Está en la página 1de 29

TALLER N° 3.

PAVIMENTOS

FACTORES AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PAVIMENTOS
PAVIMENTOS

FACTORES AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS

Presentado a:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


PAVIMENTOS

TUNJA
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................6
1. OBJETIVOS ......................................................................................................7
1.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................7
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................7
2. FACTORES AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS ...................................................8
2.1 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA
DEL AIRE DE DISEÑO – TMAP ..............................................................................8
2.2 DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDIA ANUAL – PMA ..........18
2.3 DETERMINACIÓN DE LA REGION CLIMATICA.........................................26
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................28

3
LISTA DE GRAFICAS

Gráfica 1. Temperatura media mensual en los últimos 10 años. .............................9


Gráfica 2. Temperatura media mensual del año 2009- °C .......................................9
Gráfica 3. Temperatura media mensual del año 2010- °C .....................................10
Gráfica 4. Temperatura media mensual del año 2011- °C .....................................10
Gráfica 5. Temperatura media mensual del año 2012- °C .....................................11
Gráfica 6. Temperatura media mensual del año 2013- °C .....................................11
Gráfica 7. Temperatura media mensual del año 2014- °C .....................................12
Gráfica 8. Temperatura media mensual del año 2015- °C .....................................12
Gráfica 9. Temperatura media mensual del año 2016- °C .....................................13
Gráfica 10. Temperatura media mensual del año 2017- °C ...................................13
Gráfica 11. Temperatura media mensual del año 2018- °C ...................................14
Gráfica 12. Temperatura media anual ponderada de los años 2009-2018 °C. ......17
Gráfica 13. Precipitación media mensual en los últimos 10 años. .........................18
Gráfica 14. Precipitación media mensual Año 2009. .............................................19
Gráfica 15. Precipitación media mensual Año 2010. .............................................20
Gráfica 16. Precipitación media mensual Año 2011. .............................................20
Gráfica 17. Precipitación media mensual Año 2012. .............................................21
Gráfica 18. Precipitación media mensual Año 2013. .............................................22
Gráfica 19. Precipitación media mensual Año 2014. .............................................22
Gráfica 20. Precipitación media mensual Año 2015. .............................................23
Gráfica 21. Precipitación media mensual Año 2016. .............................................23
Gráfica 22. Precipitación media mensual Año 2017. .............................................24
Gráfica 23. Precipitación media mensual Año 2018. .............................................24
Gráfica 24. Precipitación media anual de los últimos 10 años. ..............................25

4
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estadísticas de la temperatura media mensual. ........................................8


Tabla 2. Temperatura media anual ponderada: A. 2009, B. 2010 .........................14
Tabla 3. Temperatura media anual ponderada: A. 2011, B. 2012 .........................15
Tabla 4. Temperatura media anual ponderada: A. 2013, B. 2014 .........................15
Tabla 5. Temperatura media anual ponderada: A. 2015, B. 2016 .........................16
Tabla 6. Temperatura media anual ponderada: A. 2017, B. 2018 .........................16
Tabla 7. Estadísticas de la precipitación media mensual. ......................................18
Tabla 8. Regiones climáticas según la temperatura y la precipitación. ..................26

5
INTRODUCCIÓN

En Colombia se cuenta con una diversidad de zonas con diferente tipo de suelo y
gran variedad climática, lo que hace indispensable un conocimiento a profundidad
de estos efectos en la estructura del pavimento, como la variación en resistencia,
durabilidad, expansividad y deformabilidad.

Desde el punto de vista en la ingeniería civil, los aspectos climáticos como


temperatura y precipitación tienen gran incidencia en el comportamiento en las
diferentes capas de la estructura del pavimento, debido a que la variabilidad de la
estabilidad de una estructura de pavimento está relacionada a las precipitaciones
de las zonas. Asociando los efectos climáticos y las cargas producidas por el
transito se presentan efectos como desprendimientos y erosión de algunas capas
de suelo afectando la durabilidad estética y la seguridad del proyecto y los
usuarios de la vía.

El cambio climático puede presentar cambios significativos en los regímenes de


precipitación y temperatura que afectan la normatividad vigente, por lo que se
hace necesario un proceso de adaptación a las nuevas condiciones climáticas
mundiales.

6
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la incidencia de los factores climáticos temperatura y precipitación en


la estructura del pavimento.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los factores de ponderación para cada mes y su factor de


ponderación total en cada uno de ellos.
 Determinar la precipitación media anual de diseño.
 Determinar la región climática para el diseño del pavimento.

7
2. FACTORES AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS

Con base en la información de temperaturas medias mensuales y la precipitación


media mensual en los últimos 10 años, realizar los siguientes análisis:

2.1 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


DEL AIRE DE DISEÑO – TMAP

 Presentar las estadísticas de temperatura media mensual en los últimos


10 años.
Rta/:
Tabla 1. Estadísticas de la temperatura media mensual.

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP. OCT. NOV. DICI. Temperatura prom
2009 18,2 19,1 18,9 18,6 18,6 17,6 17,7 16,3 17,7 18,1 15,9 15,4 17,7
2010 18,8 19,2 18,8 18,8 18,5 17,9 17,4 17,7 17,7 18,6 17,6 18,3 18,3
2011 18,7 18,8 19,2 18,6 18,5 17,3 17,1 17,1 17,8 16,3 17,4 18,6 18,0
2012 18,6 19,3 20 19,1 19 18 17,6 17,5 15,9 16,3 17,6 18,6 18,1
2013 18,5 19 18,5 19,6 18,3 17,7 17,3 17,5 17,7 16,6 17,6 17,3 18,0
2014 18,5 18,4 18,9 19,1 18,6 17,6 17,4 15,1 16,4 17,2 17,2 18 17,7
2015 17,8 18,3 18,4 19,6 18,2 17,8 17,3 17,8 17,6 17,2 18,5 18,3 18,1
2016 18,2 18,3 18,7 18,5 18,3 17,7 17,3 18,1 17,9 18,5 19,1 16,9 18,1
2017 18,6 19,8 19,6 19,6 19,3 18,4 18,1 17,4 18,1 18,4 16,8 15,9 18,3
2018 18,1 17,9 18 18,5 18 18,1 18,3 17,5 17,2 15,8 18,4 18,3 17,8
TMAP 18,0

Fuente: Los Autores.

 Realizar una gráfica general de la temperatura media mensual –


TMM°C vs meses del año, para los 10 años de estudio.

8
Gráfica 1. Temperatura media mensual en los últimos 10 años.

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


21
BUCARAMANGA,2009-2018

20

19

18
TMM C°

17

16

15

14
MARZO

ABRIL

MAYO

AGOSTO

NOVIEMBRE
JUNIO
ENERO

DICIEMBRE
FEBRERO

JULIO

OCTUBRE
SEPTIEMBRE
2009 2010 2011 2012 2013
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Los Autores.

 Graficar para cada año la temperatura media mensual - TMM°C vs


Meses del año.

Gráfica 2. Temperatura media mensual del año 2009- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2009
20

19

18
TMM-°C

17

16

15

14
NOV.
MARZO

ABRIL

MAYO

AGOSTO

OCT.
JUNIO

DICI.
ENERO

FEBRERO

JULIO

SEP.

2009

Fuente: Los Autores.

9
Gráfica 3. Temperatura media mensual del año 2010- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


19,5 BUCARAMANGA,2010

19

18,5
TMM °C

18

17,5

17

16,5
MARZO

JUNIO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

JULIO
ENERO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.
2010

Fuente: Los Autores.

Gráfica 4. Temperatura media mensual del año 2011- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2011
19,5
19
18,5
TMM°C

18
17,5
17
16,5
16
JUNIO
ENERO

MARZO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

JULIO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.

2011

Fuente: Los Autores.

10
Gráfica 5. Temperatura media mensual del año 2012- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2012
21

20

19
TMM°C

18

17

16

15
MARZO

JUNIO

AGOSTO
ABRIL

MAYO
FEBRERO

JULIO
ENERO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.
2012

Fuente: Los Autores.

Gráfica 6. Temperatura media mensual del año 2013- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


20
BUCARAMANGA,2013
19,5
19
18,5
TMM°C

18
17,5
17
16,5
16
MARZO

JUNIO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

JULIO
ENERO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.

2013

Fuente: Los Autores.

11
Gráfica 7. Temperatura media mensual del año 2014- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2014
20

19

18
TMM°C

17

16

15

14
MARZO

JUNIO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

JULIO
ENERO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.
2014

Fuente: Los Autores.

Gráfica 8. Temperatura media mensual del año 2015- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


20 BUCARAMANGA,2015
19,5
19
TMM°C

18,5
18
17,5
17
MARZO

JUNIO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL
ENERO

JULIO

OCT.

DICI.
NOV.
SEP.

2015

Fuente: Los Autores.

12
Gráfica 9. Temperatura media mensual del año 2016- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2016
19,5

19

18,5
TMM°C

18

17,5

17

16,5

AGOSTO
MARZO

JUNIO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

OCT.
ENERO

DICI.
JULIO

NOV.
SEP.
2016

Fuente: Los Autores.

Gráfica 10. Temperatura media mensual del año 2017- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2017
21

20

19
TMM°C

18

17

16

15
JUNIO
MARZO

AGOSTO
MAYO
FEBRERO

ABRIL

JULIO
ENERO

DICI.
OCT.

NOV.
SEP.

2017

Fuente: Los Autores.

13
Gráfica 11. Temperatura media mensual del año 2018- °C

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL -TMM °C


BUCARAMANGA,2018
19
18,5
18
TMM°C

17,5
17
16,5
16
15,5
15

MARZO

JUNIO

AGOSTO
MAYO

DICI.
FEBRERO

ABRIL
ENERO

JULIO

OCT.

NOV.
SEP.
2018

Fuente: Los Autores.

 Determinar los factores de ponderación para cada mes y determinar el


factor de ponderación total, el promedio del factor de ponderación y la
temperatura media anual ponderada del aire para cada uno de los 10
años de análisis.

Tabla 2. Temperatura media anual ponderada: A. 2009, B. 2010

TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


UBICACIÓN: BUCARAMANGA UBICACIÓN: BUCARAMANGA
AÑO 2009 AÑO 2010
mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION
1 enero 18,2 0,755 1 enero 18,8 0,816
2 febrero 19,1 0,849 2 febrero 19,2 0,860
3 marzo 18,9 0,827 3 marzo 18,8 0,816
4 abril 18,6 0,795 4 abril 18,8 0,816
5 mayo 18,6 0,795 5 mayo 18,5 0,785
6 junio 17,6 0,698 6 junio 17,9 0,726
7 julio 17,7 0,707 7 julio 17,4 0,680
8 agos 16,3 0,588 8 agos 17,7 0,707
9 sept 17,7 0,707 9 sept 17,7 0,707
10 octu 18,1 0,745 10 octu 18,6 0,795
11 noviem 15,9 0,558 11 noviem 17,6 0,698
12 diciem 15,4 0,523 12 diciem 18,3 0,765

FACTOR PONDERADO TOTAL 8,547 FACTOR PONDERADO TOTAL 9,170


FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,712 FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,764
TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 17,7 TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,3

Fuente: Los Autores.

14
Tabla 3. Temperatura media anual ponderada: A. 2011, B. 2012

TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


UBICACIÓN: BUCARAMANGA UBICACIÓN: BUCARAMANGA
AÑO 2011 AÑO 2012
mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION
1 enero 18,7 0,806 1 enero 18,6 0,795
2 febrero 18,8 0,816 2 febrero 19,3 0,872
3 marzo 19,2 0,860 3 marzo 20 0,955
4 abril 18,6 0,795 4 abril 19,1 0,849
5 mayo 18,5 0,785 5 mayo 19 0,838
6 junio 17,3 0,671 6 junio 18 0,735
7 julio 17,1 0,653 7 julio 17,6 0,698
8 agos 17,1 0,653 8 agos 17,5 0,688
9 sept 17,8 0,716 9 sept 15,9 0,558
10 octu 16,3 0,588 10 octu 16,3 0,588
11 noviem 17,4 0,680 11 noviem 17,6 0,698
12 diciem 18,6 0,795 12 diciem 18,6 0,795

FACTOR PONDERADO TOTAL 8,819 FACTOR PONDERADO TOTAL 9,070


FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,735 FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,756
TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,0 TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,1

Fuente: Los Autores.

Tabla 4. Temperatura media anual ponderada: A. 2013, B. 2014

TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA
UBICACIÓN: BUCARAMANGA
UBICACIÓN: BUCARAMANGA
AÑO 2013 AÑO 2014
mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION
1 enero 18,5 0,785 1 enero 18,5 0,785
2 febrero 19 0,838 2 febrero 18,4 0,775
3 marzo 18,5 0,785 3 marzo 18,9 0,827
4 abril 19,6 0,907 4 abril 19,1 0,849
5 mayo 18,3 0,765 5 mayo 18,6 0,795
6 junio 17,7 0,707 6 junio 17,6 0,698
7 julio 17,3 0,671 7 julio 17,4 0,680
8 agos 17,5 0,688 8 agos 15,1 0,503
9 sept 17,7 0,707 9 sept 16,4 0,596
10 octu 16,6 0,612 10 octu 17,2 0,662
11 noviem 17,6 0,698 11 noviem 17,2 0,662
12 diciem 17,3 0,671 12 diciem 18 0,735

FACTOR PONDERADO TOTAL 8,832 FACTOR PONDERADO TOTAL 8,566


FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,736 FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,714
TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,0 TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 17,7
Fuente: Los Autores.

15
Tabla 5. Temperatura media anual ponderada: A. 2015, B. 2016

TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


UBICACIÓN: BUCARAMANGA UBICACIÓN: BUCARAMANGA
AÑO 2015 AÑO 2016
mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION
1 enero 17,8 0,716 1 enero 18,2 0,755
2 febrero 18,3 0,765 2 febrero 18,3 0,765
3 marzo 18,4 0,775 3 marzo 18,7 0,806
4 abril 19,6 0,907 4 abril 18,5 0,785
5 mayo 18,2 0,755 5 mayo 18,3 0,765
6 junio 17,8 0,716 6 junio 17,7 0,707
7 julio 17,3 0,671 7 julio 17,3 0,671
8 agos 17,8 0,716 8 agos 18,1 0,745
9 sept 17,6 0,698 9 sept 17,9 0,726
10 octu 17,2 0,662 10 octu 18,5 0,785
11 noviem 18,5 0,785 11 noviem 19,1 0,849
12 diciem 18,3 0,765 12 diciem 16,9 0,636

FACTOR PONDERADO TOTAL 8,928 FACTOR PONDERADO TOTAL 8,993


FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,744 FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,749
TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,1 TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,1

Fuente: Los Autores.

Tabla 6. Temperatura media anual ponderada: A. 2017, B. 2018

TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA TEMPÉRATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


UBICACIÓN: BUCARAMANGA UBICACIÓN: BUCARAMANGA
AÑO 2017 AÑO 2018
mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION mes TMMA°C FACTOR DE PONDERACION
1 enero 18,6 0,795 1 enero 18,1 0,745
2 febrero 19,8 0,931 2 febrero 17,9 0,726
3 marzo 19,6 0,907 3 marzo 18 0,735
4 abril 19,6 0,907 4 abril 18,5 0,785
5 mayo 19,3 0,872 5 mayo 18 0,735
6 junio 18,4 0,775 6 junio 18,1 0,745
7 julio 18,1 0,745 7 julio 18,3 0,765
8 agos 17,4 0,680 8 agos 17,5 0,688
9 sept 18,1 0,745 9 sept 17,2 0,662
10 octu 18,4 0,775 10 octu 15,8 0,551
11 noviem 16,8 0,628 11 noviem 18,4 0,775
12 diciem 15,9 0,558 12 diciem 18,3 0,765

FACTOR PONDERADO TOTAL 9,316 FACTOR PONDERADO TOTAL 8,675


FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,776 FACTOR PONDERACION PROMEDIO 0,723
TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 18,3 TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA 17,8

Fuente: Los Autores.

16
 Graficar la temperatura media anual ponderada del aire de cada año vs
los 10 años de análisis.

Gráfica 12. Temperatura media anual ponderada de los años 2009-2018 °C.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL PONDERADA


BUCARAMANGA, 2009-2018
18,40
TMAP Promedio de diseño = 18.0°C
18,30 18,30 18,30

18,20

18,10 18,10 18,10 18,10


TMAP°C

18,00 18,00 18,00

17,90

17,80 17,80

17,70 17,70 17,70

17,60
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Los Autores.

 Determinar la temperatura media anual ponderada del aire promedio de


los últimos 10 años. (TMAP de diseño)

Rta/: La temperatura media anual de diseño es de 18 °C

 Hacer un análisis integral y presentar las conclusiones.

En la gráfica 1 de temperatura media mensual se observa que los meses de


febrero hasta mayo son los meses más calurosos, en los años del 2009 al 2018,
también que los meses de agosto a diciembre son los meses más fríos.

Se calculó que el año del 2013 es el año en donde se generó la temperatura


promedio de estos diez años la cual es de 18.0 °C lo que se deduce que en
Bucaramanga se tiene una temperatura templada en los últimos diez años, lo que
es un dato muy importante para realizar estructuras de pavimentos, porque
permite conocer el módulo dinámico de una mezcla asfáltica, la cual debe tener en
cuenta la medida de temperatura media anual ponderada de la zona del proyecto,
los cuales son variables fundamentales en el diseño de pavimentos flexibles, para

17
seleccionar el cemento asfaltico a utilizar según la norma del invias (2007), en
una mezcla asfáltica en caliente está sujeta a dos parámetros de diseño como son
las características climáticas dela zona y las condiciones de operación de la vía.

2.2 DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDIA ANUAL – PMA

 Presentar las estadísticas de la precipitación media mensual en los


últimos 10 años.

Rta/:

Tabla 7. Estadísticas de la precipitación media mensual.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PROMEDIO
2009 18,5 15,1 69,6 87,2 131 57,7 40,2 46,7 67,2 82 48,3 26,3 689,80
2010 19 18,9 101,9 67,9 42,8 35,9 41,2 21,5 71,1 136,8 83,1 46,6 686,70
2011 19,3 24,3 40,9 138,6 140,8 35,3 50,9 24,8 52,9 106,1 86 30,1 750,00
2012 22,8 29,5 10,9 70,2 87,7 34,3 33,6 43,8 39,1 97,5 120 24,5 613,90
2013 93,7 8,2 106 147,7 33,2 101,4 40,2 27,2 151,3 113 89 61,4 972,30
2014 13,1 25,1 16,6 108 59 37,5 42,1 65,1 28,9 142 82,7 45,5 665,60
2015 15,2 18,4 37,2 72,6 115,1 35,9 50,7 96,2 36,2 65,8 153,1 36,5 732,90
2016 40,1 29,6 54,5 100,7 66,1 66,9 125,2 49,6 35,6 81,3 40,8 28,1 718,50
2017 13 14,6 21,8 174 137,2 65,1 165,8 31 40,7 111,1 121,7 109,9 1005,90
2018 7,5 28,1 125,5 269,1 163,4 42,7 85,4 23,8 56,1 135,1 180,9 99 1216,60
PMM
(mm/año) 805,22

Fuente: Los Autores.

 Realizar una gráfica general de la precipitación media mensual – PMM


vs meses del año, para los 10 años de estudio.

Rta/:

Gráfica 13. Precipitación media mensual en los últimos 10 años.

18
Fuente: Los Autores.

En Colombia tenemos un sistema bimodal en el sistema de precipitación con dos


periodos de lluvia dos periodos secos. En la gráfica 1, se identifica para la zona
de Bucaramanga un pico en el mes de abril y otro finalizando el mes de octubre.
Para el año 2012 la gráfica muestra un pico o un valor atípico muy alto en el
régimen de lluvia para la ciudad de Bucaramanga, en cual se debe considerar en
el estudio para el diseño del pavimento.

 Graficar para cada año la precipitación media mensual vs los meses


del año.

Gráfica 14. Precipitación media mensual Año 2009.

19
PMM - 2009
140

Precipitación (mm)
120
100
80
60
40 2009
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 15. Precipitación media mensual Año 2010.

PMM - 2010
160
140
Precipitación (mm)

120
100
80
60
40 2010
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 16. Precipitación media mensual Año 2011.

20
PMM - 2011
160
140
Precipitación (mm) 120
100
80
60
40 2011
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 17. Precipitación media mensual Año 2012.

PMM - 2012
140
120
Precipitación (mm)

100
80
60
40 2012
20
0

Fuente: Los Autores.

21
Gráfica 18. Precipitación media mensual Año 2013.

PMM - 2013
160
140
Precipitación (mm)

120
100
80
60
2013
40
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 19. Precipitación media mensual Año 2014.

PMM - 2014
160
140
Precipitación (mm)

120
100
80
60
2014
40
20
0

Fuente: Los Autores.

22
Gráfica 20. Precipitación media mensual Año 2015.

PMM - 2015
180
160
Precipitación (mm)
140
120
100
80
60 2015
40
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 21. Precipitación media mensual Año 2016.

PMM - 2016
140
120
Precipitación (mm)

100
80
60
40 2016
20
0

Fuente: Los Autores.

23
Gráfica 22. Precipitación media mensual Año 2017.

PMM - 2017
200
Precipitación (mm) 180
160
140
120
100
80 2017
60
40
20
0

Fuente: Los Autores.

Gráfica 23. Precipitación media mensual Año 2018.

PMM - 2018
300
Precipitación (mm)

250
200
150
100 2018
50
0

Fuente: Los Autores.

 Graficar la precipitación media anual vs los 10 años de análisis.

24
Gráfica 24. Precipitación media anual de los últimos 10 años.

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS


BUCARAMANGA, 2009 - 2018
1400,00

1200,00
Precipitación (mm)

1000,00

800,00 Preciptación
media anual
600,00
PMA de
400,00 diseño

200,00

0,00
2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Fuente: Los Autores.

 Determinar la precipitación media anual de diseño (PMA de diseño)

Rta/: La precipitación media anual de diseño es de 805,22 mm/año.

 Hacer un análisis integrar y presentar las conclusiones

Rta/: En Colombia se aprecia una gran variedad de climas y factores ambientales


de acuerdo a su topografía y posición geográfica, lo que genera que los
parámetros para el diseño del pavimento varíen de acuerdo a la zona o región
donde se construye en cuanto a factores ambientales y climáticos.

En las gráficas de precipitación se puede observar el régimen bimodal que se


presenta en Colombia teniendo dos temporadas de lluvia y dos temporadas secas
en el año.

Las diferentes formaciones en la topografía colombiana genera una gran cantidad


de recurso hídrico el cual debe tenerse en cuenta como uno de los parámetros
principales en el diseño de obras de infraestructura tales como vías y
alcantarillados. La variación de la precipitación dependiendo de la región puede
variar en promedios anuales menores a 500 mm/año y en regiones como el choco
en valores superiores a 8000 mm/año.

25
Las precipitaciones pueden tener una gran afectación muy alta en el pavimento, ya
que pueden tener un comportamiento inadecuado (resbaloso) y puede afectar la
seguridad de los usuarios que transitan por la vía, si estas precipitaciones se
presentan con baja temperatura puede afectar la resistencia estructural en las
capas del pavimento al presentarse un deshielo interno y cambiar las propiedades
estructurales del pavimento.

En la etapa de construcción el factor precipitación es indispensable debido a que


el material de las capas del pavimento tienen un comportamiento diferente en
cuanto a resistencia de acuerdo a sus niveles de humedad.

2.3 DETERMINACIÓN DE LA REGION CLIMATICA

Con base en la temperatura media anual ponderada del aire (TMAP de


diseño) y la precipitación media anual (PMA de diseño), determinar la región
climática para el diseño del pavimento.
Rta/:

 TMAP de diseño es de 18°C


 PMA de diseño es de 805,22 mm/año

Tabla 8. Regiones climáticas según la temperatura y la precipitación.

Fuente: (Montejo Fonseca, 2006)

26
De acuerdo a la normatividad existente, parámetros como la precipitación y la
temperatura permiten identificar regiones climáticas especificadas en el manual de
diseño de pavimentos asfalticos con niveles medios y altos de tránsito,
indispensables para el diseño de una estructura de pavimento.

Estas regiones se dividen en 6 categorías identificadas de R1 a R6 siendo R1 fría,


seca y fría semi-húmeda, teniendo temperaturas menores a 13°Cy un régimen de
precipitación anual menor de 2000 mm/año hasta R6 donde se presenta un clima
cálido muy húmedo con temperaturas que varían entre 20 y 30°C con una
precipitación media anual mayores a 4000 mm/año.

27
BIBLIOGRAFÍA

 Montejo Fonseca, A. (2006). Ingeniería de pavimentos.

28

También podría gustarte