Está en la página 1de 8

XVI ERIAC

DECIMOSEXTO ENCUENTRO
REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ
Puerto Iguazú, Argentina 17 al 21 de mayo de 2015 C4-02

Comité de Estudio C4 - Desempeño Técnico del Sistema

MODELO DE DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA DE GENERACIÓN DEL COMAHUE


(DAGCOM) PARA SIMULACIÓNES DINÁMICAS

F.M. MUIÑO* J.C. CHINCUINI


Mercados Energéticos Mercados Energéticos
Consultores Consultores
Argentina Argentina

Resumen – En este trabajo se desarrolla un modelo que emula las acciones de la DAG Comahue (e
incluso utiliza las mismas tablas de volúmenes de DAG), específicamente programado para el simulador de
transitorios electromecánicos sobre el cual ha sido implementada la base de datos dinámica validada del
Sistema Argentino de Interconexión (SADI) provista por la Compañía Administradora del Mercado
Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), explicándose su lógica de funcionamiento y capacidades actuales. El
objetivo final es que el modelo desarrollado se incluya en la base de datos dinámica para su utilización por
los interesados, unificando de esta manera criterios y metodologías empleados en los estudios para obtener
conclusiones coherentes y consistentes entre los distintos actores.

Palabras clave: Modelo dinámico – desconexión automática de generación – DAG Comahue – SADI.

1 INTRODUCCIÓN
Los estudios y análisis realizados mediante herramientas de simulación dinámica son fundamentales en las
etapas de planificación y operación de los sistemas eléctricos de potencia. Los proyectos de ampliación y/o
interconexión en el sistema de transmisión en alta tensión requieren la investigación de un gran número de
escenarios, configuraciones, indisponibilidades y fallas de equipamiento de red, lo que multiplica el tiempo
necesario para realizar estas simulaciones. En particular, para evaluar fallas en el corredor Comahue – GBA
debe tenerse en cuenta la operación de la desconexión automática de generación (DAG) del Comahue, lo
cual implica determinar transferencias, estados pre falla, máquinas fichadas y prioridades para cada una de
las combinaciones escenario/configuración/ falla para luego programar las acciones que hubiera llevado a
cabo el automatismo real. Para evitar este procedimiento y agilizar la realización de los estudios, se
desarrolló un modelo que emula las acciones de la DAG Comahue (e incluso utiliza las mismas tablas de
volúmenes de DAG), específicamente programado para el simulador de transitorios electromecánicos sobre
el cual ha sido implementada la base de datos dinámica validada del Sistema Argentino de Interconexión
(SADI) provista por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA). En
este trabajo se presenta dicho modelo, se explica su lógica de funcionamiento y capacidades actuales. El
objetivo final es que el modelo desarrollado se incluya en la base de datos dinámica para su utilización por
los interesados, unificando de esta manera criterios y metodologías empleados en los estudios para obtener
conclusiones coherentes y consistentes entre los distintos actores. El trabajo se organiza de la siguiente
manera: en primer lugar se describe el funcionamiento del automatismo real, sus generalidades y
particularidades. A continuación se detalla la operación del modelo propuesto, sus distintas partes
constitutivas y su interacción con el simulador. Finalmente, se muestran ejemplos de su utilización en
estudios típicos.

* Cerrito 388, 6º piso (CP 1010), CABA, Argentina – fmuino@me-consultores.com


2 Desconexión Automática de Generación del Comahue (DAG Comahue)
La desconexión automática de generación (DAG) tradicionalmente se ha utilizado en el país para mantener
estable al sistema ante la pérdida de elementos de sistemas de transmisión que vinculan a importantes
complejos hidroeléctricos geográficamente distantes de los centros de mayor consumo [1]. Desde la
implementación del MEM en la Argentina, se ha venido incrementando su utilización, con el objeto de
maximizar la capacidad de transmisión del equipamiento existente, alcanzando también a unidades térmicas.
2.1 Descripción general
La Estación Maestra de la DAG Comahue está programada para monitorear la Red de 500 kV a través de
Controladores Lógicos Programables (PLC) ubicados en doce Estaciones Transformadoras y en 8 plantas
generadoras del corredor Comahue – Gran Buenos Aires. Una vez determinados la configuración de la red,
la disponibilidad de capacitores series, la disponibilidad de resistores de frenado, el nivel de exportación y la
potencia de los generadores se selecciona la información a enviar a los PLCs ubicados en las ET y en las
centrales. Esta información está definida en "tablas de volumen DAG", que son consultadas en función de la
configuración de la red (incluyendo los capacitores del corredor norte, y la disponibilidad de Resistores de
Frenado).
La información a enviar a los PLC de las Centrales está definida por las potencias a desconectar ante cada
nivel DAG, y por un proceso de elección de generadores que depende de las "tablas de prioridades de
centrales" [2].
2.2 Eventos y señales DAG
Cada ET detecta uno o varios eventos (normalmente falla de líneas), ante los cuales emite una señal DAG
cuyo nivel es predeterminado por la estación maestra. Por ejemplo, el evento N°3 de la estación Abasto
corresponde a la falla doble (FD) de las líneas entre Abasto y Ezeiza. En la Fig. 1 se observan las distintas
líneas que conforman el corredor Comahue – GBA y la denominación de los eventos asociados a las mismas
[3].

5L

5C 5K

5J
5Y
5B

5I
5A
5X

5A
5G 5H

5D
5F
EXP
5E

Fig. 1. Corredor Comahue – GBA e identificación de eventos.

Las tablas de volúmenes DAG son las que contienen la información que permite obtener las matrices a
enviar a las ET, así como también información fundamental para realizar la selección de máquinas y formar
las matrices para enviar a las centrales generadoras (Fig. 2). Estas tablas contienen la información para
diferentes estados de la red. El sistema consulta la tabla que corresponde con la situación actual del sistema.

2
DAG FALLA SIMPLE FALLA DOBLE
EXP
1 2 3 A B C D F G H I J K L X Y A B C D F H I J K L
625 -2
750 0
875 0
1000 0
1125 0
1250 0
1375 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1625 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1875 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2125 300 300 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3 0 0 0 2
2250 350 350 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3 0 0 0 2
2375 350 350 550 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3 3 3 0 2
2500 350 350 650 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 0 3 3 3 3 0 2
2625 350 350 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 2 3 3 3 3 0 2
2750 350 400 850 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 2 3 3 3 3 0 2
2875 350 500 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 2 3 3 3 3 0 2
3000 350 700 1100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 2 3 3 3 3 0 2
3125 350 750 1200 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2
3250 400 900 1300 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2
3375 450 1000 1450 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2
3500 450 550 1550 2 2 1 0 2 2 1 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2
3625 450 700 1700 2 2 1 0 2 2 1 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2
3750 450 800 1800 2 2 1 1 2 2 2 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2
3875 450 900 1900 2 2 1 1 2 2 2 1 1 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2
4000 550 1000 2050 2 2 1 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4125 550 1100 2200 2 2 1 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4250 600 1200 2350 2 2 1 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4375 600 1200 2450 2 2 2 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4500 600 1200 2450 2 2 2 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4625 600 1200 2500 2 2 2 1 2 2 2 2 2 0 0 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4750 650 1200 2500 2 2 2 1 2 2 2 2 2 0 0 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
4900 700 1200 2500 2 2 2 1 2 2 2 2 2 0 0 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2
5000 -1

Fig. 2. Ejemplo de tabla DAG correspondiente a red completa y 8 resistores de frenado disponibles.

Las señales están diferenciadas, en función de la severidad de la falla, en cuatro tipos posibles (DAG de nivel
0, 1, 2 ó 3) y son transmitidas en forma inmediata directamente a los PLC de centrales. Estos últimos
desconectan las máquinas que correspondan, en función de la concordancia del nivel de DAG de la señal
recibida con el nivel para el que estuviera preasignada cada una de las unidades generadoras de la central. La
diversificación en cuatro niveles de las señales de DAG tiene por objeto atender a las exigencias planteadas
por fallas de diferentes grados de severidad, según la siguiente clasificación indicativa:

DAG de nivel 0: para fallas de escasa severidad que no requieren la desconexión de ningún grupo generador.
DAG de nivel 1: para fallas de mediana severidad que requieren la desconexión de una magnitud de
generación preestablecida en función del nivel de exportación del área.
DAG de nivel 2: para fallas de gran severidad que requieren la desconexión de una magnitud de generación
mucho mayor que para el nivel 1.
DAG de nivel 3: destinada para dar solución a las fallas más severas, como ser aperturas doble del corredor
en condiciones de elevada transmisión prefalla.
2.3 Criterio de selección de máquinas
Las matrices a enviar a las centrales generadoras contienen la información de las máquinas a desconectar en
caso de aparecer una falla de nivel DAG 1, 2, o 3. Para determinar esas matrices el sistema debe elegir un
conjunto de máquinas, para cada nivel, cuyas potencias sumen el total de volumen DAG del nivel. Esta tarea
se realiza eligiendo las máquinas una a una en el orden indicado en las tablas de prioridades, hasta que la
potencia que suman las máquinas elegidas alcance el volumen DAG correspondiente al nivel. Las opciones
de selección son:

Criterio A: se sigue el orden estricto hasta encontrar la máquina que completa el nivel de DAG dentro de la
banda de tolerancia.
Criterio B: se sigue el orden salteando la máquina A hasta completar el nivel de DAG dentro de la banda de
tolerancia.
Criterio CI: se buscan dos máquinas entre las máquinas A y B con una mejor aproximación al nivel de DAG
por defecto.
Criterio CS: se buscan dos máquinas entre las máquinas A y B con una mejor aproximación al nivel de DAG
por exceso.
3
La selección final prioriza el criterio A; en caso de no encontrarse dentro de la banda toma la mejor
aproximación entre CS y B, y si ambos no se encuentran en tolerancia, elige entre CI y B. Si ninguno de los
criterios se encuentra dentro de la banda de tolerancia, selecciona el menor por exceso entre A, B y CS.

3 Modelo DAGCOM
DAGCOM es un modelo de usuario para el simulador de transitorios electromecánicos utilizado por
CAMMESA, compatible con las últimas versiones disponibles, y desarrollado específicamente para
representar el comportamiento del automatismo real. Este modelo se encuentra en etapa de revisión por el
Grupo de Trabajo de CIGREAC WG C2.01 y próximo a ser incorporado en la Base de Datos de
CAMMESA, en línea con uno de los objetivos de este WG de incorporar y mejorar modelos de protección y
automatismos de red. No se asigna a ninguna planta en particular y no produce inyecciones de corriente en el
sistema, por lo que se trata de un modelo tipo CONET, programado en lenguaje FLECS, que es una
extensión del lenguaje FORTRAN [4].
3.1 Descripción general
El funcionamiento del modelo DAGCOM se encuentra basado en la lógica de operación de la estación
maestra de la DAG Comahue y sus PLC asociados. Luego de determinar el estado de la red, el modelo utiliza
la tabla DAG correspondiente para esa configuración para fijar los valores de DAG para cada nivel (1, 2 y 3)
en función de la transferencia Comahue → GBA.
Posteriormente, preselecciona las máquinas a desconectar ante cada señal de DAG atendiendo a la lista de
prioridades correspondiente para cada caso y a la disponibilidad y despacho de cada generador.
Una vez concluido este proceso, el modelo monitorea cada vez que se realizan cambios a la matriz de
admitancias del sistema si ha ocurrido alguno de los eventos listados en el archivo de configuración
“DAGCOM.cfg”. En caso negativo no realiza acción alguna; en caso afirmativo, determina el código del
evento (falla simple o doble, tramo A, B, etc.), el nivel de DAG a realizar (0, 1, 2 o 3) y el tiempo de
desconexión.
Para lograr esta secuencia de acciones, el modelo se compone de una serie de subrutinas que se ejecutan en
forma secuencial. Se diferencian dos etapas principales de funcionamiento: inicialización (durante la
actividad START y antes de comenzar la simulación en el tiempo) y simulación normal (a medida que
transcurre el tiempo de simulación).
3.2 Inicialización
En esta etapa el modelo debe reconocer la topología de la red, evaluar el valor de transmisión y asignar a
cada nivel de DAG las máquinas seleccionadas en función de los niveles adquiridos de la tabla
correspondiente. Las subrutinas que se ejecutan se describen en la Fig. 3. Debido a que esta operación se
realiza únicamente una o dos veces por simulación, no se requiere optimización especial para acelerar su
ejecución, priorizándose de esta manera una programación clara y robusta.

CALCULO-ESTACION-MAESTRA
ARCHIVO-CONFIGURACION
ESTADO-DE-LINEAS
ARRAY-MAQUINAS-PARA-DAG
ESTADO-DE-LA-RED
CALCULA-NIVEL-DAG
PRIORIDAD-MAQUINAS
SELECCIONA-MAQUINAS
DEFINE-CI-Y-CS

Fig. 3. Secuencia de subrutinas durante la inicialización.

4
3.2.1 CALCULO-ESTACION-MAESTRA
Esta subrutina se ejecuta en cada inicialización de una simulación o cuando el usuario requiere el recálculo
de las matrices, transferencias, estado de la red, DAG, etc., emulando la operación que la estación maestra de
la DAG Comahue realiza cada ciclo de actualización.
3.2.2 ARCHIVO-CONFIGURACION
Tiene como propósito localizar y cargar el archivo de configuración “DAGCOM_01.cfg” del modelo en las
carpetas prefijadas. El archivo contiene la definición de las líneas a monitorear, la definición de eventos, las
máquinas con resistores de frenado y los generadores disponibles para participar en la DAG junto con sus
identificadores.
3.2.3 ESTADO-DE-LINEAS
Lee el listado de líneas a monitorear, determina su estado (en o fuera de servicio) y flujo de potencia activa,
y escribe el archivo “ESTADO_LINEAS.DAT” con esta información para su posterior uso durante la
simulación. Este archivo será la base de comparación para determinar los eventos asociados a la apertura de
cada línea.
3.2.4 ARRAY-MAQUINAS-PARA-DAG
Esta subrutina prepara un vector (array) con la información de las máquinas disponibles para DAG. Para
ello, lee del archivo de configuración y determina el estado y despacho de cada unidad, incluyendo aquellas
con resistores de frenado disponibles para las distintas tablas de DAG.
3.2.5 ESTADO-DE-LA-RED
Para determinar que tabla se utilizará en la selección de la DAG, el modelo evalúa el estado actual de la red
identificando el estado de las líneas y disponibilidad de resistores de frenado, obteniendo esta información de
las subrutinas 3.2.3 y 3.2.4 ejecutadas anteriormente. De esta manera, se obtiene la cadena de caracteres
correspondiente a cada caso; por ejemplo, para red completa con 8 resistores de frenado será “RC8”, para
indisponibilidad 5F y 5A con 6 resistores será 5A5F6, etc.
3.2.6 CALCULA-NIVEL-DAG
El cálculo de los montos de desconexión requeridos para cada señal (DAG1, DAG2 y DAG3) se establece en
base a la tabla preseleccionada de acuerdo al estado de red y disponibilidad de resistores de frenado, y a la
transferencia Comahue-GBA registrada en las líneas de transmisión asignadas. Para ello, el modelo utiliza la
tabla de correlación primaria para seleccionar la tabla DAG a utilizar, y luego barre las filas hasta alcanzar la
transferencia medida. En caso de quedar fuera del rango permitido, emite la alarma correspondiente
(“configuración no operable”).
3.2.7 PRIORIDAD-MAQUINAS
Una vez determinado el monto de DAG para cada señal, esta subrutina ordena las máquinas asignadas de
acuerdo al orden de prioridad establecido en los archivos de configuración. La lógica de prioridad de
máquinas debe tener en cuenta que los montos de DAG1, DAG2 y DAG3 son acumulativos, por lo que las
máquinas seleccionadas para la DAG1 deben ser prioritarias para la DAG2 y DAG3, etc. Esto se logra
generando diversos arrays de memoria con las máquinas que se van seleccionando para cada caso.
3.2.8 SELECCIONA-MAQUINAS
El algoritmo de selección de máquinas determina que generadores serán asignados a cada señal DAG, en
base al criterio definido en 2.3. Constituye una de las subrutinas claves del modelo, ya que la selección
errónea de un generador por otro puede significar resultados discrepantes entre simulación y realidad. Una
vez determinada los generadores asignados a cada nivel, se escribe el archivo “MAQUINAS_DAG.DAT”
para su posterior uso en caso de requerirse DAG ante un evento de red.

5
3.2.9 DEFINE-CI-Y-CS
Dentro del algoritmo de selección de máquinas es necesario realizar dos subselecciones de carácter
combinatorio entre dos generadores que ajusten por defecto y exceso el monto de DAG teórico. Este
procedimiento se logra mediante la programación de lazos de control DO anidados, que prueban
secuencialmente todas las combinaciones de máquinas hasta obtener las requeridas.
3.3 Simulación normal
Durante la etapa de ejecución de la simulación donde se avanza en el tiempo y se calculan los valores de las
distintas variables de estado, el modelo no realiza acción alguna ya que no se producen cambios topológicos
en la red. Al desconectarse una línea, el simulador frena la ejecución para reordenar la matriz de admitancias
del sistema antes de continuar la misma. El modelo aprovecha esta detención para determinar si los cambios
ocurridos en la red requieren acción de la DAG. En la Fig. 4 se detalla la secuencia de subrutinas ejecutadas
luego de un cambio de topología de la red.

COMPARA-ESTADO-LINEAS
ARCHIVO-CONFIGURACION
CALCULA-DAG
ESTADO-DE-LA-RED
ESTADO-DE-LINEAS

DESCONECTA-MAQUINAS
ARCHIVO-CONFIGURACION

Fig. 4. Secuencia de subrutinas durante la simulación normal.


3.3.1 COMPARA-ESTADO-LINEAS
Esta subrutina tiene por finalidad comparar los estados previos de cada línea de transmisión (determinados
en por 3.2.3) con los actuales y en caso de alguna desconexión crea la cadena apropiada para ser utilizada
luego en la determinación de la señal de DAG necesaria. Por ejemplo, para la falla simple de un circuito
entre Chocón y Puelches, se genera el evento FS_5A (si ambas líneas estaban en servicio), para la apertura
doble de las líneas Choele Choel – Bahía Blanca se genera el FD_5H, etc.
3.3.2 CALCULA-DAG
En caso de encontrarse un evento que requiera DAG, el modelo utiliza la tabla apropiada para determinar en
función de la transferencia y el evento generado por 3.3.1 la señal de DAG a enviar a las máquinas. Si ha
ocurrido más de un evento, el algoritmo envía todas las señales, resultando la de mayor nivel la que
desconecte la cantidad de máquinas adecuada para el evento más exigente.
3.3.3 DESCONECTA-MAQUINAS
Una vez detectada la necesidad de aplicar DAG, el modelo espera el tiempo indicado en su configuración
(para emular el retardo real del sistema de comunicaciones y teleprotección) y luego dispara los generadores
asignados al nivel de DAG solicitado.

4 APLICACIÓN DEL MODELO


4.1 Funcionamiento normal
El modelo no requiere atención del usuario durante su funcionamiento normal. Para ejemplificar su
comportamiento, se presentan en la Fig. 5 y la Fig. 6 los estados pre y post falla para el disparo de la línea

6
Chocón – Puelches, correspondiente al evento FS_5A. Se observa en la ventana de progreso del programa
los mensajes de detección e identificación de la falla, y la posterior desconexión de generación asociada.

Fig. 5. Ejemplo de funcionamiento - situación prefalla.

Fig. 6. Ejemplo de funcionamiento - situación postfalla.


7
4.2 Limitaciones y situaciones poco comunes
Actualmente, el modelo presenta ciertas limitaciones respecto a la funcionalidad del automatismo real. Estas
limitaciones requieren una programación específica para solventarlas, por lo que podrán ser resueltas en un
futuro:
Filtros de señales de DAG: este recurso se utiliza para la falla FD_5D, la cual requiere disparos de
generación sólo en las centrales Piedra del Águila, Alicurá o Pichi Picún Leufú, ya que las mismas se
encuentran al sur de la zona afectadas; el PLC real envía la señal de DAG3 sólo a estas centrales y no al resto
(filtrado). El modelo no puede actualmente discernir que “PLC” emitió la señal de DAG, por lo que
desconecta todos los generadores asignados a la DAG3, produciéndose disparos en exceso.
Configuraciones de red poco usuales: algunas indisponibilidades múltiples del sistema de transmisión no
disponen de una tabla DAG propia, por lo cual la estación maestra real utiliza una “tabla equivalente”
calculada a partir de contar la cantidad de tramos fuera de servicio en los corredores norte y sur. El modelo
actual detecta esta condición como no operable al no encontrar una tabla específica para la configuración.

5 CONCLUSIÓN
En este trabajo se presentó un modelo para el simulador de transitorios electromecánicos utilizado por
CAMMESA, el cual permite replicar las acciones de desconexión de generadores DAG Comahue. Este
modelo, denominado DAGCOM, ha demostrado un funcionamiento representativo del automatismo real, lo
cual supone una ventaja al usuario ya que agiliza la realización de los estudios evitando la necesidad de
calcular y programar manualmente las máquinas a desconectar para cada evento.
Actualmente se encuentra en etapa de revisión por el Grupo de Trabajo de CIGREAC WG C2.01 y próximo
a ser incorporado en la Base de Datos de CAMMESA, en línea con uno de los objetivos de este WG de
incorporar y mejorar modelos de protección y automatismos de red. Resta como trabajo a futuro resolver las
particularidades y limitaciones mediante una programación específica a tal fin.

6 BIBLIOGRAFÍA
[1] Guía de Referencia del Sistema de Transporte en Alta Tensión 2014-2021. Transener, Diciembre 2013.

[2] Ingeniería de Operación, Orden de Servicio Nº15, Anexo 1: Programación del Control Maestro de la
DAG Comahue. Transener, Enero 2013.

[3] Ingeniería de Operación, Orden de Servicio Nº15, Anexo 2: Operación del Control Maestro de la DAG
Comahue. Transener, Enero 2013.

[4] Siemens Energy, Inc. Siemens Power Technologies International, PSS®E 32.0.5 Program Application
Guide: Volume II. Schenectady, NY, October 2010.

También podría gustarte