Está en la página 1de 2

JORGE ARMANDO BERDUGO LLINAS

1.045.744.356
Elabore un mapa conceptual en el cual refleje la relación que hay entre:
1. El seguimiento y medición de los procesos
2. El análisis y evaluación de la información del SGC
Al finalizar el mapa conceptual (en el mismo archivo), elabore un texto corto en el
cual exponga la importancia de cada una de las herramientas para análisis y
evaluación de la información del Sistema de Gestión de la Calidad, para la
verificación del cumplimiento de los requisitos del cliente y demás suscritos por la
organización.
Desarrolle esta actividad en un archivo de texto.

SOLUCION

MEDICION, ANALISIS Y
MEJORA
Conformidad por la
solicitud de las
características de los ORGANIZACIÓN
productos.
Distinguir productos carentes de las
Conformidad del sistema características pertinentes.
de gestión de calidad. Seguimiento de la Control y responsabilidad en las etapas
Mejora continua del SGC. información relacionada productivas.
con la satisfacción del Implementar acciones correctivas para
cliente la prevención de entregas erróneas de
productos no aptos para cumplir con
las necesidades de los clientes para su
Recopilación.
respectiva satisfacción.
Análisis de datos apropiados para
la eficiencia del SGC y evaluar en
qué momento se hace prudente
realizar la mejora continua de la
eficiencia.
Las herramientas pertinentes para el análisis y evaluación de los datos e
información obtenidos con el seguimiento y medición del Sistema de Gestión son:

1. Indicadores de gestión.
El análisis de los indicadores de los procesos que conforman el Sistema de
Gestión de la Calidad se realiza con el fin de describir el comportamiento de las
variables relacionadas con el cumplimiento de la política, los objetivos, planes,
programas y proyectos.

2. Auditorías internas.
Las Auditorías Internas son un proceso sistemático, independiente y
documentado, que buscan obtener evidencias (datos e información documentada)
que permitan determinar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad
frente a los requisitos suscritos por la organización.
Las Auditorías Internas son un proceso sistemático, independiente y
documentado, que buscan obtener evidencias (datos e información documentada)
que permitan determinar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad
frente a los requisitos suscritos por la organización.

3. Revisión por la dirección.


La revisión por la dirección, además de ser un requisito imprescindible para la
mejora del Sistema de Gestión de la Calidad, consiste en realizar un análisis de
los resultados de la gestión, del seguimiento y la medición del Sistema de Gestión
de la Calidad.
La revisión por la dirección se realiza con el fin de asegurar la conveniencia,
adecuación, eficacia y alineación continua del Sistema de Gestión de la Calidad
con la dirección estratégica de la organización y con los requisitos suscritos.

También podría gustarte