Está en la página 1de 59

MANTENIMIENTO

AUTÓNOMO
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4


Objetivos del Deterioro natural y Condiciones básicas Implantación del
mantenimiento deterioro acelerado del equipo mantenimiento
autónomo autónomo en 7 pasos
01
OBJETIVOS DEL
MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

Es el mantenimiento realizado por el operario de


producción; para mantener la planta operando eficiente
y establemente.

Es uno de los pilares básicos más importantes del TPM.


OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

OBJETIVOS

Evitar el deterioro Establecer las


Llevar al Equipo a
del Equipo a condiciones básicas
su estado ideal a
través de una necesarias para tener
través de su
operación normal el Equipo bien
restauración y una
y chequeos mantenido
gestión apropiada.
diarios. permanentemente.

* Operación normal: Operación, ajustes y montajes correctos (prevención de errores humanos)


OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

Corregir
Detectar anormalidades y
anormalidades. reestablecer el
funcionamiento del
equipo.

Por encima de
todo, los
operarios Los operadores
necesitan deben desarrollar
aprender a
detectar
habilidades para:
anormalidades.
Establecer
Mantener las
condiciones óptimas
condiciones
del equipo.
óptimas del equipo.
02
DETERIORO NATURAL Y
DETERIORO ACELERADO
DETERIORO NATURAL Y DETERIORO ACELERADO

¿Qué es el deterioro de una máquina?

Es la degradación El proceso de deterioro


operativa de un puede ser tan lento
equipo, máquina o que no lo notamos y
proceso que culmina podemos
con una falla y parode acostumbrarnos a el.
equipo.
DETERIORO NATURAL Y DETERIORO ACELERADO

Motivos físicos

• Polvo, grasa y suciedad.


• Dificultad de acceso.
• Inspecciones inadecuadas.
• Inspecciones no muy frecuentes.
• No se analizan las causas raíz.
¿Por qué no se
detecta el
deterioro?
• Se nota pero se ignora.
• Se subestima.
• Es el status quo de la planta.

Motivos psicológicos
DETERIORO NATURAL Y DETERIORO ACELERADO
El deterioro es un iceberg

Lo visible
Falla funcional
(Paro de equipo)
El Mantenimiento Autónomo
ataca lo oculto deldeterioro

Desgaste, juego, holgura, fugas, polvo,


suciedad, corrosión, deformación, daños
superficiales, grietas, sobrecalentamiento,
vibración, ruido, adherencias, etc.

Lo oculto
DETERIORO NATURAL Y DETERIORO ACELERADO
Tipos de deterioro

Deterioro natural
El rozamiento normal de partes que causan Falta de
desgaste, aun cuando el equipo opera lubricación
Cargas
correctamente.
excesivas

Suciedad
El personal operativo y/o mantenimiento no
realiza mantenimiento básico como lubricación,
limpieza, ajuste de pernos y tornillos.

Deterioro acelerado:
El deterioro que ocurre antes del normal
esperado y que es causado por mala operación
y descuidos. Tornillos y
pernos sueltos
03
CONDICIONES BÁSICAS DEL
EQUIPO
CONDICIONES BÁSICAS DEL EQUIPO

Establecer condiciones básicas del equipo eliminando las causas del deterioro
acelerado

Averías

Deterioro natural Deterioro acelerado


(tiempo de vida inherente) (inducido artificialmente)

Ampliar tiempos de vida Eliminar causas

Mantenimiento correctivo Establecimiento de condiciones básicas


• Evitar los errores mejorando • Limpiar: eliminar todo el polvo y la
operabilidad. suciedad.
• Mejorar la calidad de la mantenibilidad • Lubricación: tener los lubricantes
y reparaciones. limpios y los repuestos.
• Mejorar seguridad y confiabilidad. • Ajuste de pernos: asegurar pernos y
tuercas.
CONDICIONES BÁSICAS DEL EQUIPO
¿Cuáles son las responsabilidades Operaciones:
de cada quien? Previene el
deterioro
Contramedidas

Poner en
Establecer las Respetar las Incrementar Corregir los
orden las Restaurar el
condiciones de condiciones de la habilidad puntos débiles
condiciones deterioro
operación operación - capacitar de diseño
básicas

Mantenimiento:
Mide el deterioro
Restaura el deterioro
04
IMPLANTACIÓN DEL
MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
EN 7 PASOS
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Incremento del conocimiento


1 Limpieza inicial. sobre equipos y fallas

Eliminar fuentes de
2 contaminación
Conseguir que los operadores se
y lugares inaccesibles.
interesen y responsabilicen por su equipo
Lograr condiciones básicas delequipo
3 Establecer estándares de
limpieza,
lubricación, ajuste e inspección.

4 Inspección general del equipo.


Reducción de averías y formación de
operadores que comprendan y dominen su
Implantación equipo
total deinspecciones
5 Inspección Autónoma.

Mantenimiento autónomo
6
sistemático. Organización robusta y cultura de que cada
lugar de trabajo sea capaz de autogestionarse
KAIZEN en métodos detrabajo
7 Práctica plena de la autogestión.

Aplicación del hoshin kanri


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 0: Preparación

Entender: Paso 0

Realizar diagrama Conocer la


de proceso/ maquinaria y
Conocer el equipo
proceso

Realizar diagrama Realizar mapa de


de componentes/ seguridad/ Detectar
Conocer la fuentes de energía y
máquina puntos de riesgo
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 0: Preparación

Las 5 “S”

SEIRI CLASIFICAR
Separar lo que es necesario de lo que no lo es y “tirar” lo que es inútil

SEITON ORDENAR
Poner lo que es necesario en un lugar inmediatamente accesible

SEISO LIMPIAR
Realizar la limpieza de las equipos y lugares de trabajo

SEIKETSU ESTANDARIZAR
Mantener altos estándares de Organización y Limpieza

SHITSUKE DISCIPLINA y ENTRENAMIENTO


Acostumbrarse a respetar las reglas del taller y a ser riguroso en su aplicación
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 0: Preparación

Aplicar mínimo las 2 primeras S

SEIRI CLASIFICAR
Separar lo que es necesario de lo que no lo es y “tirar” lo que es inútil

SEITON ORDENAR
Poner lo que es necesario en un lugar inmediatamente accesible
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

OBJETIVO :
Elevar la fiabilidad del Equipo
a través de tres actividades.

Corregir las pequeñas


Eliminar el polvo, Descubrir deficiencias y
la suciedad y los anormalidades. establecer las
desechos. condiciones básicas
del equipo.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Eliminar el polvo, la suciedad y los desechos

Antes y Después
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Limpieza es Inspección

Emplear los cinco sentidos para realizar la


limpieza inicial y detectar anormalidades
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Limpieza es Inspección

Inspección es descubrir
ANORMALIDADES

Los problemas/anormalidades demandan


restauración a las condiciones originales y
mejoras para prevenir las recurrencias
(repeticiones)
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Lección de un punto LUP

Consiste en realizar registros para preservar información y además para estandarizar


todo tipo de procesos que se realicen en el área, además de esto también funciona
para dejar en evidencia cualquier mejora o cambio que se le realice alárea.

Practicas
cotidianas
Existen 3 tipos de LUP´s que
son los más utilizados:
Mejores
practicas

Lecciones
aprendidas
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial


Lección de un punto
Tema: Bloqueo y candado Nro: 0000001
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Anexo:

Asegúrate que el equipo esté


bloqueado antes de intervenirlo
No cambiar

Área: Máquina: Sección Productividad (P): Entrega (D):


: LUP
Aplica a: afec Calidad (Q): Seguridad (S):
Ajuste: Limpieza: Lubricación: Inspección: Otros:
ta
a:
Especialidad: Mecánica: Eléctrica: Instrumentación: Hidráulico: Neumático: Operación: Costo (C ): Moral (M):
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial


Lección de un punto
Tema: Buenas técnicas de manufactura Nro: 0000002
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Anexo:

Cuando tengas que levantar un


objeto pesado….
• Usa faja
• Haz el esfuerzo con la piernas

Área: Máquina: Sección Productividad (P): Entrega (D):


: LUP
Aplica a: afec Calidad (Q): Seguridad (S):
Ajuste: Limpieza: Lubricación: Inspección: Otros:
ta
a:
Especialidad: Mecánica: Eléctrica: Instrumentación: Hidráulico: Neumático: Operación: Costo (C ): Moral (M):
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Lección de un punto
Tema: Lubricación de maquinaria Nro: 0000003
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Anexo:

• Recuerda mantener el
equipo lubricado.
• Utiliza el lubricador manual
directo al engrane sin exceder
la cantidad de aceite.

Área: Máquina: Sección: Productividad ( P) Entrega (D):


LUP :
Aplica a: Ajuste: Limpieza: Lubricación: Inspección: Otros: _ Calidad (Q): Seguridad (S) :
afec
ta Costo (C ): Moral (M):
Especialidad: Mecánica: Eléctrica: Instrumentación: Hidráulico: Neumátic o Operación: a:
:
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Lección de un punto
Tema: Porra en equipo Nro: 0000004
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Anexo:

• No olvides la PORRA con tu


equipo de trabajo...
• Comienza con muchas ganas
tu jornada.

Área: Máquina: Sección: Productividad ( P) Entrega (D):


LUP :
Aplica a: Ajuste: Limpieza: Lubricación: Inspección: Otros: _ Calidad (Q): Seguridad (S) :
afec
ta Costo (C ): Moral (M):
Especialidad: Mecánica: Eléctrica: Instrumentación: Hidráulico: Neumátic o Operación: a:
:
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial


Llevar una estadística de cómo va
Señalar las anormalidades donde ocurren mejorando nuestra área de trabajo
conforme resolvemos las tarjetas
¿Para que sirve tarjetear..?
levantadas.
Identificar averías y defectos así como las
condiciones inseguras de nuestra maquina.

OPERACIÓN MANTENIMIENTO SEGURIDAD

Coloque esta tarjeta en el equipoColoque esta tarjeta en el equipo Coloque esta tarjeta en el equipo
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial Señalar las anormalidades


donde ocurren

OPERACIÓN
TARJETA DE INSPECCIÓN TPM Defectos menores que no necesitan de
Numero: Fecha:
000001
conocimientos, pueden ser específicos y
Encontrado por: que, reparados por los operadores de la
Área y Equipo: Detalle ubicación especifica: línea, si se tiene el conocimiento y la
herramienta se resuelven en el momento
Descripción de falla / defecto:

Ejemplos:
Acción correctiva / contramedida: • Falta de tornillos.
• Apriete de tuercas.
Acción correctiva realizado por: Fecha:
• Quitar equipo sin uso.
Coloque esta tarjeta en el equipo
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial Señalar las anormalidades


donde ocurren

MANTENIMIENTO
TARJETA DE INSPECCIÓN TPM
Numero: Fecha: Defectos que requieren de un grado
000001
Encontrado por:
de conocimiento mas especifico,
Área y Equipo: Detalle ubicación especifica:
requieren de la participación de
especialista de Mantenimiento.
Descripción de falla / defecto:

Ejemplos:
Acción correctiva / contramedida: • Calibración/nivelación
especializada de
Acción correctiva realizado por: Fecha:
equipos
• Actividades predictivas
Coloque esta tarjeta en el equipo
y preventivas
• Overhaul.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial Señalar las anormalidades


donde ocurren

SEGURIDAD
TARJETA DE INSPECCIÓN TPM
Numero: Fecha: Defectos o condición insegura que
000001
Encontrado por: ponen en riesgo nuestrasalud
Área y Equipo: Detalle ubicación especifica:

Descripción de falla / defecto:

Ejemplos:
• Falta de guardas en
Acción correctiva / contramedida: piezas móviles.
• Cables expuestos.
Acción correctiva realizado por: Fecha:
Rejillas faltantes.

Coloque esta tarjeta en el equipo


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 1: Limpieza inicial

Cuando encuentres un PROBLEMA


(anormalidad) colocar las tarjetas
respectivas según corresponda.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 2: Eliminar las fuentes de contaminación y puntos inaccesibles

Prevenir fugas y derrames de: Mejorar la accesibilidad:

Prevenir fugas, derrames o Mejorar la accesibilidad de


dispersión de: lugares que son difíciles de:
• Productos • Limpiar.
• Lubricantes • Inspeccionar.
• Fluidos hidráulicos • Lubricar.
• Polvo • Apretar.
• Vapor • Operar.
• Otros materiales de proceso. • Ajustar.

OBJETIVO: Reducir el tiempo que toma limpiar, inspeccionar y lubricar


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 2: Eliminar las fuentes de contaminación y puntos inaccesibles


Fuentes de Contaminación/suciedad (FS) y Lugares de Difícil Acceso (LDA)

Eliminar FS y LDA, para reducir el


tiempo de mantenimiento de las
condiciones básicas:
1
• limpieza/inspección
• lubricación
• ajustes 2 4

1. Fuga de agua
2. Fuga de polvo 5
3. Sistema de cierre de tapas
de mezcladora con falla
4. Fuga de agua
5. Mezcladora de vacío con
“fuga”
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 2: Eliminar las fuentes de contaminación y puntos inaccesibles


Acciones correctivas:

¿Se puede
Eliminar
eliminar la
FS? SI

NO

¿Se puede
contener la Contener
Suciedad? SI

NO

Proteger las partes críticas y facilitar la


limpieza e inspección
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 2: Eliminar las fuentes de contaminación y puntos inaccesibles

Mejora de la guarda
protectora antes del
montaje

ANTES
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 2: Eliminar las fuentes de contaminación y puntos inaccesibles


Reducir los tiempos de limpieza

Inicial 50 min

Final 30 min
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 3: Establecer estándares de limpieza, lubricación, ajuste e Inspección

Reducir los tiempos de limpieza

Los miembros del grupo usan sus experiencias en los


dos primeros pasos para determinar las condiciones
óptimas de limpieza y lubricación del equipo y
esbozan provisionalmente las tareas estándar para su
mantenimiento.

Los estándares especifican:

• ¿Qué se debe hacer y por qué? Es frecuente emplear las dos


últimas "S" de la metodología
• ¿Dónde y cuándo? “5S” y la “Gestión Visual” , con
el objeto de garantizar disciplina
• Procedimientos. y respeto de los estándares.

• Tiempos empleados.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 3: Establecer estándares de limpieza, lubricación, ajuste e Inspección

P D Fecha: Nro: 0000001


Estandarización
Q M Elaborado por:
Tema : Marca de ajuste de tornillería
C S Realizado por:

Aplicable a: Equipos críticos y equipos que sufren


mantenimiento preventivo constante Ejemplo visual
Objetivo:
Asegurar que los pernos y las tuercas de los equipos
críticos tenga el ajuste adecuado.
Materiales:
Marcador para metales color rojo
Descriptivo: P O
El tornillo, rondana y estructura debe de tener una
marca roja lineal que indique el ajuste adecuado. Ajuste Ajuste
correcto incorrecto
Nota: Antes de marcar, el ajuste debe de estar avalado
por mantenimiento y el operador.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 3: Establecer estándares de limpieza, lubricación, ajuste e Inspección

P D Fecha: Nro: 0000002


Estandarización
Q M Elaborado por:
Tema : Marca de ajuste de indicadores
C S Realizado por:

Aplicable a: Manómetros utilizados para medir variables


críticas Ejemplo visual
Objetivo:
Asegurar que se opera con las presiones adecuadas.
Materiales:
 Cinta color rojo
Cinta color verde
Descriptivo: P O
Se marca con cinta verde en el manómetro el rango de
operación adecuado y con rojo del 5% +/- fuera del Presión Presión
rango. correcta incorrecta
Nota: Antes de marcar, los rangos de operación debe
de estar avalado por el Ing. de Procesos y el Operador.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 3: Establecer estándares de limpieza, lubricación, ajuste e Inspección


MC -
P D Fecha: Nro:
Kaizen 0000001

Tema : Colocar llantas a mesa de salida Q M Elaborado por:


de paquetes
C S Realizado por:

Condición anterior Condición actual

Descriptivo de condición a mejorar: La mesa de salida de Descriptivo de condición actual: Se colocan 4 llantas para
paquetes no tiene llantas con lo que al querer moverla poder mover con facilidad la mesa y no realizar un sobre
para realizar limpieza e inspección la tienen que arrastrar esfuerzo.
y hacen un sobre esfuerzo.
Área: Ensamble Replicable en: Todas las mesas de este tipo Inversión: S/. 500 Ganancia: Se elimina riesgo de lesión
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 3: Establecer estándares de limpieza, lubricación, ajuste e Inspección

Paso 2 Paso 3
Paso 1
Contemplar las fuentes de los Establecer los estándares de
Limpieza inicial
problemas limpieza, inspección y lubricación.
Restauración Mejora Mejora

Tiempo de lubricación
Tiempo de li mpieza inspección

Anormalidades
Conocimiento y ni vel de habilidad de los operadores

Áreas problema: fue nte de contaminación

Tiempo objetivo de
limpieza, inspección Tiempo objetivo de limpieza,
inspección y lubricación
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 4: Inspección General del Equipo

Pasos 1,2 y 3: actividades orientadas a la prevención del deterioro a través de


la mejora de las condiciones básicas de la planta.
Pasos 4 y 5: identificar tempranamente el deterioro del equipo con la
participación activa del operador.

Estas etapas requieren conocimiento profundo sobre:


• La composición del equipo, elementos, partes, sistemas,etc.
• El proceso para intervenir el equipo y reconstruir el deterioro identificado.

Las inspecciones iniciales las realiza el operador siguiendo las instrucciones de


un tutor especialista. En esta clase de inspecciones deben producirse acciones
de mejora que eviten la reincidencia de los problemas identificados.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 4: Inspección General del Equipo


Establecer los temas de inspección (Por ejemplo: tuercas, pernos, sistema de lubricación,
Staff de Mantenimiento
general neumática, hidráulica, sistema de mando, eléctrico, etc.)
Preparar materiales de formación Staff de Mantenimiento Lista de verificación PREPARAR
Manuales
Staff de Mantenimiento y
Programar formación
supervisores de producción
Formar a los lideres de grupo Staff de Mantenimiento
Preparar la formación por relevos de Líderes de grupo: supervisores
ADIESTRAR
los miembros del grupo de planta
Formar a miembros del grupo Líderes de grupo Inspección general del equipo
Realizar la inspección general Miembros de grupo Inspección general de todo elequipo
Reuniones de grupo, listar Lista de anormalidades
Líderes de grupo
anormalidades, planificar acciones (Partes deterioradas: áreas
Miembros de grupo: personal inaccesibles) INSPECCIÓN
Corregir anormalidades GENERAL
de mantenimiento Estándares provisionales
Establecer estándares provisionales (Prepara para cada categoría)
Miembros de grupo
de inspección diaria
Evaluar las capacidades de inspección Miembros de grupo Gráficos de evaluación de
Realizar auto-auditorias y postular a capacidad
Líderes de grupo REFORZAMIENTO
auditoria real (Test prácticos)
DE
Supervisores de planta: Staff de INSPECCIÓN
Realizar la auditoria
Mantenimiento GENERAL
Miembros de grupos: personal Pasar a la siguiente categoría de inspección
Tratar problemas de áreas indicadas
de Mantenimiento (aproximádamente una categoría por mes)
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 5: Inspección autónoma

Objetivo

Optimización de rutinas de MA y entendimiento de relación entre componentes de


la máquina y la calidad del producto.

Reducción de averías y paradas menores.

Reducción de accidentes y cuasiaccidentes.


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 5: Inspección autónoma


Controles visuales

VÁLVULA DE INGRESO DEAIRE


Tapas y guardas metálicas Rango de trabajo
cambiadas por acrílico 4.0 – 4.5 bar
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 5: Inspección autónoma

350
Limpieza Lubricación Inspección
300

250
89
-60%
36
Hs/año

200

150 306

21.5
100 193 193 193

50 -37% -44% 108.08

0
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
Limpieza Lubricación Inspección
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 5: Inspección autónoma

Antes
Después
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 6: Estandarizar

En las etapas anteriores se han realizado actividades de cuidado de las condiciones


básicas de los equipos a través de inspecciones de rutina. El paso 6 cumple la tarea
de realizar procesos Kaizen (mejoras continuas) a los métodos de trabajo.

Esta etapa ya no está tan directamente relacionada con los


equipos, sino con los métodos de actuación del personal.
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 6: Estandarizar

• Reducir el tiempo de preparación y el trabajo en proceso


• Establecer un sistema de autogestión para mejorar el flujo en el lugar de trabajo, las piezas de
cambio, materiales, herramientas, trabajos en curso, productos finales, datos, documentos, etc.
• Aprender técnicas de mejoracontinua.
• Implantar sistemas de CONTROL VISUAL pleno.

Delimitar áreas de trabajo Cada cosa tiene su lugar


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS

Paso 7: Control autónomo total Recordemos lo más importante


del M.A.
El Papel de:

OPERADORES
• Mantenimiento diario de equipo
• Limpieza, Lubricación, Inspección
• Reparaciones menores
• Obtención de datos y análisis

PERSONAL DE MANTENIMIENTO
• Reparaciones mayores
• Mantenimiento planificado
• Desarrollo - Mejoramiento del equipo
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total

Seiso, ¿Cómo clasificar los objetos?


Objetos
Ordenarlos
Necesarios

Si
Objetos Son
Dañados Repararlos
Útiles

No
No
Objetos Descartarlos
Sepáralos
Obsoletos

Son
Objetos de Útiles Venderlos
más para Donarlos
alguien Transferirlos
más? Si
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total
IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total

Gestión visual 5s&TPM


IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO EN 7 PASOS
Paso 7: Control autónomo total

5S Economía de movimiento

Orden según la frecuencia de uso:


• < Hora  junto a la persona.
• Varias veces al día  colocar cerca de lapersona.
• Varias veces por semana  colocar en elárea.
• Algunas veces al mes  colocar en otraárea.
• Algunas veces al año  colocar en labodega.
PREGUNTAS…

Si luego del estudio de este material tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.

También podría gustarte