Ae4p1pd PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr.

Luis Alonso Aparicio”

Facultad de Educación

Escuela de Ciencias Naturales y Exactas

Asignatura:

Ecología.

Nombre de la actividad

investigar en que siglo se dio la revolución ecológica y en qué


consistió

Docentes en formación

Julio César Portillo Durán

Docente encargado:

Lic. Juan Carlos Pérez Majano

San Salvador, 25 de agosto de 2020


1. Siglo de la revolución ecológica y en que consistió.
El movimiento ecologista surge entre los años setenta y ochenta en occidente, a partir de la
denuncia social del dominio hacia la naturaleza con fines de desarrollo.

El movimiento ecologista tiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los


recursos naturales. Y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre
y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana.

Durante los años 50,60 y 70, ocurrieron varios que avivaron la conciencia medioambiental
del daño al entorno causado por el hombre. En 1954, los 23 miembros de la tripulación del
buque pesquero Daigo Fukuryu Maru fueron expuestos a radioactividad de un vertido en una
excavación.

La revolución ecológica comienza por nosotros mismos. La conversión a la sobriedad


compartida no solo permitirá que viviendo nosotros con menos, otros puedan vivir, sino que
se revelará como factor de liberación para nosotros mismos. Tenemos que redescubrir la
dimensión profética de los pequeños gestos cotidianos para mostrar que otras maneras de
vivir son posibles. Así se va creando una cultura compartida de respeto a todo lo que nos
rodea (consumo, hábitos, redes comunitarias…). Nos tenemos que dar cuenta de que nuestra
manera de relacionarnos con la naturaleza no es diferente de nuestra manera de relacionarnos
entre nosotros. Las relaciones humanas interpersonales, las relaciones de género, las
relaciones entre las culturas, los pueblos, los Estados, pueden ser de dominio, de explotación,
de falta de escucha o, al contrario.

La casa común necesita afecto y ternura, necesita cuidados urgentes y esto se tiene que
traducir en una nueva manera de vivir, consumir y pensar el mundo y las relaciones, y
también en nuevas formas de participación social y acción política.
Bibliografía
las cosas de un maginenese . (25 de 08 de 2020). Obtenido de
https://maginense.wordpress.com/2016/02/06/la-revolucion-
ecologica/#:~:text=La%20revoluci%C3%B3n%20ecol%C3%B3gica%20comienza
%20por,de%20liberaci%C3%B3n%20para%20nosotros%20mismos.

También podría gustarte