Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

INFORME
“FINANCIAMIENTO MASIVO EN PROYECTOS”

PROFESOR

Dr. Luis Milla Lostaunau,

PARTICIPANTES

Soto Pariona Cristian Antony (15170048)

Lima, 28 de junio del 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

I. RESUMEN.....................................................................................................2

II. INTRODUCCIÓN........................................................................................3

III. PROBLEMÁTICA...........................................................................................5

IV MARCO TEÓRICO....................................................................................8

V. FINANCIMIENTO COLECTIVO O MASIVO..............................................31

VI. FUENTES DE FINANCIAMIENTO..............................................................34

VII. SOSTENIBILIDAD EN PROYECTOS.........................................................68

VIII. EN EL PERÚ PARTICULARMENTE..........................................................88

IX. PRINCIPALES FORMAS DE FINANCIAR UNA STARTUP.......................91

X. CONCLUSIONES........................................................................................94

XI. RECOMENDACIONES……………………………………………………..….96

XII. BILBIOGRAFÍA..........................................................................................100

XIII. ANEXOS....................................................................................................103

1
I. RESUMEN

El presente informe se enmarca en la línea de la elaboración y evaluación de

proyectos de financiamiento masivo en distintos tipos de proyectos, brindando

a su vez algunos ejemplos resaltantes del mundo a cerca de este tema. En

esta oportunidad se presenta también una nueva modalidad de financiamiento

conocida como Proyect Finance que es muy utilizada en nuestro medio.

2
II. INTRODUCCIÓN

La Internet nació como un proyecto militar durante la guerra fría para garantizar

la intercomunicación entre las fuerzas militares. Al concluir este periodo

beligerante a finales de la década de los 80’s del siglo pasado, el uso de la red

se expandió primeramente a las universidades y posteriormente a la población

general ya con un uso y finalidad comercial.

Sin duda, la gran revolución tecnológica de inicios de este siglo ha venido a

reconfigurar las costumbres, tradiciones y procesos sociales. No es solo una

herramienta para encontrar información, enviar correos electrónicos o chatear

por medio de los diversos servicios y aplicaciones.

Uno de los cambios significativos en los últimos cinco años es la capacidad de

financiación que podemos acceder desde la red. Desde créditos hasta las

llamadas criptomonedas transforman la forma de hacer negocios, conseguir

recursos financieros y explorar nuevas opciones de mercado.

Entre esas novedades encontramos una modalidad de financiamiento

comunitario y abierto: el crowdfunding o financiamiento masivo que consiste en

externar las tareas que realizar un empleado o contratista a un grupo numeroso

de personas o a una masa comunitaria por medio de comunicación abierta para

lograr conseguir fondos financieros para solventar una necesidad o invertir en

algún proyecto.

3
Las plataformas de financiamiento masivo son utilizadas en beneficio de una

gran variedad de proyectos cuyos objetivos pueden ser por ejemplo: cívicos,

ambientales, creativos o de justicia social. La popularidad de muchos de estos

casos se ha ganado ya que suelen conseguir un visible impacto como proveer

agua limpia o impulsar los negocios de artesanos o restaurantes locales

promoviendo la igualdad de oportunidades y consolidando comunidades.

4
III. PROBLEMÁTICA

¿Cómo obtener un financiamiento masivo en mi proyecto?

Esta es sin duda una de las problemáticas recurrentes en los empresarios o en

aquellos que quieren llevar a cabo un proyecto, pero no cuentan con el capital

necesario para realizarlo, es así que se recurren a medios distintos que ayuden

en la inversión de estas ideas para poder cristalizar el proyecto.

A continuación se presenta un ejemplo del problema:

“Ya lo dije en 1997. Es muy difícil que yo pueda hacer televisión". Cuando

Alfredo Casero repite una y otra vez esa frase se refiere no a sus brillantes

participaciones en ficciones locales, sino a productos más caserianos y menos

comerciales, quizás, como el mítico Cha Cha Cha.

Pero Alfredo tenía ganas, precisamente, de hacer algo como Cha Cha Cha,

aunque en cine. Por eso se le ocurrió que, en lugar de pedir subsidios o buscar

inversores, podía ofrecerles a los propios espectadores que financiaran la

película, comprando por anticipado las entradas. ¿Por qué no?

La idea es buena, no es nueva y va ganando popularidad rápidamente. En la

jerga de los negocios web se le llama crowdfunding. Todos los años se filman

películas, se graban discos y se lanzan empresas financiadas por los aportes

5
(pequeños, casi siempre), de centenares o miles de personas interesadas en la

realización de un proyecto.

El de Casero, en particular, se llama Cha3Dmubi, y tiene como objetivo

asegurar para la película una masa crítica mínima de espectadores. Es una

suerte de preventa que permite recuperar el dinero invertido aún antes del

estreno y, lo que es más importante, asegurarse que haya un número suficiente

de espectadores aún antes de empezar a filmar. Algo similar sucede con Orsai,

la revista que Hernán Casciari y Christian "Chiri" Basilis hacen desde

Barcelona. Ellos saben cuántas revistas vendieron (y cobraron), antes de

mandar el material a imprenta.

Pero el fenómeno es mucho más amplio e involucra no sólo los proyectos

artísticos y empresas en busca de financiamiento, sino webs especializadas en

unir a las partes. Son los Mercado Libre del financiamiento masivo (la otra

forma de llamar al crowdfunding). La americana Kickstart, que opera desde

2009, es una de las pioneras, aunque este fenómeno sea mucho más viejo y

pueda rastrearse hasta 1997, al menos, cuando la banda británica Marillion

financió su gira por EEUU enteramente a través de aportes de sus fans,

recaudando más de US$ 60.000 en pocas semanas.

Otra de las plataformas más conocidas es IndieGoGo, su principal

competidora, así como RocketHub y Flattr. Por su parte Verkami, en España y

Bananacash e Ideame en Latinoamérica, permiten el mismo esquema para

artistas y emprendedores hispanos.

6
Cada una tiene su especialidad y perfil. Verkami, por ejemplo, sólo acepta

proyectos artísticos o solidarios y pone un plazo máximo de 40 días para

alcanzarlo. Ideame, por su parte, no acepta proyectos estrictamente caritativos

pero sí incluye las creaciones de inventores.

Si uno piensa en este último punto la imaginación se dispara. En pocos años

podríamos ser testigos de un mercado consolidado en el que creadores y

emprendedores originales podrían ponerse en contacto y recibir apoyo de miles

de entusiastas que creen en sus ideas y aportan pequeñas sumas para

acceder a sus creaciones o productos, o simplemente para ser reconocidos

como parte del proyecto.

Un mundo en el que los músicos podrían grabar sin tener un contrato con una

discográfica, los escritores podrían publicar sin haber pisado nunca una

editorial o los emprendedores podrían poner en marcha una empresa sin haber

presentado un solo papel en un banco.

7
IV. MARCO TEÓRICO

4.1. Financiación. Financiación es la acción y efecto de financiar (aportar

dinero para una empresa o proyecto, sufragar los gastos de una obra o

actividad). La financiación consiste en aportar dinero y recursos para la

adquisición de bienes o servicios. Es habitual que la financiación se canalice

mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe devolverlo en el

futuro).

Por ejemplo: “Lamentablemente, dependemos de la financiación para abrir un

nuevo local en la costa”, “Gracias a la financiación del Banco de Crédito,

hemos podido adquirir nueva maquinaria y mejorar nuestra producción”, “Tengo

un proyecto interesante para fabricar camisas a bajo costo, pero necesito

financiación para poder llevarlo a cabo”.

De acuerdo con el plazo de vencimiento, es posible distinguir dos tipos de

financiación: a corto plazo (cuando el período máximo de tiempo para efectuar

la devolución del dinero es inferior a un año); a largo plazo (hay más de un año

de plazo para devolver el dinero, o bien no existe tal obligación, como cuando

la financiación se concreta con fondos propios). Veamos algunos ejemplos:

“Estamos estudiando diversas alternativas de financiación a corto plazo ya que

no queremos endeudarnos por períodos prolongados”, “El empresario pretende

instalar una nueva planta industrial en la ciudad, pero para eso requiere de un

plan de financiación a largo plazo”.

8
Otra clasificación de financiación puede realizarse tomando en cuenta la

procedencia de los recursos. La financiación externa es aquella que procede de

inversores que no pertenecen a la empresa (la financiación bancaria, la emisión

de obligaciones, etc.), mientras que la financiación interna tiene su origen en

fondos producidos por la propia empresa a través de su actividad

(amortizaciones, reservas, etc.).

Es importante tener en cuenta que el tipo de financiación a escoger para un

proyecto determinado depende de diversos factores, tales como la urgencia

para llevarlo a cabo, las exigencias de la fuente, el tiempo en el cual se estima

que será posible devolver el dinero, y el volumen de recursos necesarios para

la puesta en marcha. En la actualidad existen muchas opciones, algunas de las

cuales se listan a continuación:

Financiación bancaria: se trata de uno de los caminos más difíciles para los

emprendedores, dado que entre las exigencias de los bancos se encuentra que

el proyecto sea altamente solvente, que se trate de una idea que haya tenido

éxito en el pasado y que se les brinde un análisis extremadamente detallado de

cada fase en la que se utilizará su dinero, así como de los planes para su

devolución. ¿Por qué, entonces, sigue siendo una de las principales

alternativas? Porque el trámite es rápido y muchos lo consideran fiable;

Amigos, conocidos y familiares: a simple vista, parece un método infalible.

9
Pero, dado que se trata de los seres más cercanos a un emprendedor, existen

diversas situaciones que pueden poner en riesgo sus relaciones, tales como el

retraso en la devolución, o que los préstamos sean demasiado discretos. ¿Por

qué atentar contra los lazos interpersonales si existen otros medios para

conseguir una financiación? Porque entre las personas que nos rodean suele

haber una o dos que nos apoyan incondicionalmente, y que no permitirían que

una deuda arruinase nuestra amistad;

Crowdfunding, sin duda, esta opción goza de mucha popularidad hoy en día,

principalmente por el éxito que ciertos emprendedores han obtenido a través de

plataformas como Kickstarter y Lánzanos. El procedimiento es relativamente

sencillo: luego de registrarnos en el portal de crowdfunding, subimos una

descripción de nuestro proyecto, junto con un vídeo y con el detalle de las

recompensas que recibirán los patrocinadores, y esperamos a recibir la

aprobación. Para obtener buenos resultados, es imprescindible hacer mucha

publicidad en las redes sociales. ¿Cuál es su punto débil? La falta de

estructura, ya que no se diferencia mucho de un acuerdo de palabra.

4.2. Fuente de financiación.

Las fuentes de financiación de la empresa son las vías que utiliza la empresa

para obtener los recursos financieros necesarios que sufraguen su actividad.

Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para

garantizar su continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Las

10
fuentes de financiación serán las vías que utilice la empresa para conseguir

fondos. Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es

decir, sus bienes y derechos, serán necesario unos recursos financieros. Este

tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de las

finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios

para lograr las inversiones más rentables para la empresa.

Las fuentes de financiación de la empresa son las vías que utiliza la empresa

para obtener los recursos financieros necesarios que sufraguen su actividad.

Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para

garantizar su continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Las

fuentes de financiación serán las vías que utilice la empresa para conseguir

fondos. Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es

decir, sus bienes y derechos, serán necesario unos recursos financieros. Este

tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de las

finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios

para lograr las inversiones más rentables para la empresa.

4.2.1. Fuentes de financiación en el balance. En el balance de una empresa

se recogen las distintas fuentes de financiación. Podemos encontrar dos

grandes grupos el patrimonio neto y el pasivo.

a. Patrimonio neto. Son los recursos propios de la empresa, las aportaciones

11
de capital de los socios, las reservas y los beneficios no distribuidos.

b. Pasivo. Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos

bancarios, las deudas con proveedores o las deudas con Hacienda.

4.3. ¿Financiación externa o autofinanciación?

A la hora de buscar recursos para sufragar la actividad de la empresa, surge

una gran pregunta: ¿Acudimos a fuentes de financiación ajenas o nos

financiamos por nosotros mismos? La decisión que se tome condicionará el

futuro de la empresa y su independencia.

Si optamos por la autofinanciación o financiación interna, recurriremos a los

recursos propios. La empresa gozará de mayor independencia al no depender

de capitales ajenos, sin embargo, sus inversiones serán mucho más limitadas.

Por otra parte, la autofinanciación permitirá que la empresa evite pagar los

onerosos intereses que generan las deudas con terceros.

En el lado opuesto nos encontramos con la financiación externa, en ella se

encuentran los créditos, préstamos, descuentos comerciales, la emisión de

obligaciones, el factoring o el leasing. También se considera financiación

externa a las aportaciones de los socios, sin embargo, éstas no suponen una

deuda para la empresa porque no deben ser devueltas.

12
4.4. Tipos de fuentes de financiación. A la hora de hablar de fuentes de

financiación internas y externas encontraremos la siguiente clasificación según

su procedencia:

4.4.1. Fuentes de financiación internas.

Beneficios no distribuidos de la empresa que pueden dedicarse a ampliaciones

de capital.

Provisiones para cubrir posibles pérdidas en el futuro.

Amortizaciones: Son fondos que se emplean para evitar que la empresa quede

descapitalizada debido al envejecimiento y pérdida de valor de sus activos.

4.4.2. Fuentes de financiación externas.

Aportaciones de capital de los socios.

Préstamos: Se firma un contrato con una persona física o jurídica (sociedad)

para obtener un dinero que deberá ser devuelto en un plazo determinado de

tiempo y a un tipo de interés. Hablaremos de préstamos a corto plazo si la

cantidad prestada debe devolverse en menos de un año.

Línea de crédito.

13
Leasing: Es el contrato por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien a

cambio del pago de unas cuotas de alquiler periódicas durante un determinado

periodo de tiempo. Al término del contrato, el usuario del bien o arrendatario

dispondrá de una opción de compra sobre el bien. Es una fuente de

financiación a largo plazo.

Factoring: Una sociedad cede a otra el cobro de sus deudas.

Confirming: El confirming es un producto financiero en donde una empresa

(cliente) entrega la administración integral de los pagos a sus proveedores

(beneficiarios) a una entidad financiera o de crédito.

Descuento comercial: Se ceden los derechos de cobro de las deudas a una

entidad financiera, que anticipará su importe restando comisiones e intereses.

Pagaré: es un documento que supone la promesa de pago a alguien. Este

compromiso incluye la suma fijada de dinero como pago y el plazo de tiempo

para realizar el mismo.

Crowdfounding: También llamado micromecenazgo, consiste en financiar un

proyecto a través de donaciones colectivas. Una gran plataforma para ello es

Internet.

Crowdlending: Es un mecanismo de financiación colectiva por el que pequeños

inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de recuperar la

14
inversión en un futuro sumada al pago de unos intereses. Es una alternativa a

los préstamos bancarios.

Venture Capital: inversiones a través de acciones que sirven para financiar

compañías de pequeño o mediano tamaño:

-Sociedad de Garantía Recíproca

-Sociedad de Capital Riesgo

-Créditos estatales (ICO por ejemplo)

-Capitalizar pagos públicos (pago único de la prestación del desempleo por

ejemplo)

-Subvenciones públicas

También podemos clasificar las fuentes de financiación según su vencimiento:

A corto plazo: El plazo de devolución es inferior a un año. Como ejemplos se

pueden citar el crédito bancario y la línea de descuento.

A largo plazo: El vencimiento será superior a un año. Entre este tipo de fuentes

destacan el préstamo bancario, las ampliaciones de capital o las emisiones de

obligaciones.

Y según su propiedad:

15
Financiación propia: Son los recursos financieros que son propiedad de la

empresa, como sucede con el capital social y las reservas.

Financiación ajena: Son recursos externos que terminan por generar deudas

para la empresa. Un claro ejemplo pueden constituirlo los préstamos bancarios.

4.5 Financiación de proyectos. Proyect Finance.

La traducción directa al castellano de proyect finance sería “financiación de

proyectos”, y consiste en una modalidad de financiación de proyectos

empresariales fuera de balance, de esta manera si el mismo no sale adelante,

la empresa no responde frente a los acreedores (banco/s que han prestado –

financiado- el proyecto).

De esta forma, el proyect finance (en adelante PF) permite realizar grandes

proyectos empresariales a largo plazo, utilizando gran cantidad de deuda, por

lo que el apalancamiento suele ser elevado (entorno a un 60-90%), y el retorno

medido por tasa interna de retorno (TIR) obtenido también es muy elevado.

En una primera aproximación, comentábamos que el PF se refiere a la

financiación de proyectos, pero a raíz de la última crisis financiera tras la caída

de Lenhman Brothers, los bancos han exigido unas garantías adicionales para

la realización de estas actividades. Por lo tanto podemos distinguir entre dos

tipos de financiación:

16
-Financiación de proyectos sin recurso: los accionistas sólo arriesgan la

aportación de capital (fondos propios en la SPV).

-Financiación de proyectos con recurso limitado: se refiere a la garantía

adicional o recurso colateral.

4.5.1 Partes intervinientes en la financiación de proyectos.

Entre todas las partes que intervienen en el proceso las principales para

llevarlo a cabo son tres:

Accionistas de la empresa origen: dependiendo del tipo de financiación estarán

más o menos involucrados. Pero la separación del accionista con la SPV, se

hace expresamente para que no respondan con los activos de la empresa

origen.

Sociedad vehículo especial (en inglés Special Purpose Vehicle SPV): es la

sociedad creada específicamente para el proyecto. Recibirá los ingresos y los

flujos de caja y será la que devuelva la deuda a los bancos.

Entidad financiera: puede ser una o varias, quienes actúen como prestamistas.

Además, habrá que incluir a todas las partes imprescindibles para llevar a cabo

el proyecto. Como pueden ser:

17
Socios industriales y tecnológicos: serán aquellos que aporten experiencia por

su conocimiento del sector donde se desarrolle el PF.

Proveedores y suministradores: aquellos que venden sus productos y

materiales para llevar a cabo el PF.

Administraciones públicas: en el caso de tratarse de una concesión

administrativa.

Consultores y asesores externos: serán los que hagan el análisis del proyecto,

siendo totalmente independientes de los accionistas y sus intereses.

-Asesores legales.

-Asesores técnicos.

-Asesores de medioambiente.

-Asesores financieros.

-Asesores de mercado.

Compañías aseguradoras: una parte muy importante, porque si no los bancos

no entrarían en la operación. Se deben analizar los riesgos para así establecer

los capitales para asegurarlos.

4.5.2 Características del proyect finance.

18
Los sectores donde se aplica el PF son muy diversos, pero las características

comunes de todos ellos son:

El proyecto debe ser viable y rentable por sí solo. La SPV es la que devolverá

la deuda.

Los flujos de caja deben ser suficientes para devolver la deuda y remunerar a

los accionistas, quienes controlan la SPV. A su vez, durante los primeros años

suelen ser negativos.

Siempre se lleva a cabo a través de una SPV (en España adopta la forma

jurídica de Sociedad Anónima).

Se requiere una fuerte inversión inicial con fondos propios y un periodo largo

para alcanzar la rentabilidad.

El Project Finance es una técnica de financiamiento que está siendo utilizada

por proyectos de gran envergadura. Para tal efecto emplea una cuidadosa

mezcla de Ingeniería Financiera, la cual está siendo utilizada para financiar

proyectos a gran escala para la explotación de recursos naturales, refinerías de

petróleo, hidroeléctricas, entre otros. El Project Finance se está constituyendo

en un método preferido para financiar obras de infraestructura y proyectos a

gran escala a nivel mundial.

El Project Finance es una disciplina que consiste en preparar un plan de

19
financiamiento, la evaluación de los riesgos, el diseño de una mezcla de

financiamiento, y la obtención de los fondos.

El Project Finance es diferente de los métodos tradicionales de financiamiento

porque en estos casos la institución financiera toma especial preocupación por

los activos y los ingresos del proyecto a fin de minimizar los riesgos y asegurar

la devolución del préstamo. Completamente opuesto a una situación ordinaria

de financiamiento, en el Project Finance, la institución financiera generalmente

tendrá poca o ninguna injerencia sobre los activos no relacionados con el

proyecto, y que pertenecen al promotor del proyecto. En el financiamiento de

proyectos, toman gran importancia la identificación, el análisis, la asignación, y

administración de cada uno de los riesgos asociados con el proyecto.

En el Project Finance, el préstamo solamente será pagado, en la eventualidad

que el proyecto genere los flujos de fondos suficientes. Si el proyecto no es

rentable, la institución financiera perderá gran parte de su dinero. Los activos

que pertenecen al proyecto tienen un uso muy específico, y si enfrentamos la

eventualidad de venderlos, su valor de rescate será muy pequeño.

4.5.3. El proceso de la minimización del riesgo.

Las instituciones financieras están preocupadas con la minimización de los

peligros de cualquier evento que pudiese tener un impacto negativo en los

resultados de un proyecto, en particular, en aquellos eventos, que podrían

resultar en:

20
El proyecto no se termina a tiempo, o de acuerdo al presupuesto:

Que el proyecto no opere a plena capacidad; el proyecto no genere los flujos

de fondos que permitan pagar el préstamo;

el proyecto concluya prematuramente, sin cumplir sus objetivos.

La minimización de los riesgos involucra un proceso de tres etapas. El primer

paso requiere la identificación y análisis de todos los riesgos involucrados con

el proyecto. El segundo paso es la asignación de los riesgos entre las partes

involucradas en el proyecto. El último paso exige la creación de los

mecanismos para manejar los riesgos.

Si la institución financiera no puede minimizar el riesgo, se verá en la

necesidad de incrementar el "spread" de la tasa de interés.

Paso 1: Identificación y análisis del riesgo

Los promotores del proyecto deberán preparar el estudio de factibilidad. La

institución financiera revisará cuidadosamente el estudio y puede encargar a

consultores externos su complementación. Los asuntos que exigirán particular

interés, son la verificación adecuada de la estimación de los costos y los flujos

de fondos del proyecto. Algunos riesgos son analizados usando modelos

financieros para determinar la sensibilidad de los flujos de fondos del proyecto,

y en particular la capacidad de éste para cumplir con el repago del préstamo.

Diferentes escenarios serán examinados para considerar el impacto en el

21
proyecto de variables como la inflación, la tasa de interés, la tasa de

devaluación, los precios de venta, y precio de los insumos.

Paso 2: Asignación de riesgos

Después de la identificación y análisis de los riesgos, éstos son asignados a los

participantes involucrados mediante la negociación de un esquema contractual.

Idealmente un riesgo debe ser asignado al participante que se encuentre en

mejor posición de soportarlo, es decir, quien está en mejor condición de

administrar, controlar, y asegurarse contra el riesgo. Del mismo modo, se debe

asignar el riesgo a quien tenga la capacidad financiera de afrontarlo. Se ha

observado que las instituciones financieras intentan asignar ampliamente los

riesgos incontrolables y asegurar que cada participante tenga un interés en

adecuarse a tales riesgos. Generalmente, los riesgos comerciales son

asignados al sector privado, y los riesgos políticos al sector estatal.

Paso 3: Administración del riesgo

Los riesgos también deben ser administrados con la posibilidad de que pueda

ocurrir un evento riesgoso para así minimizar sus consecuencias. Las

Instituciones financieras necesitan tener mayor información y mayor control del

proyecto, en aquellos casos en los cuales se enfrenten a la posibilidad de

asumir mayores riesgos. Esta situación las obliga a involucrarse y monitorear el

proyecto más detenidamente.

22
La administración del riesgo se facilita exigiendo a los promotores del proyecto

la presentación de planes. Tales medidas pueden generar tensión entre la

flexibilidad deseada por los promotores y los procedimientos de administración

de riesgos que sea requerida por la institución financiera.

4.5.4. Tipos de riesgos.

Por supuesto que cada proyecto es diferente y es difícil hacer una lista

completa de los riesgos. Porque, lo que es un riesgo considerable para un

proyecto puede ser juzgado como un riesgo menor para otro proyecto. Sin

embargo, constituye una gran ayuda clasificarlos de acuerdo con las fases en

las cuales pueden ocurrir:

-La fase de diseño y construcción.

-La fase de operación.

-Cualquiera de las dos fases anteriores.

-Riesgos asociados con la fase de construcción.

-Riesgo asociado con la finalización de la obra.

La asignación del riesgo asociado con la terminación de la obra es de vital

importancia para cualquier proyecto. Esta fase conlleva gran riesgo para la

institución financiera. La construcción enfrenta el peligro de no terminar las

obras en los plazos fijados, o de acuerdo con el presupuesto establecido, o

como consecuencia de otras dificultades técnicas o laborales.

23
Riesgos de la fase de Operación

Riesgos asociados con las reservas y/o los recursos.

Este es el riesgo asociado con un proyecto minero, un proyecto ferroviario, una

central térmica, o la concesión de una autopista. Por ejemplo, se supone que

existe el riesgo de que no haya suficientes reservas para la mina, pasajeros

para el ferrocarril, petróleo para la estación de poder, o vehículos para la

autopista.

Riesgos Operativos.

Estos son riesgos generales que pueden incidir en los flujos de los fondos del

proyecto debido al incremento de los costos o a factores que pueden afectar la

capacidad del proyecto para generar la cantidad y calidad de los bienes o

servicios que se habían pronosticado para ofrecer durante la vida útil del

proyecto. Los riesgos operativos incluyen el nivel de experiencia y los recursos

de los promotores del proyecto, las ineficiencias en las operaciones o la

escasez de mano de obra calificada.

Riesgos Comerciales.

Obviamente, el préstamo podrá ser pagado si el producto que se ofrece al

mercado tiene aceptación, y permita generar un flujo de fondos estable. El

24
mejor mecanismo para minimizar los riesgos comerciales es celebrar contratos

de venta con compradores que tengan solvencia financiera.

Riesgos comunes a las fases de construcción y operación.

Riesgos asociados con los participantes.

Estos son los riesgos asociados con los promotores del proyecto o con las

instituciones prestatarias. La pregunta es si ellos tienen suficientes recursos

para la administración de la construcción y operación del proyecto; y si son

eficientes para resolver cualquier problema que pudiese surgir.

Cuadro 2. Análisis de sensibilidad

Variable Nivel (millones U$$) Variación porcentual

Ingresos 1,189.7 -4.82%

Costos fijos 274,4 +14.33%

Costos variables 45,63% +6.41%

Riesgos técnicos.

Estos son los riesgos de las dificultades técnicas en la construcción y la

operación de la planta y los equipos del proyecto. Las instituciones prefieren

25
minimizar los riesgos utilizando tecnologías que han sido probadas.

Riesgo asociado con la devaluación.

Los riesgos asociados con la devaluación incluyen aquellos riesgos que: (1) El

incremento en el tipo de moneda en la que se ha solicitado el préstamo, esta

situación incrementará los costos de los insumos de origen importado; o (2)

una disminución en los ingresos en moneda nacional. Entre los mecanismos

para minimizar los riesgos se encuentran: (a) Establecer que los ingresos y

egresos se realicen con un mismo tipo de moneda; (b) Concertar contratos de

protección de fluctuaciones en el tipo de cambio.

Riesgos asociados con las regulaciones.

Estos son los riesgos asociados con la posibilidad de que las licencias o

autorizaciones otorgadas por el gobierno para construir u operar no sean

otorgadas, o que el proyecto esté sujeto a tasas impositivas muy altas, pagos

de patentes, o requerimientos muy exigentes para el abastecimiento o

distribución local. Tales riesgos se pueden minimizar realizando consultas

legales antes de iniciar las actividades del proyecto.

Riesgo político.

Este es el riesgo de inestabilidad política o financiera en el país en el cual se

26
ejecuta el proyecto, causado por eventos tales como insurrecciones, huelgas,

restricciones en el cambio de moneda extranjera, expropiaciones o

nacionalizaciones. Los mecanismos más comunes para minimizar los riesgos

políticos son: (1) celebrar acuerdos de protección de la inversión extranjera con

el país en el cual se ejecutará el proyecto, (2) solicitar la opinión legal sobre las

leyes y su cumplimiento en la realización de contratos con entidades del

gobierno, (3) involucrar instituciones financieras pertenecientes a varios países

o bancos de desarrollo, y (4) establecer cuentas corrientes en países estables

para recibir los fondos provenientes de las ventas.

Riesgo de fuerza mayor.

Este riesgo es la consecuencia de eventos que pueden impedir la construcción

u operación temporalmente. La minimización de estos riesgos: (1) Considerar

todos los riesgos asociados con el proyecto, (2) Asignando los riesgos a otros

participantes en la medida de lo posible, (3) solicitando las pólizas de seguro

que sean necesarias.

***CASO DE UN PROYECTO MINERO

Se considera a manera de ejemplo un proyecto minero que requiere de una

inversión de 2,500 millones de dólares, y cuyos desembolsos se efectuarán en

partes iguales en los próximos cinco años, a partir del 2001 hasta el 2005. El

horizonte de planeamiento es de 15 años, a partir del sexto año (2006), el

proyecto generará ingresos. Se estima que los ingresos anuales serán del

27
orden de los 1,250 millones de dólares, que los costos fijos anuales serán de

240 millones de dólares, y el costo variable total del orden del 42.88% de los

ingresos estimados.

La estructura de financiamiento será de 70.0% deuda y 30% aporte de los

promotores del proyecto. La bondad del proyecto les permite tener acceso a un

financiamiento en un plazo de 10 años, a un costo de 7% por año. Durante la

fase de construcción el préstamo capitalizará los intereses, posteriormente a

partir del 2006 el préstamo acumulado se pagará en cuotas iguales en un plazo

de 10 años.

En el cuadro 1 se muestran los flujos de fondos económicos y financieros

asociados con los flujos de fondos financieros del proyecto, y que muestran

que con una tasa de descuento de 10.3 %, los indicadores del Valor Actual

Neto Financiero es de 98.8 millones de dólares, y la Tasa Interna de Retorno

Financiero es de 12.8%.

También, se puede realizar un análisis de sensibilidad que permite establecer

las siguientes variaciones, y el proyecto llegaría al umbral de rentabilidad.

Del cuadro 2 se desprende que el proyecto llegaría al umbral de rentabilidad si:

Los ingresos disminuyen en 4.82 por ciento. Los costos fijos se incrementan en

14.33 por ciento. Los costos variables se incrementan en 6.41 por ciento.

4.6 Financiamiento Masivo o crowdfunding

28
También conocida como financiamiento colectivo, es una de las formas de

abastecer a los proyectos en su etapa inicial si tener la necesidad imperante de

poseer una capital. Esto sucede a través de la recaudación global de los

interesados del producto o ente de interés.

Los principales tipos de financiamiento masivo o crowdfunding son:

4.6.1. No financieros.

4.6.1.1. Donación. Los partidarios de una causa específica realizan donativos

en apoyo de la misma y a cambio reciben un agradecimiento por posibilitar un

proyecto específico.

4.6.1.2. Recompensa. A quienes realizan una aportación económica en apoyo

de un proyecto, el desarrollador ofrece a cambio algún tipo de incentivo, puede

ser un regalo o producto, en lugar de dinero o acciones de la empresa.

4.6.2. Financieros

4.6.2.1. Capital. Los inversores reciben una participación o un número de

acciones del negocio.

4.6.2.2. Deuda. Los inversores realizan préstamos a usuarios a través de la

plataforma. El implementador otorga créditos de tasas bajas y el rendimiento

para los inversores tiende a ser atractivo.

29
Por el momento estos dos tipos de financiamiento son los menos desarrollados

debido a que el marco regulatorio involucrado con la responsabilidad de las

partes resulta complejo de definir. Si bien las plataformas de financiamiento

masivo han transformado cómo solventar proyectos y servicios, las leyes para

regularlas son todavía ambiguas.

30
V. FINANCIAMIENTO COLECTIVO O MASIVO

Tiene el objetivo de facilitar la recaudación de fondos para la realización de

proyectos.

Esto sucede a través de pequeños y grandes aportes de personas que a

cambio de sus colaboraciones reciben recompensas exclusivas.

Es parte de una revolución cultural que trae consigo una nueva manera de

pensar. Antes, la cultura dependía de las decisiones de un poder mayor. Los

interese de la industria y su poder dominante han evitado el nacimiento de

inventos y proyectos de crecimiento cultural. Eran esos los que dominaban la

difusión, producción y distribución del creativo.

31
Debido al crecimiento de las redes sociales, la aparición de debates

tecnológicos y una mentalidad comunitaria confirman el inicio de un cambio.

La financiación colectiva es la herramienta que faltaba para generar una

autentica posibilidad de autogestión. Mediante una plataforma donde los

beneficios son tanto para los creativo como los demás involucrados.

Las personas que colaboran en un proyecto d se les puede llamar activistas, ya

que padrina una idea.

32
33
VI. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Por qué formular y gestionar proyectos con eje en la comercialización a través

de la cooperación para el desarrollo.

• La cooperación internacional para el desarrollo.

• La formulación de proyectos.

• Qué se necesita para formular proyectos.

• Dos lógicas posibles.

• Principales problemas al formular y gestionar proyectos.

• Constitución de sociedades de comercialización con aportes privados.

• Crowdfunding.

¿Por qué formular y gestionar proyectos con eje en la comercialización a través

de la cooperación para el desarrollo?

Como hemos visto hasta aquí, la comercialización implica costos. Si tomamos

como referencia las inversiones que realizan las grandes empresas tanto en

publicidad como en los equipos técnicos que integran las gerencias de

comercialización, es imposible imaginarse la posibilidad de trasladar una lógica

de funcionamiento de ese tipo a una organización de productores. Hay que

reunir el conocimiento de 50 personas con masters universitarios en un par de

responsables y otro par de asesores que en general conocen poco del tema

(¡por eso se hace esta formación!).

Tampoco los programas gubernamentales han incluido el aspecto comercial

entre sus prioridades de financiamiento, si bien esto cambió en los últimos

años. Por lo general no hay inconvenientes en financiar equipamientos,

cámaras de frío, obras de riego inclusive muy importantes, o instalaciones para

faenar o extraer miel. Es cierto que se han incorporado financiamientos para

34
algunas soluciones de logística (vimos en la Cartilla sobre Canales comerciales

el desarrollo del SIMAF de UNIR) o para la instalación de ferias francas y

mercados regionales. Pero a la hora de financiar una investigación de mercado,

el diseño de una marca propia (no colectiva) o un nuevo envase original, el

proceso para certificar una denominación de origen, la capacitación de

vendedores o una campaña publicitaria (sea radial, televisiva, gráfica, en vía

pública o por cualquier otro medio) se achican enormemente los organismos

que están dispuestos a aportar recursos. Muchas de estas actividades son

intangibles y están relacionadas con la cultura empresarial más que con los

parámetros y paradigmas de los programas de desarrollo rural. En muchos

casos hay un sesgo ideológico que asocia lo comercial al capitalismo

suponiendo que el interés por ampliar los márgenes de ganancia puede alejar a

los productores y sus organizaciones de sus valores comunitaristas y

campesinos, mientras los aspectos productivos mantienen una continuidad con

ese espíritu. Menos aún se consiguen fondos para la formación de agencias de

comercialización especializadas o mercados concentradores administrados por

los propios productores. En algunos casos ha habido organismos que han

propuesto el armado de una página web para difundir las ofertas del sector. Sin

embargo, desde el punto de vista comercial, sólo tiene alguna utilidad para

publicitar al organismo que la genera, pero no hay posibilidades en cambio de

financiar asistencia técnica para el armado de tiendas online o publicar avisos

en internet en sitios que son visitados masivamente por los cibernautas (en la

Cartilla sobre Comercio electrónico podemos ver la cantidad de cibernautas

que hoy visita Facebook, Mercado Libre u otros sitios de este tipo). Siendo esta

la tendencia general, también es cierto que los componentes comerciales

35
pueden incluirse en el marco de proyectos más abarcativos y que las líneas de

financiamiento para proyectos de desarrollo rural que apuntan a pequeños

productores se han incrementado en los últimos años.

Más allá de que estas actividades se puedan ir incorporando paulatinamente

como necesarias dentro de los programas públicos, es importante saber que

hay fuentes de financia- miento no gubernamentales que eventualmente

podrían aportar recursos para este tipo de actividades, en algunos casos con

procesos más eficientes y veloces que los que debemos enfrentar frente a

algunos organismos estatales. Nombraremos tres mecanismos principales: la

cooperación internacional para el desarrollo, la constitución de sociedades de

comercialización con aportes privados y el crowdfunding.

36
La cooperación internacional para el desarrollo.

Las fuentes de financiamiento internacionales a las que se puede recurrir son

variadas, cada una financia proyectos en diferentes temáticas o para solucionar

dificultades diferentes, y el tipo de ayuda que brindan o las modalidades en que

lo hacen también varía (pueden ser apoyos financieros directos, becas,

premios, intercambios, asistencia técnica, apoyos para estadías de estudio en

otros países, etc.). Los principales receptores de la cooperación internacional

han sido históricamente los mismos gobiernos: los préstamos del Banco

Mundial, del BID, o de Agencias de Naciones Unidas para apoyar determinadas

iniciativas gubernamentales son ejemplos de esto). Pero otro actor que recibe

ayuda de distintas fuentes han sido las organizaciones no gubernamentales

(ONGs) también llamadas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs). En el

año 2004 se inició un acuerdo entre algunas importantes OSCs de Argentina

para facilitar el acceso a la información sobre fuentes de financiamiento

internacional, y acompañar técnicamente la formulación y gestión de proyectos,

fundando la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). La RACI

ha realizado tres grandes aportes para facilitar el acceso a estas fuentes. El

primero es la edición de dos manuales sobre la temática con una descripción

de las distintas fuentes, características de cada una, el tipo de ayudas que

brindan, las tendencias en la cooperación internacional, cómo está considerado

nuestro país como depositario de ayuda y criterios acordados por todos los

organismos cooperantes acerca de cómo debería darse la ayuda, para qué

(tienen aquí importancia fundamental los Objetivos del Milenio de la ONU),

cuáles son los criterios de transparencia que se deben tomar y de evaluación

de los resultados.

37
El segundo aporte es la organización de un portal que facilita la búsqueda de

financiamiento a través de una serie de filtros de búsqueda. Se entra pinchando

en “Recursos para ONGs” y luego en el Directorio de Cooperación

Internacional. En la página siguiente incluimos la pantalla de acceso a la

información para que puedan entender de qué se trata. Se elige en cada

campo las opciones preestablecidas para acotar la búsqueda. El tercer aporte

es, en el mismo portal, otro acceso denominado “Convocatorias” donde se

pueden ver todas las convocatorias existentes en orden cronológico, hacia

atrás (primero aparecen las más inmediatas).

38
Como información básica podemos enumerar los tipos de fuentes de

financiamiento que hay:

1. Agencias de Cooperación Internacional (son entes autárquicos que

funcionan en algunos países específicamente para brindar cooperación

internacional como la JICA de Japón, o la GIZ alemana).

39
2. Corporaciones o empresas con programas filantrópicos internacionales

(Coca Cola, Telefónica, etc.).

3. Embajadas.

4. Filántropos individuales internacionales.

5. Fundaciones privadas internacionales (la Fundación Kellog’s, la Fundación

Alexander Von Humboldt, etc.).

6. Gobiernos locales a través de la cooperación descentralizada (por ejemplo,

los gobiernos de las autonomías españolas o de las provincias italianas).

7. Ministerios de relaciones exteriores (algunos países tienen un área

específica de cooperación internacional dentro de sus cancillerías).

8. Organismos internacionales (por ejemplo, del sistema de Naciones Unidas,

Banco Mundial, OCDE y otros).

9. Organismos gubernamentales extranjeros

10. Organizaciones no gubernamentales internacionales (algunas relacionadas

con iglesias, otras con partidos políticos y otras simplemente por benefactores

independientes).

40
11. Representaciones extranjeras (fondos que administran directamente las

embajadas de países extranjeros, en nuestro país es el caso de las embajadas

de Suiza, Australia, Nueva Zelanda y otras).

12. Universidades extranjeras (la ayuda suele centrarse en becas o programas

de intercambio y asistencia técnica). Algunos comentarios y recomendaciones

Existen convocatorias específicas a proyectos de un determinado tipo, y

también algunas organizaciones funcionan con el sistema de ventanilla abierta

recibiendo proyectos todo el año. Incluso algunas mantienen representaciones

en nuestro país (o en algún otro país del cono sur, Uruguay o Chile o

Paraguay, que atienden a la región) y la evaluación se produce localmente.

Hay algunas cuestiones generales a tener en cuenta para hacer las búsquedas.

En primer lugar es difícil que se incluya explícitamente en los objetivos de las

convocatorias o fondos disponibles el tema de la comercialización de productos

de la agricultura familiar. Las búsquedas deberán orientarse a las temáticas

económicas, de inclusión social y superación de la pobreza, pero si se trabaja

con mujeres o jóvenes, también se pueden presentar proyectos a fondos que

financien cuestiones relacionadas con la igualdad de género o con la

promoción de la juventud.

Luego vale aclarar que es poco eficiente formular y gestionar proyectos para

productores individuales, además de que resulta prácticamente imposible que

aprueben un proyecto de ese tipo. Casi todas las convocatorias solicitan

además que exista una organización sin fines de lucro (Asociación Civil,

Fundación o eventualmente una Cooperativa) que presente el proyecto y luego

41
administre los fondos. Y si la Asociación está conformada por los propios

productores, suma puntos a la hora de la evaluación.

La formulación de proyectos Como técnicos extensionistas es muy probable

que cada uno haya tenido sus experiencias formulando proyectos para ser

presentados en distintos programas de gobierno. La metodología para formular

proyectos para la cooperación internacional no difiere en mucho de la lógica

para el diseño de proyectos orientados al estado, si bien hay algunos cambios

en el proceso de aprobación y son variados los formularios y los modos de

realizar luego el seguimiento y evaluar los proyectos. Luego de analizar el

modo de operar de diversas agencias de financiamiento internacional surge

que hay un “deber ser” consensuado acerca de cómo planificar participativa-

mente los proyectos de desarrollo: Se utilizan distintas metodologías de

diagnóstico (el FODA, investigaciones cuantitativas y cualitativas, métodos

etnográficos, paquetes de pedagogía masiva audiovisual, técnicas de sondeo

rural participativo, el método DELIBE- RA, el Metaplan u otros) • A partir de

estos resultados se formulan proyectos mediante la aplicación del “marco

lógico” (árbol de problemas, árbol de soluciones, objetivos, actividades,

presupuesto, programación y criterios de evaluación resultados e impacto,

indicado- res, medios de verificación–) o de otros criterios definidos por cada

agencia de financiamiento. En la mayoría de estos casos se supone que la

planificación debe ser participativa.

Es recomendable que los proyectos surjan a partir de una visión integral de

desarrollo por parte de todos los actores de la comunidad incluyendo a

42
organismos gubernamentales de los distintos niveles, no gubernamentales,

productores rurales, otros integrantes de la cadena que puede oponer

resistencia al proyecto más adelante para tomar las problemáticas de forma

integral, prever los efectos de las acciones propuestas en otros sectores de la

comunidad local y tomar en cuenta distintas potencialidades y condiciones de

contexto (conocimientos y tecnologías presentes en la zona, condiciones

ecológicas, recursos naturales disponibles, accesibilidad a mercados, cultura

socio organizativa previa, costumbres, gustos y pautas culturales y

capacidades artísticas existentes, posibles apoyos gubernamentales, etc.). En

general esto ocurre muy contadas veces y por esto los proyectos no logran

tener continuidad, sea porque el proyecto fue impulsado por un actor

gubernamental y se interrumpe al cambiar el signo político en el poder, o

porque lo inició una ONG de desarrollo, y se acaba el financiamiento o es

promovido por una organización política que carece de apoyo político y el

proceso es saboteado desde el gobierno que lo ve como competidor de su

poder político en el territorio. Es necesario tener en cuenta estas variables, ya

que el proyecto a formular puede cambiar sensiblemente según cómo surja,

quién lo convoque, quién participe, qué temas y qué territorio abarque, qué

intereses haya en juego y, en relación a esto último, si existen sectores que

pueden oponer resistencias y obstaculizar al proceso. Cuanto mayor sea la

diversidad de los actores que participen, será más fácil resolver problemas que

surjan. El enfoque del diseño y gestión de proyectos que proponemos parte de

diversos supuestos: El proyecto no es de un equipo de planificación, sino de

todos los actores relacionados que lo discuten y se apropian de él. La

planificación no es realizada por un técnico o un equipo de una sola institución

43
sino, en la medida de lo posible, involucra a técnicos, políticos, dirigentes,

productores. Si en la planificación se puede involucrar también a personal de

los organismos de control y del área o las personas que administrarán los

proyectos (rendiciones, informes, liberación de fondos, etc.), mejor aún. El piso

mínimo para planificar con esta perspectiva es al menos hacerlo entre el

Facilitador y los productores en su conjunto o mediante representantes

genuinos cuando existen organizaciones de productores realmente

representativas. Pero no hay que suponer que los productores son “del

Facilitador”, en un sentido de apropiación. Los productores seguramente

trabajarán con técnicos de distintos organismos, y sería óptimo que esos otros

técnicos también participen en la formulación evitando los celos entre agencias

gubernamentales, o entre éstas y ONGs de desarrollo que actúen en el mismo

territorio. Llamaremos “grupo promotor” a este conjunto de actores inicial. Se

supone que como resultado de implementar dichas estrategias, este grupo se

ampliará progresivamente.

• Los diferentes actores sociales que estarán involucra- dos en las

problemáticas que nos convocan en el territorio participan desde un principio y

de manera continua tanto en la planificación, como en la implementación y en

las instancias de monitoreo y ajuste. En especial esto debe sostenerse con los

actores más afectados que son los que primero suelen ser relegados de

manera directa o implícita de los espacios de decisión. Es decir, no somos

nosotros aislados en nuestra oficina, quienes planificamos desde un lugar de

poder y de saber técnico y llevamos el proyecto para que este sea avalado por

los demás. Por el contrario, debemos facilitar un proceso de planificación

participativa a través de involucrar a todas las partes desde el comienzo, en la

44
etapa de diagnóstico. Esto permitirá hacer visible los intereses, las demandas,

las necesidades, los proyectos políticos, las relaciones de poder y las alianzas

de estos mismos actores, incluirá mi- radas múltiples y diversas para

comprender la realidad y transformarla y facilitará el compromiso de las partes

que participan con lo que se acuerda entre todos. Si varios actores sociales

expresan la misma voluntad de cambio será más fácil generar alianzas político-

institucionales, pero también prácticas colectivas que de a poco van

configurando modos de ser y actuar similares, es decir, estilos de gestión

compartidos. Esto último implica que:

• Al planificar no se utiliza sólo una lógica técnica, sino que se incorpora

también la lógica política, al considerar los intereses y el poder en juego.

• Los diagnósticos nunca son objetivos, sino que son situacionales y relativos

según la percepción de cada actor en un momento determinado. Por eso es

importante que todos participen, para entender las distintas visiones sobre la

realidad.

• No se piensa que hay causas y efectos predecibles e in- equívocos.

Solamente podemos tener algunas previsiones para tomar decisiones, con

resultados probables.

• Si bien para lograr el financiamiento se requiere llegar a una formulación (una

foto dentro de una película que sigue), la planificación no tiene como sentido

generar un producto (el plan o el proyecto), sino que es un proceso continuo,

45
iterativo, de ida y vuelta, helicoidal y que deberá adaptarse progresivamente

según el comportamiento de los distintos actores que participan.

En cuanto a los temas que abarca:

• La planificación del proyecto productivo / comercial debe ser sistémica, debe

incluir de algún modo todos los problemas que la organización identifique.

• Si bien es necesario definir metas, objetivos, actividades y presupuestos para

formular los proyectos de acuerdo a los requisitos impuestos por los

organismos que los financian, lo fundamental es identificar los temas

46
estratégicos que esos proyectos ayudarán a resolver, aunque en la formulación

formal (la carpeta que se eleve para su evaluación) esto se traduzca de un

modo que pueda ajustarse a los ojos del evaluador, según los criterios que

priorice el organismo financiador. En cuanto a lo económico y lo productivo:

• En vez de pensar que las tendencias se mantendrán, es realista considerar

que posiblemente cambien.

• Por lo tanto, en lugar de tener una sola opción productiva y comercial se

deben pensar distintos escenarios y varias posibilidades. Esto implica, a partir

de los recursos y conocimientos que se identifican en la región, definir una

cantidad variada de actividades alrededor de los cuales se generará desarrollo

integral en la zona, de forma de promocionar emprendimientos relacionados

con estos rubros. Al mismo tiempo, hay que evitar la dispersión desmedida de

actividades porque esto hará perder energía. Con estas prevenciones, luego de

realizar el diagnóstico e identificar las estrategias y el plan operativo, habrá que

pasar en limpio lo acordado según un esquema que en términos generales se

repite en muchas convocatorias.

La primera parte de estos documentos, estratégica, define la visión de futuro

que resulta de la construcción participativa, y que fue definida con el aporte de

todos los actores participantes. La segunda, operativa, describe los proyectos

que permitirán construir dicha visión en lo concreto. Incluimos a continuación

una tabla con las secciones que tradicionalmente incluyen los documentos de

planificación de proyectos y las preguntas que intenta responder cada sección:

47
48
En esta etapa se presenta un problema político. ¿Hasta dónde debe intervenir

el Facilitador? ¿Es razonable que él se dedique a buscar, seleccionar

información y conocimiento sobre fuentes de financiamiento, y concentre el rol

de formular los documentos que se van a presentar? ¿O debe acompañar a los

productores para que realicen estas tareas y desarrollen capacidades y

autonomía y así no dependen a futuro de él? Como en otros temas, no hay

respuestas universales. Depende de la comunidad y la organización a la que

esté asistiendo. En algunos casos hay integrantes que, a pesar de dedicarse a

la producción, por trabajos que han tenido en el pasado tienen capacidades de

lectoescritura, pueden redactar, leer, entender la lógica de la formulación.

También se aprovechan capacidades de jóvenes, hijos de los productores, que

han podido completar sus estudios secundarios o asisten a escuelas agro-

técnicas donde hicieron tesinas o formularon proyectos. Sea que los

productores puedan o no y quieran o no incorporar las competencias

necesarias para poder buscar la información y escribir los proyectos, seguro

son quienes tienen el rol político de discutir los criterios, leer la formulación

final, discutirla, debatirla y aprobar el documento que se va a presentar.

Muchos de los problemas que han surgido en la implementación de numerosos

proyectos tienen que ver con la poca o nula participación de los productores en

la formulación de los mismos. No sienten que el proyecto sea de ellos, sino de

los técnicos. Y esto genera gran desconfianza. Si no hay esa voluntad de

escuchar, discutir y aprobar, es mejor no presentar ningún proyecto. En este

involucramiento de los productores también es importante que participen en las

gestiones orientadas con el organismo al que se presenta el proyecto para

lograr una comunicación efectiva con dichas fuentes. Lamentablemente la

49
desconfianza no proviene solamente de los productores o de la comunidad,

sino también de las agencias de financiamiento que han visto innumerables

casos de técnicos con excelentes capacidades para formular proyectos que no

tenían a nadie detrás y luego desaparecieron con los fondos. Si hay una

reunión o se establece una comunicación vía skype, es fundamental estar

acompañado por un par de productores. Eso tranquiliza enormemente a las

agencias. Acá es obvio decir que aparece un nuevo tipo de audiencia:

decisores políticos, técnicos que evalúan proyectos, organismos

internacionales de financiamiento. Cada uno tiene su lógica, y es fundamental

entenderla. Al tratar con una Agencia relacionada con una iglesia puede ser

importante (y a veces incluso se exige desde el organismo) el aval de una

autoridad eclesiástica. Si se apunta a una organización relacionada con un

partido político de otro país, convendrá contar con algún contacto relacionado

con esa orientación. No siempre es necesario, depende cada Agencia. De

todos modos sí es importante entender las lógicas de los evaluadores. Puede

servir acceder a otros proyectos ya aprobados por la misma Agencia y ver qué

claves de interpretación conseguimos al leerlos, qué aspectos priorizan, cómo

conviene presentar la información, qué resaltar del caso. El primer paso es

recopilar un listado de organismos que podrían financiar el proyecto que nos

ocupa. Como ya dijimos, la base de datos de la RACI es una fuente confiable

de información, pero es útil volcar algunos datos a una planilla que resuma la

información de un número acotado de fuentes (digamos 5 a 10) que financien

proyectos sobre temas vinculados a lo que nos proponemos. Incluimos en la

siguiente página un posible esquema de organización de la información con un

caso ficticio como ejemplo. El cuadro podría incluir más columnas, cada una

50
con información de otra agencia. Si alguien domina las planillas de cálculo

conviene usar una para el armado del cuadro, con filtros para seleccionar

rápidamente la información necesaria según fechas, temas, contrapartes u

otros criterios. La mayor o menor disponibilidad de fuentes varía con el tiempo,

de acuerdo a lógicas geopolíticas: en la medida en que los indicadores de

crecimiento económico mejoran, se cierran posibles fuentes de financiamiento

internacional, y cambios como la migración masiva hacia Europa desde países

islámicos y del norte de África, la crisis financiera o las hambrunas por la

especulación sobre el precio a futuro de alimentos básicos, pueden reorientar

los fondos de apoyo al desarrollo hacia determinadas regiones o países. Los

cambios políticos en nuestro país también modifican las prioridades y

orientaciones, las modalidades de financiamiento, los montos a los que se

puede acceder, o los mecanismos de acceso y evaluación de proyectos. En

algunos casos la decisión es más técnica, en otros, más política. Algunos

programas financian a proyectos presentados por ONGs, otros bajan recursos

a través de movimientos sociales o comunidades aborígenes, otros solamente

a través de municipios, para algunos se requiere una Universidad, Instituto o

Centro de investigación y otros eligen como criterio dar el financiamiento a una

persona con trayectoria personal y características predefinidas que lo califican

como “emprendedor social” como es el caso de Ashoka.

Las distintas fuentes de financiamiento posibles tienen lógicas diversas y

esperan proyectos escritos en distintos registros de lenguaje (lo que se conoce

como “idiolectos” o “sociolectos” es decir, registros específicos que utiliza una

comunidad profesional o social determinada). El estilo y el lenguaje en que se

51
deberá escribir un proyecto si se piensa presentar al PROSAP, será diferente a

uno para presentar en el Fondo de Promoción Científica y Tecnológica, en una

Agencia Internacional de Desarrollo de la Unión Europea o en la Fundación

Interamericana del Congreso de Estados Unidos. Cada organismo tiene sus

códigos de comunicación, pone sus énfasis al evaluar en aspectos diferentes

(sociales, productivos, científicos, centrados en procesos de organizaciones de

base, el enfoque de género, etc.) y quien formule debe tener esto en cuenta ya

que deberá comunicar de manera coherente con lo que espera leer el

evaluador. Es por esto que la comunicación al redactar y gestionar proyectos

es fundamental.

Qué se necesita para formular un proyecto.

• Empezar a pensar en términos de proyectos.

• Averiguar qué papeleo y qué información hay que reunir para formular y

gestionar un proyecto.

• Analizar qué tipos de proyectos se pueden formular y gestionar en cada

fuente de financiamiento.

• “Aprender a buscar” para poder obtener información sobre tiempos oportunos,

instituciones que llamen a concursos (la RACI propone organizar una planilla

calendario con las fechas de vencimiento de las distintas convocatorias, por

ejemplo).

52
• Aprender a leer las bases para la formulación de proyectos que difunden las

distintas fuentes de financiamiento, para entender si nos conviene o no

presentar uno allí. • Entender los criterios que se usarán para aprobar o des-

aprobar un proyecto (desde el evaluador): afinidad política, ideológica o

religiosa, cantidad de beneficiarios, dispersión geográfica o ubicación del

proyecto en determinada geografía, que el proyecto sea de asistencia di- recta

a beneficiarios o no, que atienda a un tipo de población en particular, etc.

• Aprender formatos de presentación para distintos tipos de proyectos.

• Tratar de conciliar la originalidad y la buena voluntad con la que se idean los

proyectos, con lo que es la realidad de su gestión de forma tal que después sea

realizable.

Dos lógicas Existen dos lógicas posibles para organizar la búsqueda de fuentes

de financiamiento de proyectos:

1. Estar pendiente de las convocatorias y presentar algo de acuerdo a los ejes

definidos por las mismas. Suscribirse a boletines donde aparecen

convocatorias (RACI, Forma europea de la Universidad de Valencia, etc.).

Investigar qué organismos de cooperación internacional financian otros

proyectos de comercialización de la agricultura familiar en publicaciones y

páginas web.

53
2. Desarrollar un proyecto y salir a buscar quién lo financie. Lógica de los

organismos de financiamiento de proyectos sociales. Cebemo, IAF, PNUD,

UNICEF, FNA, etc. Hay que saber que si los requerimientos de la convocatoria

son sencillos se presentarán muchos proyectos y se reducen las posibilidades

de éxito.

Principales problemas al formular proyectos:

• No se sabe escribir de forma técnica.

• Se confunde la descripción general con los objetivos, con las metas y con las

actividades (es decir: se formulan objetivos como metas, actividades como

objetivos, etc.).

• No se sabe hacer diagnósticos ni cómo definir criterios e indicadores para

evaluar.

• No hay estudios de mercado ya realizados (esto es especialmente importante

cuando son proyectos de cierta envergadura, donde la inversión es importante

y el riesgo comercial es mayor.

• No hay claridad en la idea del proyecto: el para qué. No se sabe si priorizar el

incremento de la producción, el desarrollo de marcas, el diseño de sistemas de

calidad, el desarrollo de factores que diferencien al producto de la competencia,

la instalación de puntos de venta u otros aspectos comerciales.

54
• La planificación real se arma en función de las exigencias y condiciones de

los organismos de financiamiento, más que en función de las necesidades de

los beneficiarios o de la realidad del mercado.

•No se conoce el monto del presupuesto que resulta adecuado para el

organismo donde se va a presentar el proyecto o para los criterios de

evaluación de los técnicos.

• No se conocen las garantías o contrapartes que se piden o que son

convenientes ofrecer.

• Hay poco tiempo para formular porque hay plazos definidos de presentación.

Se debe forzar el proceso de discusión y aprobación y la firma de papeles lo

que puede generar conflictos en la organización a posteriori.

• No hay datos disponibles.

• No se conoce bien a los productores. No se sabe quiénes podrán implementar

el proyecto (el elemento humano que puede hacer exitoso o hacer fracasar al

proyecto).

• No se puede hacer participar a los beneficiarios porque no se quieren generar

falsas expectativas hasta que el proyecto sea aprobado... pero al no participar,

la formulación puede no ajustarse a sus necesidades y expectativas.

55
• No se puede hacer participar a los beneficiarios porque las pautas para la

presentación son tan complejas que es difícil para un perfil no técnico entender

la lógica del proceso de formulación.

• No se conoce el cronograma de evaluación y acreditación, ni los mecanismos

de administración y control de los fon- dos. Esta dificultad puede hacer que en

el momento en que los fondos estén disponibles el proyecto no se pueda

comenzar por cuestiones de calendario de los beneficiarios (por ejemplo, un

proyecto productivo con un ciclo anual de siembra y cosecha donde se

requieren los fondos antes de sembrar; si no se disponen los fondos a tiempo

deberá correrse el comienzo del proyecto hasta el inicio del nuevo ciclo y no se

podrá cumplir el plazo previsto).

• Falta de conocimiento o de información sobre el tema.

• Se pretende desarrollar una acción en el lugar y tiempo inadecuados.

• Dificultades para establecer metas medibles

• Falta de recursos institucionales. No hay una entidad sin fines de lucro que

pueda recibir los fondos.

• No se puede formar el equipo necesario

Desde el punto de vista de la comunicación del proyecto a formular, es

importante entonces conocer quién es la audiencia a la que dirigimos el

56
proyecto que suele limitarse a unas pocas personas (los evaluadores técnicos y

políticos) y pensar en ellos al escribir y al gestionar.

Entender la lógica política en este caso también es revisar cuál es el canal más

adecuado para hacer llegar el proyecto al organismo financiador, preguntarse a

quiénes responde el funcionario a cargo, revisar si hay actores territoriales que

tengan afinidad con dicho funcionario o sector y si ese actor local es idóneo

para canalizar técnicamente el proyecto o podría acompañar al menos

políticamente la presentación mediante su aval formal o una conversación

informal o al menos si se lo puede nombrar como referencia. Esto permitirá

generar confianza y superar el primer filtro. Claro que además el proyecto

deberá estar bien formulado.

Por último, también es necesario acompañar los proyectos que se presenten

con documentación de la experiencia, en lo posible apoyada en imágenes

(sean fotografías o videos) para que se tenga un acercamiento mayor a la

realidad de la comunidad donde se aplicará.

Principales problemas al gestionar proyectos Llamamos gestión del proyecto al

período que va desde el primer contacto con la agencia de desarrollo o la

entrega del borrador del proyecto (o del proyecto formulado si no hay instancias

previas) hasta la aprobación del proyecto y la primera transferencia de fondos.

• No se puede acceder a los evaluadores técnicos y/o hay poca claridad en los

criterios de evaluación.

57
• La institución a la que se presentan los proyectos solicita demasiada

información.

• Como la idea que tenemos es poco clara solicitamos demasiada información

a la institución contraparte para ajustar nuestro proyecto.

• Aparecen durante la gestión problemas de formulación que son muy difíciles

de corregir (presupuestos mal diseñados, cronogramas irreales, incoherencias

entre los objetivos, las actividades, los indicadores de evaluación, etc.).

• Los beneficiarios no se involucran y no participan en la fase de gestión del

proyecto.

• No se conocen ni se tienen en cuenta los problemas y el marco de

pensamiento de los evaluadores (cantidad de proyectos que debe evaluar cada

uno, sus gustos personales, el conocimiento que tienen sobre el tema del

proyecto, etc.) y entonces no se sabe qué destacar o cómo fundamentar mejor

si se plantean objeciones.

• No se consiguen datos. No se accede a reuniones informativas ya que no se

difunden de forma abierta. Las re- uniones se hacen sólo en la ciudad donde se

encuentra la oficina de la agencia financiadora y es costoso asistir.

• Falta de información acerca del organismo que otorga el subsidio. No se sabe

con quién conectar para obtener la información que necesitamos.

58
• Falta de actitud. Si no se tiene experiencia en abordar/ encarar a quien

corresponda.

• No incluir la gestión y el seguimiento como una acción necesaria. Falta de

iniciativa propia.

• Llegar tarde a presentar la documentación por no conocer el cronograma

previsto, o cometer errores en la documentación que acompaña el proyecto

(por ejemplo entre- gar fotocopias simples si piden fotocopias certificadas).

Constitución de sociedades de comercialización con aportes privados

Esta estrategia no es fácil de implementar. Implica contar con mucha confianza

entre todas las partes. Consiste en organizar entre varias organizaciones de

productores una única agencia de comercialización que funcione como una

empresa independiente (una SRL, por ejemplo), y esté con- formada por

representantes de esas organizaciones de base, por especialistas en

marketing, y también por socios capitalistas que quieran aportar un capital de

riesgo obteniendo luego una parte de las ganancias. Estos últimos socios son

quienes aportarán el capital necesario. Ya mostramos el caso de Matriarca SRL

en la Cartilla Nº 8 sobre Canales de distribución. El hecho de diferenciar la

comercialización de la producción, permite de algún modo evitar que los socios

capitalistas puedan asumir una posición dominante sobre la producción

acotándolos solamente al ámbito comercial. Al mismo tiempo se puede limitar

59
el aporte de capital a un porcentaje del capital total de la empresa, menor al 49

% para evitar también en la empresa una posición dominante.

Crowdfunding.

Este mecanismo para conseguir financiamiento también se conoce como

micromecenazgo o financiación participativa. Consiste en difundir por parte de

la persona, grupo u organización que busca financiamiento, la causa o negocio

que se propone realizar, para recibir financiación mancomuna- da por parte de

donantes que simplemente simpatizan con la causa, sin buscar ninguna

contraprestación o devolución del dinero, o por parte de prestamistas

independientes que persiguen algún rédito ofrecido por el prestatario. Este

rédito puede ser económico (por ejemplo obteniendo acciones de la empresa o

un interés sobre el dinero que presta), en especies o simbólico (aparecer o ser

reconocido de algún modo por haber donado una parte de lo necesario). Dado

que gran parte del éxito de esta forma de financiación descansa en la

publicidad que se da al proyecto, las plataformas de financiación colectiva más

importantes en la actualidad están en Internet, por su alcance multitudinario y

su bajo costo comparativo. Esto hace también que si la idea que se difunde es

original, se puedan enterar con la difusión posibles competidores que podrán

copiar la idea. El método se viene usando principalmente en la industria del

cine y de la música, en proyectos sociales, culturales y comunitarios, pero

también en emprendimientos creativos.

60
Ejemplos de plataformas de crowfunding son IdeaMe, Kickstarter, indiegogo,

kiva y otras. Hay diferencias entre los sitios en cuanto al % que cobran como

comisión por encargarse de recaudar los fondos. También en la forma en que

pagan. Mientras en algunos casos piden un monto de capital necesario y sólo

pagan si se recauda dicho monto como mínimo, en otros casos el pago es

inmediato transfiriendo a la cuenta informada. En casi todos los sitios hay

mecanismos para que los donantes puedan pagar a través de PayPal o

sistemas de cobro de dinero virtuales equivalentes, como vimos con las tiendas

virtuales en la Cartilla sobre Comercio electrónico.

61
FUENTES DE FINANCIACION PARA PROYECTOS Y EMPRESAS
CREATIVAS

CLUSTER DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y CONTENIDOS DE BOGOTÁ

La Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos de Bogotá es

consciente de las dificultades que los empresarios y emprendedores tienen al

pasar una idea a un proyecto empresarial viable. Una de las primeras barreras

que encuentran es la financiación. Esta barrera se hace más evidente, entre

otras cosas, porque la cuantificación económica del “output” no es muy fácil de

definir.

Para ayudar a superar esta barrera, la Iniciativa de Cluster elaboró esta guía

informativa en la cual se recogen las diversas fuentes de financiación

específicas para las empresas del sector, acompañadas por una breve

descripción de cada una de ellas.

Instituciones Financieras

Es la fuente más tradicional. Suele ser un recurso bastante habitual y bueno

para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, para las empresas

creativas en fase inicial y/o startup no es una vía de financiación adecuada,

pues las instituciones financieras no ofrecen productos especializados que

respondan a las características propias del sector. Se acude a los créditos

bancarios a medida en que la empresa crece y se consolida, requiriendo de

inversiones más altas.

62
Fondos de Capital Privado y de Emprendimiento

Un Fondo de Capital Privado está diseñado para canalizar inversiones a

empresas que no cotizan en el mercado de valores. La estrategia es clara y la

duración de la inversión de estos fondos está limitada previamente. Tienen un

período de duración fijo, que dependerá mucho del sector donde se invierta.

Existen fondos de capital emprendedor, que son los que más están enfocados

a los startups del sector creativo.

Las ventajas son varias. La empresa no sólo recibe capital en dinero, sino que

también recibe recursos no monetarios (contactos, infraestructura empresarial,

etc). Además, aumenta la profesionalidad, transparencia e institucionalidad de

la empresa. Por último, hay fondos especializados en la Economía Naranja y

que se adaptan a las necesidades de las empresas.

Sin embargo, también tiene aspectos desfavorables. Uno de ellos es que su

costo es más elevado que el de los mercados bursátiles. Influye el período de

amortización del crédito, que suele ser relativamente corto.

Ángeles Inversionistas

Un ángel inversionista es una persona con gran experiencia invirtiendo en

negocios. Por tanto, son personas que no sólo están buscando oportunidades

para invertir su capital, sino que aportan también todo su conocimiento con la

63
inversión. Es muy importante, para vender el proyecto de negocio al ángel

inversionista elaborar un buen “pitch”.

Crowdfunding

Es una vía de financiación que cada vez tiene más aceptación en el sector

creativo, sobre todo para proyectos de micro mecenazgo (financiar proyectos

mediante pequeñas donaciones a cambio de recompensas o ventajas), pero

también para proyectos de inversión. Permite que la empresa tenga el control

del proyecto y saber de primera mano los intereses del público objetivo. Sin

embargo, en Colombia el crowdfunding aún no está muy desarrollado y se

limita a financiar pequeños proyectos culturales (discos, libros, funciones

teatrales…) o de cualquier otro tipo mediante la donación.

Programas y Convocatorias Públicas

Las ventajas de estos programas es que apenas tienen coste por la

financiación recibida o son simplemente subvenciones que no requieren de

contraprestación, siempre que se destinen al fin convenido. Lo que hace menos

atractiva esta fuente es el tiempo que lleva tramitarla y que muchas veces no

basta con que la empresa las solicite. Por ejemplo, un requisito para acceder a

una convocatoria puede ser constituir una alianza estratégica entre el Cluster

del sector, otra(s) empresa(s) del sector, un centro de investigación y/o una

entidad pública que apoye al sector. En efecto, hay convocatorias que exigen la

cooperación entre actores, y por tanto acceder a la ayuda no está en manos

sólo de la empresa interesada.

64
Fondos Cinematográficos

Son fondos que sirven exclusivamente al sector cinematográfico y audiovisual.

Están para financiar actividades de producción, guion, desarrollo y/o

posproducción. La naturaleza del proyecto puede variar: cortometrajes,

largometrajes, televisión y/o proyecto web. Como ocurre con los programas

públicos, el proceso de concesión lleva a veces excesivo tiempo y suele

requerir establecer un acuerdo de cooperación con la industria cinematográfica

o audiovisual del país o región que otorgue el fondo.

Aceleradoras e Incubadoras de Empresas

Una incubadora es una empresa encargada de buscar startups que posean

potencial para salir al mercado. Para ello cuentan con expertos y profesionales

que trabajan, junto con los líderes de esas startups, desarrollando sus

proyectos hasta que estén listas para saltar al mercado. Entre las ventajas,

entre otras, está recibir recursos y apoyo de gente experimentada.

Por otro lado están las aceleradoras, que a diferencia de una incubadora, se

dedica a acelerar un proyecto que está ya está en marcha o en desarrollo. El

objetivo al final es obtener beneficios reales cuando la empresa sale al

mercado. Acudir a una aceleradora es beneficioso por la red de contactos y

apoyos que se tiene, el asesoramiento recibido por parte de profesionales y

65
mentores y la financiación que se recibe. Pero también tiene desventajas a

tener en cuenta. Por lo general, siempre piden una participación accionarial en

la startup. También está el hecho de que no todas las aceleradoras son iguales

(las hay más prestigiosas, otras más enfocadas en nichos…) y por tanto,

aunque recibir asesoramiento y mentoría en principio es positivo, habrá que

analizar la calidad de esa asistencia.

Concursos

Es una fuente de financiación porque muchas veces la recompensa obtenida

por ganar un concurso para emprendedores es una cantidad de dinero que

puede ser un buen impulso para iniciar la empresa o para catapultarla. Otras

veces, el premio puede ser participar en un programa de aceleración de

negocios, mentoría… indispensable también para sacar adelante el proyecto

empresarial. Para el sector creativo hay muchos concursos, organizados por

instituciones públicas o privadas, pues casi siempre se organizan para buscar

proyectos con gran potencial e ideas innovadoras. Sin embargo, para poder

presentarse a estos concursos y tener una mínima posibilidad de ganar, hay

que hacer un trabajo previo importante y tener confeccionado un plan de

negocios creíble. Aun así, tomarse en serio ese trabajo previo merece es muy

beneficioso pues al final también consigues validar tu proyecto tanto con

expertos del sector (que hacen de jurado) como con otros emprendedores.

Fondos Propios

66
Aunque esté ubicado al final de esta lista, se trata de la primera opción que se

debe valorar, pues siempre hay que empezar por mirar lo que se tiene en casa.

Casi nunca será suficiente, pero es importante evaluar y aprovechar

adecuadamente lo que se tiene, para ahorrar al máximo los costes asociados a

la financiación externa.

FFF (siglas en inglés de Family, Friends & Fools)

Como ocurre con los fondos propios, es una de las primeras vías que uno debe

consultar. Se trata de buscar la ayuda de familiares y conocidos que quieran

invertir en el negocio. En la mayoría de los casos, es la primera fase de

financiación para el emprendedor. La principal desventaja es que puede

ocasionar conflictos en el círculo más cercano del emprendedor.

67
VII. SOSTENIBILIDAD EN PROYECTOS

La discusión acerca del desarrollo económico no ha perdido relevancia o

vigencia en los análisis económicos contemporáneos, tampoco se ha

confundido o traslapado con otras asignaturas similares (básicas o electivas)

en los currículos de formación de economistas, como se ha querido mostrar por

parte de algunos académicos suficientemente dogmáticos en la técnica. Por el

contrario, los mismos procesos relacionados con el concepto han permitido su

redimensionamiento a lo largo del tiempo desde la formalización

schumpeteriana, la cual reconoce que este concepto es aún más integral, esto

es, que va más allá de relacionar cambios económicos cuantitativos. Es en este

sen- tido que se lleva a cabo la construcción conceptual de lo que se conoce

hoy en día como “desarrollo sostenible”. Esto implica necesariamente abordar

la compleja relación entre medio ambiente y desarrollo partiendo de un ejercicio

sintético que supone un recorrido cronológico entre las diferentes teorías que

han contribuido a los debates teórico–prácticos, desde las diferentes posturas

de la economía (positivistas y normativas) como ciencia social y desde otras

subdisciplinas relacionadas, como corresponde a la economía ambiental y

ecológica.

De esta manera, surge una diversidad de conceptos que finalmente relacionan

aspectos convergentes con su carácter dinámico, lo que implica cambios más o

menos profundos acordes con cada una de las escuelas de pensamiento. Sin

embargo, cada uno de estos destaca diferentes características de los procesos

inmersos y otorga mayor relevancia a una o varias de sus múltiples

dimensiones: económica, institucional, tecnológica, social y ecológica.

68
Es necesario entonces diferenciar los conceptos: “subdesarrollo económico” y

“crecimiento económico”, y así precisar las diferencias de acuerdo con el

redimensionamiento del mismo concepto de desarrollo económico.

Finalmente, en todo el proceso de transformación del desarrollo sostenible

empieza a cobrar suma importancia el análisis, reconociendo claramente un

enfoque sistémico y relacional entre el sistema natural y el subsistema

socioeconómico.

Aproximaciones de algunos pensadores económicos al tema del

desarrollo

Al referirse a la palabra “desarrollo” es inevitable acudir a los primeros

pensadores económicos, por tanto, este artículo inicia con una reseña de las

principales disyuntivas planteadas por los economistas mercantilistas, clásicos,

marxistas y neoclásicos, entre otros, donde surgen elementos determinantes

en cuanto a la distribución de recursos con base en criterios de equidad o

igualdad, y a la asignación de los mismos, fundamentados en el rol del Estado

y del mercado, respectivamente.

La preocupación por el término “desarrollo” ha sido objeto de estudio, debate y

análisis aproximadamente desde el siglo XVII y ha tomado diferentes enfoques

con el pasar del tiempo. Mientras algunos lo asemejan con riqueza o progreso,

otros lo relacionan con prosperidad o crecimiento, al final la discusión siempre

ha estado en el centro de la atención de los economistas de cualquier parte del

69
mundo; lo cual significa que el concepto se relaciona estrechamente con la

variable tiempo, por eso es indiscutiblemente dinámico.

Según Hidalgo (1998), en el siglo XVII se definen los primeros escritos que

plantean la preocupación sobre el desarrollo, y es a los mercantilistas a

quienes se les reconoce como “pioneros” del desarrollo. Sin embargo, no es

claro si la principal preocupación de estos se centra en la riqueza o en el poder,

lo que sí es claro es que estos pretendían “la expansión y el desarrollo de su

estado doméstico”, en términos de impulsar el ritmo de crecimiento de la

producción total por medio de una plena y eficiente utilización de los factores

de producción, en especial del trabajo. Los mercantilistas consideraban

esencial la intervención del Estado para la creación de elementos generales

encaminados al desarrollo económico. Algunos de los principales mercantilistas

descritos en la literatura son Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de

Mercado (1525- 1575), Jean Bodin (1530-1596), Antoine de Montchrétien

(1576-1621), William Petty (1623-1687) y Richard Cantillon (1680-1734).

A inicios del siglo XVIII surgieron los aportes de un grupo de economistas

franceses denominados fisiócratas, quienes plantearon las primeras bases de

un sistema económico por medio de la definición de conceptos como

producción, consumo y crecimiento, entre otros, y reconocieron que la renta

generada primaria provenía precisamente de la explotación de la tierra. Cuando

se impuso la noción de producción, al mismo tiempo se asoció un deseable

crecimiento para la misma, de ahí la relación estrecha entre estos dos

conceptos. Al tiempo que ganaba fuerza el proceso de producción, se

70
desplazaba la idea de que lo mercantil podía dominar el ámbito económico, en

otras palabras, se reemplazaron los procesos de adquisición y reparto de la

riqueza por la producción de la misma (Naredo, 2001; Spengler 1964, citado en

Hoselitz, 1964).

Para Hidalgo (1998), el objetivo de los fisiócratas tenía que ver con la

promoción del potencial agrícola de Francia, pues consideraban este sector

como estratégico para su economía. El enfoque de los fisiócratas se

caracterizó por generar una fuerte oposición a lo comercial e intervencionista

promovido por el mercantilismo, pues estas actividades eran consideradas

como estériles. Esto relacionado con la idea de que las actividades agrícolas

son las únicas en las que la naturaleza interviene para que el producto supere

los insumos generando excedentes económicos. Los argumentos que

reiteradamente planteaban los fisiócratas entre la armonía de las relaciones

naturaleza- producción se consideraron como el “gobierno de la naturaleza”.

Dentro de las diferentes corrientes de pensamiento económico se les ha

reconocido a estos su preocupación por los recursos naturales y su

determinación en el funcionamiento del sistema económico, en este caso, la

tierra.

A pesar de que se reconocen importantes fisiócratas como Anne Robert

Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours, el que ha sido

considerado como el fundador de esta corriente de pensamiento es François

Quesnay. La tesis fundamental promulgada por Quesnay se resumía en

“acrecentar las riquezas renacientes sin menoscabo de los bienes fondo”, esto

71
es, el proceso productivo no solo se limitaba a transar nuevamente para la

obtención de un beneficio adicional, sino que debía contribuir al aumento de las

riquezas renacientes o renovables, relacionando de alguna manera una

preocupación de sostenibilidad en el tiempo; un ejemplo difundido por él era

que cuando se plantaba un grano de trigo, se obtenía una espiga con muchos

granos (Naredo, 2001; Hidalgo, 1998).

Después de los fisiócratas, asume el protagonismo una serie de pensadores

económicos denominados los clásicos. Para ellos, el desarrollo es entendido

como el progreso material, acumulativo, gradual y autocontinuo hasta llegar a

un estado estacionario. De hecho, para muchos, Adam Smith es considerado el

primer economista del desarrollo y su libro Investigación de la naturaleza y

causas de la riqueza de las naciones, como el primer manual de desarrollo

económico. La tesis fundamental de Smith se basa en la existencia de una

“mano invisible” que mantiene un orden natural (retomando la premisa de sus

antecesores) para el correcto funcionamiento de todo el sistema económico. Su

teoría de desarrollo está basada en la división del trabajo, que va a permitir una

especialización en la destreza de los trabajadores al tiempo que se reducen los

tiempos de producción (Hagen, 1971; Arndt, 1981, Samuelson, 1993).

Otro de los pensadores clásicos que sobresale es Robert Thomas Malthus,

cuya contribución al desarrollo es el principio de la población, consignado en su

obra Ensayo sobre el principio de la población en 1798. Malthus asoció el

crecimiento de la población como un problema demográfico que afectaría la

disponibilidad de recursos, especialmente los alimenticios, en otras palabras, la

72
población crece (o tiende) geométricamente, mientras los recursos lo hacen

aritméticamente (Bifani, 1999; Pearce & Turner, 1990; citados en Aguado,

Echebarria & Barrutia, 2009, e Hidalgo, 1998). Es de anotar que esta visión del

desarrollo malthusiano también ha tenido suficiente impacto en la literatura

contemporánea, configurando la línea neomalthusiana.

Pero, hasta ese momento, se reconoce otra preocupación frente al desarrollo

como corresponde a David Ricardo, condensada en su libro Principios de

economía política y tributación en 1817.

Ricardo fundamenta su teoría en los tres factores de producción por excelencia

en la economía (tierra, trabajo y capital). En el proceso de desarrollo planteado

por él, la fertilidad de la tierra cobra un papel muy importante, debido a que

cuando la tierra es fértil y la población es regular, la distribución se da sin

mayores contratiempos, pero, como el aumento de la población es evidente,

deberá aumentar la producción al tiempo que la tierra fértil escasea, lo que

implica acudir a otras tierras de segunda categoría (o menos fértiles) que van a

generar menos producción. Y es aquí donde surge el concepto de “renta”

expresado como el diferencial entre las producciones de las diferentes tierras,

aumentando siempre la renta de las tierras más fértiles con respecto a las

tierras de segunda categoría o menor producción. Este análisis se conoce

como la ley de los rendimientos decrecientes (Spengler, 1964 citado en

Hoselitz, 1964; Higgins, 1970). Es quizás este pensador quien dimensionó de

manera más explícita, sumado al aporte de Malthus, la degradación de los

73
recursos naturales de acuerdo con su nivel de explotación y el mismo impacto

económico que esto comprometería a lo largo del tiempo.

También se destaca John Stuart Mill, quien para Hagen (1971) solo se dedicó a

perfeccionar la obra de Ricardo, pero quien, al contrario de Malthus, y marcado

por una fuerte concepción utilitarista de otros teóricos anteriores, no veía el

crecimiento de la población como un problema, aunque sí manifestó su

preocupación por la limitación de los recursos naturales, que ocasionaba bien

la falta de capital o la falta de tierra.

Por otro lado, la corriente marxista surge como una postura normativa y

suficientemente crítica a partir de la relación sociedad-naturaleza y, por ende,

desarrollo (Altvater, 1992). Para Marx, la naturaleza no produce mercancías

para transar en un mercado, pues este es una construcción social y económica

del ser humano, por tanto, la fuerza de trabajo (bajo la forma social del

capitalismo) es la que logra la metamorfosis de la naturaleza en mercancía, de

acuerdo con la teoría del valor trabajo (Marx, 1973). Lo cual podríamos

interpretar como una visión suficientemente ecológica, pues de manera

análoga se reconoce el contenido de la naturaleza en todos los bienes y

servicios que permiten obtener un producto social en la dinámica del mercado.

Marx deja entrever una posición respecto a la consecuencia que genera el

desarrollo económico, pues él considera que la violación de la integridad de la

naturaleza por medio de la destrucción de las condiciones naturales de produc-

ción es, tal vez, la consecuencia más notoria (Marx, 1973). En palabras de

Altvater (1992), entre otros efectos negativos de los costos de producción y la

74
capacidad productiva de la fuerza de trabajo, se encuentran la contaminación

del agua y del aire, la erosión de la tierra, el uso excesivo de los océanos o

incluso la violación de las leyes de seguridad alimentaria.

Precisamente, James O´Connor (1988) presenta una propuesta denominada

“marxismo ecológico”, que se refiere a las relaciones entre naturaleza y

capitalismo. O´Connor menciona una “naturaleza humanizada”, una naturaleza

hecha por el ser humano o “medio ambiente construido”, al referirse a las

calles, los puentes, los puertos, los aeropuertos, las ciudades, los parques y la

agricultura (por mencionar algunas cosas), puesto que todo es cada vez más

humanizado o producto del hombre. Además se refiere a una subproducción de

capital o una degradación ecológica derivada de la restauración del medio

ambiente construido. Dicho en otras palabras, la naturaleza es transformada de

una entidad ecológica a una entidad económica, determinando una evidente

degradación ecológica evidenciada en el proceso de producción-consumo.

Posteriormente, hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgen los

neoclásicos, corriente ortodoxa conformada por una serie de autores que

alternaron de manera importante los aportes previos sobre desarrollo bajo la

supremacía del mercado, como la mejor opción para garantizar la satisfacción

de las necesidades humanas a través del aprovechamiento óptimo de los

recursos. Hidalgo (1998) afirma que el modelo neoclásico de desarrollo

económico gira en torno a la función de producción, donde los factores pueden

sustituirse libremente unos por otros y donde prima el análisis de su

productividad marginal (Meier & Baldwin, 1973).

75
Sin embargo, esta función de producción sufrió importantes cambios dentro de

la formalización lógica que incluyeron estos teóricos a partir de nuevos

supuestos o restricciones en sus modelos, donde el factor tierra se reconoce

como una variable implícita, lo cual ha suscitado suficiente discusión y reflexión

por parte de sus mismos precursores.

Igualmente, el economista Joseph Schumpeter en su obra Teoría del desarrollo

económico, publicada en 1911, a quien se le reconoce como el teórico que

formaliza el concepto de desarrollo, apoyado en varios autores anteriores,

positivistas y normativos, se refiere como el resultado de los cambios

endógenos y orgánicos de la dinámica económica. Dicho de otra manera, los

cambios del sistema económico que surgen del mismo o que no son impuestos

desde el exterior. También relaciona el desarrollo con el capitalismo al afirmar

que “Sin desarrollo no hay ganancia y sin ganancia no hay desarrollo”, pues el

capitalismo se fundamenta en la ganancia que es la representación más clara

de la acumulación de la riqueza (Elliott, 1983; Schumpeter, 1967). No obstante,

afirma que el desarrollo no solo implica un cambio cuantitativo (componente

económico), sino también un cambio cualitativo, (componentes sociocultural y

tecnológico) (Montoya, 2004), otorgando así un carácter más integrador al

concepto.

Posteriormente, aparece una idea trabaja- da por Amartya Sen y otros autores,

quienes se apartan del concepto tradicional de desarrollo apoyado

exclusivamente en el crecimiento del PIB, el aumento de ingresos, la

76
industrialización o los procesos tecnológicos y se centra en explicar el

desarrollo a partir de las libertades humanas, entendiendo como “libertades

humanas” las “oportunidades determinadas por otras realidades, como lo son

las condiciones que facilitan el acceso a la educación, la salud y las libertades

cívicas” (Gutiérrez, 2007, p.53).

Sen propone adicionar aspectos relacionados con la democracia, las libertades

sobre la vida, las capacidades de los individuos y el reconocimiento de los

derechos cívicos. De esta manera, surge una nueva preocupación: la

capacidad de vivir el tipo de vida que desean. Esto se puede llevar a cabo con

una consciente y adecuada libertad de elección y superación de obstáculos que

impiden el despliegue de las libertades (Gutiérrez, 2007). Sin embargo, es

evidente que dicho concepto de libertad parte necesariamente del pensamiento

de libertad de mercado de Adam Smith.

Este último, quizá, ha sido uno de los teóricos que mayor incidencia ha tenido

en la renovación de la medición del desarrollo económico, con la introducción

del concepto de desarrollo humano en la política internacional a través del

PNUD, junto con Gustav Ranis y el índice de desarrollo humano (IDH) en 1990,

como el índice más integral que abarca condiciones de acceso educativas,

sanitarias y económicas de la población mundial (Aguado, Echebarria &

Barrutia, 2009).

Aguado, Echebarria y Barrutia (2009) también afirman que pese al inmenso

avance que hasta ahora se ha dado al concepto de desarrollo por parte de

77
términos como el desarrollo humano y el índice de desarrollo humano, persiste

una insuficiencia en estas nuevas concepciones, que tiene que ver con la

ausencia de variables que consideren una sostenibilidad futura en el proceso

de desarrollo, pues aún no se incorporan los costos ambientales derivados del

crecimiento económico y de la obtención de rentas de los recursos naturales.

Frente a estas consideraciones, Rendón (2007) plantea que desde 1990 el

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) asume el término

de desarrollo humano sostenible, que posteriormente será adoptado por las

Naciones Unidas en 1994. Dicho concepto posiciona al ser humano en el

centro de sus preocupaciones y pretende mejorar sus propias capacidades

para la satisfacción de sus necesidades, lo cual significa que, de alguna

manera, se mantiene una postura suficientemente antrópica, o incluso

antropocéntrica. Sin embargo, la preocupación ambiental se reconoce de

manera explícita cuando se reconocen las complejas relaciones sociedad-

naturaleza en los modelos de desarrollo de los países más ricos, los cuales

indiscutiblemente se replican en los países subdesarrollados y en vías de

desarrollo. De hecho, se enfatiza en una clara incompatibilidad que radica en la

imposibilidad de que el resto de países (no ricos) igualen el nivel de consumo

de recursos naturales presente en los países ricos (Aguado, Echebarria &

Barrutia, 2009).

Una propuesta que reúne muchas de las posiciones anteriores es la planteada

por Vargas (2008, p. 111), pues se refiere al desarrollo como un proceso

78
multidimensional, esto es, que cuenta con todos los componentes del bienestar

humano. En este sentido afirma:

El desarrollo es un proceso multidimensional que implica cambios en las

conductas y actitudes individuales que impactan las estructuras institucionales

de los sistemas económicos, sociales y políticos cuya finalidad es la

persecución del crecimiento económico y el mejoramiento social mediante la

reducción de la desigualdad y la reducción de la pobreza. (2008, p. 111)

Hacia la construcción del concepto de desarrollo sostenible

Después de realizar un análisis cronológico de la construcción conceptual del

desarrollo económico, como se ha visto hasta ahora, fácilmente se puede

deducir que el concepto tradicional de desarrollo ya no responde a las

características o requerimientos de las sociedades actuales. Hoy en día resulta

arbitrario concebir el desarrollo únicamente desde una posición economicista o

reduccionista, sin embargo, esto no es muy claro para los promotores de la

globalización comercial y financiera, que pretenden un crecimiento a toda costa

sin tener en cuenta las dimensiones medioambientales (término igualmente

multidimensional que incluye aspectos económicos, sociales y físico-bióticos),

con una nula visión de equidad social y por ende de la erradicación de la

pobreza (Angulo, 2010).

79
Es por esto que no resulta trivial hablar de este concepto que trata de

relacionar la complejidad entre economía y medio ambiente, economía y

ecología y, de manera más estricta, desarrollo económico y medio ambiente.

Es necesario entonces dar una mirada al concepto de desarrollo sostenible

partiendo de Lélé (citado en Pierri, 2001), quien sostiene que el concepto de

desarrollo sostenible tomó fuerza a partir de 1980, cuando la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó la

Estrategia Mundial de Conservación (EMC), que lo presentaba como un

objetivo para ser logrado mediante la conservación de los recursos naturales.

Después de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo

(CMMAD), surgió en 1987 el documento “Nuestro Futuro Común”, más

conocido como informe Brundtland, el cual mantiene la idea de que los

conceptos de medio ambiente y desarrollo no pueden ser separados, pues

avanzan en pro de un mismo objetivo y se encuentran inevitablemente ligados.

El documento afirma que “El desarrollo no se mantiene si la base de recursos

ambientales se deteriora; el medio ambiente no puede ser protegido si el

crecimiento no toma en cuenta las consecuencias de la destrucción ambiental”

(Pierri, 2001, p.60).

Al respecto del informe Bruntdland, Gallopín (2003, p.23) sostiene que la

definición de desarrollo sostenible más citada se encuentra en dicho informe y

se conoce como: “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

80
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las

propias”.

Jorge Riechmann (1995, p.18-19), por su parte, manifiesta que para la

consecución del desarrollo sostenible se requiere un crecimiento económico en

los lugares donde aún no se satisfacen las necesidades básicas, el control

demográfico y un uso más austero de los recursos naturales. Incluso, lo define

a partir del informe Brundtland como:

Un proceso sociopolítico y económico cuyo objetivo es la satisfacción de las

necesidades y aspiraciones humanas cualificado por dos tipos de

constricciones: ecológicas (porque existen límites últimos en nuestra biosfera

finita) y morales (porque no ha de dañarse la capacidad de las generaciones

futuras de satisfacer sus propias necesidades). (1995, p. 18-19)

Por otra parte, Naredo (2001) afirma que el éxito de la incorporación y

aceptación del término desarrollo sostenible estuvo en la satisfacción de dos

puntos de vista bien dispares: el desarrollismo y el conservadurismo. Los

primeros simplemente se conformaron con el cambio lingüístico de “desarrollo

sostenido” a “desarrollo sostenible”, pues ya manejaban el concepto

atendiendo a un desarrollo que no se afecta por las crisis o los desequilibrios

del sistema. Mientras que los segundos consideraron que el término

“sostenible” incluía la conservación del patrimonio natural según las múltiples

peticiones al respecto.

81
El PNUD también toma en cuenta el informe de la CMMAD, y presenta el

término como desarrollo humano sostenible, concepto que no se aleja de lo

visto hasta ahora, pues contiene, por una parte, un componente de desarrollo

humano, entendido como la ampliación de las oportunidades para las personas

en materia económica, social, cultural o política, y por otro lado, un componente

de sostenibilidad que se refiere a la satisfacción de las necesidades presentes

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades, tal como lo propone Bruntdland (Aguado, Echebarria &

Barrutia, 2009).

Entre tanto, el concepto de desarrollo sostenible presentado por Angulo (2010,

p.4), recoge muchos de los elementos vistos hasta el momento, al afirmar que:

Tal desarrollo será sostenible si vincula las decisiones económicas con el

bienestar social y ecológico, es decir, vincular la calidad de vida con la calidad

del medio ambiente y, por lo tanto, con la racionalidad económica y el bienestar

social.

En otras palabras, el desarrollo es sostenible si mejora el nivel y la calidad de la

vida humana al tiempo que garantiza y conserva los recursos naturales del

planeta.

Es claro entonces evidenciar el cambio que ha experimentado el concepto de

desarrollo dependiendo esencialmente de la prioridad que otorga a los

diferentes componentes que han venido sumándose al económico, esto es, el

social y el ecológico. De esta manera surge la clara intención de replantear

más que el mismo concepto, los modelos de desarrollo como resultado de las

82
diferentes posturas y teorías, de las cuales se apropian los diferentes

gobernantes de turno y que reflejan una tendencia o un híbrido de estas 5. Las

nuevas actuaciones deberán estar enfocadas principalmente hacia los países

industrializados, pues son los mayores consumidores de recursos naturales y

los que más desperdicios generan (Pierri, 2001; Ángulo, 2010).

Así mismo, Gallopín (2003) plantea una diferencia importante entre los

términos desarrollo sostenible y sostenibilidad, la diferencia la hace la palabra

desarrollo, la cual indica una noción de cambio gradual y direccional; el

desarrollo se refiere a un despliegue cualitativo de potencialidades de

complejidad. De este modo, lo que sostiene o debe hacerse sostenible es el

proceso de mejoramiento de la condición humana, proceso que requiere un

crecimiento indefinido de consumo de energía y materiales. Con todo esto,

sumado a la necesidad de asegurar que los cambios tecnológicos y

económicos afecten a la humanidad en pro de su bienestar, la comunidad

mundial ha redefinido el concepto del progreso y es lo que hoy se conoce como

desarrollo sostenible.

Por tanto, Gallopín (2003, p. 22) se pregunta: ¿qué es lo que ha de

sostenerse? y ¿qué es lo que hay que cambiar? Y en búsqueda de sus

respuestas afirma que se necesita: a) eliminar las rigideces y obstáculos

acumulados; b) identificar y proteger la base de conocimientos y experiencia

acumulados que son importantes como los cimientos para avanzar; c) sostener

las bases sociales y naturales de adaptación y renovación, e identificar y

83
acrecentar la capacidad necesaria de renovación que se ha perdido; d)

estimular la innovación, la experimentación y la creatividad social.

El papel de la tecnología en el desarrollo sostenible

La tecnología puede comprenderse como un componente más dentro del

concepto del desarrollo económico, como bien lo reconoce Schumpeter desde

principios del siglo XX. De esta manera, su relevancia e interacción con los

otros componentes del concepto en sí mismo han despertado todo tipo de

inquietudes, aún más cuando es necesario comprender el rol que esta ha

venido desempeñando a lo largo del tiempo. En este sentido se ha reflexionado

si la tecnología aún continúa bajo la concepción de un medio para alcanzar

unos objetivos muy claros del desarrollo sostenible o si, por el contrario, se ha

convertido en un fin del mismo. En este sentido, la tecnología domina en las

políticas de orden nacional e internacional y esto es evidente dentro de la

diversidad de concepciones que existen del desarrollo sostenible.

Uno de los primeros que abordó el tema fue Marx, quien manifestaba que los

avances tecnológicos iban a ser capaces de equilibrar la tierra y el capital. Sin

embargo, hoy en día esa postura de creer ciegamente en que la tecnología va

a tener la capacidad de resolver los problemas que se presentan y, a su vez,

permitir el desarrollo económico y demográfico, ya está siendo replanteada por

muchos de los economistas que gozan de un nombre y prestigio reconocidos

(Ravaioli & Ekins, 1995; citados por Costanza, 1995).

84
Pese a que ya se está empezando a desmitificar la vinculación directa de la

tecnología con el desarrollo económico, es difícil acabar con la creencia

generalizada de que los economistas y, más precisamente, el ambiente,

dependen en gran medida de esta para su evolución (Costanza, 1995).

Breves conclusiones

El concepto de desarrollo debe dejar de concebirse de manera lineal, atado a

términos como riqueza, poder, progreso, prosperidad o crecimiento. Por ende,

se reconoce una diversidad extraordinaria de posturas de acuerdo con muchos

autores, que, incluso desde otras disciplinas, han fortalecido la integralidad del

mismo con respecto a sus diferentes componentes que finalmente se

convierten en el objeto de estudio y que pretenden articularse para avanzar de

una manera más armónica entre los mismos.

Hablar de desarrollo implica aclarar términos relacionados, como crecimiento

económico o subdesarrollo, los cuales se han confundido a lo largo del tiempo.

Al respecto es importante mencionar que el crecimiento solo hace referencia a

aspectos economicistas, mientras que el desarrollo involucra muchos más

aspectos (sociales, ambientales, culturales, etc.), dicho de otra manera, el

crecimiento hace parte del desarrollo. Por otro lado, el subdesarrollo aún se

asume como un problema pendiente de resolver, causado, para algunos, por

deficiencias en las instituciones, para otros, en el Estado (bajos incentivos

85
frente al ahorro y la inversión o falta de gobernanza) y para otros, por los

mismos problemas derivados del funcionamiento de la economía del mercado.

La literatura refleja una diversidad de posturas que relacionan el concepto de

desarrollo sostenible y, asimismo, representa una preocupación en términos de

su redimensionamiento. Cabe preguntarse entonces si corresponde a una

concepción integral o si por el contrario es objeto de una interpretación

reduccionista; ¿realmente existe un solo concepto, con múltiples

interpretaciones o varios conceptos bajo múltiples interpretaciones? Estas

preguntas aún se mantienen y aún son vigentes.

La relación entre los conceptos de medio ambiente y desarrollo se ha

configurado en el centro de la discusión misma entre la economía ecológica y

la economía ambiental, así como sus herramientas analíticas, y aún más

cuando entendemos una diversidad conceptual del desarrollo económico. Sin

embargo, cabe mencionar que el concepto reconocido y vigente hasta nuestros

días es aquel que se presentó en el Informe Brundtland por la Comisión

Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) en 1987 como

“desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”.

Los elementos clave en los cuales se apoya la economía como ciencia social

para llevar a cabo la relación entre desarrollo y naturaleza son la sostenibilidad

débil y la fuerte. Las decisiones adoptadas bajo la concepción de sostenibilidad

débil (original de la economía ambiental) resultan condescendientes, laxas y en

86
muchos casos permisivas frente a las problemáticas ambientales más

complejas, en donde incluso la política ambiental parece dar más prioridad a

los objetivos económicos que a los objetivos ambientales, y en este sentido

será necesario replantear si el componente de la naturaleza involucrado allí

será el medio o el fin. Esta discusión continuará desde las posturas más

radicales de la economía ecológica y desde la ecología en sí misma, en aras

de redimensionar y reconfigurar los mismos objetivos de desarrollo del milenio

en los objetivos del desarrollo sostenible como se propone en la actualidad.

La economía, como ciencia social, ha mostrado una serie de transformaciones

debido a condiciones históricas, políticas, y sociales (por mencionar algunas),

donde el concepto de desarrollo se construye desde la mismas corrientes del

pensamiento económico, así como desde los mismos hechos históricos,

económicos, políticos, culturales, tecnológicos e institucionales. En todo este

proceso empiezan a cobrar suma importancia los elementos ecológicos que,

como sis- tema, envuelve el funcionamiento del mismo subsistema

socioeconómico y desde allí surgen importantes y ambiciosas pretensiones

pero finalmente pocas acciones que realmente incidan en las tasas de

agotamiento y contaminación de todos los recursos naturales en un contexto

global.

El concepto de “ecodesarrollo” no deja de generar confusión de acuerdo con su

di- versa interpretación por parte de los académicos, pues para algunos

obedece a un simple discurso, para otros es un pronunciamiento teórico y para

otros hace parte de un referente que permita combinar de- cisiones de

desarrollo y medio ambiente en los diferentes países. Sin embargo, lo que no

87
es muy claro es la heterogeneidad e interacción de los países según los

órdenes económicos mundiales vigentes y a la particularidad de los mismos en

el contexto actual aún con serios síntomas de segregación, exclusión y

polarización. De esta manera es fácil para los encarga- dos de tomar

decisiones de política ambiental acomodar los elementos que más se adapten

a sus pretensiones.

Parece que el discurso del desarrollo sostenible ortodoxo y las políticas

ambientales para materializarlo en los diferentes países, vigente desde los

años ochenta y noventa, no representan aún una solución a largo plazo, quizá

por- que se privilegian objetivos inmersos en un concepto que implica una

responsabilidad para la generación actual, así como para las diferentes

generaciones a lo largo del tiempo e igualmente devela algunas convergencias

pero también importantes divergencias entre posturas desarrollistas y

conservacionistas.

VIII. EN EL PERÚ PARTICULARMENTE

Hasta hace unos años, si uno quería iniciar un negocio y no tenía el capital

necesario, tenía que recurrir a una entidad financiera para un préstamo. Sin

embargo, hoy las reglas de juego han cambiado, pues hay otras alternativas

como el crowdfunding o financiamiento colectivo.

Este tipo de financiamiento permite al emprendedor reunir una suma de dinero

para su negocio a través de diversos inversores a cambio de una participación

en el proyecto.

88
¿Cómo funciona? Primero, el emprendedor vende su idea de negocio a la

plataforma web de su elección, indicando la cantidad que necesitará para su

proyecto y el tiempo de recaudación de los fondos. Luego, una vez publicada la

idea, los interesados tendrán que valorar la viabilidad del proyecto; en paralelo,

el emprendedor debe promocionar su idea hasta el fin del plazo que estableció

para recaudar los fondos.

DE MANERA EXTERNA

La inmobiliaria Prodigy Network, plataforma líder de crowdfunding en los

Estados Unidos, da oportunidad a inversionistas peruanos. La compañía

presentó junto a la empresa asociada Inversiones Inmobiliarias Perú, en evento

exclusivo, su atractiva propuesta de negocios en el sector inmobiliario

invirtiendo desde US$ 50.000 en el citado rubro económico.

Durante los últimos años el mercado inmobiliario comercial de Manhattan ha

generado mejores retornos que otras alternativas de inversión, como los

índices Dow Jones, Nasdaq, Reits (Real Estate Investment Trust) y el modelo

de inversión en propiedades residenciales.

89
Los proyectos comerciales en Manhattan incluyen apartamentos de larga

estadía, espacios de trabajo coworking, entre otras características, son

reconocidos como propiedades de grado institucional. En ese contexto, The

Assemblage / Park Avenue South es la más reciente oferta de Prodigy Network

en Nueva York que ofrece a sus inversionistas retornos anuales de 12 a 16 por

ciento.

A través de este modelo, Prodigy Network ha logrado recaudar más de US$410

millones, conectando miles de inversionistas de 29 países – siendo Perú el que

ocupa la posición número siete del ranking-.

Entre las ventajas competitivas de esta compañía se encuentra la inversión en

activos inmobiliarios comerciales en Manhattan, el codesarrollo de todos los

proyectos, y el ofrecimiento de transparencia y seguridad a través de un

administrador profesional de fondos que actúa como fideicomitente.

Todos los proyectos de la compañía, representan un activo comercial de

calidad institucional, una clase de inversión que gracias al crowdfunding

inmobiliario dejó de ser privilegio de los inversionistas más adinerados e

instituciones financieras. “Lo más atractivo del crowdfunding inmobiliario es

tener la posibilidad de democratizar una oportunidad de inversión tan valiosa y

permitir que sea una comunidad la que se beneficie a partir de la misma y no

unos pocos, como ha sido hasta ahora”, declara Rodrigo Niño, CEO y fundador

de Prodigy Network.

90
El modelo de negocio de la compañía ha sido tan exitoso que Harvard se

interesó en su propuesta y ha creado un caso de estudio que se enseña hoy en

día en varias Universidades.

IX. PRINCIPALES FORMAS DE FINANCIAR UNA STARTUP

Imaginemos que tenemos una idea de negocio y que, tras mucho esfuerzo,

logramos que esta finalmente tenga aceptación en el mercado objetivo.

Necesitamos funding para llevar a cabo el emprendimiento y estamos agotados

de practicar el famoso elevator pitch una y otra vez, para nunca cruzarnos con

alguna persona interesada en la idea. Las formas de financiar el negocio es

uno de los principales problemas que afrontan los emprendedores al tratar de

inyectar capital a sus startups.

Dependiendo del tipo y perfil del emprendedor, de la industria y del ratio de

endeudamiento propuesto (y claramente en adición a los ahorros personales y

préstamos de familiares/amigos cercanos), las principales formas que tiene una

startup para financiar su desarrollo son las siguientes:

91
1. Préstamos regulares: Centrándonos en las 2 formas principales de

préstamos, tenemos los créditos garantizados y no garantizados. Los

préstamos garantizados proveen una mejor tasa de interés que los no

garantizados. Muchas veces las startups no tienen bienes propios por lo que lo

que usualmente los emprendedores dan en garantía sus propios bienes (ya sea

a título de tercero o aportándolos a la sociedad) para acceder a estas tasas. En

el caso de préstamos no garantizados, el estándar es que se solicite una

garantía personal, lo cual puede ser bastante peligroso en caso el negocio no

prospere, ya que el riesgo no es controlado.

2. Inversionistas ángeles: Se conoce como inversionistas ángeles a

individuos con un alto patrimonio y que se encuentran en búsqueda de

oportunidades de inversión. Con el paso del tiempo los inversionistas ángeles

se han formalizado a través de redes, asociaciones y universidades, tanto a

nivel local como internacional, por lo que se vuelve más fácil para los

emprendedores presentarles sus ideas de negocio. Un punto importante es

que, a diferencia de un préstamo bancario, el inversionista ángel puede ofrecer

su experiencia, consejos e ideas para el desarrollo del negocio dado que,

finalmente, tiene un interés real en que este prospere para tener retorno por su

inversión.

92
A manera de ejemplo, en sus inicios, Uber obtuvo un monto considerable de

financiamiento a través de inversionistas ángeles.

3. Venture Capital: En casos en que se está dispuesto a dar acciones en

la startup, el financiamiento vía venture capital parece ser una excelente

opción. A través de pitchs del negocio a estas firmas se puede obtener los

fondos necesarios para el desarrollo de la empresa. ¿El beneficio? La

sofisticación y soporte que le puede dar al negocio tener una firma de VC de

respaldo. El aspecto negativo de este método (además de la distribución del

accionariado con un tercero), es que las firmas de VC usualmente apuestan por

negocios de crecimiento acelerado y con algo de estabilidad. Pocas veces

apuestan por negocios recientemente constituidos precisamente por el tiempo

que le dedicarán al crecimiento de la startup. Startups como Deliveroo y Monzo

han optado por esta vía con éxito.

4. Crowdfunding: Una forma adicional es conocida como crowdfunding,

sistema mediante el cual a través de una plataforma online se obtiene

financiamiento colectivo para el desarrollo del proyecto. Si bien en el Perú este

modelo todavía se encuentra en una etapa joven, en el extranjero plataformas

como Kickstarter funcionan con mucho éxito. La forma es simple: Se publica y

difunde un proyecto a través de la plataforma (con un monto-meta y plazo) y las

personas que tienen interés en que se desarrolle aportan fondos.

93
Los relojes Pebble son un perfecto ejemplo. Con una meta de USD 100,000

recolectaron más de USD 10 millones de más de 60 mil inversionistas. Nada

mal.

5. Iniciativas del Estado: Si bien no es una forma de financiamiento en sí,

no queríamos dejar de mencionar la iniciativa del Ministerio de la Producción

para apoyar los emprendimientos nacionales. A través de Start-up Perú , se

llevan a cabo concursos y en algunos casos se otorgan líneas de

financiamiento para startups e incubadoras.

En conclusión, pese a que obtener el financiamiento para la startup es una de

las tareas más complejas para los emprendedores, existen muchas formas de

hacerlo. Lo ideal es mantener la mente abierta para fuentes de financiamiento

alternativas, y siempre teniendo en mente qué porcentaje del accionariado se

está dispuesto a otorgar a cambio del capital y, en ciertos casos, de tener un

socio estratégico en el negocio.

X. CONCLUSIONES

El análisis de riesgo cobra mayor importancia, en aquellos proyectos en los que

por su naturaleza y envergadura se requiere administrar los riesgos.

Los análisis de sensibilidad y riesgos son mecanismos que continúan vigentes,

y permiten ser utilizados para evaluar el impacto del riesgo en el proyecto.

94
El desarrollo de la capacidad de negociación en la asignación de los riesgos es

una actividad que cobra capital importancia en la financiación de proyectos.

Pese a que la mecánica de funcionamiento podría hacerse totalmente off line,

Internet ha potenciado increíblemente este tipo de iniciativas. El poder de las

comunidades que se forman, comunican e interactúan a través de la web es

algo que ha transformado el mapa de los emprendimientos a pequeña escala.

El sistema es especialmente útil y bien recibido dentro de la comunidad

artística por dos sencillas razones: en primer lugar porque un artista a menudo

ya tiene su pequeña o gran comunidad de seguidores, dispuesta a apoyarlo, y

en segundo lugar porque les ahorra seguir los caminos comerciales

tradicionales, algo que detestan.

El esquema, aunque tenga variaciones menores, es básicamente el mismo.

Alguien propone un proyecto o idea, lo promueve en las redes sociales, pide

aportes financieros (o prevende el producto) y ofrece algo a cambio (el

producto, algún premio o algún tipo de reconocimiento). Además, si el proyecto

se promovió y financió a través de una plataforma como las mencionadas, al

aporte de los fans hay que restarle la comisión que cobra el sitio.

Pese al rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos dos años, el

crowdfunding tiene aún mucho recorrido por delante. Poca gente lo conoce aún

95
y su grado de desarrollo es comparable, probablemente, al que tenía el

comercio electrónico en los primeros años de eBay

El crowdfunding o financiación participativa se presenta como una oportunidad

para facilitar a un número importante de empresas y de ideas innovadoras el

acceso a mecanismos colectivos de financiación, con todo lo que ello lleva

consigo en términos de aprendizaje, gestión y convivencia con un accionariado

plural, diverso y más o menos amplio. Puede ayudar también a construir y

mejorar la cultura accionarial y a ampliar el conjunto de compañías que se

preparan para una

Oferta Pública Inicial (OPI), sobre todo de empresas de tamaño mediano y

pequeño. Es conveniente delimitar claramente el grupo de fórmulas de

crowdfunding que canalizan financiación empresarial y ofrecen retornos a los

inversores.

Existe una mayor frecuencia de patrocinadores debido a que hay una dosis

mayor de actitud ChangeMaker que de actitud Pragmática. La presencia de esa

actitud ChangeMaker que ve en el crowdfunding “una herramienta para mejorar

el mundo” explica que la mirada del mecenas entusiasta encuentre con más

facilidad proyectos que sintonicen con sus motivaciones.

96
XI. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un análisis minucioso de los riesgos relacionados con

las distintas fases de la ejecución de un proyecto.

Es recomendable la aplicación de técnicas de simulación que permitan

plantearnos diferentes escenarios, y de esta manera evaluar el impacto de la

variación de los parámetros y factores críticos del proyecto.

97
Se recomienda continuar investigando sobre los mecanismos de medición del

riesgo, en particular, en proyectos que representen montos significativos de

inversión u horizontes de evaluación muy extensos.

Para iniciarte en el financiamiento colectivo de debe tener ciertos criterios:

1- ORDENA, PROGRAMA Y ORGANIZA TU IDEA

Sea cual sea el proyecto que vas a presentar, debes tenerlo tu muy claro antes

de presentarlo a los demás, habiendo definido la campaña en todos sus

términos con un calendario en donde te hayas marcado los objetivos a cumplir

en los plazos previamente previstos.

Si quieres, puedes empezar a pedir financiamiento en las primeras fases del

proyecto (como podría ser por ejemplo pedir ayuda económica para realizar el

logo de la marca), pero si puedes resolver varias cosas antes tu solo, y solicitar

las donaciones en etapas más avanzadas, mejor. Una vez que hayas

presentado el proyecto en la web márcate un límite de tiempo para cumplir con

tus objetivos, y comparte ésta información con el resto de la comunidad virtual

para que sepan que tu idea no está en el aire, sino que intentas hacer de ella

algo solvente.

2 - TODOS PUEDEN SER FINANCISTAS: APRENDE A PERSUADIR

Imagínate que lo que estás haciendo es pedirle a muchos desconocidos que,

básicamente, te den dinero. ¿Por qué deberían hacerlo? Este es el punto: para

que estén dispuestos a invertir en un extraño, deben estar totalmente

convencidos. Así que tu trabajo será persuadirlos de forma que se convenzan

que tú eres el próximo Steve Jobs. Así sea que tu idea se trate de grabar una

98
banda con tu banda de rock o liderar un importante proyecto de investigación

que servirá al bien común.

Si tienes con que solventar tu idea lo estarás haciendo mejor. Es decir, el

aporte de material visual o un video donde expliques en síntesis qué quieres

lograr o lo que se te ocurra para que, al fin, muchos hagan clic en la opción

“donar”.

3 - ENCUENTRA LA PLATAFORMA CORRECTA DONDE PRESENTAR TU

IDEA

Cada vez existen más plataformas en las que puedes presentar tu proyecto,

pero los requisitos y obligaciones no son en todas iguales. Para que tu idea se

dirija más al éxito que al fracaso, no la expongas en el primer lugar que se te

cruce, reliza una investigación a fondo en la web para determinar cuál es la que

más te conviene.

Algunas se dedican a proyectos específicos como la investigación científica o

financiación para asuntos personales como la matrícula universitaria; por lo que

tu negocio de sombreros exóticos no va a tener cabida aquí. Para eso, mejor

encuentra alguna que se dedique a temas generales o a proyectos artísticos

independientes.

4 - OFRECE ALGO A CAMBIO

Si bien no es un requisito indispensable en todos los casos, para incentivar a

los demás a veces no basta con tener una buena idea y apelar a la buena

disposición del otro. Muchas de las campañas que son exitosas ofrecen algo a

cambio, como por ejemplo una copia de tu disco si eres músico, una

99
degustación de tus productos si lo que quieres poner a funcionar pertenece al

rubro de la gastronomía, o lo que se te ocurra que puedas dar a cambio

cuando, claro está, tu proyecto adquiera solvencia económica.

Puedes dividir las recompensas en categorías dependiendo del aporte

económico que se haya hecho.

5 - BUSCA MENSAJEROS DE TU CAUSA

Llevar adelante la promoción de tu campaña tu solo es extenuante, para ti y

para todos los que tengan que “escucharte”, como puede ser el caso de tus

amigos en las redes sociales. Si pasas mucho tiempo insistiendo con lo mismo

puedes llegar a la saturación; sin embargo si buscas amigos que te ayuden en

la difusión de tu idea estarás llegando a mayor número de personas. Utiliza

todos tus recursos (y a todos tus amigos y familiares) para dar a conocer tu

proyecto dentro y fuera del mundo virtual. Cuanto más alcance tengas, más

posibilidades de triunfo.

XII. BIBLIOGRAFÍA

Burin David (2010) Apuntes del Curso de posgrado “Formulación de proyectos”

dictado en la Facultad de Ciencias de la Cultura de la UNNE. Resistencia,

Chaco, Argentina.

100
Fundación Instituto de Desarrollo Rural (2015). Guía de Fi- nanciamiento para

proyectos productivos. Mendoza, Argen- tina.

Red Argentina para la Cooperación Internacional (2012) Di- rectorio de

Cooperación Internacional. Una guía de fuentes de recursos para las

organizaciones de la sociedad civil. Ín- dice práctico para las organizaciones de

la sociedad civil. Buenos Aires, Argentina.

Red Argentina para la Cooperación Internacional (2010) Ma- nual para facilitar

el acceso a La Cooperación Internacio- nal. Una herramienta de fortalecimiento

para las organiza- ciones de la sociedad civil. Buenos Aires, Argentina.

Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1415673-como-obtener-un-

financiamiento-masivo

Recuperado de: http://www.cerebrourbano.org/tipos-de-financiamiento-masivo/

Recuperado de: https://www.definicion.de/financiacion/

Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/financiacion-de-

proyectos-project-finance.html

Del Carpio, J. (2001). Financiamiento de proyectos, (proyect finance).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial,

Lima, Perú.

101
Recuperado de: http://www.clubjuridico.com/crowdfunding-un-nuevo-reto-legal-

en-el-financiamiento-colectivo/

Recuperado de: http://www.peruinforma.com/red-financiamiento-colectivo-

ofrece-retornos-12-16-anual/

Recuperado de: https://peru21.pe/economia/descubre-financiamiento-colectivo-

nueva-forma-iniciar-mype-66650

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mp_dcH7vAjo

Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/lo-mas-fondeado-por-

crowdfunding-en-mexico/

Recuperado de: https://www.uberbin.net/archivos/colaboracion/innovacion-

Recuperado de: gracias-al-crowdfunding-o-financiamiento-colectivo.php

Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/lo-mas-fondeado-por-

crowdfunding-en-mexico/

Recuperado de: https://gestion.pe/tecnologia/principales-formas-financiar-

startup-232857

102
Recuperado de: https://www.slideshare.net/twomuchrs/conclusiones-por-qu-la-

gente-financia-proyectos-va-crowdfunding

XIII. ANEXOS

103
104
DEMANDA CATEGORICA DEL FINANCIEMIENTO MASIVO 2015

FASES DEL FINANCIEMENTO COLECTIVO

105
45 Startups en Perú

106

También podría gustarte