contenedores de texto individuales, se usa la
herramienta Texto (T) , la cual, también permite crear y cambiar texto.

Fuente: SENA

La herramienta Texto de área convierte los trazados cerrados en objetos de


texto cuyos bordes se establecen como los límites para el texto, estos objetos
reciben el nombre de contenedores de texto.

Fuente: SENA

17
Para convertir trazados en líneas de texto, se usa la herramienta Texto en
trazado .

Fuente: SENA

Si lo que quiere es convertir trazados en contenedores de texto vertical, se usa la


herramienta Texto de área vertical .

Fuente: SENA

18
Para convertir trazados en líneas de texto vertical, se usa la herramienta Texto
vertical en trazado .

Fuente: SENA

La herramienta Retocar texto (Shift + T) permite escalar, rotar o mover


caracteres individuales dentro de un cuerpo de texto, mediante el uso de
manejadores táctiles.

Fuente: SENA

19
4. Herramientas de pintura

(D) Herramientas de pintura


Pincel (B)

Pincel de manchas (Shift + B)

Malla (U)

Degradado (G)

Cuentagotas (I)

Medición

Creador de formas

Bote de pintura (K)

Selección de pintura (Shift +L)

Fuente: SENA

Adobe Illustrator CC permite pintar formas y distintos segmentos de trazado y con


diferentes colores, motivos o degradados. Para ello, cuenta con diversas
herramientas, además, de variados tipos de pinceles predeterminados:
caligráficos, de dispersión, de arte, de motivo, y pinceles de cerdas.

Para crear líneas a mano alzada, o con el fin de dibujar objetos y trazados a partir
de los pinceles de cerdas predefinidos se usa la herramienta Pincel (B) .

Fuente: SENA

20
Se pueden hacer trazados que se expanden y combinan según se van creando,
usando la herramienta Pincel de manchas (Shift + B) , ésta además permite
crear trazados de pincel caligráfico que comparten el mismo color y que son
consecutivos en la forma como se organizan.

Fuente: SENA

También se pueden generar y editar mallas envolventes que permitan pintar


puntos individuales dentro de sí, los cuales se degradan al color del siguiente
punto en la dirección en que éste se encuentre y cuya intensidad varía
dependiendo de su cercanía, usando la herramienta Malla (U) .

Fuente: SENA

Con el fin de aplicar un degradado de 2 o más colores diferentes a los objetos, se


usa la herramienta Degradado (G) , ésta permite ajustar los puntos inicial y

21
final, así como el ángulo, los diferentes colores y la posición de las manecillas que
los controlan.

Fuente: SENA

Al tener seleccionado un objeto, se puede hacer clic con la herramienta


Cuentagotas (I) sobre un objeto diferente, de esta forma se copian sus
atributos de color de relleno y trazado, los efectos y los atributos de texto en el
objeto inicial.

Fuente: SENA

Para medir rápidamente la distancia entre dos puntos se usa la herramienta


Medición .

22
Fuente: SENA

Cuando se quieren colorear los rellenos y los bordes de los grupos de pintura
interactiva con los atributos de pintura que se encuentren por defecto, se usa la
herramienta Bote de pintura interactiva (K) .

Fuente: SENA

La herramienta Selección de pintura interactiva (Shift + L) podría catalogarse


como una herramienta de selección, sin embargo, ya que sirve para seleccionar
los rellenos y los bordes de los grupos de pintura interactiva, se cataloga como
una herramienta de pintura .

23
5. Herramientas para reformar

(E) Herramientas para reformar

Rotar (R) Anchura (Shift + W)

Reflejo (O) Deformar (Shift + R)

Escala (S) Molinete


Distorsión Fruncir
Reformar Engordar

Transformación libre (E) Festonear

Restringir Cristalizar

Distorsión de perspectiva Arrugar

Distorsión libre

Fusión (W)

Fuente: SENA

Las herramientas para reformar son aquellas que permiten cambiar la forma de un
objeto de manera general, es decir sin acudir directamente a editar contornos o
puntos de ancla, sino una trasformación de los objetos como un todo. Esto permite
realizar diseños de manera más intuitiva y sin necesidad de limitarse a la forma
como están diseñados los objetos vectoriales, permitiendo una experiencia más
cercana a la manipulación de elementos reales, sin perder los beneficios de
trabajar con objetos virtuales.

Para girar objetos alrededor de un punto fijo se usa la herramienta Rotar (R) .
Por defecto este punto fijo (también llamado pivote), se encuentra en el centro
matemático del objeto seleccionado; sin embargo, es posible seleccionar un pivote
diferente haciendo clic sobre el punto deseado antes de comenzar a rotarlo.

24
Fuente: SENA

Si lo que se quiere es reflejar objetos respecto a un eje fijo se usa la herramienta


Reflejo (O) . Por defecto este eje, se encuentra en el centro matemático de la
forma seleccionada; sin embargo es posible seleccionar un eje diferente haciendo
clic sobre el punto deseado antes de comenzar a invertir el objeto. Se refleja el
objeto haciendo clic sostenido y arrastrando de un lado al otro del eje para invertir
verticalmente, de arriba abajo o viceversa para invertir horizontalmente.

Fuente: SENA

Para cambiar de tamaño los objetos en torno a un punto fijo se usa la herramienta
Escala (S) . Por defecto este punto fijo (también llamado pivote), se encuentra
en el centro matemático de la forma seleccionada; sin embargo es posible
seleccionar un pivote diferente haciendo clic sobre el punto deseado antes de
comenzar a escalar el objeto.

25
Fuente: SENA

Se pueden inclinar objetos en torno a un punto fijo si se usa la herramienta


Distorsión . Por defecto este punto fijo, se encuentra en el centro matemático
de la forma seleccionada; sin embargo es posible seleccionar un pivote diferente
haciendo clic sobre el punto deseado antes de comenzar a distorsionar el objeto.

Fuente: SENA

Para ajustar los vértices seleccionados manteniendo el aspecto general del


trazado intacto se usa la herramienta Reformar .

26
Fuente: SENA

Con el fin de escalar, rotar o sesgar libremente una la selección se cuenta con la
herramienta Transformación libre (E) . Su uso es muy intuitivo, basta con
mover el puntero sobre y alrededor de los puntos de control ubicados sobre todo el
objeto para escoger el tipo de trasformación que se desea y después solo se hace
clic y se arrastra según se desee.

Fuente: SENA

Cuando se selecciona transformación libre aparece un widget de pantalla táctil que


ofrece nuevas opciones:

Se selecciona Restringir para realizar una trasformación libre ceñida a una


graduación.
27
Fuente: SENA

Se selecciona Distorsión de perspectiva para distorsionar el objeto, cerrando


o abriendo los puntos de manejo para dar la impresión de que éste gana
perspectiva.

Fuente: SENA

Se selecciona Distorsión libre para distorsionar el objeto halando


individualmente cada punto de manejo, dando la impresión de una perspectiva
más orgánica.

28
Fuente: SENA

Es posible generar una serie de objetos mezclados entre sí en una graduación de


su forma y color usando la herramienta Fusión (W) .

Fuente: SENA

Para realizar trazos cuyo grosor no sea fijo, se usa la herramienta Anchura (Shift
+ W) .

Fuente: SENA

29
Pueden moldearse objetos con el cursor de ancho predeterminado, haciendo uso
de la herramienta Deformar (Shift + R) . El resultado es muy similar a moldear
con arcilla usando el dedo.

Fuente: SENA

Para generar distorsiones en forma de espiral sobre un objeto se usa la


herramienta Molinete .

Fuente: SENA

Es posible transformar un objeto de modo que parece que se está desinflando


mediante el uso de la herramienta Fruncir . Ésta hace que los puntos de
control se muevan hacia el puntero para generar el efecto.

30
Fuente: SENA

Al contrario, se puede transformar un objeto de modo que parece que se está


inflando mediante el uso de la herramienta Engordar . Ésta hace que los
puntos de control se muevan en dirección opuesta al puntero para generar el
efecto.

Fuente: SENA

Es posible añadir detalles curvos de manera aleatoria a un objeto de forma similar


a como se ve una gota de agua que está en un parabrisas a alta velocidad, para
esto se usa la herramienta Festonear .

Fuente: SENA
31
Se pueden añadir detalles en punta de manera aleatoria a un objeto de forma
similar a como se ve el agua cuando se cristaliza, para esto se usa la herramienta
Cristalizar .

Fuente: SENA

De la misma forma, se pueden añadir detalles con aspecto de arruga de manera


aleatoria a un objeto de forma similar a como se ven las arrugas en la piel, para
esto se usa la herramienta Arrugar .

Fuente: SENA

6. Herramientas de símbolo

Son herramientas de uso especializado para diseñadores, para crear y modificar


grupos de instancias de símbolos, cuyo objetivo es manipular con facilidad
grandes grupos de objetos complejos y poder darles un comportamiento más
natural.

Para la creación de varias instancias de un símbolo como un grupo atomizado se


usa la herramienta Rociar símbolo (Shift +S) .

32
Si se quiere diseminar grupos de instancias de símbolos ya creados y alterar su
orden de apilamiento se cuenta con la herramienta Desplazar símbolo .

Para reunir o separar las instancias de símbolos está la herramienta


Reunir/Separar símbolos .

Para escalar instancias de un símbolo se usa la herramienta Cambiar tamaño de


símbolo .

Si lo que se quiere es rotar instancias de un símbolo, se puede utilizar la


herramienta Girar símbolo .

Para pintar instancias de un símbolo se usa la herramienta Manchar símbolo .

Así mismo, se puede cambiar la opacidad de instancias de un símbolo si se usa la


herramienta Translucir símbolo .

Y finalmente, para aplicar un estilo a instancias de un símbolo se usa la


herramienta Aplicar estilo a símbolo .

7. Herramientas de gráficas

Adobe Illustrator CC tiene 9 diferentes herramientas para crear diferentes tipos de


gráficas estadísticas de acuerdo al tipo de información que se desee representar.
Aquí se mencionarán algunas de ellas, pero no se profundizará en cada una, ya
que este tema es más especializado y se entenderá a medida que se va a
avanzando en el contenido del programa de formación.

Columnas.

Columnas apiladas.

Barras.

Barras apiladas.

Lineal.

Áreas.

33
Dispersión.

Torta.

Radar.

34
Referencias

Adobe. (2015). Adobe Illustrator - Ayuda y tutoriales. Consultado el 25 de febrero


de 2016, en https://helpx.adobe.com/es/pdf/illustrator_reference.pdf

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro
José Luis Díaz Experto Febrero de
Autor Agroindustrial.
Carrillo temático 2016
Regional Quindío
Guionista - Centro
Luz Clarena Marzo de
Adaptación Línea de Agroindustrial.
Arias González 2016
Producción Regional Quindío

35

También podría gustarte