Está en la página 1de 38

Declaración Universal de los Derechos

Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en
sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta
de San Francisco (26 de junio de 1945).

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y


sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de
Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los
Estados firmantes a cumplirlos.

En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de


derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos
enunciados por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no
discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de
derechos y obligaciones por parte de los responsables y los titulares de estos. En
la actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado
al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos
humanos, y el 80 % de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que
constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto
de los derechos humanos internacionales.

Historia

En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo


XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explícitas con base en la
idea contemporánea del “derecho natural”. Inglaterra incorpora en 1679 a su
constitución la Habeas Corpus Act (Ley de hábeas corpus) y la Bill of Rights
(Declaración de Derechos) en 1689. En Francia como consecuencia de la
Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

En 1927, entra en vigor la Convención sobre la Esclavitud de 1926, que prohíbe la


esclavitud en todas sus formas. Los llamados “Códigos de Malinas” que abarcan la
Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares
(1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia
pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente
ignorado por los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la
Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad,
respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la
Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el
documento titulado “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, conjunto
de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.

Proceso de elaboración

En virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo


Económico y Social de las Naciones Unidas creó la Comisión de Derechos
Humanos. A este organismo, formado por 18 representantes de Estados
miembros de la ONU, se le encomendó la elaboración de una serie de
instrumentos para la defensa de los derechos humanos. Dentro de la Comisión se
creó un Comité formado por ocho miembros, que serían Eleanor Roosevelt
(nacional de Estados Unidos), René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano),
Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre
Bogomolov/Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston/Geoffrey Wilson
(Reino Unido) y William Hodgson (Australia). Fue también de especial relevancia
la intervención de John Peters Humphrey, de Canadá, director de la División de
Derechos Humanos de la ONU.

El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en


París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la
Asamblea General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la
Unión Soviética, de los países de Europa del Este, de Arabia Saudí y de
Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no estuvieron presentes en la
votación.

La abstención sudafricana puede ser vista como un intento de proteger su sistema


de apartheid, el cual violaba claramente varios principios de la declaración.2 La
abstención de la delegación saudí se debió principalmente a su inconformidad con
2 artículos: el 16 (matrimonio sin discriminación y con consentimiento de los
cónyuges) y el 18 (derecho a cambiar de religión).2 Las abstenciones de las
naciones comunistas se centraban en el hecho de que la declaración no
condenaba específicamente el fascismo y el nazismo.2 Sin embargo, Eleanor
Roosevelt atribuyó dicha abstención a la inconformidad con el artículo 13 (derecho
a salir del país libremente).

Así fue la votación:

Votos a favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil,


Canadá, Chile, China (Taiwán), Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca,
República Dominicana, Unión Soviética, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados
Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak,
Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua,
Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia,
Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

CON QUE OBJETO FUERON CREADOS

En la actualidad, los Derechos Humanos tienen dos finalidades: por un lado son el
fundamento del desarrollo integral de la persona y por otro lado, proporcionan la
base sólida de la organización, equilibrio y control social, de esta manera la
igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad humana.
Debemos entender que su uso es normativo, y no descriptivo.

Hemos dicho que la finalidad de los Derechos es mantener ese equilibrio social, y
es por eso que los distintos países normalmente sólo suelen publicar las
vulneraciones de derechos que ocurren en otros Estados, en vez de denunciar  las
que se dan en su propio  país para no crear conflictos;  sólo se denuncian en los
casos relacionados con asesinatos, robos, asaltos, desalojos…

Como hemos dicho en un principio, los Derechos Humanos son normativos y no


descriptivos y  con esto nos referimos a que asientan la base de cómo son las
cosas, y como deberían ser en  realidad. Un ejemplo de esto es el artículo 1 de la
Declaración de los Derechos Humanos, «Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros».

Por otro lado, normalmente escuchamos que las autoridades han vulnerado los
Derechos Humanos, esto quiere decir que un órgano nacional o internacional,
como puede ser la ONU o la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha
investigado que dichas autoridades han violado un Derecho; cuando esto sucede,
se lleva al tribunal de Estrasburgo y es éste quién decide si realmente se ha
vulnerado algún Derecho o no.

Ya hemos visto qué finalidad tienen los Derechos Humanos pero, ¿qué
repercusiones tienen? Hoy en día la principal repercusión es la idea de que los
“Derechos Humanos son sólo para los delincuentes”, esta repercusión se da
porque las personas ven que por mucho que se vulnere algún Derecho, no hay
castigo.  Un ejemplo de ello son las fuertes sanciones económicas que imponen a
los Estado cuando han realizado algo mal, y la baja sanción que se imponen a
países que han vulnerado los Derechos Humanos.

Importancia de los Derechos Humanos

La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de


derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en
todo el Mundo por igual. Estos son Los Derechos Humanos, como el derecho a la
vida, la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación,
entre otros. Se entiende que los Derechos Humanos poseen un número de
características que les son intrínsecos y que brindan seguridad a todo ser humano
en cualquier parte del mundo para que se respeten en mismas condiciones. Así,
los derechos que mencionamos además de ser atemporales y personales (es
decir, que no se vencen y que se aplican a cada uno) son indivisibles (no puede
existir uno sin que se cumpla el otro) e intransferibles (no pueden ser dados,
nacemos con ellos por lo tanto nos preceden). Esto les otorga una condición de
imprescriptibilidad que hace que no haya gobierno, ser humano o institución que
pueda dudar de ellos o no cumplirlos sin saber que está cometiendo un delito.

El fin primordial

de estos derechos humanos es la protección de los derechos civiles y las


libertades públicas. En este grupo se incluyen los derechos a la seguridad y a la
integridad física y moral de la persona humana, así como también los derechos
políticos en el más amplio sentido de la palabra, tales como el derecho a la
ciudadanía y el derecho a la participación democrática en la vida política del
Estado.

Estos derechos se consagraron inicialmente en la "Declaración universal de los


derechos del hombre y del ciudadano", en Francia, en 1787.

DERECHOS QUE REGULAN EN LA MISMA

El marco de los derechos humanos

El marco de los derechos humanos muestra que los miembros de cualquier


familia, como ésta de Pakistán, tienen derechos. Todo el mundo, en todas partes,
tiene los mismos derechos como resultado de la humanidad que compartimos.

Los derechos humanos son normas básicas necesarias para vivir como un ser
humano, sin las cuales las personas no pueden sobrevivir ni desarrollarse con
dignidad. Son inherentes al ser humano, inalienables y universales.

Las Naciones Unidas establecieron una serie de normas comunes sobre los
derechos humanos cuando aprobaron en 1948 la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Aunque esta Declaración no forma parte de la ley
internacional vinculante, su aceptación por parte de todos los países del mundo
supone un apoyo moral al principio fundamental de que todos los seres humanos,
ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y
religiones, deben ser tratados con igualdad y es preciso respetar su valor natural
como seres humanos.
Desde entonces, las Naciones Unidas han aprobado muchos instrumentos
internacionales vinculantes sobre derechos humanos. Estos tratados se utilizan
como marco para debatir y aplicar los derechos humanos. Por medio de estos
instrumentos, los principios y derechos que definen se han convertido en
obligaciones jurídicas para los Estados que deciden vincularse a ellos. El marco
también establece mecanismos legales y de otro tipo para responsabilizar a los
gobiernos en caso de que vulneren los derechos humanos.

Los instrumentos del marco internacional de derechos humanos son la


Declaración Universal de Derechos Humanos y los seis tratados fundamentales
sobre derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la
Convención sobre los Derechos del Niño; la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; y la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer. Todos los países del mundo han ratificado por lo menos uno de estos
tratados, y muchos han ratificado la mayoría de ellos. Estos tratados son
documentos importantes para responsabilizar a los gobiernos del respeto, la
protección y la realización de los derechos de los individuos de sus países.

Como parte del marco jurídico de derechos humanos, todos los derechos
humanos son indivisibles, están mutuamente relacionados y son
interdependientes. Comprender este marco es muy importante para promover,
proteger y dar cumplimiento a los derechos de la infancia, porque la Convención
sobre los Derechos del Niño —y los derechos y obligaciones que se describen en
este documento— forman parte del marco.

BREVE HISTORIA DE LOS 


DERECHOS HUMANOS

Las Naciones Unidas (1945) 

Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la


Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.

La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas
humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o
morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la
resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el
Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con
las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San
Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo
internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la
organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que
propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a
proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en
nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las
Naciones Unidas.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) 

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras


leyes sobre los derechos humanos y a tratados por todo el mundo.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se


había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de
Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los
derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la
ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la
inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna
internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10
de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a


equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La
ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo
donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres
del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente
común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos


para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en
la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En
consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad
son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

ELEANOR ROOSEVELT

DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS


Como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
Eleanor Roosevelt fue la fuerza impulsora que en 1948 creó la declaración que
siempre será su legado: La Declaración Universal de Derechos Humanos.

Nacida en la ciudad de Nueva York, Eleanor se casó con el político en auge


Franklin Delano Roosevelt en 1905 y se involucró completamente en el servicio
público. Para cuando llegaron a la Casa Blanca en 1933 como Presidente y
Primera Dama, ella ya estaba profundamente involucrada en cuestiones de
derechos humanos y de justicia social. Continuando su trabajo en nombre de toda
la gente abogó por derechos iguales para mujeres, afroamericanos, trabajadores
de la época de la depresión, dando inspiración y atención a sus causas.
Valientemente y con franqueza, apoyó públicamente a Marian Anderson cuando
en 1939 se le negó a esta cantante negra el uso de la Sala Constitución de
Washington debido a su raza. Eleanor Roosevelt se encargó de que en vez de ello
Anderson cantara en los escalones del monumento conmemorativo a Lincoln,
creando una imagen perdurable e inspiradora de valentía personal y derechos
humanos.

Como delegada de las Naciones Unidas

En 1946, Roosevelt fue nombrada delegada en las Naciones Unidas por el


Presidente Harry Truman, quien había llegado a la Casa Blanca después de la
muerte de Franklin Roosevelt en 1945. Como cabeza de la Comisión de Derechos
Humanos, jugó un papel decisivo en la formulación de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, la cual presentó a la Asamblea General de las Naciones
Unidas con estas palabras:

“Nos encontramos hoy en el umbral de un gran acontecimiento tanto en la vida de


las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad. Esta declaración bien
puede convertirse en la Carta Magna internacional para todos los hombres en todo
lugar”.

Llamada por el Presidente Truman “Primera Dama del Mundo” por sus logros
humanitarios a lo largo de toda su vida, Roosevelt trabajó hasta el fin de su vida
para conseguir la aceptación e implementación de los derechos establecidos en la
Declaración. El legado de sus palabras y su trabajo aparece en las constituciones
de gran número de naciones y en un cuerpo de ley internacional en evolución que
ahora protege los derechos de hombres y mujeres por todo el mundo.

“Haz lo que sientas en tu corazón que es lo correcto, ya que se te criticará de


todas formas. Se te condenará tanto si lo haces como si no lo haces” — Eleanor
Roosevelt

La Carta Internacional de Derechos Humanos


La Carta Internacional de Derechos Humanos comprende la Declaración Universal
de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos
protocolos facultativos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración, definida como el «ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse», fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la
Asamblea General. Sus treinta artículos enumeran los derechos civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales básicos con los que deberían contar todos los
seres humanos del mundo. Las disposiciones de la Declaración Universal se
consideran normas de derecho consuetudinario internacional por su amplia
aceptación y por servir de modelo para medir la conducta de los Estados.

Los Pactos Internacionales

Tras la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la


Comisión de Derechos Humanos, principal órgano intergubernamental en la
materia dentro de las Naciones Unidas, convirtió estos principios en tratados
internacionales para proteger determinados derechos. Dado el carácter inédito de
esta tarea, la Asamblea General decidió redactar dos pactos correspondientes a
dos tipos de derechos enunciados en la Declaración Universal: los derechos
civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales.

Los Estados Miembros debatieron diversas disposiciones durante décadas para


tratar de ratificar explícitamente ciertos aspectos de la universalidad de los
derechos humanos que no se mencionaban de forma implícita en la Declaración
Universal. Entre ellos se encontraba el derecho de los pueblos a la libre
autodeterminación, así como la mención de algunos grupos vulnerables, como los
indígenas y las minorías.

Se llegó a un consenso en 1966 y la Asamblea General de las Naciones Unidas


adoptó el mismo año el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Los preámbulos de los artículos 1, 2, 3 y 5 de estos Pactos son casi idénticos. Los
dos preámbulos proclaman que los derechos humanos provienen de la dignidad
inherente a los seres humanos.

El primer artículo de cada Pacto afirma que todos los pueblos tienen derecho a la
libre autodeterminación y que, según este derecho, tienen libertad para elegir su
estatus político y lograr su desarrollo económico, social y cultural.

En los dos documentos, el Artículo 2 reafirma el principio de no discriminación,


que se hace eco de la Declaración Universal, y el Artículo 3 estipula que los
Estados deben garantizar la igualdad de derechos de hombres y mujeres a
disfrutar de todos los derechos fundamentales.
El Artículo 5 de ambos Pactos recoge la disposición final de la Declaración
Universal en la que se formulan las garantías que impiden cualquier destrucción o
restricción ilegítima de las libertades y derechos fundamentales.

Algunas de las disposiciones del Pacto de Derechos Civiles y Políticos se


desarrollan con más detalle en los dos protocolos facultativos. Uno de ellos
permite a los particulares presentar denuncias y el otro aboga por la abolición de
la pena de muerte.

Cuando estos dos Pactos Internacionales entraron en vigor en 1976, muchas de


las disposiciones de la Declaración Universal adquirieron carácter vinculante para
los Estados que los ratificaron.

Con la Declaración Universal y los protocolos facultativos, estos dos Pactos


Internacionales constituyen la Carta de Derechos Humanos.

Fuente bibliográfica: recuperado de:


https://es.scribd.com/document/362527133/Declaracion-Universal-de-Los-Derechos-
Humanos
INDICE

DECLARACION UNIVERZAL DE LOS DERECHOS HUMANOS..........................................................3


INTRODUCCION............................................................................................................................3
Antecedentes Históricos y Doctrinarios.......................................................................................3
PREÁMBULO.................................................................................................................................4
Análisis del preámbulo.............................................................................................................4
ANÁLISIS DE SUS DISPOSICIONES.................................................................................................5
NATURALEZA JURÍDICA DEL DOCUMENTO...................................................................................6
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.............................................................6
2.2 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS...........................7
EL DERECHO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA................................................................................9
DEFINICIÓN DE CONVENCIÓN....................................................................................................12
LA ONU.......................................................................................................................................13
LA OEA........................................................................................................................................14
Convención Americana sobre Derechos Humanos.................................................................15
ANEXO........................................................................................................................................19
¿DE QUÉ TRATA EL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA?.........................................................19
Creación[editar].....................................................................................................................23
Estructura y significado[editar]..............................................................................................24
Primera Parte Deberes de los Estados y derechos protegidos[editar]...............................24
Segunda Parte Medios de protección[editar].....................................................................24
Tercera Parte Disposiciones transitorias[editar]................................................................24
CONCLUSIONES..........................................................................................................................25
DECLARACION UNIVERZAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCION
Como se sabe, el 10 de diciembre del pasado año se conmemoró el Sexagésimo
Aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (en adelante DUDH), con la programación de diversas actividades a
cargo de entidades protectoras de derechos en el mundo.
Así, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo del Perú y el Programa de las Naciones
Unidas (PNUD) lanzaron la Campaña "Dignidad y justicia para todos y todas", con
la finalidad de difundir el contenido y la importancia de la DUDH en
la población peruana.
En el presente trabajo nos ocuparemos de estudiar brevemente la
génesis, estructura, principales disposiciones, vigencia e importancia de la DUDH.
También desarrollaremos en qué consiste el derecho a la personalidad jurídica,
regulado en el artículo 3 de la DUDH, artículo 16 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y artículo 3 de la Convención Americana de Derechos
Humanos. Para tal efecto, citaremos algunos de los fundamentos de la sentencia
del Tribunal Constitucional peruano (en adelante TC), expedida en el Expediente
Nº 2432-2007-PHC/TC, en la cual el máximo intérprete de la Constitución se
ocupa del derecho a la personalidad jurídica.

Antecedentes Históricos y Doctrinarios


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en
sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la
carta de San Francisco (26 de junio de 1945)
La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y
sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la CartaInternacional de
Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los
estados a cumplirlos.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo
XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explícitas con base en la
idea contemporánea del "derecho natural". Inglaterra incorpora en 1679 a
su constitución la Habeas Corpus Act (Ley de hábeas corpus) y el Bill of Rights
(Declaración de Derechos) en 1689. En Francia como consecuencia de
la Revolución francesa, se hace pública, en 1789, la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano.
En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los
llamados "Códigos de Malinas" que abarcan la Moral Internacional (1937),
Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares (1951) y el Código de
Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por regular
una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los
estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de
Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos
mínimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial,
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado
"Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de normas y principios,
garantías de la persona frente a los poderes públicos.

PREÁMBULO.
El preámbulo como parte expositiva que precede un documento legal, también
llamado exposición de motivos o considerandos, no forma parte de la norma, ni es
obligatoria, según se acepta habitualmente, pero se emplea para
el análisis e interpretación de las intenciones de la misma. Constituye, por lo tanto
una importante fuente interpretativa y síntesis de la Declaración. Particularmente
el Preámbulo de la DUDH fue redactado al final, cuando ya eran conocidos todos
los derechos que serían incluidos en el texto definitivo. A continuación se citará
alguno de estos.
Se destaca un régimen de Derecho como esencial para la protección de los
derechos humanos. Es tan importante la construcción de una sociedad donde los
ciudadanos puedan disfrutar sus derechos, sin que sea necesario recurrir al
supremo recurso de la rebelión si hay una situación extrema de tiranía u opresión
que exige esta respuesta por parte de los ciudadanos.
Se considera esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen
de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión. (Tercer considerando del preámbulo).
Se afirma la importancia de promover la amistad entre las naciones, sorprende su
brevedad y falta de concreción, debido a que en el momento histórico de
la redacción de la Declaración ya había comenzado la Guerra Fría, quedando esa
cuestión relegada.
Se considera también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones. (Cuarto considerando del preámbulo).
Se toma nota del compromiso que los pueblos asumieron al fundar las Naciones
Unidas en San Francisco (Estados Unidos), en 1942 la Carta de las Naciones
Unidas menciona los derechos humanos en siete lugares de su texto
expresamente. Esta consideración reconoce que el compromiso surge de los
pueblos como tales.
Preámbulo. Continuación.
Se Considera que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han
declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro
de un concepto más amplio de la libertad. (Quinto considerando del preámbulo).
Se dirige a los Estados miembros de Naciones Unidas, a los gobiernos y su
decisión de trabajar para lograr el respeto universal y efectivo de los derechos
humanos.
Se considera que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre. (Sexto
considerando del preámbulo).
Análisis del preámbulo
Declaración universal de derechos humanos
(Establecida el 10 de Diciembre de 1948 por las Naciones Unidas).
La presente declaración proclama como ideal común por el que todos los pueblos
y naciones deben esforzarse, a fin de que todos los individuos como
las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante
la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren,
por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados
miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción; La
presente declaración: Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos
Humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la
humanidad ; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada
del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados
del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de
creencias.
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades son de
la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.

ANÁLISIS DE SUS DISPOSICIONES


La Declaración Universal establece dos categorías de derechos:
1) Civiles y Políticos: Comprende el derecho a la vida, libertad, seguridad,
prohibición de la esclavitud, tortura, etc.;
2) Económicos y Sociales: Expuestos en el Art. 22. Proclama los derechos del
individuo a la seguridad social, al trabajo, a la protección contra el desempleo,
igual salario y justa remuneración, derecho al descanso, reposo, horas de trabajo
razonables, etc.
Algunos de sus Artículos son:
Artículo_1 
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y , dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros. 
Artículo_4 
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas. 
Artículo_8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley. 

Artículo_12 
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. 
Artículo_18 
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia.
Artículo_22 
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,
y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional habida,
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad. 

Artículo_26 
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos,
en función de los méritos respectivos. 
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos. 
Artículo_30 
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
NATURALEZA JURÍDICA DEL DOCUMENTO
Anteriormente, la RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA no tenía valor legal, no
obstante, actualmente se sostiene que la DECLARACIÓN: "es un instrumento
normativo que crea obligaciones legales para los Estados miembros de la ONU".
El valor legal o jurídico atribuida a la declaración, encuentra básicamente dos
fundamentos: a) la continua utilización por la ONU de la Declaración, permite
concluir que esta ha sido aceptada como interpretación legítima de las normas
relevantes de la Carta de la Organización, especialmente las disposiciones
relativas a las obligaciones de los Estados de promover el respeto universal por la
observancia de los DDHH; b) la constante utilización de la Carta por los gobiernos
y organizaciones constituye una práctica que dota a dicho instrumento de norma
consuetudinaria.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


2.1.- Gestación de la Declaración Universal de Derechos Humanos
La DUDH se gestó después de la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico
armado más grande de la humanidad, causante de la muerte de millones de
personas.
Luego de esta conflagración internacional, se redactó y aprobó la Carta de
la ONU, conocida también como Carta de San Francisco, en cuya parte
introductoria se deja constancia que fue expedida con la firme resolución de
"preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces
durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indecibles", así como
también para "reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres
y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas"
También, en la mencionada Carta se señala como propósito de las Naciones
Unidas "realizar la cooperación internacional en (.) el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión"[1]
En este marco, en el artículo 55 de la Carta de la ONU, se hace alusión a
la promoción del respeto a los derechos humanos que deberá realizar
esta organización internacional. Para tal efecto se creó una Comisión de Derechos
Humanos, presidida por la señora Eleanor Roosevelt, que luego de arduas
discusiones[2]redacta la Declaración Universal de Derechos Humanos, finalmente
aprobada en París el 10 de diciembre de 1948, por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, en su resolución 217 A.

2.2 ESTRUCTURA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS


HUMANOS
La Declaración Universal consta de un preámbulo con siete considerandos,
seguido de una declaración aprobatoria. Valle Labrada, sistematiza los treinta
artículos de la Declaración de la siguiente manera:
Principios generales (arts. 1 y 2)
Derechos Civiles y Políticos (arts. 3 al 21)
Derechos económicos y sociales (arts. 22 al 25)
Derechos culturales (arts. 26 al 27)
Relaciones entre el ciudadano y la comunidad internacional (arts. 28 al 30)[3]
2.2.1 Principios generales:
Entre los principios señalados en los artículos 1 y 2 tenemos a la libertad,
igualdad, dignidad, solidaridad.
2.2.2 Derechos Civiles:
Como derechos civiles (artículos 3 al 20), tenemos a la vida, libertad
y seguridad de la persona, prohibición de la esclavitud y servidumbre, proscripción
de torturas, penas, tratos crueles, inhumanos o degradantes; reconocimiento de
la personalidad jurídica, a la igualdad y no discriminación, a un recurso efectivo
ante tribunales competentes contra actos que violen derechos fundamentales, a
no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; a ser oído públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial en materia penal, presunción
de inocencia, irretroactividad de la leypenal, vida privada, inviolabilidad de
domicilio y de correspondencia, honor y buena reputación, libertad de circulación y
elección de su residencia, salir y entrar al país, asilo, nacionalidad, a casarse y
fundar una familia, igualdad de derechos en el matrimonio, a la propiedad, libertad
de pensamiento, conciencia y religión; libertad de opinión y de expresión,
asociación y libertad de reunión.
2.2.3 Derechos Políticos:
En el artículo 21 se recoge como derecho político el participar en el gobierno del
país directamente o por medio de representantes libremente elegidos. También se
señala el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a
las funciones públicas.
2.2.4 Derechos Económicos y Sociales:
De los artículos 22 al 25 de la DUDH, como derechos económicos y sociales se
regulan el derecho a la seguridad social, al trabajo y a su libre elección,
condiciones equitativas y satisfactorias en el trabajo, protección contra
el desempleo, igual salario por trabajo igual, remuneración equitativa y
satisfactoria, fundar sindicatos y a sindicarse, al descanso, al disfrute
del tiempo libre, limitación razonable de la duración del trabajo, vacaciones
periódicas y pagadas, nivel de vida adecuado que aseguren a la persona y a
su familia la alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y
los serviciossociales necesarios; seguros en casos de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad; cuidados especiales de la
maternidad e infancia, igualdad de derechos de hijos nacidos dentro y fuera
del matrimonio.
2.2.5 Derechos Culturales:
En los artículos 26 y 27 de la Declaración se regulan como derechos culturales  la
educación, a formar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar
de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él
resulten; protección de intereses morales y materiales por producción científica,
literaria o artística.
2.2.6 Derecho al establecimiento de un orden social e internacional de
protección de derechos:
En el artículo 28 se regula el derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en la Declaración se
hagan efectivos.
2.2.7 Deberes y límites al ejercicio de los derechos:
En el artículo 29 se establecen los deberes de la persona respecto a la
comunidad. Asimismo, se señala que el ejercicio de los derechos y disfrute de
libertades está sujeta a las limitaciones establecidas por ley, con el fin de asegurar
el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de
satisfacer las justas exigencias de la moral, orden público, bienestar general en
una sociedad democrática.
Finalizamos esta parte citando a Quiroga León, quien señala que "la relación de
derechos que encontramos en la Declaración Universal no es taxativa, sino
meramente enunciativa de estos"[4]
2.3 IMPORTANCIA Y VIGENCIA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS:
La Declaración es importante pues "constituye el fundamento de
las normas internacionales de derechos humanos. Aprobada hace casi 60 años, la
Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado un valioso conjunto
de tratados internacionales de derechos humanos y la promoción de los derechos
humanos en todo el mundo"[5], entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, ambos de 1966.
Según Quiroga León, "la Declaración Universal de Derechos Humanos constituye
un instrumento de tipo universal en el sistema de las Unidas que, si bien no es un
tratado sino una resolución de la Asamblea General, es una fuente de Derecho y
constituye el fundamento esencial de todo el sistema de la ONU, en
esta materia"[6]
En el Perú, es de vital importancia conocer el contenido de la DUDH, pues en la
cuarta disposición final y transitoria de la Constitución Política de 1993, se ha
establecido que "las normas relativas a los derechos y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos y con los Tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificadas por el Perú"
Esta disposición es similar a la establecida en el artículo 10.3 de la Constitución
española de 1978[7]y "es una regla de interpretación de los derechos
fundamentales de rango constitucional y de carácter obligatoria para todos los que
aplican e interpretan las normas relativas a los derechos y libertades que reconoce
la Constitución"[8].
En consecuencia, los magistrados del Poder Judicial y del TC están obligados a
tener en cuenta las disposiciones de la DUDH en las interpretaciones de las
normas relativas a derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional de
1993. Según Cortina Mendoza "los jueces –en su calidad de agentes del Estado-
tendrán el deber de interpretar los derechos constitucionales de conformidad con
la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados y acuerdos
internacionales ratificados por el Estado. Lo contrario implicaría vulnerar un
mandato constitucional y una obligación internacional susceptible de
generar responsabilidad estatal" [9]
Pero la disposición establecida en la cuarta disposición final y transitoria de la
Constitución Política vigente no sólo es de obligatoria observancia por parte de los
magistrados del Poder Judicial y del TC, sino por cualquier poder público nacional,
como por ejemplo, el Jurado Nacional de Elecciones. En efecto, tal como lo señala
Cortina Mendoza "el Tribunal Constitucional ha establecido en la sentencia del
Expediente Nº 2730-2006-PA/TC, caso Arturo Castillo Chirinos, que la cuarta
disposición final y transitoria de la Constitución exige a los poderes públicos
nacionales que incorporen los ámbitos normativos de los derechos humanos
reconocidos en los tratados en la interpretación de los derechos
constitucionales"[10]
Por su parte, en el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, aprobado por Ley Nº 28237, se ha establecido también que "El
contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por
los procesos regulados en el presente Código deben interpretarse de conformidad
con la Declaración Universal de Derechos Humanos". Pero, además, se ha ido
más allá, al establecerse que también deberán interpretarse "de conformidad a las
decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos
constituidos según tratados de los que el Perú es parte"
Pues bien, luego de haber realizado un somero estudio de la DUDH, pasaremos a
ocuparnos de uno de los derechos regulados en este instrumento internacional: el
derecho a la personalidad jurídica (artículo 6 de la Declaración)
En el próximo acápite nos ocuparemos de este derecho, basándonos para ello en
una sentencia emitida por el TC peruano.

EL DERECHO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA


3.1 El derecho a la personalidad jurídica según el Tribunal Constitucional
peruano:
El derecho a la personalidad jurídica fue reconocido, como ya señalamos, en el
artículo 6 de la DUDH. También en el artículo 16 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 3 de la Convención Americana de
Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.[11]
En el artículo 6 de la DUDH y en el artículo 16 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos se ha establecido que "Todo ser humano tiene
derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica". En el
artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos se señala: "Toda
persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica".
En la Constitución Política de 1993, no se ha recogido de manera expresa este
derecho. En los instrumentos internacionales anteriormente señalados, si bien se
lo reconoce, no se desarrolla en alguno de ellos el contenido del mismo, el cual,
sin embargo, ha sido precisado en resoluciones expedidas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional colombiana.
El TC peruano también se ha pronunciado respecto a este derecho en el
expediente Nº 2432-2007-PHC/TC, referido al trámite de un Hábeas Corpus
interpuesto a favor de un ciudadano, alegando que el RENIEC había vulnerado el
derecho a la identidad, al no expedir arbitrariamente un DNI, cuyo otorgamiento se
había solicitado.
Según el TC, al no entregarse el DNI de manera arbitraria, se vulnera el derecho a
la identidad y también el derecho a la personalidad jurídica, señalando en el
fundamento 13 de la sentencia dictada en el expediente antes referido, que el
derecho a la personalidad jurídica "importa atribuir jurídicamente a una persona la
aptitud suficiente para ser titular de derechos y obligaciones..."[12]
Como se sabe, el DNI, posibilita al ciudadano ejercer sus derechos a la  libertad de
tránsito, a la identidad, al voto[13]así como le permite desarrollar una serie de
actos civiles, políticos, comerciales, administrativos[14]En este sentido, el DNI
permite hacer efectivo el derecho a la personalidad jurídica, que como acabamos
de manifestar, según el TC, importa el derecho de la persona a ser titular de
derechos y obligaciones.
El máximo intérprete de la Constitución, en el expediente ya señalado, cita dos
casos en los que a nivel externo se ha reconocido este derecho, uno por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y otro por la Corte Constitucional
colombiana.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia de fecha
25/11/00 (Caso Bámaca vs. Guatemala, fundamento 179) manifestó: "El citado
precepto debe interpretarse a la luz de los establecido por el artículo XVII de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que textualmente
establece: "Toda persona tiene derecho a que se le reconozca en cualquier parte
como sujeto de derechos y obligaciones, y a gozar de los derechos civiles
fundamentales". El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica implica la
capacidad de ser titular de derechos (capacidad de goce) y de deberes; la
violación de aquel reconocimiento supone desconocer en términos absolutos la
posibilidad de ser titular de esos derechos y deberes"[15]
También, la Corte Constitucional de Colombia, en la sentencia recaída en el
Expediente Nº T-1078-01 señala: "Por lo anterior, se considera que
la conducta omisiva de la demandada constituye una clara amenaza a los
derechos fundamentales de los actores, en este caso, respecto al reconocimiento
del derecho a la personalidad jurídica, al demorar en forma injustificada e
irrazonable la expedición del documento de identidad, por ser éste el instrumento
idóneo para identificarse y acceder al ejercicio de sus derechos civiles, así como
para comparecer ante las autoridades en cumplimiento de un deber legal"[16]
Como se ha dicho anteriormente, el derecho a la personalidad jurídica no se
encuentra regulado de manera expresa en el texto constitucional de 1993, sin
embargo, alcanza protección en el Perú, al estar recogido en Tratados
Internacionales suscritos y ratificados por el Estado peruano – Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos y Convención Americana de Derechos Humanos-
los cuales en virtud a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política,
forman parte del derecho nacional.
3.2. El derecho a la personalidad jurídica ¿es un derecho no enumerado?
En el artículo 3 de la Constitución Política de 1993 se ha regulado la denominada
cláusula de derechos no enumerados, al establecerse que "La enumeración de
derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución
garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del
hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de
derecho y de la forma republicana de gobierno"[17]
Como lo señala Chirinos Soto "el constituyente tiene la humildad de declarar que
no puede agotar la materia de los Derechos Humanos. Puede haber y, de hecho,
ha de haber y hay otros derechos que la Constitución no contempla
explícitamente, pero les extiende, con este artículo, amparo implícito"[18]
Y es que no existe un número clausus definitivo de los derechos humanos, sino
que éstos pueden ir reconociéndose con el devenir del tiempo, a la par de los
avances científicos, tecnológicos, así como de los problemas que afectan a la
humanidad. Años atrás, por ejemplo, no se hablaba de un derecho a gozar de
un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, pero ahora se lo hace,
ante los problemas generados por la contaminación ambiental, que pone en
peligro la vida del hombre en nuestro planeta.[19]
Entonces, como lo señala Salinas Cruz, la cláusula de derechos no enumerados
"tiene por finalidad reconocer determinados derechos que han venido surgiendo
en el desarrollo social, es decir, que tienden a proteger determinadas condiciones
de los seres humanos que resultan ser esenciales a la protección de la dignidad.
La finalidad de esta cláusula no se agota en el mero reconocimiento, sino también
busca proveer a los derechos no enumerados de los mismos mecanismos de
protección otorgados a los demás derechos fundamentales. La cláusula de
derechos no enumerados, reconocida en el artículo 3 de la Constitución nos habla,
en buenas cuentas, de los nuevos derechos"[20]
Uno de los derechos que no ha sido regulado de manera expresa en el texto
constitucional de 1993 es el de reconocimiento a la personalidad jurídica, por lo
que cabe preguntarse, entonces ¿nos encontramos ante la presencia de un
derecho no enumerado?
Sobre el particular, se debe tener en cuenta que según el TC, a la cláusula de
derechos no enumerados, regulada en el artículo 3 de la CP de 1993, debe
acudirse de manera excepcional. Así se desprende de lo manifestado por el
máximo intérprete de la Constitución, en el expediente Nº 895-2001-AA/TC, en
cuyo quinto considerando, señala: "en la medida en que sea razonablemente
posible, debe encontrarse en el desarrollo de los derechos constitucionales
expresamente reconocidos las manifestaciones que permitan consolidar el respeto
a la dignidad del hombre, puesto que ello impediría la tendencia a recurrir
constantemente a la cláusula constitucional de los derechos "no enumerados" y,
con ello, desvirtuar el propósito para el cual fue creada. La apelación al artículo 3°
de la Constitución, en ese sentido, debe quedar reservada solo para aquellas
especiales y novísimas situaciones que supongan la necesidad del reconocimiento
de un derecho que requiera de una protección al más alto nivel y que, en modo
alguno, pueda considerarse que está incluido en el contenido de algún derecho
constitucional ya reconocido en forma explícita"[21]
Así, en el expediente anteriormente referido, el TC consideró que se había
vulnerado el derecho a la objeción de conciencia, al cual a pesar de no estar
expresamente regulado en la Constitución Política de 1993 no lo considera como
un derecho no enumerado, sino como un contenido nuevo del derecho escrito a la
libertad de conciencia.[22] El proceso versó sobre una demanda de amparo
incoada por un trabajador de ESSALUD, a quien se le había programado labores
los días sábados, a pesar de pertenecer a la Iglesia Adventista del Séptimo Día,
uno de cuyos preceptos conlleva la observancia del día sábado como día
dedicado al culto, por considerarlo el "Día del Señor o Día del reposo cristiano"
De lo manifestado en los fundamentos 10 y 14 de la sentencia emitida en el
Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC, podemos concluir que el TC tampoco
considera como derecho no enumerado al derecho a la personalidad jurídica, a
pesar de no estar expresamente reconocido en la Constitución Política de 1993,
por el hecho de estar reconocido en tratados internacionales suscritos y ratificados
por el Estado peruano, los cuales en mérito a lo prescrito en el artículo 55 del texto
constitucional forman parte del derecho nacional, es decir, "forman parte del
ordenamiento jurídico interno, son derecho válido, eficaz, y en consecuencia, de
aplicación inmediata"[23]

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de


San José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada
Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad
de San José de Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978, debido a
que en ese momento se reunió el número de países establecido por el instrumento
para el inicio de su vigencia. Desde ese momento, se produjo el proceso de
establecimiento de una estructura judicial que tiene como misión principal, hacer
eficaces los derechos humanos en el continente.
La CIDH tiene dos funciones específicas en el sistema regional.
Una función jurisdiccional, a través de la cual evalúa la responsabilidad de los
Estados, respecto a situaciones que sean planteadas como infracciones a la
Convención Americana de Derechos Humanos. El instrumento regional prescribe
que sólo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Estados partes
de la Convención, están facultados para someter a consideración del organismo
un caso y que para que pueda ser tramitada una controversia contra un Estado,
éste debe haber reconocido o reconocer la competencia expresamente de la
Corte, para todos los casos o bien bajo la condición de reciprocidad, por un
período específico de tiempo o para una situación particular. Hasta hoy, los países
que han reconocido la competencia de dicho organismo son: Argentina,
Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Surinam, Uruguay, y Venezuela.
La otra función es la Consultiva, la cual el organismo ejerce según lo preceptuado
en el artículo 64 (1): "Los Estados miembros de Organización podrán consultar a
la Corte acerca de la interpretación de esta Convención o de
otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los
Estados Americanos. Asimismo, podrán consultarla, en los que les compete a los
órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de la Organización de los
Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires. De la misma
manera, la norma señala que la Corte a petición de los Estados, podrá
emitir concepto entre la compatibilidad de una ley interna y los instrumentos
internacionales de derechos humanos.

DEFINICIÓN DE CONVENCIÓN
Para comenzar hay que tener en cuenta el significado que implica convención,
según lo recabado estas son algunas definiciones:
"Convención es el acuerdo de dos o más personas en cuanto a un objeto
de interés jurídico. Las convenciones pueden tener como finalidad, crear, probar,
modificar o extinguir obligaciones. Pero la denominación de contrato se viene
dando tradicionalmente a las del primer grupo o sea, a las creadoras de
obligaciones."
"Se considera que la convención es el acto jurídico bilateral, o sea, todo acto
jurídico en que existe acuerdo de voluntades destinado a producir efectos
jurídicos. Estos efectos pueden consistir en crear, modificar o extinguir
obligaciones. Cuando la convención tiene por objeto crear obligaciones, pasa a
llamarse contrato: aquella es el género, el contrato, la especie. Todo contrato es
convención, ya que supone el acuerdo de voluntades para producir efectos
jurídicos, pero, a la inversa, no toda convención es contrato, ya que si el acuerdo
de voluntades no tiene por objeto crear obligaciones, sino modificarlas o
extinguirlas, es una convención, pero no un contrato."
"El concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en
los contratos que tienen por objeto que una parte se obligue para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa."
"Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer, o no hacer
alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas."
"Todo acto jurídico bilateral o plurilateral es una convención, o sea un acuerdo de
voluntades de dos o más partes con el objeto sea de crear obligaciones, de
modificar o extinguir otras existentes."
Cuando la convención crea obligaciones toma el nombre de contrato. Por ende,
todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato, así la
tradición de la cosa o el pago."
"La Convención es la declaración bilateral de la voluntad ejecutada con arreglo a
la ley y destinada a producir efectos jurídicos, que pueden consistir en la creación,
conservación, trasferencia o extinción de un derecho; esta destinada a producir
cualquier efecto jurídico. Supone el concurso de voluntades de dos o más
personas al menos. Poco importa que su objeto sea crear, conservar o transferir
un derecho; si el acto para producir sus efectos propios necesita la concurrencia
de voluntades de las partes, cualquiera que sea el fin, el acto es una convención.
Tan convención son los contratos que crean obligaciones, como la tradición que
trasfiere un derecho, o el pago; lo importante es el significado de la palabra
convención: "venir juntos".
"Afines a los contratos son las convenciones (...), proceden de varias partes. (...)
Pero las convenciones representan una amplia categoría, capaz de contener
cualquier acto bilateral o plurilateral: los contratos, los actos de derecho privado
con contenido no patrimonial y los actos con dos o más sujetos que tengan valor
en el terreno del derecho público internacional. Entendida así, no tiene significado
la categoría. Si, además, ésta se reduce a los negocios jurídicos bilaterales o
plurilaterales, que no tienen contenido patrimonial, se convierte, en los límites del
derecho privado, en superflua; la expresión "convenciones" viene a coincidir con la
de "negocios no patrimoniales", cuya categoría, por ley, debe distinguirse de los
"contratos" que son sólo los negocios con contenido patrimonial (...), fuera de
dichos límites se convierte en impropia, porque llegaría a abrazar, junto a los
negocios de derecho privado, negocios de derecho público, internacional, etc., que
tienen sus figuras características."
Como vemos hay varias formas de definirlo y en su mayoría todas están
relacionadas o en otras palabras tratan de llegar al mismo fin.
Al hablar de la Convención Americana sobre Derechos Humanos si o si estamos
aludiendo a una declaración plurilateral de voluntades, a producir efectos jurídicos,
crear, modificar o extinguir obligaciones y como acto fundamental, desde mi
perspectiva, lo importante es el significado de la palabra convención: "venir
juntos", refiere a la convocatoria libre a todos los países de America.

LA ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización
internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que
facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios
y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por
51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las
Naciones Unidas.
Las siglas ONU significan, Organización de las Naciones Unidas. Desde su sede
en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos
vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está
estructurada en diversos organismos administrativos: Asamblea General, Consejo
de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de
Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública
principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea
del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi
Annan.2
En el año 2007, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos los
países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la
Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un
caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones
Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que
dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto
internacional.
El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda
Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin
Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como
una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a
defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el
Eje Roma-Berlín-Tokio.
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la Conferencia de
Teherán celebrada por los aliados en 1943. Allí Roosevelt sugirió el nombre de
Naciones Unidas.
De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el
Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de
Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros,
los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación
internacional. La actual organización refleja parcialmente esta conferencia, ya que
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen poder de
veto en cualquier resolución de la ONU) son dichos estados, o sus sucesores
(República Popular China que reemplazó a la República de China-Taiwán y Rusia
que sucedió a la Unión Soviética.

LA OEA
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo
multilateral y la toma de decisiones de ámbito americano. La declaración de la
organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la
democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y
económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar busca
construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio.
Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y
el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of
American States).
La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos de América. También
tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La Organización está
compuesta de 34 países miembros. Los únicos miembros suspendidos han sido
Cuba y actualmente Honduras.
En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad
de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y
su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas,
precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión
Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en
Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto
a la soberanía de cada uno de los países. La OEA tuvo una inauguración
turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió ser trasladada a los
campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril.
a. Miembros
Todos los países americanos son miembros de la OEA excepto Honduras, país el
cual fue suspendido a raíz de que la comunidad internacional se negara a
reconocer el gobierno de Roberto Micheletti y solo acepte la presidencia de
Manuel Zelaya en el país centroamericano. La legitimidad del gobierno interino no
ha sido reconocida por ningún país miembro. No es miembro la Guayana
Francesa ni otros territorios actualmente coloniales. Los primeros miembros fueron
los 22 países independientes americanos en el 5 de mayo de 1948:

Argentina República Dominicana Nicaragua


Bolivia Ecuador Panamá
Brasil El Salvador Paraguay
Chile Guatemala Perú
Colombia Haití EE.UU.
Costa Rica Honduras (suspendida en 2009 Uruguay
bajo el artículo 21) Venezuela
Cuba (suspendida entre 1962 y
2009, no participa) México Canadá

Poco a poco la OEA se fue expandiendo principalmente por los países caribeños
descolonizados (13):
Barbados (miembro desde 1967) Trinidad y Tobago (1967)
Jamaica (1969) Granada (1975)
Surinam (1977) Dominica (1979)
Santa Lucía (1979) Antigua y Barbuda (1981)
San Vicente y las Granadinas (1981) Bahamas (1982)
San Cristóbal y Nieves (1984) Belice (1991)
Guyana (1991)
Convención Americana sobre Derechos Humanos
a. Antecedentes
Antes de hablar propiamente de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", es conveniente hacer referencia al
proceso histórico que llevo a la adopción de este instrumento internacional. Al
respecto cabe señalar los hechos históricos más importantes que sobre este tema
se han dado en el sistema interamericano.
En la Conferencia Interamericana sobre los Problemas de la Guerra y de la Paz,
celebrada en México en los meses de febrero y marzo de 1945, se proclamó la
adhesión de las repúblicas americanas a los principios consagrados para la
vigencia de los derechos esenciales del hombre y se encomendó al comité
Jurídico Interamericano la redacción de un ante proyecto de declaración de los
derechos y deberes internacionales del hombre.
- Durante la Novena Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá,
Colombia, del 30 de marzo al 2 de mayo de 1948 se suscribió la carta de la OEA y
se adoptó, mediante la resolución número XXX, la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre como un instrumento de carácter no obligatorio,
como una mera declaración. También la conferencia aprobó la resolución número
XXXI mediante la cual recomendó que el comité Jurídico Interamericano elaborara
un proyecto de Estatuto para la creación y funcionamiento de una Corte
Interamericana destinada a garantizar los derechos del hombre, "ya que no hay
derecho propiamente asegurado sin amparo de un tribunal competente"
- La Décima Conferencia Interamericana realizada en Caracas, Venezuela, del 1ª
al 28 de marzo de 1954, aprobó la resolución XXIX mediante la cual se resolvió
que el concejo de la OEA "continúe los estudios acerca de la protección
jurisdiccional de los derechos humanos. Analizando la posibilidad de que se llegue
a establecer una corte interamericana para proteger los derechos humanos".
?.- En la quinta reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores, que
tuvo lugar en Santiago de Chile del 12 al 18 de agosto de 1959, se creó la
comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El consejo de Organización aprobó el estatuto de la Comisión en 1960 y ese
mismo año eligió a sus primeros siete miembros, a título personal. Encargados de
promover el respeto a los derechos humanos
La segunda Conferencia Internacional Americana, celebrada en Río de Janeiro en
1965, autorizo a la comisión para examinarlas denuncias que le fueran dirigidas y
se comunicara con los gobiernos a fin de obtener información, con el propósito de
que formulara recomendaciones cuando lo considerara apropiado (aspecto de
protección de los derechos humanos).
En la tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria celebrada en Buenos
Aires, Argentina, del 15 al 27 de febrero de 1967, se reformo la Carta de la OEA y
se elevó a la Comisión a la categoría de órgano de la OEA. La Carta reformada
por el protocolo de Buenos Aires dispuso además que "una Convención
interamericana sobre derechos humanos determinara la estructura, competencia y
procedimiento" de la Comisión, "así como de los otros órganos encargados de esa
materia".
La Conferencia Interamericana Especializada sobre derechos Humanos, realizad
en San José, Costa Rica, del 7 al 22 de noviembre de 1969, adopto la Convención
Americana sobre Derechos Humanos o "Pacto de San José de Costa Rica". Hasta
ese momento la estructura institucional del sistema de protección internacional de
los derechos humanos en América descansaba en instrumentos de naturaleza
declarativa. A partir de entonces, con la suscripción y posterior entrada en vigor de
la Convención Americana el año 1978, llega a su culminación la evolución
normativa del sistema. Ya no lo hará sobre instrumentos de naturaleza declarativa
si no que lo hará sobre instrumentos que tendrán una base convencional y
obligatoria.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos, que data de 1969, es una
de las primeras muestras del compromiso de una región de hacer valer los
derechos humanos en los países que la integran independientemente del gobierno
que tengan. Junto con la Comisión y la Corte, es una de las piedras angulares del
sistema interamericano de derechos humanos.
El sistema se estableció por iniciativa de los propios países americanos en su
lucha histórica contra las violaciones de derechos humanos, la impunidad y la
represión ejercida en el pasado. El sistema interamericano ha desempeñado un
papel fundamental en la mejora de la situación de los derechos humanos en la
región durante más de 40 años.
Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos
y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna".
Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviere ya garantizado por
disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están obligados a
adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para
hacerlos efectivos.
Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo
progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.
Como medios de protección de los derechos y libertades, establece dos órganos
para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención:
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
b. Países integrantes
A la fecha, veinticinco naciones Americanas han ratificado o se han adherido a la
Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile,
Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago denunció la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al
Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998.
 

PAISES SIGNATARIOS FIRMA RATIFICACION/ADHESION DEPOSITO

Antigua y Barbuda - - -

Argentina 02/02/84 08/14/84 09/05/84 RA

Bahamas - - -

Barbados 06/20/78 11/05/81 11/27/82 RA

Belize - - -

Bolivia - 06/20/79 07/19/79 AD

Brasil - 07/09/92 09/25/92 AD

Canadá - - -

Chile 11/22/69 08/10/90 08/21/90 RA

Colombia 11/22/69 05/28/73 07/31/73 RA

Costa Rica 11/22/69 03/02/70 04/08/70 RA

Dominica - 06/03/93 06/11/93 RA

Ecuador 11/22/69 12/08/77 12/28/77 RA

El Salvador 11/22/69 06/20/78 06/23/78 RA

Estados Unidos 06/01/77 - -

Grenada 07/14/78 07/14/78 07/18/78 RA

Guatemala 11/22/69 04/27/78 05/25/78 RA


Guyana - - -

Haití - 09/14/77 09/27/77 AD

Honduras 11/22/69 09/05/77 09/08/77 RA

Jamaica 09/16/77 07/19/78 08/07/78 RA

México - 03/02/81 03/24/81 AD

Nicaragua 11/22/69 09/25/79 09/25/79 RA

Panamá 11/22/69 05/08/78 06/22/78 RA

Paraguay 11/22/69 08/18/89 08/24/89 RA

Perú 07/27/77 07/12/78 07/28/78 RA

República Dominicana 09/07/77 01/21/78 04/19/78 RA

San Kitts y Nevis - - -

Santa Lucia - - -

St. Vicente &


- - -
Grenadines

Suriname - 11/12/87 11/12/87 AD

Trinidad & Tobago - 04/03/91 05/28/91 AD

Uruguay 11/22/69 03/26/85 04/19/85 RA

ANEXO

¿DE QUÉ TRATA EL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA?


Publicado por: Mario Polo Vargas 5 noviembre, 2017 en Reportajes /
Entrevistas, Slideshow, Últimas NoticiasComentarios desactivadosen ¿De qué
trata el Pacto de San José de Costa Rica?

El pacto en la nación caribeña, Costa Rica, sentó las bases de la promoción y


protección de los DDHH en este lado del planeta. Apareció dos décadas después
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se suscribió el 22 de
noviembre de 1969, pero inició su vigencia el 18 de julio de 1978.  Esta reúne a 26
países miembros, también de las Naciones Unidas. Irónicamente, Venezuela fue
el último integrante que aceptó el tratado. Canadá y Estados Unidos, por el
contrario, no son parte de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
Nuestro país, sí aceptó el Pacto. A lo largo del documento se establecen normas y
compromisos que el conjunto debe acatar. También se establecen dos órganos
para tratar los asuntos relacionados, protección de las libertades: La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
El documento se conforma de tres partes, divididas en diez capítulos y ochenta y
dos capítulos. En el primero y segundo artículo, ubicados al inicio de la parte uno,
lo más resaltante es el compromiso que deben respetar y corresponder los países
integrantes acerca de los deberes y derechos establecidos en el documento. En
principio, los miembros deben garantizar el ejercicio pleno de cada persona sobre
sus libertades reconocidas en lo pactado en esta Convención. Se suma el hecho
de rechazar la discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión
opiniones políticas o de original, condición social y posición económica o
nacimiento y finaliza el capítulo explicando a los lectores que para el
funcionamiento de las normas establecidas, “persona es todo ser humano”.
Entonces, se evitan confusiones respecto a los visitantes.

Dentro del capítulo dos de la parte uno, los temas son basados a exponer los
derechos civiles y políticos. Entre ellos resaltan los intertítulos de Derecho a la
vida, Derecho a la Integridad Personal, Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre,
Derecho a la Libertad Personal, las garantías Judiciales y la Libertad de
Expresión. En el primero, se declara la vida como un derecho a respetar, para
todos desde la concepción y nadie puede. Se explica que la pena de muerte
queda prohibida a todos los miembros, ante cualquier delito y que la pena, si es
que ya estaban condenados, no se aplicaría a jóvenes, ancianos o madres. Otro
artículo trascendente del Pacto es el 13, que trata sobre la defensa de la libertad
para pensar y expresar, siempre que no afecte a un tercero. Eso implica frenar la
censura arbitraria y cualquier apología al odio racial, nacional o religioso.

El tercer, cuarto y quinto capítulo del Pacto tiene la intención de aclarar algunos
puntos importantes. El objetivo de la aplicación de las normas, es decir, “lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las
normas económicas, sociales, educación, ciencia y cultura”. También dentro de 4
artículos, se expone las interpretaciones y excepciones a la regla, donde
establecen que “en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia”, se
pueden suspender las obligaciones con el pueblo, pero respetando la vida, la
integridad personal, la protección a la familia, del niño, libertad de Conciencia de
religión y siempre por un tiempo limitado. Exhortando que no debe producirse
discriminación alguna y que, si bien los derechos del Pacto aguardan a la mejora
de la situación, las personas aún mantienen las disposiciones del derecho
internacional y el Estado debe respetarlas.
En el capítulo VI, inicio de la parte II, se expone principalmente que la Convención
Americana sobre Derechos Humanos creará dos órganos para cumplir con los
compromisos. a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en
adelante la Comisión, y b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
llamada en adelante la Corte. Solo la Corte, conformada por jueces, se encargará
de establecer los fallos a los casos. Es obligatorio también que esta notifique a los
países de las decisiones tomadas. Antes de continuar con los capítulos que
exponen las funciones y creación de la Corte y la Comisión Interamericana de
DDHH, se debe explicar que en la parte tres del Pacto de San José de Costa Rica
se habla de las disposiciones transitorias, acerca de plazos y trámites para los
miembros y el reconocimiento de su compromiso.
En el capítulo VII, que comprende cerca de 17 artículos, se define a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Esta cumple la función primaria de
observar y defender, en lo que respecta a sus facultades, los Derechos. Porque
esta institución es la encargada de estimular la conciencia de los Derechos
Humanos en los pueblos americanos. También tiene la obligación de generar
recomendaciones para que los gobernantes cumplan con lo estipulado en el pacto.
Otra función es preparar los estudios e informes correspondientes para efectuar lo
anterior. Uno de ellos es generar un informe anual que es recibido por la
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. La comisión está
conformada por siete miembros de mucha autoridad y especialización en
Derechos Humanos, y representan a todos los miembros de la OEA.
La Corte Interamericana de Derechos humanos tiene un fallo inapelable y
definitivo. Esta institución, herramienta de la Convención, se encarga de tratar
judicialmente casos presentados por la Comisión y los estados partes. Se estipula
en uno de los artículos que los informes de la anterior institución, CidDh,
comparecerá en los casos que se traten. Una de las características, respecto al
fallo de la Corte, es que a los afectados, Estados o personas, de violación de sus
derechos o libertades protegidos se les garantizará el goce de su libertad, se le
repararán las consecuencias y también obtendrán una justa indemnización a los
daños recibidos. Si se tratara de un asunto grave, que merece apresurarse, las
medidas definidas quedan a criterio de los siete jueces que encabezan al
organismo. También, los países integrantes deben acatar cada mandato
establecido.

1°) Convención Americana de Derechos Humanos Pacto de San José de Costa


Rica La Convención Americana de Derechos Humanos es un Tratado de carácter
Regional, ya que sólo resulta aplicable a los Estados Americanos signatarios de la
misma, siendo órgano aplicador la Organización de Estados Americanos (O.E.A.).-
Es denominada igualmente Pacto de San José de Costa Rica, en virtud de haber
sido firmada en esa ciudad –capital de la República de Costa Rica-, el día 22 de
Noviembre de 1.969. La Convención consta de un Preámbulo y ochenta y dos (82)
artículos, y ha sido ratificada en la República Argentina por Ley Nacional N°
23.054, sancionada el 01 de Marzo de 1.984. Asimismo, ha adquirido Jerarquía
Constitucional al ser incluída en el art. 75, inc. 22°) de la Constitución Nacional a
partir de la Reforma del año 1.994.- En su Parte I, la Convención establece los
Deberes de los Estados y los Derechos Protegidos a través de la misma.- Los
deberes a que se encuentran obligados los Estados signatarios son,
fundamentalmente, dos (2): 1) Respetar los derechos y libertades reconocidos en
la Convención y garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta
a su jurisdicción, sin discriminación alguna (art. 1); 2) Adoptar las medidas
legislativas o de otra índole de carácter interno que fueren necesarias para hacer
efectivos tales derechos y libertades (art. 2).- Entre los derechos protegidos a
través de la Convención resultan de especial interés a los fines del presente
análisis, los siguientes: 1) Derecho a la Vida (art. 4): Toda persona tiene derecho a
que se respete su vida, a partir del momento de la concepción.- 2) Derecho a la
Integridad Personal (art. 5): Toda persona tiene derecho a que se respete su
integridad física, psíquica y moral.- 3) Derecho a la Libertad (art. 6): Nadie puede
ser sometido a esclavitud o servidumbre, encontrándose éstas prohibidas en todas
sus formas, tanto como la trata de esclavos y la trata de mujeres.- 4) Derecho a la
Seguridad Personal (art. 7): Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad
personales.- 5) Derecho a Ser Escuchado (art. 8): Toda persona tiene derecho a
ser oída por juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley.- 6) Derecho a la Protección de la Honra y de la Dignidad
(art. 11): Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento
de su dignidad.- 7) Derecho a la Protección de la Familia (art. 17): La familia debe
ser protegida por la sociedad y el Estado, el cual debe asegurar la igualdad de
derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges
durante el matrimonio y en caso de disolución (se parte del concepto tradicional de
la familia fundada en el matrimonio).- 8) Derechos del Niño (art. 19): Todo niño
tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiera por
parte de su familia, de la sociedad y del Estado.- 9) Derecho de Igualdad ante la
Ley (art. 24): Todas las personas son iguales ante la ley, teniendo derecho, sin
discriminación, a igual protección por parte de la misma.- 10) Derecho a la
Protección Judicial (art. 25): Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y
rápido o cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes,
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución, la ley o la presente Convención.- Los Órganos Competentes
para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos
contraídos por los Estados Partes de la Convención son: A) La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, y B) La Corte Interamericana de Derechos
Humanos (art. 33).- Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
pueden seguirse dos (2) Procedimientos: 1) Procedimiento de Petición (art. 44)
Cualquier persona o grupo de personas o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados Miembros de la Organización de Estados
Americanos puede presentar peticiones que contengan denuncias o quejas de
violación de la Convención por un Estado Parte.- 2) Procedimiento de
Comunicación (art. 45) Todo Estado Parte puede alegar que otro Estado Parte ha
incurrido en violaciones de los derechos humanos establecidos en la Convención,
siempre que haya reconocido la competencia de la Comisión para ello en el
momento del depósito del Instrumento de Ratificación o Adhesión, o en cualquier
momento posterior.- Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sólo
puede ser sometido un caso por parte de: 1) La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, o 2) Alguno de los Estados Partes de la Convención (art.
61).- Son requisitos imprescindibles para ello: a) Haber agotado los
procedimientos establecidos ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (art. 61); b) Haber reconocido el Estado Parte la competencia de la
Corte sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de la
Convención al momento del depósito del Instrumento de Ratificación o Adhesión,
o en cualquier otro momento posterior (art. 62)

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto


de San José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada
Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad
de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.1 Es una de
las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos
humanos.
Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado
por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están
obligados a adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias
para hacerlos efectivos.
Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo
progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, como medios de protección
de los derechos y libertades, establece dos órganos para conocer de los asuntos
relacionados con el cumplimiento de la Convención: la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la
Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa
Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Pan
amá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela.
Trinidad y Tobago denunció a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
por medio de un comunicado dirigido al Secretario General de la OEA el 26 de
mayo de 1998. Igualmente lo hizo Venezuela en el 2012. [cita  requerida]
Entre otros instrumentos, ha sido complementada con:

 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos


(Protocolo de San Salvador), de 1988
 Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a
la abolición de la pena de muerte, de 1990
Estos protocolos cuentan con diversos grados de ratificación por parte de los
Estados.

Creación[editar]
     Ratificó solamente la CADH.     Ratificó la CADH y el 1er protocolo.     Ratificó
la CADH y el 2do protocolo.      Ratificó la CADH y ambos protocolos.     Denunció
la CADH.
Previo al "Pacto de San José de Costa Rica", se habían establecido otras piezas
legales para la protección de los derechos del hombre, entre estos podemos
destacar la Conferencia Interamericana sobre los Problemas de la Guerra y de la
Paz, está el texto oficial de dicha conferencia celebrada en México en los meses
de febrero y marzo de 1945, se proclama la adhesión de las repúblicas
americanas a los principios consagrados para la vigencia de los derechos
esenciales del hombre y se encomendó al comité Jurídico Interamericano la
redacción de un ante proyecto de declaración de los derechos y deberes
internacionales del hombre. Este comité presentaría el fruto de su trabajo durante
la Novena Conferencia Internacional Americana y sería aprobada la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre como un instrumento de
carácter no obligatorio, como una mera declaración.
También la conferencia aprobó la resolución número XXXI mediante la cual
recomendó que el Comité Jurídico Interamericano elaborara un proyecto de
Estatuto para la creación y funcionamiento de una Corte Interamericana destinada
a garantizar los derechos del hombre, "ya que no hay derecho propiamente
asegurado sin amparo de un tribunal competente". Esta es la primera vez en la
historia de los derechos humanos en el continente americano en la cual se
menciona de manera directa un organismo jurídico para regular los derechos
humanos. En la quinta reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores,
se creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo que estaría
reafirmado y con funciones más claras en la redacción de la Convención.
La Conferencia Interamericana Especializada sobre derechos Humanos, nacería
en San José, Costa Rica, del 7 al 22 de noviembre de 1969, adoptando la
Convención Americana sobre Derechos Humanos o "Pacto de San José de Costa
Rica". La promoción y protección internacional de los derechos humanos de la
población americana era el trabajo de instrumentos de naturaleza declarativa por
lo que ninguna acción de dichos instrumentos u organismos era realmente
vinculante para los estados. Luego de la entrada en vigor de la Convención
Americana el año 1978, la evolución normativa del sistema de protección de los
derechos humanos en América ser vería completa. Ya no lo hará sobre
instrumentos de naturaleza declarativa si no que lo hará sobre instrumentos que
tendrán una base convencional y obligatoria.

Estructura y significado[editar]
Conforme a lo en ella estipulado, la Convención entró en vigor el 18 de julio de
1978. En su redacción actual consta de 82 artículos agrupados en tres partes y
estas a su vez en once capítulos. El artículo 1 compromete a los Estados
signatarios a reconocer los derechos regulados en la Convención “a toda persona
sujeta de su jurisdicción”, lo que supone que no se limita a los ciudadanos ni a los
residentes.
Primera Parte Deberes de los Estados y derechos protegidos[editar]

 El Capítulo I (artículos 1 y 2) aparte de comprometer a los estados a


respetar lo estipulado en la Convención les insta a crear leyes acorde a lo
establecido.
 El Capítulo II (artículos 3 al 25) enumera los derechos civiles y políticos.
 El Capítulo III (artículos 26) este artículo cita el compromiso de los estados
a crear legislaciones “que se derivan de las normas económicas, sociales y
sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización
de los Estados Americanos”.
 El Capítulo IV (artículos 27 al 31) explica la suspensión de garantías, la
interpretación y la aplicación de todo lo establecido en la Convención.
 El Capítulo V (artículo 32) establece los deberes de las personas.
Segunda Parte Medios de protección[editar]

 El Capítulo VI (artículo 33) crea los órganos responsables por velar por la
protección y promoción de los Derechos Humanos: la Comisión Interamericana
de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos
Humanos.
 El Capítulo VII (artículos 34 al 51) dicta la organización, funciones,
competencia y procedimiento de la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos.
 El Capítulo VIII (artículos 52 al 69) dicta la organización, funciones,
competencia y procedimiento de la Corte Interamericana de los Derechos
Humanos.
 El Capítulo IX (artículos 70 al 73) menciona las disposiciones generales de
ambas instituciones, como dar la inmunidad diplomática, según el derecho
internacional, a los miembros de ambos organismos.
Tercera Parte Disposiciones transitorias[editar]

 El Capítulo X (artículos 74 al 78) sobre la firma, ratificación, reserva,


enmienda, protocolo y denuncia.
 El Capítulo XI (artículos 79 al 82) Disposiciones Transitorias
CONCLUSIONES
 La DUDH fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 y se la considera
importante, pues se manifiesta que constituye el fundamento de las normas
internacionales de derechos humanos, y por propiciar la elaboración y
suscripción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos de 1966.
 La estructura de la DUDH es la siguiente: un preámbulo con siete
considerandos, una declaración aprobatoria, y treinta artículos, sistematizados
por Valle Labrada en principios generales (arts. 1 y 2), Derechos Civiles y
Políticos (arts. 3 al 21), Derechos económicos y sociales (artículos 22 al 25),
Derechos culturales (artículos 26 al 27), y relación entre los ciudadanos y la
comunidad (artículos 28 al 30)
 Es necesario conocer el contenido de la DUDH pues según la cuarta
disposición final y transitoria de la Constitución Política de 1993, concordante
con el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
aprobado por Ley Nº 28237 "las normas relativas a los derechos y libertades
que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias ratificados por el Perú"
 El derecho a la personalidad jurídica se encuentra regulado en el artículo 6
de la DUDH, artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
y artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos. El TC
peruano, en la sentencia emitida en el Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC, ha
señalado que el derecho a la personalidad jurídica importa atribuir
jurídicamente a una persona la aptitud suficiente para ser titular de derechos y
obligaciones.
 La obtención del DNI posibilita que la persona pueda realizar una serie de
actos civiles, administrativos, políticos, y ejercer derechos inherentes a la
persona, esto es, permite ejercitar el derecho a la personalidad jurídica. Por
ende, la denegación arbitraria del DNI constituye además de la vulneración del
derecho a la identidad, una vulneración del derecho a la personalidad jurídica.
 El TC peruano ha señalado que acudir a la cláusula de derechos no
enumerados del artículo 3 de la Constitución debe hacerse de manera
excepcional, debiéndose previamente analizar si en un determinado
caso concreto estamos ante el contenido nuevo de un derecho escrito o ante el
contenido implícito de un derecho viejo. De presentarse estos últimos
supuestos, no será necesario acudir a la cláusula de derechos no enumerados.
 Además, de lo manifestado en el expediente Nº 2432-2007-PHC/TC,
concluimos que para el TC, tampoco debe considerarse como derechos no
enumerados a los derechos que no encuentran expreso reconocimiento en el
texto constitucional de 1993, pero que sí están reconocidos en tratados
internacionales ratificados por el Estado peruano, dado que éstos, en mérito a
lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política de 1993, forman parte
del derecho nacional, es decir, según el TC, "forman parte del ordenamiento
jurídico interno, son derecho válido, eficaz, y en consecuencia, de aplicación
inmediata".

Recuperado de: https://es.scribd.com/document/393326305/Declaracion-Universal-de-


Los-Derechos-Humanos

También podría gustarte