Está en la página 1de 12

INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

Derechos humanos
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto
de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra
Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las
autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.

Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas
por igual.

Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran
ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos, así como su ejercicio,
implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran
vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que


poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su
dignidad.

Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de
manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el
desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para
el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese
nivel logrado.

El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza
y la discriminación.

La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de:

• Contribuir al desarrollo integral de la persona.

• Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un
plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades,
servidores públicos y de los mismos particulares.

1
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

• Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel
jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de
prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.

• Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el
manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).

Clasificación de los derechos humanos.

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos
encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la
que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en
función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de
los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en
generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos
ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera
generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los
derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que
corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles,


económicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías
pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma
global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

Los derechos humanos son:

DERECHO A LA VIDA DERECHO A LIBERTAD DE TRÁNSITO Y


RESIDENCIA
DERECHO A LA IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE
DISCRIMINACIÓN LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN Y
MANIFESTACIÓN
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO
IGUALDAD ANTE LA LEY
DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
LIBERTAD DE LA PERSONA
DERECHO A LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
DERECHO A LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD
PERSONALES DERECHO DE AUDIENCIA Y DEBIDO PROCESO
LEGAL
LIBERTAD DE TRABAJO, PROFESIÓN,
INDUSTRIA O COMERCIO PRINCIPIO DE LEGALIDAD

LIBERTAD DE EXPRESIÓN SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA DE


DETENCIÓN
LIBERTAD DE CONCIENCIA
SEGURIDAD JURÍDICA PARA LOS
LIBERTAD DE IMPRENTA
PROCESADOS EN MATERIA PENAL

2
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

DERECHOS DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

SEGURIDAD JURÍDICA EN LAS DETENCIONES DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO


ANTE AUTORIDAD JUDICIAL
DERECHO A LA IDENTIDAD Y AL LIBRE
SEGURIDAD JURÍDICA RESPECTO DE LA DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
IMPOSICIÓN DE SANCIONES Y MULTAS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y
SEGURIDAD JURÍDICA EN LOS JUICIOS COMUNIDADES INDÍGENAS
PENALES
DERECHOS AGRARIOS
DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL
DERECHO DE ACCESO A LA CULTURA
DOMICILIO
DERECHO A LA CULTURA FÍSICA Y AL
DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LAS
DEPORTE
COMUNICACIONES PRIVADAS
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS EN EL TRABAJO
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS
ADOLESCENTES
PERSONALES
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DERECHO DE PETICIÓN
DISCAPACIDAD
DERECHO A LA CIUDADANÍA
DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS
DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL Y A MAYORES
LA MÁXIMA PROTECCIÓN.
DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL
DERECHO A LA SALUD DAÑO

DERECHO A LA VIVIENDA DERECHO A LA REPARACIÓN POR


VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHO AL AGUA Y SANEAMIENTO
DERECHO A LA VERDAD

BIOETICA
La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada
del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así
como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor
protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik
en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.1 Más adelante,

3
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

en 1970, el bioquímico estadounidense dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el


término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la supervivencia y posteriormente en 1971
en su libro Bioética un puente hacia el futuro.

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito


médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general,
extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato
debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la
Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS
(Organización Panamericana de la Salud), con sede en Santiago de Chile y que, modificada por el S.
J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética como «el uso
creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para
formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por
la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra. Sin
embargo, cabe destacar, que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de
Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro
volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el
"estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud,
examinado a la luz de los valores y principios morales"

Principios fundamentales

En 1979, los bioeticistas Tom Beauchamp y James Franklin Childress,910 definieron los cuatro
principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer
momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan (son obligatorios)
siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro,
dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp11 considera que los principios deben ser
especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y
determinados por el caso concreto a nivel casuístico. Los cuatro principios definidos por
Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía

La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de
presiones. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma,
excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una
autonomía disminuida (personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso
será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué esta se encuentra disminuida. En
el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de
autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y
los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo
del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo


prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la
opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el

4
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir
"todo para el paciente pero sin contar con él".

Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer
involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de
conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes
pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la
primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros
principios válidos como la autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia

Abstenerse intencionadamente de realizar actos que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es
un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores
de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación
adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que
se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano
con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica
y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional,
investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes
con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento
del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o
tratamientos innecesarios.

Principio de justicia

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad
(ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario
la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos
desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la
distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica,
esfuerzo personal, etc.).

Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia. En
España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por tanto,
basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de la
asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con
compañías privadas de asistencia médica.

Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o


desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno.
El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también debe

5
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico, como
intereses legítimos de terceros.

La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de


autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de recursos,
es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio, la política
sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga una
mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.

El diálogo
El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más
personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.1
Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente:

Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los denominados
interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se denomina turnos de palabra o
intervenciones.

Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre en las
novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos paralingüísticos y los
signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos destaca la intensidad de la voz, y entre los signos
cinésicos destacan los gestos y las posturas.

También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o
más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores. Razón por la cual constituye
la forma literaria propia del mismo género (dramático), así mismo, se divide en parlamentos
(retórica) u oraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión
sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la
fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de
los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede
ver, por consiguiente, en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de
creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey
de Sófocles.

También se considera un género literario propio, surgido en Grecia con los Diálogos de Platón,
continuado por los romanos (Cicerón, por ejemplo) y revitalizado en el Renacimiento en latín
(Erasmo de Róterdam, José Luis Vives, etc.) y en lenguas vulgares (Juan de Valdés, Pablo Mejía,
etc.), Como tal posee tres tipos diferenciados: el diálogo platónico, el diálogo ciceroniano y el
diálogo lucianesco. El platónico tiene como objetivo hallar la verdad, con miras a un tema
primordialmente filosófico. El ciceroniano posee un marco paisajístico bien constituido, es de tema
primordialmente político, judicial y retórico con el fin de que en él tienen cabida largas
exposiciones. En el lucianesco, así llamado por su creador, Luciano de Samosata, predomina la
intención satírica y el humor por eso el tema puede ser muy variado, incluso fantástico.

Tipos de diálogos

6
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

Debate: Aquel que es preparado y generalmente definido como discursos o conferencias.

Conversación: Son la mayoría de las conversaciones ocasionales, también se pueden tomar en


cuenta algunos programas en vivo de la radio o televisión. Es la conversación común, no requiere
de planificación; en la que puede influir el ambiente o contexto, es también una conversación
espontánea.

Entrevista: Es cuando se realizan una serie de argumentos.

Clases de diálogos

Existen diferentes clases de diálogos: los diálogos espontáneos y los diálogos organizados. Los
diálogos espontáneos son aquellos que no están pactados previamente, y los diálogos organizados
son que aquellos que sí están pactados previamente.

Un diálogo espontáneo es un diálogo improvisado, libre y amistoso. El diálogo es la forma de


comunicación más frecuente. Un ejemplo de diálogo espontáneo sería la charla.

Los diálogos organizados, como ya se ha definido, sí tienen pactos previos, como por ejemplo el
debate, la mesa redonda, la tertulia y la entrevista.

En un debate un grupo de personas discuten un tema pactado cuya finalidad es firmar una
decisión mayoritaria. Está presidido por un moderador, cuya finalidad es respetar el orden del
turno de palabra y su duración. En el caso de los grupos formados por numerosas personas, el
portavoz es el encargado de exponer las ideas del grupo. Esto ocurre en el Parlamento y en el
Congreso de los Diputados.

En una mesa redonda el grupo de personas es siempre reducido, y también ponen en común
sus opiniones sobre un tema. A la vez que el debate, está dirigido por un moderador, que es quien
propone los temas y cede la palabra a los participantes.

Una tertulia es una charla más espontánea y con temas menos planificados. Los turnos de
palabra son menos estrictos y los participantes disponen de libertad para intervenir sobre los
temas a tratar.

Una entrevista es un diálogo formal, cuya finalidad es conseguir información de interés sobre
la persona entrevistada. Se hace el uso de preguntas y respuestas, donde un entrevistador
pregunta al entrevistado. Entre las entrevistas destacan las entrevistas de trabajo, las entrevistas
periodísticas, etc.

Organización

Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una
invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da
inicio a la conversación.

Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.

Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo
otros temas nuevos.

7
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.

Diálogo literario

Artículo principal: Diálogo (género literario)

El diálogo literario está presente en muchos de los géneros literarios.

En las narraciones, entre los personajes que protagonizan los relatos es el componente esencial de
las obras teatrales, puede aparecer en menor medida, en la poesía. Por medio del diálogo literario
el narrador o el dramaturgo recrean el habla de los personajes que forman parte del texto como si
se tratara de un diálogo real: puede reproducir escenas de la vida cotidiana utilizando estructuras
formales, coloquiales, o puede apartarse, con intenciones estéticas, de lo que sería una
conversación informal.

En el caso del teatro, el diálogo es el tipo textual básico de las obras del género dramático. A
diferencia de la narración, en los textos teatrales los diálogos adquieren todo el protagonismo:
construyen la historia, definen los rasgos psicológicos de los personajes, informan sobre hechos no
sólo del presente, sino también del pasado. Conocemos la historia a través de los diálogos de los
personajes.

Diálogo en los relatos

En un relato, el narrador cuenta lo que hacen los personajes y además transcribe sus diálogos.
Realmente el narrador cita las palabras de los personajes, que pueden decirlas y pensarlas. La
citación se hace en estilo directo, estilo indirecto y cita-resumen.

Diálogo en estilo directo. Consiste en insertar literalmente las palabras de los personajes. Es en
este momento cuando el narrador deja de hablar al lector, y son los personajes quienes hacen esa
función.

Para insertar la citación se emplean rayas o comillas y un verbo de dicción, que hace introducir
el discurso de los personajes, tales como "dijo" y "murmuró".

Diálogo en estilo indirecto: Consiste en insertar literalmente las palabras de los personajes
desde el punto de vista del narrador.

Diálogo resumido: Consiste en abreviar el diálogo de los personajes haciendo un resumen. Esto
sucede cuando al narrador no le interesan las palabras de los personajes.

Diálogo razonado

El diálogo razonado se da entre aquellos individuos que respetan la opinión del otro y le dan
congruencia y lógica a sus respuestas u opiniones permitiendo un intercambio de ideas coherente
y respetuoso.

8
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

Etica

9
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

10
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

11
INSTITUTO BICENTENARIO CENEVAL – ACREDITABACH HUMANIDADES P/2

12

También podría gustarte