Está en la página 1de 7

Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras

Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.


Año 2009. Segundo cuatrimestre

Cronología de Historia de Brasil

BRASIL COLONIAL: SIGLO XVI


1500 1510 1520 1530 1540
 1500: Pedro Álvares Cabral arriba  1530: Martim Afonso de  1549: En Bahia de Todos os Santos se
a territorio del actual Brasil, Souza es enviado por el Rey establece el gobierno general de
proclamando la posesión del de Portugal a Brasil Brasil con Tomé de Sousa como
mismo para Portugal y  1531: Afonso de Souza gobernador. Junto a Tomé de Souza
denominándolo “Tierra de Vera establece la base de Bahia llega el primer ouvidor geral y los
Cruz”  1532:Afonso de Souza jesuitas- Fundación de la ciudad de
establece la colonia de San Salvador, en Bahia
Vicente
 1534: División del territorio
en 12 capitanías hereditarias
 1538: Llegan a Brasil los
primeros esclavos africanos

1550 1560 1570 1580 1590


 1552: Llega a Bahia el primer  1565: Estácio de Sá funda São  1570-1580: Comienzo del  1580: Al asumir Felipe II la  1591: En Lisboa, unida a España, se
Obispo de Brasil Sebastião do Rio de Janeiro gran ciclo del azúcar Corona de Portugal junto a une la Casa de India y la Casa de
 1554: Los jesuitas fundan una  1570-1680: Brasil mayor las posesiones lusitanas en Mina, dependiendo ahora del
escuela en São Paulo, núcleo de la productor y exportador América pasan a dominio Conselho de Fazenda;
ciudad con el mismo nombre azúcar del mundo español - Llegan los  1591-1593: El Santo Oficio en Bahia
 1555: Siguiendo el modelo de los carmelitas a Brasil  1594: Expedición portuguesa a Río
puritanos ingleses de  1581: Llegan los Grande del Norte donde establece el
Norteamérica, el calvinista francés benedictinos puerto de Natal
Nicolas Durand de Villegaignon  1585: Llegan los  1595: Prohibición de esclavizar a los
funda en una porción de territorio franciscanos a Brasil indigenas (Ley de Felipe II)
brasilero la colonia France  1596: La corona portuguesa confía a
Antarctique los jesuitas del Brasil la organización
y administración de los nativos de las
aldeas
 1599: Francisco de Souza explora São
Paulo, Minas de Jaraqua y Sierra de
Birocoyabe

1
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

BRASIL COLONIAL: SIGLO XVII


1600 1610 1620 1630 1640
 1600: Francisco de Souza dispone  1610: Llega a Bahia Diogo de  1621: Se crea el estado de  1630: Ataque en Pernambuco de los  1640: España y Portugal
que se exploten las minas de oro a Meneses con instrucción de Maranhão con las capitanías holandeses nuevamente reinos separados
cambio del quinto real combatir a los franceses de Maranhão y Pará  1631: Continua la lucha contra los  1642: Maranhão se subleva
 1603: Ordenanzas filipinas  1612: Los franceses fundan São (Amazonas)- Fin de la holandeses contra los holandeses
 1604: Se crea en Lisboa el Luís do Maranhão Tregua de los 12 años entre  1637: Llega a Pernambuco el  1644: Mauricio Nassau Siegen
Conselho das Índias encargado de  1617: Corsarios franceses se España y las Provincias gobernador holandés Mauricio se retira del gobierno holandés
controlar y administrar el Brasil apoderan de Tamareca, frente a Unidas Nassau Siegen, con su de Brasil- Creación del
la costa de Brasil y atacan el  1624: Los holandeses administración se extiende el Quilombo de Palmares
ingenio de Bolue comienzan a invadir Brasil, dominio de la Compañía Holandesa  1645: Continúa la lucha contra
ocupación de Salvador de Indias, avanzando por el norte los holandeses, plantadores de
 1626: Diego Luis de (Ceará) y sur (Sergipe) y enviará Pernambuco se rebelan contra
Oliveira, gobernador del expediciones para proveerse de los holandeses pero son
Brasil, enfrenta con éxito a esclavos derrotados
los holandeses  1638: El gobernador holandés del  1648: Primera batalla de
 1629: Las misiones son territorio de Brasil ataca la Bahia de Guararapes, cerca de Recife, en
atacadas por los Todos os Santos pero es rechazado la que vencen las tropas
bandeirantes por fuerzas portuguesas, de Lisboa portuguesas
parte las fuerzas de Fernando  1649: Aprobación del estatuto
Mascarenhas para una Compañía Geral do
 1639: Combate fuerza Comercio que limitara el
hispanolusitana contra los tráfico entre Lisboa y Brasil al
holandeses, favorable a los últimos sistema de flota- Segunda
batalla de Guararapes
1650 1660 1670 1680 1690
 1652: Extinción del Estado de  1660: La corona portuguesa da  1674: Fernão Dias Pais  1680: Los jesuitas de Brasil logran  1695: Río das Velhas es el
Maranhão una forma definitiva al tráfico comienza con la expedición que se establezca la prohibición de primer hallazgo significativo de
 1654: Capitulación de los marítimo con el Brasil de bandeirantes la esclavitud de los indígenas de oro, comenzando la fase del
holandeses- En el marco del  1661: Firma de paz entre Maranhão- Los portugueses fundan ciclo del oro
acuerdo anglolusitano, se les Holanda y Portugal Côlonia do Sacramento- Década de
permite a los ingleses libertad de crisis para la industria azucarera
comercio con las colonias de  1681: Se firma un tratado de límites
América en los mismos términos entre España y Portugal relativo a
que con los lusitanos sus dominios en América- El
 1655: Ley que protege a los gobernador de Rio de Janeiro toma
indígenas de la exacción de los Sacramento (territorio hispano), el
colonos gobernador de Buenos Aires a la
 1656: Nuevo procedimiento para la vez la asalta y finalmente queda en
cocción del jugo de la caña manos portuguesas.
 1657: Nacionalización de la  1683: Guerra de los Bárbaros hasta
Compañía General de Comercio de 1713
Brasil y constitución de la Prov.
autónoma de San Antonio

2
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

BRASIL COLONIAL :SIGLO XVIII


1700 1710 1720 1730 1740
 1701: España reconoce la  1710: Guerra dos Mascates en  1720: Revuelta de Felipe Dos  1735: Minas alcanza su  1744: Creación de la capitanía de Goiás
soberanía lusitana sobre Pernambuco, conflicto entre Santos- Minas Gerais se separa máxima producción  1746: Nace Joaquim Da Silva Xavier,
Colônia Sacramento criollos y portugueses- En el de la capitanía de Rio de  1737: Fundación de la Tiradentes
 1707-1709: Guerra dos marco de la guerra de sucesión Janeiro constituyendo una ciudad de Rio Grande  1748: Creación de la capitanía de Mato
Emboabas, entre paulistas y española, los franceses atacan capitanía nueva Grosso
forasteros Rio de Janeiro pero fallan en el  1726: En Minas se descubre el  1749: Comienza la decaída de la
intento yacimiento de Minas Novas actividad de Minas Gerais
 1719: Descubrimiento de  1727: Introducción del cultivo
yacimientos de oro en Mato de café
Grosso  1729: Descubrimiento de los
yacimientos de diamantes en
Cerro Frío, al norte de Minas

1750 1760 1770 1780 1790


 1750: Ascenso al trono de Don  1760: En el marco de las reformas  1777: Tratado de San Ildefonso  1788: Carta Regia sobre la  1792: Concluye la Inconfidência
José I, con su ministro del Marqués de Pombal, Brasil se entre Portugal y España para esclavitud Mineira, Tiradentes es ejecutado y sus
Sebastião José de Carvalho e convierte en Virreinato resolver cuestiones de límites-  1789: La Inconfidência compañeros envíados a las colonias
Melo, futuro Marqués de  1763: Antonio Alvarez da Cunha Colônia Sacramento en manos Mineira en Minas Gerais portuguesas de África
Pombal- Tratado de Madrid virrey de Brasil con Rio de de los españoles  1798: Conjuração dos Alfaiates, grupo
por el cual se modifica el Janeiro como la capital del de mulatos y mestizos que pretendían
mapa político dibujado por el virreinato instaurar una república en Bahia
Tratado de Tordesillas. Los  1765-1766: Abolición del sistema
lusitanos ganan Santa Catalina, de flotas
los “siete pueblos” de las
reducciones Jesuíticas y RIo
Grande, mientras que España
Colônia Sacramento
 1755: Creación de la Compañía
General de Comercio del Gran
Para y Maranhão
 1757: Desde la metrópoli el
Marqués de Pombal establece
la libertad de los indígenas y la
extinción de las misiones
jesuíticas en Brasil, a la vez
que aumenta el tráfico de
esclavos provenientes de
Angola
 1759: Compañía General de
Pernambuco y Paraíba-
Expulsión de los Jesuitas

3
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

BRASIL NEOCOLONIAL: SIGLO XIX


1800 1810 1820 1830 1840
 1807: La corte portuguesa  1810: Tratado de navegación  1821: El Congreso Cisplatino  1831: Don Pedro abdica a  1840: Pedro II asume el trono de
obligada a abandonar Lisboa, y comercio con Gran incorpora la Banda Oriental al Reino favor de su hijo el futuro Brasil con 14 años, comienzo del
parte hacía Rio de Janeiro Bretaña de Portugal- En Brasil el Rey Juan VI Pedro II, se impone un Segundo Imperio
 1808: La corte portuguesa se  1815: Brasil sede del Reino debe regresar a Portugal por los Consejo de Regencia- Don  1845: Inglaterra interviene en Brasil
instala en Rio de Janeiro- Unido de Portugal, Brasil e acontecimientos revolucionarios que Pedro I abandona Brasil- mediante el Acta de Aberdeen que se
Apertura de los puertos Algarves allí se producen y queda como regente Prohibición del tráfico de abroga el derecho de registrar y
brasileros al comercio mundial  1816: Llegada de la Misión su hijo Don Pedro-En São Paulo José esclavos secuestrar los barcos dirigidos a
Artística Francesa a Rio de Bonifacio encabeza el movimiento en  1832-1835: Revuelta de los Brasil con el fin de reprimir el tráfico
Janeiro favor de la independencia Cabanos en Pernambuco de esclavos.
 1817: Revolución Separatista  9/01/1822: “Día del me quedo”  1835: Feijó único regente  1847: Se crea la figura del Presidente
 7/09/1822: Grito de Ipiranga e  1835-1840: Cabangem en Pará del Consejo, ajustándose al modelo
Independencia.  1835-1845: Revolución de de parlamentarismo inglés
 12/10/1822: Proclamación como Farroupilha en Rio Grande do  1848: Revolución Praieira de
emperador de Don Pedro Sul Pernambuco
 1824: Promulgación de la Primera  1837-1838: La Sabinada de
Constitución Bahía
 1825: Guerra Bs As- Brasil por la  1838- 1840: La Balaiada en
posesión de la Banda Oriental- Maranhão
Portugal reconoce la independencia de  1838: Marqués de Olinda
Brasil como Regente- Fundación del
 1826: Don Pedro I hereda la corona Instituto Histórico y
portuguesa abdicándola a favor de su Geográfico Brasileiro (IHGB)
hija
1850 1860 1870 1880 1890
 1850: Fin del tráfico de  1860: Avance de los liberales  1871: Ley de Libertad de vientres  1880: Joaquim Nabuco funda  1890: Se reúne la Asamblea
esclavos- Ley de Tierras- brasileños, auge en la  1872: Brasil firma con Paraguay un la Sociedad contra la Constituyente, se aprueba la
Centralización de la Guardia recolección de caucho en tratado que aumenta la tensión entre Esclavitud separación entre Iglesia y Estado, la
Nacional- aprobación del Pará, Amazonas y Acre Brasil y la Argentina  1881: Ley Saraiva que reforma libertad de culto, el matrimonio civil,
primer Código comercial  1864-1870: Guerra del  1873: Fundación del Partido el Sistema electoral reforma del Código Penal- Primera
 1853: Gabinete de conciliación Paraguay Republicano Paulista (PRP)-  1883: José Patrocinio funda la revolución separatista de Rio Grande
entre liberales y  1866. Liberación de los Agravamiento del conflicto entre Confederación Abolicionista do Sul- Surge el Partido Obrero de
conservadores, presidido por esclavos que luchen contra gobierno e Iglesia. Arresto y condena  1884: Rui Barbosa pronuncia Rio de Janeiro
el marqués de Paraná Paraguay del obispo de Olinda dictamen en la Cámara de  1891: Sanción de la Constitución de
 1857: Creación del Banco de  1868: El emperador llama a  1874: Quiebra del mayor financista del diputados sobre la los Estados Unidos del Brasil que
Brasil los conservadores y Imperio, Barón de Mauá, que arrastra emancipación de los esclavos establece un régimen federal-
 1858: Concluye la conciliación comienza el “decenio consigo al gobierno conservador- a partir de los 60 años- Floriano Peixoto en la presidencia
entre liberales y conservadores reaccionario” Empieza la inmigración italiana hacia Abolición de la esclavitud en (1891-1895)
Brasil la provincia de Ceará-  1892: Mato Grosso declara su
 1877: Sequía en el Nordeste Comienzo de la inmigración a independencia, insurrección en Rio
 1878: Gabinete liberal en Brasil São Paulo Grande do Sul y reunión del primer
 1879: Nace el Partido Republicano  1885: Ley de los sexagenarios: congreso socialista en Rio
Riograndense(PRR) esclavos mayores de 60 años
quedan libres

4
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

Continuación SIGLO XIX


SIGLO XIX: BRASIL NEOCOLONIAL
1850 1860 1870 1880 1890
 1886: Surge la “cuestión militar” por la  1893: Se generaliza la guerra
negativa del ejército de perseguir a civil en Brasil
esclavos fugitivos  1894: Prudente de Moraes
 1888: Abolición definitiva de la primer presidente de la
esclavitud con la Ley Aurea, impacto República (1894-1898)
en la economía cafetalera  1896: Guerra de Canudos en el
 15/11/1889: Proclamación de la interior de Bahia
REPUBLICA DEL BRASIL- El  1897: Aplastamiento de la
mariscal Manuel Deodoro da Fonseca rebelión de Canudos
asume como jefe del gobierno  1898: Campos Salles presidente
provisional- Las provincias se de Brasil (1898-1902)
convierten en estados- Se convoca a
Asamblea Constituyente

5
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

SIGLO XX
1900 1910 1920 1930 1940
 1902: Francisco de Paula  1910: Hermes da Fonseca electo  1921: Primera fábrica  1930: Lucha en los comicios  1940: Instalación de bases militares
Rodrigues Alves tercer presidente (1910-1914), siderúrgica en Brasil, ley de electorales, Getúlio Vargas norteamericanas en Recife, Belém,
presidente de la República represión de manifestaciones represión contra el anarquismo, desconoce los resultados y Natal y se compromete Brasil en
(1902-1906) estudiantiles, revuelta de la persecución de líderes sindicales asume el poder, comenzando así surtir a los aliados de hierro-
 1904: Revuelta de la Vacuna Marina y Armada y prohibición de huelgas la Segunda República Marcha hacia el oeste
 1906: Ante la crisis de los  1911: Disposición sobre  1922: Artur da Silva Bernardes  1931: Ley de Sindicalización,  1941: Brasil se une a los aliados
precios del café se alían los inmigración y colonización, se presidente- Surgimiento del surge el sindicato de los  1945: Getúlio Vargas es depuesto
productores de Minas y São funda la Liga de los movimiento tenentista- estibadores en Rio de Janeiro,  1946: Presidencia de Eurico Gaspar
Paulo, el gobierno compra Trabajadores de distrito federal Nacimiento del Partido instauración de las 8 horas Dutra( 1946-1951)- Nueva
producción de café- Conflictos para contrarrestar el avance del Comunista Brasileño- Semana laborales y descanso semanal Constitución
con la Guayana Holandesa- movimiento obrero del Arte Moderno- Exposición obligatorio  1947: Conferencia Panamericana en
Presidencia de Afonso Pena  1912: Comienzo de rebelión en del Centenario  1933: Convocatoria a la Rio de Janeiro en la que se firma el
(1906-1909) el sertón por la construcción del  1924: Estalla el segundo Convención Constituyente Tratado de Asistencia Recíproca
 1908: Llegada de los primeros Ferrocarril São Paulo-Rio movimiento tenentista  1934: Nueva Constitución, primer contra la injerencia de potencias
inmigrantes japoneses Grande do Sul (Guerra do  1926: Washington Luis Pereira Congreso elegido por votación extranjeras- Represión contra el
 1909: Presidencia de Nilo Contestado) de Souza presidente ( 1926- popular, voto femenino; movimiento sindical e ilegalización
Peçanha (1909-1910)  1914: Wenceslau Braz Pereira 1930), el cruzeiro moneda  Getúlio Vargas presidente del Partido comunista- Ruptura de
presidente (1914-1918), nacional constitucional (1934-1937) la relación diplomática de Brasil
pacificación de los indígenas  1926: La Columna Prestes  1935: Represión de comunistas en con la Unión Soviética
koklen de Santa Caterina que empieza a recorrer Brasil Rio de Janeiro, Recife y Natal,
estaban en guerra contra los  1927: Firma de un tratado de surgen organizaciones fascistas,
colones alemanes límites con Argentina y Ley de indemnización por
 1915: Argentina, Chile y Brasil Paraguay despidos
firman el Tratado del ABC  1928: Getúlio Vargas en  1937: Vargas promulga la Carta
 1917: Con la incorporación de posesión del gobierno de Rio Orgánica que da comienzo al
EEUU a la guerra mundial, Grande do Sul Estado Novo
Brasil se pliega también
 1918: Francisco de Paula
Rodrigues Alves nuevamente
electo fallece antes de asumir el
mando, Delfim Moreira
presidente (1918-1919);
 Presidencia de Epitácio Pessoa
(1919-1922)
1950 1960 1970 1980 1990
 1950: Victoria electoral de  1960: Jânio Quadros  1970: Grupos guerrilleros  1984: Manifestaciones que  1990: Asume Fernando Collor de
Vargas (1951-1954) presidente(1961) y João secuestran a embajadores de reclaman elecciones libres, surge Melo (1990-1992), congelamiento
 1951: Ley contra la Goulart vicepresidente - Alemania Federal y Suiza- El la candidatura de Tancredo Neves de depósitos, nuevo cruceiro y
discriminación racial Suscripción al Tratado de obispo Hélder Câmara recibe el  1985: Tancredo Neves resulta apertura a los mercados
 1953: Creación de Montevideo en el que se funda premio Martín Luther King de electo como presidente, 38 días internacionales
PETROBRAS la Asociación Latinoamericana la Paz después muere-  1992: Impeachment contra Collor-
de Libre Comercio(ALALC) Presidencia de Itamar Franco
(1992-1994)-
6
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Filosofía y Letras
Asignatura: Problemas de Historia Americana: Historia de Brasil, desde la colonia a la actualidad.
Año 2009. Segundo cuatrimestre

Continuación SIGLO XX
SIGLO XX
1950 1960 1970 1980 1990
 1954: Suicidio de Getúlio  1961: Jânio Quadros renuncia a  1973: Brasil y Paraguay firman  El mando pasa a manos del  1992: Masacre en el presidio de
Vargas, la presidencia recae en la presidencia , enmienda de la convenio para la construcción vicepresidente José Sarney (1985- Carandiru, São Paulo
su vicepresidente João Café Constitución , João Goulart de la represa de Itaipú 1990) quien impulsa la reforma  1993: Masacre de Candelária y
Filho (1954-1955) presidente  1974: Ernesto Geisel presidente agraria y cambios en la estructura de Vigário Geral- El Real como
 1955: Elecciones que dan el  1962: Plebiscito para retornar a la (1974-1979), fuerte inflación- política nueva moneda
triunfo a Juscelino Kubitschek forma presidencialista Hélder Câmara recibe Premio  1988: Sanción de la Nueva  1994: Presidencia de Fernando
como presidente (1956-1961)  1963: Revuelta de cabos y Popular de la Paz en Oslo Constitución en la que se establece Henrique Cardoso (1994-1998)
y João Goulart como sargentos en Brasilia- Huelga de  1975: Renegociación de la la votación presidencial por voto  1998: Presidencia de Fernando
vicepresidente los 700 mil en San Paulo- deuda externa con el FMI, directo Henrique Cardoso (1998-2002)
 1958: Surgimiento de las Ligas Estatuto del Trabajador Rural inicio del plan de desarrollo de  1989: En las primeras elecciones
Campesinas  31/03/1964: Destitución de João la región amazónica, y presidenciales con voto directo
Goulart y ocupación de su aumento de las acusaciones de después de 21 años, triunfa
lugar por Humberto Castelo los obispos de las torturas Fernando Collor de Melo
Branco (1964-1967). Hasta  1979: Estallan huelgas y paros-
1985 gobiernos militares. Presidencia de João Baptista
 1965: Huelgas de estudiantes y de Oliveira Figueiredo (1979-
militares- Nueva Legislación 1985)
partidaria
 1966: Un Tercer Acto
Institucional otorga a la
legislatura el poder de elegir
presidente
 1967: Guerrilla en diversos
puntos de Brasil, Arthur da
Costa e Silva presidente (1967-
1969)
 1968: Cierre del Congreso-
Huelga en Contagem (Gran
Belo Horizonte), Huelga de
Osasco (Gran San Paulo)- Acta
Institucional (AI-5)
 1969: Enfermo el presidente, el
mando pasa a manos de Emilio
Garrastazu Medici (1969-1974)
 1969-1973: Milagro económico

También podría gustarte