Está en la página 1de 6

“Interfaces y Redes Industriales.

Examen U4”

Ingeniería Mecatrónica

Nombre del Alumno:


Jesús Barreto Castillo
Yves Eduardo Andrade Cervantes
Rodrigo Guadalupe Velazco Díaz
Cuauhtémoc Elías García Serrano

Nombre del Maestro:


Ing. Judith Elizabeth González Gutiérrez

Contenido

Villa de Álvarez, Col., 22 de Noviembre del 2019


1. ¿Cuáles son los elementos del nivel de campo? (5 puntos)

En este nivel se sitúan los elementos de mando y control capaces de gestionar sensores y
actuadores de nivel de proceso o de instrumentación como PLC de gama media y baja, sistemas
de control numérico, transporte automatizado, equipos basados en microprocesadores como
robots, tarjetas de control, proporcionando información de actuación al nivel de proceso o de
instrumentación y de estado al nivel de célula. Los dispositivos de este nivel junto con el inferior
poseen entidad suficiente para realizar trabajos productivos por sí mismos, poseyendo unas
buenas características de interconexión con el nivel superior generalmente a través de buses de
campo.

Los elementos del nivel de campo de la planta estándar se encuentran señalados en el punto
“6.3. Diagrama de conexiones entre los niveles de la red”.

2. ¿Cuáles son los elementos de nivel de célula? (5 puntos)

Este nivel emite órdenes de ejecución al nivel de campo y recibe situaciones de estado de dicho
nivel, igualmente recibe los programas de producción y mantenimiento del nivel de planta. En
este nivel se sitúan los dispositivos de control pertenecientes a diversas islas de producción, que
básicamente son elementos de control de los diferentes sistemas que conforman una subred o
segmento con los PLCs de los sistemas paquetes definidos en la planta estándar.

A continuación, se indican los elementos de nivel de célula definidos en la planta estándar:

• MV SWGR DIGITAL RELAY (Interfaz de relés cuadros media tensión)


• PLC CEMS (Sistema de monitorización de emisiones contaminantes)
• PLC WATER INTAKE (Toma de agua de limpieza de rejillas)
• PLC FPS (Sistema de protección contra incendios)
• PLC ELECTROCHLORINATION (Sistema de electrocloración)
• PLC HVAC (Sistema de ventilación, aire acondicionado y calefacción)
• PLC EDG (Equipos Diesel de emergencia)
• PLC AIR COMPRESOR (Aire de instrumentos)
• PLC WATER TREATMENT (Sistema de tratamiento de aguas)
• PLC CONDENSER TUBER CLEANING (Sistema de limpieza de tubos del condensador)
• PLC AUX BOILER (Caldera auxiliar)

3. ¿Cuáles son los elementos de nivel de fábrica? (5 puntos)

En este nivel se gestiona la producción completa de la empresa. Se encarga de comunicar


distintas plantas, mantener relaciones con los proveedores y clientes, se emplean PC, estaciones
de trabajo y servidores, el volumen de información intercambiada es muy alto y los tiempos de
respuesta no son críticos.

Los elementos de nivel de fábrica de la planta estándar son:

• Dos estaciones de operación denominadas, OPERATOR STATION 1 (11CWA01) y


OPERATOR STATION 2 (11CWA02).
• Una estación de ingeniería (11CWA05).
• Una estación de históricos (11CW06).
• Un servidor de datos externos (OSM-A).

4. ¿Qué es la redundancia en equipos y en qué casos se utiliza? (5 puntos)


La redundancia hace referencia a nodos completos que están replicados o componentes de
éstos, así como caminos u otros elementos de la red que están repetidos y que una de sus
funciones principales es ser utilizados en caso de que haya una caída del sistema. Ligado a esto,
la alta disponibilidad consiste en la capacidad del sistema para ofrecer un servicio activo durante
un tanto por ciento de un tiempo determinado o la capacidad de recuperación del mismo en
caso de producirse un fallo en la red. Cuando se habla de “caída del sistema” puede hacer
referencia tanto a un equipo que ha dejado de funcionar, como un cable que ha sido cortado o
desconectado; u otras situaciones que impliquen que la red deje de funcionar.

5. ¿Considera que hay elementos críticos (si se encuentran fuera de rango causan daños
catastróficos) en este proceso? ¿Cuáles son? (10 puntos)

En este proceso consideramos que, si hay elementos críticos, ya que hay elementos que si son
operan fuera de los límites para los que están diseñados pueden causar daños catastróficos a
los principales equipos de la planta, personal o medio ambiente.

Los elementos críticos en este proceso son:

• El nivel de calderines HP, IP y LP.


• El nivel del tanque de almacenamiento de gasoil sin tratar.
• El nivel del tanque de almacenamiento de gasoil limpio.
• El nivel del tanque de almacenamiento de agua desmineralizada.
• El nivel del tanque de almacenamiento de condensados.
• El nivel de la balsa de la torre de refrigeración.
• El nivel del condensador.
• El nivel de goteo de vapor.
• El nivel detección de fugas de gas condensado.
• El nivel del tanque receptor de drenajes de condensador.
• El nivel del tanque de expansión del condensador.
• El nivel del tanque de agua fría del ciclo cerrado.
• El nivel liquido de la carcasa del calentador de gas HI HI.
• La temperatura de vapor HP, HRH y LP.
• La temperatura de vapor de HP, HRH y CRH.
• La temperatura del bypass de vapor HP.
• La temperatura del bypass de vapor HRH.
• La temperatura del bypass de LP.
• El caudal de condensados.
• El caudal de realimentación del economizador de HP.
• El caudal de realimentación del economizador de IP.
• El caudal de realimentación del economizador de LP.
• El caudal de descarga de la bomba alimentación de la caldera HP y IP.
• El caudal de vapor de HP, IP y LP.
• La presión de calderines HP, IP y LP.
• La presión de vapor HP, HRH y LP.
• La presión de escape de la turbina de gas.
• La presión del conducto HRSG.
• La presión del bypass de HP, HRH y LP.
• La presión muestras de entrada de admisión ST, LP.
• La presión de la realimentación de la caldera de HP.
• La compuerta de la chimenea de entrada de HRSG.
• El vacío del condensador.
• La detección de conductividad en las fugas del condensador.
• La cuna de filtro duplex coalescente de gas del separador de nivel HI HI.
• El termopozo del colector de vapor de HP y LP.
• El termopozo de HRH y CRH.

6. Diseñe una red, basada en protocolos industriales, para la comunicación entre los
elementos de campo, célula y fábrica. En el diseño se deberá especificar:

6.1. Protocolo utilizado en cada sistema (40 puntos)

6.2. Tipos de topologías utilizadas (10 puntos)

6.3. Diagrama de conexiones entre los niveles de la red. (20 puntos)

El cuarto de control se encuentro seccionado en dos partes, siendo estas el cuarto de monitoreo
(supervisión) del proceso y el cuarto de alarmas, los cuales están conectados con una topología
de red tipo punto a punto, esto debido a la simplicidad del sistema y a la distancia reducida entre
ambos cuartos usando como protocolo de comunicación RS-485 debido que se deseada abaratar
costos.

Dentro del mismo se encuentran los procesadores 11CJA01 y 11CJA02, los cuales se encargan
de realizar un enlace entre las cabinas 11CSA11, 11CSA12, 11CSA21 y 11CSA22; aun siendo parte
del cuarto de control, la topología de red será cambiada a árbol debido a la rapidez de
transmisión que esta ofrece ignorando la desventaja de utilizar mayor cableado ya que dichos
procesadores se encuentran dentro del mismo cuarto de control, a su vez se pasaría a utilizar
cable de fibra óptica debido a la necesidad de rapidez en la transmisión de la información.

El procesador 11CJA01 mantienen a su cargo las cabinas 11CSA11, 11CSA12 y 11CSA21 usando
una topología de estrella entre este y las cabinas y a su vez, entre las cabinas y los sistemas ya
que se requiere una comunicación rápida entre estos, las cabinas y el procesador, con esto lo
que se plantea es que si en un caso hipotético de falla de alguno de los sistemas, la comunicación
sea directa y no se tenga que pasar por un ciclo de selección para poder enviar la información
del error ocurrido, cabe mencionar que para todo este proceso y los ocurridos a continuación
se utilizara cable de fibra óptica para obtener una velocidad fiable y estable, esto sucederá de
igual manera para el procesador explicado a continuación.

El procesador 11CJA02 mantiene a su cargo únicamente la cabina 11CSA22 pero a diferencia del
procesador anterior, usando un topología punto a punto para realizar la comunicación entre
esto, mientras que se mantiene la topología de estrella entre la cabina y los sistemas.

Dentro de la central de ciclo combinado se encuentran un total de 23 sistemas operacionales de


los cuales los números:

• 2.- Sistemas de compresión de aire.


• 6.- Sistema de protección contra fuego.
• 7.- Sistema de gas combustible.
• 14.- Sistema de vapor de sellado.
• 17.- Sistema de aceite de combustible.

Son procesos críticos mientras que el resto son categorizados como no críticos, en el caso de los
primeros se podría usar RS-485 IS debido a que está diseñado para tolerar zonas de alto riesgo.

Para la comunicación de todo lo anterior mencionado se utilizará el protocolo Profibus con sus
perfiles PA y DP

• DP.- Es un versión optimizada del perfil FMS dedicada especialmente a comunicaciones


críticas en el tiempo entre sistemas de automatización y la periferia distribuida.
• PA.- Es la versión utilizada en la automatización de procesos, usando la técnica
especificada en la norma IEC 1158-2 permitiendo la seguridad en áreas especialmente
protegidas o de alto riesgo además de la alimentación de las estaciones por el bus.

Este protocolo resulta factible debido a que su velocidad estándar se establece en los 9.6 Kbit/s
con un máximo de 12 Mbit/s.

También podría gustarte