Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE -


EIDENAR
Área de Hidráulica Fluvial y Marítima
Profesor: José Luis García Vélez Taller I. Morfología Fluvial. Diseño Hidráulico de Estructuras.

Fecha: agosto 25 de 2020.

Con el fin de aplicar los conceptos vistos en clase se ha preparado la información básica mínima requerida para
realizar la caracterización morfológica y el estudio hidráulico de la zona de estudio seleccionada, la cual
corresponde al tramo del río Cuaca a su paso por el municipio de Cartago entre las abscisas k409 a k435. En la
abscisa K416+080 queda localizada la estación hidrométrica de Anacaro operada por la CVC. En la Tabla 1 se
presentan los datos respectivos a la localización de la estación hidrométrica (ver figura 1). En el plano
”Planta_Río_Cauca_Anacaro_2016IIE.dwg” se presenta la planta de la zona de estudio y la localización de las
secciones transversales. En el archivo en Excel “Información_Talleres_DHE_2020II” se presenta la
información topobatimétrica, hidrológica, hidráulica y sedimentológica de la zona de estudio.

Tabla 1. Localización Estación Hidrométrica Anacaro sobre el río Cauca.


Coordenadas Planas Cero Mira
Estación Abscisa
Norte Este (m.s.n.m.)
Anacaro K416+080 1020829.94 1123292.23 895.566

Figura 1. Zona de estudio río Cauca: Sector Cartago

1
Cuestionario Taller 1

1. Análisis de caudales extremos en la estación Anacaro localizada sobre el río Cauca.

1.1 A partir de los caudales máximos registrados determinar las series Máxima Anual, Excedencia Anual y la
serie Promedio Máxima Anual, tanto para el periodo de Pre-Salvajina como Post-Salvajina. Registra la
información en la tabla 1 y 2.

Tabla 1. Series de Caudales Máximos. Período Pre-Salvajina 1963-1984.

Probabilidad de Periodo de
Serie Máxima Serie Excedencia Serie Promedia
Orden Excedencia Retorno
Anual Anual de caudales de
Serie (Años) (Años)
Caudal Caudal creciente Anual 𝑴
(M) 𝒏+𝟏
(m3/s) (m3/s) (m3/s) 𝑷= [ ] × 𝟏𝟎𝟎 𝑻𝒓 =
𝒏+𝟏 𝑴
1

n

Tabla 2. Series de Caudales Máximos. Periodo Post-Salvajina 1985-2019.

Probabilidad de Periodo de
Serie Promedia
Orden Serie Máxima Serie Excedencia Excedencia Retorno
de caudales de
Serie Anual Anual (Años) (Años)
creciente Anual
(M) Caudal (m3/s) Caudal (m3/s) 𝑴 𝒏+𝟏
(m3/s) 𝑷= [ ] × 𝟏𝟎𝟎 𝑻𝒓 =
𝒏+𝟏 𝑴
1

n

Se pide:

a) Graficar las respectivas series de crecientes de máxima anual y de excedencia anual (ordenada - escala
aritmética) vs período de retorno (abscisa - escala logarítmica), para los periodos de Pre y Post-Salvajina. Un
gráfico para cada periodo. En la figura 2 se ilustra una gráfica típica.

Figura 2.

2
De acuerdo con los datos de la serie de crecientes Máxima anual período Pre-Salvajina, el caudal
correspondiente a la creciente media anual es de ________m3/s y su período de retorno es de
aproximadamente _______ años.

De acuerdo con los datos de la serie de crecientes Máxima anual período Post-Salvajina, el caudal
correspondiente a la creciente media anual es de _______m3/s y su período de retorno es de
aproximadamente ________ años.

Desde el punto de vista hidrológico el caudal de creciente media anual corresponde a un periodo de
retorno de ________ años, el cual corresponde a un caudal de acuerdo a los caudales de creciente
observados de _______ m3/s.

b) Graficar las respectivas series de crecientes de máxima anual (ordenada - escala aritmética) vs período de
retorno (abscisa - escala logarítmica) para los periodos de Pre y Post-Salvajina.

Graficar las respectivas series de crecientes de excedencia anual (ordenada - escala aritmética) vs período de
retorno (abscisa - escala logarítmica) para los periodos de Pre y Post-Salvajina.

¿Para qué periodo de retorno las series máxima anual y de excedencia anual se hacen iguales?

De acuerdo con las gráficas anteriores, que se puede decir del efecto de regulación de caudales a través
del embalse de Salvajina respecto a los caudales de creciente en el río Cuaca - sector Anacaro.

c) Presentar tabla de la serie de excedencia anual para los periodos Pre y Post-Salvajina, mostrando años y
meses al cual corresponde el caudal perteneciente a la serie. Presentar información en tabla 3 y 4. Se adjunta
formato de tabla.
Tabla 3. Datos por año y mes de la Serie de excedencia anual periodo Pre-Salvajina

Año E F M A M J J A S O N D Total
1
2
2

Tabla 4. Datos por año y mes de la Serie de excedencia anual periodo Post-Salvajina

Año E F M A M J J A S O N D Total
1
2
2

Para el diseño de una obra temporal en un cauce fluvial se usa la serie de ___________________ con un
periodo de retorno de hasta _______ años.

Para el diseño de una obra permanente en un cauce fluvial se usa la serie de ___________________ con
un periodo de retorno mayor o igual a ----------- años.

3
1.2 Para la serie de crecientes Máxima Anual periodo Post-Salvajina determinar los caudales máximos de
creciente probables para diferentes períodos de recurrencia a partir de las distribuciones de Gumbel, Gumbel
Modificado o Gumbel-Chow y Log Pearson III.

i. Método de Gumbel.

̅̅̅̅
𝒚−𝒚 𝑻𝒓
𝑸𝑻𝒓 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑸𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆_𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 + [ 𝒏
] 𝝈𝒏−𝟏 (1) 𝒚 = −𝑳𝒏 [𝑳𝒏 𝑻 ] (2)
𝝈𝒏 𝒓 −𝟏

Reemplazando la ecuación (2) en (1), se tiene:

𝑻𝒓
(𝑳𝒏[𝑳𝒏 ]+ ̅̅̅̅)
𝒚𝒏
𝑸𝑻𝒓 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ 𝑻𝒓 −𝟏
𝑸𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆_𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 − [ ] 𝝈𝒏−𝟏 (3)
𝝈𝒏

Donde:

𝑸𝑻𝒓 = Caudal esperado para un período de retorno dado.

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑸𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆_𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 = Media de la serie de caudales máximos.

y = Variable reducida de Gumbel.

̅𝒚̅̅̅𝒏 y 𝝈𝒏 = La media y la desviación estándar de la variable de Gumbel. Estos


Valores dependen del récord de la longitud n de la serie (ver tabla A8).
𝝈𝒏−𝟏 = Desviación estándar de la muestra.

ii. Método de Gumbel modificado o Gumbel - Chow

√𝟔
𝝁 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑸𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆_𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 − 𝟎. 𝟓𝟕𝟕𝟐. 𝜶 (4) 𝜶= 𝝈𝒏−𝟏 (5)
𝝅

𝑻𝒓
𝒚 = −𝑳𝒏 [𝑳𝒏 𝑻 ] (6) 𝑸𝑻𝒓 = 𝝁 + 𝜶. 𝒚 (7)
𝒓 −𝟏

Donde:

𝑸𝑻𝒓 = Caudal esperado para un período de retorno dado.


̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑸𝑺𝒆𝒓𝒊𝒆_𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 = Media de la serie de caudales máximos.
y = Variable reducida de Gumbel.
̅𝒚̅̅̅𝒏 y 𝝈𝒏 = La media y la desviación estándar de la variable de Gumbel. Estos valores
dependen del récord de la longitud n de la serie (ver tabla A8).
𝝈𝒏−𝟏 = Desviación estándar de la muestra.
𝝁 = Moda.
𝜶 = Factor de escala.

4
iii. Método Log-Pearson III.

La distribución de probabilidad de Log-Pearson III presenta los siguientes parámetros a partir de los cuales se
determinan los caudales de crecientes para diferentes períodos de retorno:

∑ 𝐥𝐨𝐠𝑸𝒊
Media de los logaritmos de los caudales máximos: ̅̅̅̅̅̅̅
𝐥𝐨𝐠 𝑸= (8)
𝒏

𝟐
∑(𝐥𝐨𝐠 𝑸𝒊 − ̅̅̅̅̅̅̅
𝐥𝐨𝐠 𝑸)
Desviación estándar de los logaritmos de los caudales máximos: 𝑺𝐥𝐨𝐠 𝑸 =√ (9)
𝒏−𝟏

𝟑
𝒏 ∑(𝐥𝐨𝐠 𝑸𝒊 − ̅̅̅̅̅̅̅
𝐥𝐨𝐠 𝑸)
Coeficiente de asimetría: 𝑪𝑺 = 𝟑 (10)
(𝒏−𝟏)(𝒏−𝟐)(𝑺𝐥𝐨𝐠 𝑸 )

(n = Numero de datos y Qi = Caudal de creciente anual)

El valor del caudal de creciente probable esperado (QTr) para cada período de retorno se puede determinar con
la siguiente ecuación:

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐥𝐨𝐠 𝑸𝑻𝒓 = 𝐥𝐨𝐠 𝑸 + 𝒌𝑻𝒓 (𝑺𝐥𝐨𝐠 𝑸 ) (11), donde:

kTr = Factor de frecuencia para cada período de retorno, es función 𝑪𝑺 y Tr, se obtiene de Tabla A6.

5
6
7
Se pide:

Se debe presentar un resumen de los resultados obtenidos de acuerdo a las siguientes tablas:

d) Método de Gumbel.

Tabla 5. Resultados Caudales probables esperados – Método de Gumbel.

Probabilidad de Variable Caudal de creciente (m3/s)


Período de
Excedencia Reducida de Gumbel Modificado
Retorno Gumbel
P=(1/Tr)) *100 Gumbel Gumbel- Chow
(Años)
(% ) y (-)
1.05
1.11
1.25
1.58
2.0
2.33
5
10
25
50
100
200

e) Método de Log Pearson III.

Tabla 6. Resultados Caudales probables esperados – Método de Log Pearson III.

Probabilidad de Coeficiente Factor


Período de de Asimetría Frecuencia
Retorno
Excedencia 𝐥𝐨𝐠 𝑸𝑻𝒓 𝑸𝑻𝒓
(Años)
P=(1/Tr)) *100 𝑪𝑺 kTr (m3/s) (m3/s)
(%) (Obtener de tabla)
1.05
1.11
1.25
1.58
2
2.33
5
10
25
50
100
200

8
Figura 3.

Realizar las gráficas caudales de crecientes observados vs caudales probables esperados obtenidos con
las distribuciones de probabilidad aplicadas a la serie de máxima anual.

Cuál de las distribuciones usadas se ajusta mejor a los datos de caudales observados. Justificar y explicar
su respuesta.

1.3A partir del resumen de caudales mínimos históricos registrados en la estación hidrométrica de Anacaro
obtener la Serie Minina Anual para los periodos Pre y Post-Salvajina. Consignar información en tablas 7 y 8.

Tabla 7. Serie Mínima Anual estación Anacaro. Período Pre-Salvajina.

Periodo de Retorno
Orden Serie Caudal 𝒏+𝟏
(M) (m3/s) 𝑻𝒓 =
𝑴
(Años)
1
….
n

Tabla 8. Serie Mínima Anual estación Anacaro. Período Post-Salvajina.

Periodo de Retorno
Orden Serie Caudal 𝒏+𝟏
(M) (m3/s) 𝑻𝒓 =
𝑴
(Años)
1
….
n

9
Presentar en una sola gráfica la serie de caudales mínima anual (ordenada - escala aritmética) vs períodos de
retorno (abscisas – escala logarítmica) para los periodos Pre y Post-Salvajina.

Para un el período de recurrencia de 10 años, de la serie Mínima Anual periodo Pre-Salvajina, el caudal
esperado para un periodo de retorno de 10 años es: Q10 Años =_____m3/s.

Para un el período de recurrencia de 10 años, de la serie Mínima Anual periodo Post-Salvajina, el caudal
esperado para un periodo de retorno de 10 años es: Q10 Años = ___________ m3/s.

Explicar que efecto ha tenido la regulación de caudales a través del embalse de Salvajina en cuanto a los
caudales mínimos.

1.4A partir de la serie de caudales medios mensuales multianuales, el caudal medio en el río para el periodo
Pre-Salvajina es de _____________m3/s y para el periodo de Post-Salvajina es de ____________ m3/s.

Explicar que efecto ha tenido la regulación de caudales a través del embalse de Salvajina en cuanto a los
caudales medios mensuales.

1.5 A partir de la curva de duración de caudales diarios multianuales (CDC) correspondiente a la estación
hidrométrica de Anacaro del río Cauca, determinar los caudales para el periodo Post-Salvajina para las
diferentes probabilidades de excedencia presentadas en la tabla 9.

Tabla 9. Caudales para las diferentes probabilidades de excedencia según la CDC Diarios– Periodo
Post-Salvajina

Datos Curva
Probabilidad de
Valores Duración de Caudales
Excedencia
Característicos Diario
(%)
(m3/s)
Caudal de Aguas
10
Altas
Caudal
35
Dominante
Caudal Mediano 50
Caudal para PCH 80
Caudal de Aguas
90
bajas
Caudal Seguro/
95
Acueductos
Caudal Mínimo
99-100
Registrado

10
1.6 En la tabla 10 se pide presentar las relaciones potenciales de geometría hidráulica del caudal Q vs B, D,
v, F, Fr, h, R y Ss, para el periodo Post-Salvajina. La información requerida (Aforos líquidos, aforos
sedimentos en suspensión) se encuentra en el archivo en formato Excel suministrado. Presentar las respectivas
graficas de forma potencial.

Tabla 10. Geometría Hidráulica Estación Hidrométrica Anacaro para post-Salvajina

Ancho (m) Profundidad Hidráulica (m) Velocidad (m/s)


Período 𝑩 = 𝒂 𝑸𝒃 𝑫 = 𝒄 𝑸𝒅 𝒗 = 𝒆 𝑸𝒇
2 2
a b R c d R e f R2

Relación de Forma Transporte Total de sedimentos


Número de Froude
𝑭 = 𝒌 𝑸𝒘 𝐅𝐫 = 𝐱 𝟏 𝑸 𝒙𝟐 en suspensión (t/día)
𝑺𝒔 = 𝒑 𝑸𝒋
k c1 R2 x1 x2 R2 p j R2
1995 - 2013
Nivel de agua (m) Radio Hidráulico
𝒉 = 𝒓 𝑸𝒍 𝑹 = 𝑪𝟑 𝑸𝒆𝟑
r l R2 C3 e3 R2

Cero de mira: 895.566 msnm.

Se pide:
Verificar los coeficientes y exponentes de Leopold y Maddock
¿Qué tipo de flujo o régimen de flujo se presenta en este río?
Explicar el comportamiento de las diferentes variables hidráulicas y sedimentológicas con la variación
del caudal.

100000

Ss = 0.0149Q2.2976
R2 = 0.72
Transporte Sedimentos Suspendidos- Ss(Ton/día)

10000

1000

100

10
10 100 1000
CAUDAL Q (m3/s)

Figura 4.

11
1.7 Sedimentos del material del lecho.

En la sección correspondiente a la estación hidrométrica, se tomaron tres (3) muestras con draga tipo Pettersen,
así: a. franja izquierda b. franja central y c. franja derecha (ver tabla 11 y figura 5).

Tabla 11. Resultados análisis Granulométrico muestras materiales del lecho.


Peso Retenido Tamiz (gr)
38.1 25.4 19.05 12.7 9.52 4.76 2.38 1.19 0.6 0.3 0.105 0.075 Peso
No. Muestra 50.8 mm
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm pasa
200
2" 1 1/2 " 1" 3/4 " 1/2 " 3/8 " No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 140 No. 200
195 C43a 1.5 1 3.5 234.5 620.25 37.25 2.5
196 C43b 3.75 10 6.5 5.75 21.75 388.25 180 6.25 0.3
197 C43c 1.5 16 480.5 127.5 27.0

Figura 5.
Se pide:

- Obtener la curva granulométrica efectiva o característica del material del lecho (ya está elaborada y se
encuentra en el archivo Excel de datos).
- Determinar el diámetro medio (Dm) del material del lecho.
- A partir de la curva sedimentológica efectiva o característica determinar los diámetros característicos, los
coeficientes de los sedimentos del lecho y clasifique el tipo de sedimento (bien o mal gradado). Los datos se
deben presentar en la tabla 12.

Relaciones matemáticas a emplear para la determinación de los diámetros medios representativos de la muestra
de sedimentos del lecho:

• Diámetro medio dm: Sea i la fracción en porcentaje de cada clase de tamaño y d i el diámetro medio
∑(𝑑𝑖 .𝑃𝑖 )
geométrico de clase, se define el diámetro medio, d m , como 𝑑𝑚 = y 𝑑𝑖 = √𝑑𝑖𝑚á𝑥. . 𝑑𝑖𝑚í𝑛 .
∑ 𝑃𝑖

𝑑60
• Coeficiente de Uniformidad: 𝐶𝑈 =
𝑑10

12
La muestra del material de sedimento es considerada uniforme cuando CU  3 .

Si CU = 1 el material es totalmente uniforme.


Cuando CU  3 el material es no uniforme, lo que indica que el material es bien gradado.

(𝑑30 )2
• Coeficiente de gradación= 𝐶𝑔 =
𝑑10 ×𝑑60

Para determinar la gradación del porcentaje de material que es grava y arena se utiliza el coeficiente de
gradación C g .
Si la fracción del material de sedimento considerado como grava, cumple con las condiciones de
CU  4 y 1  Cg  3 se considera bien gradada en su defecto pobremente gradada.
Si la arena cumple con CU  6 y 1  Cg  3 se clasifica como bien gradada y en caso contrario
pobremente gradada.

• Cuando la distribución granulométrica es log–normal (caso que se da con frecuencia en lechos naturales
con arenas y gravas), es decir, cuando el logaritmo de los tamaños, d , se distribuye normalmente, se puede
calcular el diámetro medio geométrico y la desviación estándar geométrica mediante las expresiones:
1
𝑑 2
𝜎𝑔 = [ 84]
𝑑16
Si g  3 el material presenta una granulometría extendida, es decir, es bien gradado. En caso contrario, es
decir, si  g  3 , se dice que el material tiene una granulometría uniforme o que es mal gradado.

- Clasificar el tipo de río de acuerdo al tamaño de los sedimentos del material del lecho de acuerdo con la
clasificación de la American Geophysical AGU (tabla 3 adjunta).

Tabla 12. Diámetros Característicos de Fondo Promedios sector Anacaro Río Cauca.

Diámetros Característicos Promedios (mm) Coeficientes


Dm d10 d16 d30 d60 d84 σg Cu Cg

13
Tabla 13. Clasificación de sedimentos según la American Geophysical AGU.
American Geophysical Unión – AGU
Tamaño
Clase
Milímetros Micrones Pulgadas

4000 – 2000 160 – 80


Piedras Muy grandes

2000 – 1000 80 – 40
Piedras grandes

1000 – 500 40 – 20
Piedras medianas

500 – 250 20 – 10
Piedras pequeñas

250 – 130 10 – 5
Cantos grandes

130 - 64 5 – 2.5 Cantos pequeños

64 – 32 2.5 – 1.3 Grava muy gruesa


32 – 16 1.3 – 0.6 Grava gruesa
16 – 8 0.6 – 0.3 Grava media
8– 4 0.3 – 0.16 Grava fina

4– 2 0.16 – 0.08 Grava muy fina

2– 1 2000 – 1000 Arena muy gruesa

1 – 0.5 1000 – 500 Arena gruesa


0.5 – 0.25 500 – 250 Arena media
0.25 – 0.125 250 – 125 Arena fina

0.125 – 0.062 125 - 62 Arena muy fina

0.062 – 0.031 62 – 31 Stokes Limo grueso


0.031 – 0.016 31 – 16 Limo medio
0.016 – 0.008 16 – 8 Limo fino
0.008 – 0.004 8– 4 Limo muy fino
0.004 – 0.002 4– 2 Arcilla gruesa
0.002 – 0.001 2– 1 Arcilla media
0.001 – 0.0005 1 – 0.5 Arcilla fina

0.0005 – 0.00024 0.5 – 0.24 Arcilla muy fina

1.8 Determinar el caudal a banca llena empleando las metodologías vistas en clase. Emplear la sección de
aforo de la estación hidrométrica de Anacaro (figura 5).

Tabla 14. Cálculo del caudal a banca llena. Método de Knighton


Punto Ancho Máxima Profundidad al Thalweg Máxima Profundidad al cero de Mira Relación de
o B Forma
nivel de agua (m) hMP (m) hCM (m) F= B / hMP
a
b
c
d
e
f
g
Cero de mira: 895.566 msnm

14
Figura 6. Relacion F vs Profundidad Máxima. Estación Hidrométrica Anacaro
18

16

14
F = B / h MP

12

10

6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Profundidad Maxima (m)

Tabla 15. Cálculo del caudal a banca llena.


Cota
Caudal
Metodología Tr Superficie
Banca Llena
(años) Agua
(m3/s)
(m.s.n.m.)
Knighton
Wolman
Criterio
Hidrológico

15
1.9 Determinar el tipo de cauce del río en el tramo de estudio de acuerdo con los siguientes criterios.
Asumir como caudal a banca llena el caudal de la creciente media anual.

i) Métodos de Leopold y Wolman y Lane.

Tabla 6. Clasificación del cauce según Lane y Leopold y Wolman

Pendiente de
fondo Q Banca Llena Q Medio Anual Leopold y
Río Cauca Lane
(S0) (Pie³/s) (m³/s) Wolman

Tramo
Anacaro

Clasificación de un cauce aluvial según Lane


0.10000
Pendiente del cauce (m/m)

0.01000

Cauce Trenzado

So = (0.01/2.44). Q^ -0.25

0.00100

So = (0.0017/2.44) .Q ^ -0.25

Cauce Intermedio

0.00010

Cauce Meándrico

0.00001
0.1 1 10 100 1000 10000
Caudal Medio Anual (m3/s)

16
Clasificación de un cauce aluvial según Leopold y Wolman
0.01

Cauce Trenzado

So = (0.06). Q^ -0.44
Pendiente del cauce (m/m)

0.001

Cauce
Meándrico

0.0001
100 1000 10000 100000
Caudal a Banca Llena (pies3/s)

ii) De acuerdo a la clasificación por tramos de Lojtin.

Tabla 7. Clasificación por Tramos

Tipo de Cauce Dm/So Fr


Alta montaña. > 10 >1
Montaña. >7 0.7 a 1
Faldas de montaña. >6 0.45 a 0.7
Intermedio. >5 0.2 a 0.45
Planicie. Cauce arenoso
a) Río caudaloso. >2 0.14 a 0.44
b) Río poco caudaloso.
>1 0.44 a 0.55
Donde:
DS = Diámetro medio de las partículas del fondo (m).
So = Pendiente hidráulica (m/m).
Fr = Número de Froude.
v
Fr =
gD
v y D son la velocidad media y el tirante de la corriente asociados al gasto formativo.

17
iii) De acuerdo al transporte de sedimentos según Schumm.

La expresión anterior con base a datos de campo, Schumm la logró representar por medio de la siguiente
expresión:
𝟐𝟓𝟓
𝑭 =
𝑴𝟏.𝟎𝟖
Se dice que el fondo de un río está en equilibrio en presencia de transporte de sedimentos (suspensión y fondo)
cuando no sufre modificación en su profundidad.

1.10 Calcular las variables hidráulicas de acuerdo con los caudales de la siguiente tabla y dibujar los niveles
de agua para dichos caudales en la correspondiente sección transversal de aforo.

% Carga

Tr Q B R D v h S Fr Ss1 Sbb 2
ST τ 𝛀 Cota
Superficie
de Fondo
con
Potencia Agua respecto a
(Años) (m3/s) (m) (m) (m) (m/s) (m) (m/m) (t/día) (t/día) (t/día) (N/m2) (w/m2) (msnm) la carga
Total

Qmin
Tr=10
años
Qd
Tr < 1
Año
1.58
2.33
10
25
Cero Mira 901.38 m.s.n.m.
1.Aplicar ecuación potencial entre caudal y transporte de sedimentos en suspensión, 2. Aplicar Método de Meyer-Petter-Muller.

18
Se pide:

¿Qué tipo de flujo o régimen de flujo se presenta en este río?


¿De acuerdo a los resultados de transporte de sedimentos ¿a qué tipo de forma de transporte corresponde este
río?
Explicar el comportamiento de las diferentes variables hidráulicas y sedimentológicas con la variación del
caudal.

19

También podría gustarte