Está en la página 1de 8

TALLER TRES: “PRACTICANDO CUENTAS REALES”

JUAN JOSE BERMUDEZ GUTIERREZ

INSTITUCON EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RUFICO CUERVO


CHOCONTA-CUNDINAMRCA
GRADO 1004
2020
TALLER TRES: “PRACTICANDO CUENTAS REALES”

DOCENTE JULIA ROSA HENAO CORREAN AREA SENA EMPRENDEDORA

INSTITUCON EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RUFICO CUERVO


CHOCONTA-CUNDINAMRCA
GRADO 1004
2020
ACTIVIDADES

Aquí ofrecemos un taller del tema de la unidad manejo de las cuentas reales o de
balance donde desarrollará 10 ejercicios prácticos que nos permitan conocer el balance
o cuentas reales de un negocio, una empresa o una entidad.

1. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales o de balance

NOMBRE CÓDIG
O
1.CLIENTES 1305
NACIONALES
2.PROVEEDORES 2205
NACIONALES
3.BANCOS NACIONALES 1110
4.OBLICACIONES 2105
NACIONALES
5.CUENTAS POR PAGAR 2305
6.ACTICIPO DE 1355
IMPUESTOS
7.UTILIDAD DEL 3605
EJERCICIO
8.RESERVA LEGAL 330505
9.OBLIGACIONES 2505
LABORALES
10.GASTOS PAGADO POR 1705
ANTICIPADO
11.INGRESOS RECIBIDOS 2705
POR ANTICIPADO
12.PERDIDA DEL 3610
EJERCICIO

2. Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos.

Códig Nombre de la cuenta


o
1305 Clientes
2335 Costos y gastos por pagar
3105 Capital suscrito y pagado
1520 Maquinaria y equipo
2105 Obligaciones financieras

3. De acuerdo con el movimiento y el saldo responda: ¿en qué se diferencian las


cuentas de activo y pasivo?

En que las cuentas del activo tienen naturaleza débito y las cuentas del pasivo tienen
naturaleza crédito.

4. A través del esquema de la cuenta T: ¿dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas
del activo, pasivo y patrimonio?

Activo: inicia en un débito, aumenta en débito y disminuye en crédito


Pasivo: inicia en crédito, aumenta en crédito y disminuye en debito
Patrimonio: inicia en crédito, aumenta en crédito y disminuye en débito.

5. Resuelva: La cuenta Bancos Nacionales presenta los siguientes movimientos Débito:


150.000, 280.000, 350.000 Crédito: 120.000, 310.000

Bancos
Debito Crédito
150.000 120.000
280.000 310.000
350.000  
780.000 430.000
350.000  

Es Debito
6. Responda ¿por qué el principio de la partida doble constituye el fundamento para todo
registro contable?

Porque es un principio contable, y así como hay una entrada debe haber una salida o
sino no tendría razón de ser ese movimiento en la contabilidad.

7. Registre por partida doble cada una de las siguientes transacciones de la


empresa “Arbeláez Ltda.”:

 Para iniciar un socio aporta $15.000.00 con un cheque

código Cuenta Debito Crédito


3115 Aportes sociales   15.000.000
1110 Bancos 15.000.000  15.000.000  
  Sumas iguales 15.000.000 15.000.000

 Compra mercancías a crédito por $4.380.000

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 6205 Compra de mercancías 4.380.000  
13/08/2020 2205 Proveedores nacionales   4.380.000
13/08/2020   Sumas iguales 4.380.000 4.380.000
 Compara mercancías la mitad al Contado y la mitad a crédito por valor de
crédito por valor de 8.550.000.

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 1435 Mercancía no fabricada por la empresa 8.550.000  
13/08/2020 1105 Caja 4.275.000   
14/08/2020 2205 Proveedores nacionales   4.275.000
Sumas iguales 4.275.000 4.275.000

 Vende mercancías al contado por $11.250.000

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 1105 Caja 11.250.000  
13/08/2020 4135 Comercio al por mayor y menor   11.250.000
Sumas iguales 11.250.000 11.250.000

 Vende mercancías a crédito por $10.850.000

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 1305 Clientes 10.850.000  
13/08/2020 4135 Comercio al por mayor y menor   10.850.000
Sumas iguales 10.850.000 10.850.000

 Gira un cheque para pagar la factura de papelería por $480.000 

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 519530 Útiles, papelería y fotocopias   480.000
13/08/2020 1110 Banco 480.000  
Sumas iguales 480.000 480.000

 Un cliente abona a la cartera $1.380.000 

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 519910 Deudores   1.380.000
13/08/2020 139905 Cliente 1.380.000  
Sumas iguales 1.380.000 1.380.000

 Se le cancela con cheque a un proveedor un saldo por $1.710.000 

Fecha código Cuenta Debito Crédito


12/08/2020 2205 Proveedores nacionales   1.710.000
13/08/2020 1110 Bancos 1.710.000  
Sumas iguales 1.710.000   1.710.000  
8. Del ejercicio anterior determine el saldo de la cuenta Bancos Nacionales,
Clientes y Proveedores.

SALDO CUENTA BANCOS NACIONALES: $ 1.710.000


SALDO CLIENTES Y PROVEEDORES: $ 330.000

9. Elabore 5 asientos contables donde ponga en práctica los temas cuenta T y partida
doble.

1. Se paga arrendamiento por $500.000 en efectivo. El asiento contable se realiza


inicialmente en cuentas T, así:

1105
Caja
DEBE HABER

$500.000

5120
Arrendamiento
DEBE HABER

$500.000

2 venta de mercancía al contado por $67.000

1105
Caja
DEBE HABER

$67.000

4135
Comercio Al Por Mayor
Y Al Por Menor
DEBE HABER

$67.000
3. Se consigna en Bancolombia $4.000.000

1110
Bancos
DEBE HABER

$4.000.000

1105
Caja
DEBE HABER

$4.000.000

4. Se compra mercancía al contado por $10.000.000

6205
Compra De Mercancía
DEBE HABER

$10.000.000

1105
Caja
DEBE HABER

$10.000.000

5. Se compra mercancía a crédito por $67.500

6205
Compra de mercancía
DEBE HABER

$67.500

2205
Proveedores Nacionales
DEBE HABER

$67.500
10. Responda: ¿Considera usted que las empresas que llevan contabilidad tienen
ventajas sobre las que no la tienen? (sustente la respuesta)

Claro que sí, ya que esto les permite, como ya saben un herramienta para tener control
económicamente de la empresa, y sustentar los libros cunado la ley las requiera.

También podría gustarte