Está en la página 1de 2

ARTE : Danza las Huanquillas

1. Historia
El proceso migratorio de los pobladores forma esta manifestación artística como
una de las diversas expresiones del sincretismo cultural de nuestros pueblos. Las
Huanquillas de Chiclín, entonces, que deviene de la unión de dos voces HUANCA e
ILLAS dioses menores de los pobladores y la ejecución danzaría que por los
movimientos que realiza es del género satírico ya que éstos se realizaban como una
de las formas de ridiculizar a sus patrones. Pero que Teresa y Justo Solórzano
afirman que el termino deviene de HUAAAAA que es el grito que constantemente se
repite en la danza y Quilla que el término que determina a la Luna en idioma
quechua, y es por ello que tanto las camisas como las medias son de color blanco.

2. ¿De donde proviene?


En la provincia de Ascope, al norte de la provincia de Trujillo, desde el distrito
de Chicama y particularmente desde el centro poblado de Chiclín
3. Mensaje
Homenaje al  Señor de la Caña durante la última semana del mes de Junio en la
que se concentran de diversos lugares pobladores y visitantes para esta fiesta
religiosa.
4. Vestimenta de los personajes de la danza

La vestimenta que forma la indumentaria de un Huanquilla es la siguiente:

 Pantalón corto de color negro, tipo pescador, es decir hasta debajo de la


rodilla.
 Chaleco de color negro adornado con bordados y aplicaciones de hilos
dorados, lentejuelas, mostacillas, entre otros.
 Pequeños pañuelos a color, que diferencian a cada una de las bandas que
participan.
 Camisa de color entero manga larga, diferencian a cada una de las bandas
que participan. (azul, blanco, amarillo, turquesa, etc)
 Zapatillas blancas u ojotas (antiguamente se utilizaba ojotas, el uso de las
zapatillas es desde la década de los 80).
 Medias Blancas de uso deportivo, que se colocan encima del pantalón y se
sujetan con una cinta adornada con sonajas debajo de la rodilla.
 Banda de color rojo o blanco
 Faja de color rojo, adornada con grecas y flecos dorados.
Accesorios

 El Pantalón tiene en el borde cascabeles y cintas de colores.


 El chaleco se decora con lentejuelas formando diversas figuras.
 Mascara confeccionada con tela y lana, antiguamente era confeccionada en
cuero de animales
 Peluca confeccionada con la cola del caballo o cabuya deshilachada.

5.
a. Los canasteros de Huamachuco
b. Contradanza
c. Los pallos de Santiago de chuco
d. Los canasteros de urpay

También podría gustarte