Está en la página 1de 10

TIPOS DE PERSONALIDAD.

Agrupando ciertas características de la personalidad por sus semejanzas, se obtienen


diversos tipos y responden a los criterios filosóficos del autor que los agrupa, así, en la
introducción de este documento se puede verificar lo dicho. Con fines de hacer
orientación vocacional y profesional en la Universidad Nacional de Loja, hemos
tomado como base la clasificación de. Heyman Le-Senne, por cuanto ellos concluyen
que la personalidad es el resultado de muchos factores que se combinan entre si,
manifestándose en el modo de actuar (A), en la forma de demostrar .sus emociones
(E) y en el nivel de apreciación de las consecuencias adquiridas en sus pasadas
experiencias (resonancia primaria P, resonancia secundaria S).

El sujeto es activo (A) cuando tiene facilidad para actuar, no se detiene frente a las
dificultades u obstáculos que para él se convierten más bien en motivación. Mientras
que el -sujeto no activo (nA) es el que actúa forzado por la necesidad o circunstancia,
de mala gana, gruñendo, se desalienta frente a los obstáculos y deja de actuar por
futilidades.

El sujeto emotivo (E) es el que se conmueve fácilmente y de manera exagerada en


cualquiera de las circunstancias que se encuentre, y es no emotivo (nE) aquel que no
se conmueve en circunstancias en los que todos lo hacen.

Por último un sujeto que piensa para actuar al realizar sus actos a nivel personal y de
los demás, es un sujeto con resonancia secundaria (S) y aquel que actua sin pensar
impulsivamente, tiene resonancia primaria (P)

Combinando estos seis aspectos del comportamiento humano, Le-Senne y Gastón


Berger determinaron 8 tipos con los cuales cada ser humano se puede identificar. A
continuación detallaremos cada uno de estos 8 tipos, con el propósito de que el
estudiante al hacer el análisis auto-identifique los tipos que le correspondan de
acuerdo a su modo de ser, pensar y actuar Compartiendo el pensamiento de Paúl
Grieger, se ofrece el siguiente comentario a los 8 tipos caracterológicos propuestos:

EMOTIVO ACTIVO PRIMARIO (E.A.P) COLÉRICO.

a. Características generales.
Se nota más característica es el deseo de actividad exuberante, una necesidad de
hacer algo, de un modo impulsivo. Es combativo, persuasivo y entusiasta;
emprendedor y de gran iniciativa Por lo general optimista alegre, aunque pasa
fácilmente y con rapidez de unos sentimientos a otros.
Muchas veces esa actividad es febril, sin gran constancia ni profundidad en su trabajo.
Sus sentimientos son abundantes, fuertes, con inclinación innata a comunicar lo que
piensa y siente, ayudado por una facilidad de palabra. Su fogosidad es más notoria
cuando se halla encolerizado, cosa que le sucede con frecuencia.
Tiende a las grandes empresas, puesto que no puede resignarse con miras estrechas
ni términos medios En los momentos de peligro se exalta y llena de entusiasmo,
lanzándose a la acometida sin pararse a calcular las consecuencias. Tiene instinto de
mando y dominación. Su inteligencia es rápida y penetrante. Su parte exterior
presenta: facciones varoniles, mirada decidida, paso firme y movimientos enérgicos.

b. Aspectos tendenciales positivos.

- Su audacia y valentía, le capacitan para grandes empresas.


- De ideales elevados, sin pequeñeces ni medianías.
- Con voluntad decidida y amplitud de miras muy grande.
- Cualidades de mando y conquista, combinadas con un animo generoso
- Apto para la política, la enseñanza, el periodismo, la dirección.
- Tiene gran talento de improvisación y cualidades de orador
- Aficionado al deporte.

c. Aspectos tendenciales negativos.

- Vive el instante presente, interesándose por resultados inmediatos


- Peligro de dispersión y derroche de su vitalidad: empieza muchas cosas sin
acabarlas y sin llevar bien ninguna de ellas.
- Puede tomar fácilmente decisiones arriesgadas, por no prever las
consecuencias.
- La superioridad en la acción le puede llevar fácilmente al orgullo o al menos a
la vanidad.
- Se basta a si mismo y quiere siempre imponer su voluntad: indulgente consigo,
mismo y exigente con los demás.
- Puede llegar a ser tan irascible, desatándose en cólera que llega a veces a la
crueldad

d. Normas educativas.

- Necesita de un orientador que le ayude a mantenerse en la mejor línea de


conducta, a organizar su actividad, a luchar contra su inclinación a la
independencia y ganar la batalla de la humildad.
- Debe adquirir el hábito de reflexionar antes de obrar y decidir, ayudado de su
talento y claridad de juicio.
- Acostumbrarse a reconocer y apreciar las buenas cualidades de los demás, lo
cual le hará comprensible y amable, evitando las críticas injustas.
- Debe saber descansar, leer, estudiar, lo que renovará sus fuerzas e ideales,
dando madurez a su vida interior.

EMOTIVO ACTIVO SECUNDARIO (E.A.S) APASIONADO.

a. Características generales.

Este tipo no puede estar inactivo, esta actividad no es impulsiva y voluble, sino
enérgica y constante Sabe recordar las lecciones de experiencias pasadas y
aprovecharlas en el futuro, su iniciativa es muy grande, dirigida a fines definidos y
constantes.
Sus sentimientos y pasiones son fuertes, influyendo en, su conducta durante mucho
tiempo Ante las injurias su coraje se enciende interiormente, aunque no se, exterioriza
enseguida si se repiten, al final estalla en ira duradera, que fácilmente deriva hacia el
rencor y deseo de venganza. Ante el peligro, reflexiona primero y pronto toma una
determinación, y procederá con una violencia inaudita hasta vencer o morir.
Es constante en la acción, inmutable en sus juicios, a veces hasta la testarudez.
Posee sentimientos estables; su amistadles, fidelísima, pero también le cuesta mucho
olvidar una ofensa.
Tiene notable capacidad de organización y mando, es eficaz, vigoroso y ordenado,
enérgico y sin peligro de dispersión, sabe ser firme, sistemático y
.orientado hacia un fin.
Su inteligencia es amplia; su imaginación fecunda y, a menudo, goza de excelente
memoria. Es fiel a su palabra, en la vida social se muestra digno, ordenado y sencillo
sin gran inclinación a la diplomacia; exteriormente es correcto, aunque poco efusivo.

b. Aspectos tendenciales positivos.


- Es capaz de una consagración, abnegación y actividad extraordinaria)
- Su rigor lógico, su memoria, capacidad de invención y eficacia en la ejecución,
le capacitan para las grandes empresas.
- Toma sus asuntos y los que le encomiendan con mucha seriedad; es de fiar
cuando empeña su palabra o promete alguna cosa.
- En la dirección sabe unir la exactitud con la prudencia, aunque le falte algo de
simpatía atrayente.
- Se impone por su justicia y nobleza.
- No olvida los favores y es agradecido.
- Notable por su poder de previsión y sentido de responsabilidad.
- No está hecho para las cosas de poca importancia.

c. Aspectos tendenciales negativos.

- De grandes pasiones que no se borran fácilmente.


- Fuerte dificultad en sujetarse a un superior.
- Susceptible, critico, desconfiado, así como huraño y poco social.
- Cuando odia lo hace con todo corazón, difícilmente se reconcilia
- Tiende espontáneamente al rencor y a la venganza.
- Otro defecto capital es la testarudez: difícilmente cambia de parecer.
- Sus críticas son severas y muchas veces injustas.
- Es notable su amor propio.
- Peca a menudo por exceso de energía lo que le lleva a ser duro y exigente con
los otros.

d. Normas autoeducativas.

- Utilice sus energías en su propio dominio, encauzándose en una idea generosa


y noble.
- Luche por conseguir, sobre todo la humildad, suavidad y comprensión
benévola de las limitaciones ajenas, así como de sus cualidades.
- Le ayudará su natural claridad de juicio y su capacidad de reflexión.
- Cuídese de no dejarse llevar de la pasión, no permitiendo que tomen fuerza
sus resentimientos o rencores.
- Cultive algún deporte especialmente la natación y el excursionismo.
- No rehuya el pedir consejo de un director.

EMOTIVO NO ACTIVO PRIMARIO (E.nA.P.) NERVIOSO.

a. Características Personales

Abundancia de sentimientos sujetos a una gran variabilidad. Su vitalidad es


tumultuosa: poco coherente y ordenado, que le dan apariencia de una impulsividad
grande pero que no llega a cristalizar en realidades activas. Hombre de problemas
interiores, tensiones, intensos goces y sufrimientos que se suceden unos a otros.
Su imaginación es vivísima y su ingenio vivaz. Artista por naturaleza, posee talento
musical y facilidad de palabra y dotes literarias. Es en extremo sugestionable; curioso
en extremo. Siente vivamente las injurias y da muestras de ello con alteraciones de
genio bruscas, aunque pasajeras. Su imaginación le agiganta los peligros y se
acobarda con facilidad.
Cuando ha cometido una falta, cae en una gran postración porque tiende a sobre
valorarse a si mismo. Siente una necesidad interior de llamar la atención y ser
admirado.
Su inteligencia es mas de tipo intuitivo que deductivo, mas concreta que abstracta. En
la actividad es ágil, sus nervios están siempre tensos, pero no persevera mucho.
Altamente influenciable por los amigos o por el ambiente social; ello le hace muy
adaptable. Ejerce sobre los demás cierta seducción es de trato muy simpático.

b. Aspectos tendencia les positivos.

- Tiene corazón muy sensible a los males de los demás, a los favores y
atenciones de que es objeto.
- Inclinado a la bondad, compasivo y sumamente generoso
- Atento a las necesidades y gustos ajenos, con una servicialidad espontánea y
cariñosa.
- Su espíritu delicado le comunica una gracia y don especial para el trato.
- Posee fino tacto y sabe ser diplomático.
- Son notables sus dotes de creación subjetiva.

c. Aspectos tendenciales negativos

- La raíz de sus virtudes naturales y de sus defectos está en su sensibilidad.


- Para tratarle hay que examinar previamente su humor.
- Se deja dominar por sus sentimientos, se hace insoportable a sus compañeros.
- Puede llegar a ser muy susceptible.
- Inclinado también a la vanidad y a la sensualidad.
- Vive de impresiones, de impulsos momentáneos
- Es imprevisor y enemigo de todo lo que exija metódica.
- Esta inconstancia es su defecto principal: fácilmente cambia de parecer y de
ocupación esfuerzo y disciplina.

d. Normas Autoeducativas.

- Necesita un dominio extraordinario si quiere tener un carácter firme que no esté


expuesto a las mutaciones del momento.
- Dominio de su imaginación para ver las cosas tales como son en realidad.
- Debe, por consiguiente, insistir mucho en la objetividad de sus juicios.
- Necesita también el dominio de su emotividad para no ser esclavo de sus
afectos y no entregarlos a cualquiera.
- Dominio de su inclinación a la inconstancia, a la superficialidad, para eso tenga
siempre una ocupación seria.
- Sea servicial y cariñoso con los demás, pero no se deje explotar por ellos.
- Escoja lecturas que le hagan mas sólido y reposado, y no las que exaltan la
imaginación
- Encauce su generosidad, sensibilidad y delicadeza al servicio de los demás.

EMOTIVO NO ACTIVO SECUNDARIO (E.nA.S) SENTIMENTAL.

a. Características generales.

Profundidad y perseverancia de sentimientos, los cuales, sin embargo, se manifiestan


poco exteriormente alma muy sensible; la reacción intimase concentra en el fondo de
su ser y allí se traba tenazmente.. Si se repiten las injurias, llegará un momento en que
estalle violentamente, con reconciliación difícil. Por otra parte, en la amistad es fiel y
constante. No suele tener muchos, amigos y prefiere un pequeño grupo de íntimos.
Recuerda y agradece cualquier favor y atención que con el se tuvo. No muy propenso
a la risa y expansión, lo es mucho a la seriedad, soledad y aun melancolía o
escrúpulos.

Su fuerte no es la actividad, sino la afectividad. Fácilmente conmovido por los males


ajenos, los que quisiera remediarlos. Procura evitar todo lo que prevé le van a herir
interiormente.
Sumamente propenso a la reflexión y análisis de sí mismo. Indeciso. Siempre teme no
haber hecho las cosas bien y de un modo recto. En la acción es más bien lento y no
suele emprender obras por iniciativa propia. En momentos de peligro se muestra
desconcertado y prefiere una actitud pasiva en la defensa.

Ante sus propias faltas se desanima con facilidad. No tiene gran sentido practico
Sonador; muchas veces buen literato. Frecuentemente sensible a tos cambios
meteorológicos.
Tiene seria concepción de la vida, ama todo lo grave y profundo. Su actitud ordinaria
es de dulzura y amabilidad exterior; ayuda cuando es requerido. Su perseverancia es
una característica marcada. Cumplidor de su deber. Es de apariencia sencilla y poco
amigo de ostentación.

b. Aspectos tendenciales positivos

- Sobresale en él la bondad y honradez.


- Sencillo humilde y fidedigno; poco inclinado a la sensualidad.
- Propenso a ayudar a los demás.
- Perseverante.
- Trabaja con profundidad y acepta generosamente sus obligaciones.
- Suele tener disposición para las matemáticas, .lenguas, y ciencias que exigen
minuciosos análisis.

c. Aspectos tendenciales negativos.

- Tiene el peligro de pecar siempre por defecto, por indecisión. Tiende al


desánimo y a subestimar sus propias cualidades, con ello puede llegar al
pesimismo, amargura o timidez; y como compensación puede habituarse a
juzgar y calificar interiormente al prójimo con falta de caridad.
- No-es- raro-.el peligro de orgullo y soberbia interior afectiva.
- Encuentra gran dificultad en perdonar las ofensas y cuando odia lo hace
intensamente.
- Desconfía de todos y juzga que le quieren hacer daño.
- Aficionado a fantasear: corre el riesgo de agriar su carácter si cede a su
tendencia a la soledad, lo que puede hacerle egoísta.

d. Normas Autoeducativas.

- Es importante el cuidar de que sus impresiones desagradables no se graben


profundamente, sobre todo si se trata de sentimientos de enemistad o rencor.
- En la acción procure guiarse no por el ¡sentimiento (simpatía o antipatía) sino
por la razón.
- En todo peligro y en toda salida, no se deje abatir por la tristeza.
- Procure no perderse en varias fantasías o ensueños.
- Esté siempre ocupado con un trabajo moderado pero constante.
- Haga esfuerzos para exteriorizarse y ponerse en contacto con la realidad que
le circunda.
- Busque estímulos en la convivencia con sus compañeros, perteneciendo a
organizaciones.
- También le ayudara mucho un buen consejero con quien desahogarse.

NO EMOTIVO ACTIVO PRIMARIO (nEAP) SANGUINEO.

a. Características generales.

Abundancia de sentimiento y sensaciones que no son profundos ni intensos y se


suceden unos a oíros con gran rapidez.
No puede estar inactivo, aunque no suele ser constante. Generalmente está siempre
alegre, sonriendo muy locuaz, de viva y animada charla.
Amigo de exagerar, de hacer ruido. Frecuentes sentimientos de afabilidad,
benevolencia y admiración por los demás Sociable atento y cortés Ama la libertad: sus
pasiones son muy fuertes. Su imaginación es viva, en la actividad prefiere lo más
agradable, gustoso y llamativo; se deja llevar fácilmente por las apariencias y por ello
es superficial en sus juicios. Para perseverar en una obra comenzada necesita
siempre nuevos estímulos.

Expansivo y efusivo: todo lo dice, comenta, discute y comunica a los demás. No se


irrita fácilmente, y si lo hace, pronto estará reconciliado y alegre, como antes. En los
peligros es temerario. Cuando ha cometido una falla, fácilmente se consuela y renueva
los buenos propósitos.

b. Aspectos tendenciales positivos.

- De agradable trato en la vida social; afable, bondadoso, lleno de alegría y de


buen humor, animoso y comunicativo; muy servicial y cortés con todos.
- Compasivo y misericordioso para con las debilidades y males ajenos.
- Posee notable espíritu práctico e inteligencia intuitiva.
- Suele tener disposición para la música y gusto en los deportes.
- No se preocupa con angustia ni ahonda demasiado en los problemas.
- Tiene tacto especial para reprender las fallas aje!1as con delicadeza, pero con
sinceridad.
- Amigo de decir siempre la verdad; poco partidario de las simulaciones.
- No guarda rencores, perdona fácilmente
- Muy dócil a las indicaciones de los superiores.

c. Aspectos tendenciales negativos.

- Su principal defecto suele ser la veleidad e inconstancia: muda fácilmente de


parecer, no acaba los trabajos comenzados.
- Se deja llevar fácilmente de las apariencias, ilusionándose por cualquier cosa y
lanzándose a ella sin premeditar sus consecuencias y desventajas.
- Su afán de placeres, de gozar la vida, puede hacerle esquivar todo aquello que
requiera esfuerzo serio, preocupándose por lo que gusta de momento.
- También es serio peligro en él el egoísmo utilitario.
- Puede convertirse en un diplomático provechoso y oportunista.
- Por su inclinación a la vanidad, le gusta hablar de si mismo, de sus obras y de
sus fantasías; puede caer en la envidia, llegando a perder todo sentido de
cooperación y servicio social.
d. Normas autoeducativas.

- Su mejor victoria, acostumbrarse a reflexionar mucho y dar solidez a sus


principios religiosos y morales.
- Piense muy bien lo que va a hacer y así obrar gobernado por la razón; así
adquirirá más consistencia interior, mas base en sus juicios, más constancia en
la acción, la seriedad en los estudios, le ayudará mucho a ser reflexivo.
- Los deportes, con la disciplina física que exigen, le serán muy provechosos
- Póngase en su actividad objetivos fijos y concretos.
- Decídase a mortificarse en sus sentidos con gran empeño; refrene sus apetitos
e imaginación de manera metódica y constante, le ayudará mucho el consejo
de un buen director.
- No se deje guiar por cualquiera que a primera vista parezca atrayente y
simpático, sino por los cumplidores del deber, con personalidad sólida y seria.

NO EMOTIVO ACTIVO SECUNDARIO (nE.A.S.) FLEMATICO.

a. Características generales.

De personalidad vigorizante estructurada, con un fondo riquísimo de energía activa.


No tiene sentimientos intensos, pero sí constancia en la acción. Sin grandes pasiones,
difícilmente excitable, se mantiene en constante tranquilidad afectiva. En la acción,
raramente violento o sobreexcitado. Sumamente paciente Poco hablador; reduce a la
mínima expresión las manifestaciones de afecto, dando muchas veces sensación de
frialdad. Continuamente ocupado, minuciosamente ordenado y metódico. No suele
gustar de la vida social, aunque es fiel a las amistades.
Espíritu claro y lógico, sus intereses son más bien intelectuales; no suele ser propenso
a la sensualidad; es sencillo en sus cosas y rara vez vanidoso. En al acción es asiduo,
aunque lento y calmoso. Muestra gran rectitud moral. Reflexivo y sumamente
prudente; no se decide a ninguna empresa hasta no haber calculado las últimas
probabilidades de éxito. Una vez decidido, se dedica con seriedad y constancia al
trabajo
Ahorrador, honrado y sincero; no se inmuta ante las ofensas, las toma con humor
alegre. En momentos de peligro es indeciso, aunque conserva su serenidad, pero no
se resuelve con prontitud. Si comete alguna falta, no se angustia demasiado. Su
inteligencia es más apta para profundizar que para pensar con rapidez; sobresale su
sentido práctico; buen organizador, objetivo y realista: tiene poca imaginación, no muy
inclinado a la creación artística.

b. Aspectos tendenciales positivos.

- Es notable su tranquilidad en recibir los acontecimientos sin angustiarse por tos


dificultades ni preocuparse inútilmente.
- Conserva fácilmente el equilibrio entre el pensar y el obrar, entre el sentimiento
y la acción.
- Sin pasiones violentas, es sobrio y moderado, y no se deja llevar por sus
primeros impulsos.
- Amigo de la reflexión, es de pensamiento maduro y profundo - en sus
convicciones.
- Paciente en tolerar a los demás, con sentimientos de benevolencia y
amabilidad; es natural y sencillo, sin ambiciones exageradas.
- No suele mentir nunca. Hombre práctico; busca lo más útil que lo llamativo.
- Obra por convicción y es valeroso ante las pruebas más imprevistas.
- Apto para todo lo que requiera orden y constancia, tiene por eso dotes de gran
colaborador.
- Su hondo sentido del deber, le capacitan para cargos directivos de gran
responsabilidad social y delicada administración.
- En sus trabajos suele ser eficiente, seguro y asiduo.

c. Aspectos tendenciales negativos.

- Su tranquilidad sentimental puede degenerar, a veces, en una especie de


apatía, despreocupándose de todo y sin mostrar interés o entusiasmo por c9sa
alguna.
- Puede endurecer notablemente su corazón, haciéndole insensible y frío,
llevándole paulatinamente a un egoísmo calculador y al orgullo por
autosuficiencia.
- Tiende a ser esclavo de su organización, costumbre y método.
- Es posible que exagere su prudencia y previsión, hasta el extremo de
comenzar nada por pesar demasiado las posibles dificultades.
- Ello le hace acobardarse y a rehuir la acción por evitar los .posibles fracasos o
peligros.

d. Normas Autoeducativas.

- Debe animarse a ser más enérgico, decidido, valiente y entusiasta.


- Propóngase realizar diariamente un acto de vencimiento costoso en servicio
ajeno, templando así su animo y entrenándolo para la acción.
- Tenga cuidado de no dejarse dominar por la pereza, ni sueñe despierto.
- Aproveche su constancia y demás cualidades positivas.
- Acuda a un director que le comprenda y exija una acción abnegada, constante
y altruista.

NO EMOTIVO NO ACTIVO PRIMARIO ( n E. n A. P) AMORFO.

a. Características generales.

Muy rara vez se halla realizada esta fórmula, en toda plenitud, y tiende a conjugarse
con características de otros tipos, al acentuarse la emotividad o la actividad.
Muy influenciable por el ambiente; optimista, bueno y amable en el trato: notablemente
sugestionable; sociable, pero con tendencia a rehuir el esfuerzo personal que exigen
los trabajos comunes. La falta de actividad se manifiesta por la pereza, a veces
disfrazada; no hacen mas que lo obligatorio, dejando el esfuerzo para el último
momento. Se fatiga pronto y tiene poco sentido de lo real. Gusta mucho del afecto del
hogar; no se siente atraído por la vida metódica y ordenada.
b. Aspectos tendenciales positivos.

- Ordinariamente valientes, no con una valentía de conquista. Sino de pasividad


y resistencia.
- Imperturbables ante un peligro
- Poseen una notable capacidad de acomodación
- Tienen entendimiento practico y son de extrema sociabilidad, necesitan de los
otros para actuar; lo hacen con gusto; no pocas veces manifiestan aptitud en el
arte escénico.
- Su poca actividad le puede llevar a ser egocéntrico.

c. Aspectos tendenciales negativos.


- El defecto más notable es la pereza. Por eso deja el esfuerzo para el ultimo
momento, hasta que la necesidad le obligue, esto le hace frecuentemente
incumplidor e impuntual.
- Es desmañado para las cosas que requieren de orden: negligente y a veces
descuidado en la limpieza.
- Se deja influenciar fácilmente por el ambiente.

d. Normas Autoeducativas.

- Dada su extrema sociabilidad, le son muy convenientes el deporte y los


campamentos que le ayudarán a adquirir cierto dominio de la realidad.
- Debe exigirse puntualidad y orden en sus cosas, claridad de palabra en sus
conversaciones.
- Evite la rutina.
- Su tendencia a la ociosidad lleva. consigo peligros sensuales que debe
combatir vigorosamente.
- Le ayudará mucho proponerse resultados concretos, inmediatos, rápidos,
sensibles y buscar un jefe o director.
- Puede administrar ciertos cargos de carreras científicas y literarias.

NO EMOTIVO NO ACTIVO SECUNDARIO (nE.nA.S) APATICO.

a. Características generales.

Se acusa deficiencia fisiológica de su vitalidad. La secundariedad inactiva hace que


prefiera la soledad, por eso declina las invitaciones a juegos y reuniones, para no
mezclarse en el trato y actividad de los otros: los compañeros no suelen significar
nada para él, no despiertan ningún eco en su afectividad. Su igualdad de humor
manifiesta el equilibrio de su afectividad. Posee también la docilidad, pero más bien es
aparente, como causa: la poca tensión afectiva.
Aparece exteriormente digno, sin embargo, enigmática la intimidad de su persona.
Prefiere la vida tranquila, independiente, monótona de poco ajetreo social. No
demuestra gran inclinación por los trabajos prácticos, tiende más bien a lo teórico.
Como es dócil y conformista, se acomoda al régimen de la vida del grupo, la
asimilación de las nuevas costumbres es mas bien lenta, se arraigarán en él buenos
hábitos y costumbres ordenadas, si ha vivido en un sano ambiente formativo.

b. Aspectos tendenciales positivos.

- Como elemento positivo, la secundariedad (fijeza, arraigo, tenacidad).


- Es capaz de disciplina y regularidad.
- No suele chocar con los demás.
- Su campo preferible es el de la abstracción; le agradan las matemáticas más
bien que las ciencias experimentales o trabajos prácticos.
- Suele tener aficiones pictóricas (dibujo libre, etc.) y se encuentra bien en
actividades uniformes y tranquilas.

c. Aspectos tendencíales negativos.

- Falta de dinamismo psíquico, que casi siempre supone un desequilibrio del


sistema neurovegetativo y; por consiguiente, una probable insuficiencia
endocrina.
- Tiende a no preocuparse ni de sí mismo ni de sus compañeros; a vivir
pasivamente.
- Por su reserva, su aire meditativo, simula cierta riqueza interior. );> También
puede polarizarse su interés hacia un egocentrismo cerrado en que sólo le
atraiga su propio bienestar cuidarse y gozar: por eso tiende a no
comprometerse en actividades altruistas que exijan esfuerzo y sacrificio.

d. Normas Autoeducativas.

- La solución radica en la adquisición de energía vital. Por lo tanto, su educación


requiere ante todo los remedios fisiológicos: extractos glandulares y medicinas
de alto poder energético.
- Debe procurar destruir la inercia de su temperamento, con suavidad y
progresivamente.
- Es necesario que sus obras y acciones sean sensibles y personales, que se
vinculen de alguna manera a su ser.
- Le ayudara a ocuparse de métodos activos, trabajos en equipo.
- A medida que se vayan despertando algunos centros de interés, la afectividad
se moviliza para procurarse ideales concretos y próximos.
- Debe introducirse en un círculo afectuoso de buenos amigos y fomentar con
ellos paseos, excursiones, etc., así como combatir su egocentrismo pasivo.
- Su campo profesional está en carreras administrativas

También podría gustarte