Está en la página 1de 3

1.

Relación del f`c del concreto con el tiempo de desencofrado y porque


 Viga
 Columna
 Losa aligerada
 Placa
 sobre cimiento
2. que problemas origina el colocar la pasta de cemento (aguaje) después del vaciado de
la losa aligerada
3. conclusiones del tema desarrollado (5)
Desarrollo

Conclusiones:

1. las lesiones en una estructura se deben principalmente a las malas prácticas


constructivas y a la calidad del material
 Las malas prácticas constructivas como:
 Transporte
 Colocado
 Vibrado
 Curado
Determinan la calidad del concreto y si este no es correctamente elaborado tendrá
deficiencias estructurales que conlleva a que se fisure
 El tipo de materiales a emplear es muy importante para que un concreto
alcance su resistencia y durabilidad requerida. El tipo de agregado (cantera),
agua, cemento (tipo), aditivos. Influyen en la calidad del concreto
2. En el caso de unas secciones de una estructura donde se tienen diferentes tipos de
agregaos ( fino y grueso) la sección donde se requerirá más pasta de cemento será en
donde se tiene el agregado fino, porque el agregado fino ocupa menos volumen y la
pasa de cemento tiene que envolver más partículas a diferencia que el agregado
grueso.

3. En el caso de que en una obra apliquemos al concreto un agregado sucio se necesitara


menos pasta ya que en la partícula del agregado esta está envuelta por una capa de
suciedad ya sea polvo o tierra y esta hace que el volumen del agregado aumente
4. En general llamamos concreto a la mezcla de cemento + agua + agregados + aditivos
que al tener una reacción química forman un producto artificialmente compuesto
Estado fresco: plástico, moldeable
Endurecido: rígido
5. La resistencia y la durabilidad son muy importantes para la vida útil de la estructura
ya que si no tiene una esta no llegara a cumplir con los requisitos que se requiere
6. El aire incorporado dependerá del clima en que este expuesto la obra, ya que si la
construcción está expuesta a bajas temperaturas se tendrá obligadamente que aplicar
el aire incorporado para los fenómenos de congelamiento y deshielo. Y no es necesario
que se aplique en climas calidos
7. La relación agua /cemento determina la calidad del concreto
8. Las buenas practicas constructivas son favorables para que el concreto alcance la
resistencia a la compresión requerida
1. Desencofrado

Losa aligerada

En el desencofrado, habitualmente en las losas no han alcanzado su resistencia final y debe


soportar la carga de los encofrados y el vaciado de las losas superiores, aumentando la
posibilidad de que la losa o losas de apoyo superen su capacidad incrementándose el riesgo de
falla

En una evaluación y análisis de encofrados y desencofrados las variables a determinar son:

 El número de niveles a encofrar


 Numero de niveles a apuntalar
 El ciclo o periodo de vaciado
 Los periodos de remoción de los niveles de encofrados y apuntalamiento
 Los periodos de remoción de los niveles de apuntalamiento
 Niveles de carga en el encofrado y en apuntalamiento

Otras variables que intervienen en el análisis son:

 El peso de los acabados y las divisiones


 El número de niveles de la estructura
 Sistema de curado
 Aumento de la resistencia

El concreto normal desarrolla las siguientes resistencias aproximadas de acuerdo con la edad y
que dependen del tipo de cemento, de los agregados, aditivos, la temperatura ambiente, etc

 3 dias: 40%
 5 dias: 55%
 7 dias: 70%

La resistencia teorica del aumento de resistencia debe chequearse con la real mediante el
ensayo de probetas de la losa aligerada

El desencofrado de las losas de un edificio requiere de un análisis que involucra las cargas
finales, las cargas durante la construcción y programación del proyecto

El desencofrado o el retiro del molde en la losa aligerada requieren de un lapso de 21 días


después de haber vaciado en concreto. Este tiempo es necesario para evitar cualquier tipo de
derrumbe o hasta un accidente mortal.
Columnas

Para el desencofrado o el retiro del molde de madera será aproximadamente a las 24 horas de
haber vaciado el concreto en la columna. Este tiempo es importante para evitar el colapso do
derrumbe. Es vital no variar la proporción de ningún material, ni agregar agua al concreto.
Inmediatamente después del desencofrado se hace el curado del concreto, mojando la
columna o columnas con una manguera de agua apenas se haya retirado el molde

Las columnas calientes tienden a perder agua rápidamente y tendera a presentar grietas

Antes de quitar el molde se debe verificar, mediante el ensayo de cilindros testigos, que el
concreto haya alcanzado la resistencia para soportar la carga correspondiente a la etapa de la
construcción en que se encuentra

En general, si las temperaturas son normales, los encofrados verticales pueden retirarse dos
días después de colocar el hormigón

También podría gustarte