Está en la página 1de 7

CONVERSION DE UNIDADES AREAS y VOLUMEN

• ÁREAS: concepto y cálculos


El concepto que analizamos forma parte de la matemática y, más concretamente de la geometría.
Se entiende por área la extensión de la superficie en una figura plana. Así, al calcular áreas es
posible comparar dos figuras entre sí y de esta manera saber cuál de ellas ocupa un mayor
espacio.
Superficie incluida dentro de una figura cerrada, medida por el número de unidades cuadradas
necesarias para cubrir la superficie.

El área de una figura plana es la extensión de la figura plana, medida en unidades cuadradas de
longitud. La unidad SI de área es el metro cuadrado (m2), que es el área de un cuadrado cuyos
lados miden 1 metro.

El área de una figura plana cerrada delimitada por líneas rectas siempre se puede determinar
subdividiéndola en triángulos y calculando el área de cada triángulo. El área de cualquier otro
tipo de figuras se puede encontrar ya sea por aproximación, utilizando figuras geométricas
básicas, o mediante el proceso de integración.

Las áreas de algunas figuras comunes son las siguientes:

Círculo (radio r) r2
Paralelogramo (base)(altura)
Rectángulo (lados a y b) ab
Cuadrado (lados a) a2
Triángulo (base)(altura)
ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS

En esta clase vamos a ver el área de las figuras planas. El área es una medida de extensión de
una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie. El área
es un concepto métrico que requiere que el espacio donde se define o especifique una medida.

Área del triángulo

Área del triángulo


b = base del triángulo
h = altura del triángulo
Área de los cuadriláteros

Área del rectángulo

Área del rectángulo


b = base del rectángulo
h = altura del rectángulo

Área del cuadrado

Área del cuadrado


l = lado del cuadrado

Área del paralelogramo

Área del paralelogramo


b = base del paralelogramo
h = altura del paralelogramo
Área del rombo

Área del rombo


D = diagonal mayor del rombo
d = diagonal menor del rombo

Área del trapecio

Área del trapecio


b = base mayor del trapecio
b’ = base menor del trapecio
h = altura del trapecio
Área de las figuras circulares

Área del círculo

Área del círculo


π = 3,1416
r = radio del círculo

Para reforzar el tema de áreas de figuras geométricas ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=TZDgCnfDrIE
EJERCICIOS RESUELTOS

Ejemplo 1
Un triángulo tiene una base de 5.1 metros y una altura de 12.25 metros. ¿Cuál es su área?
Ya sabemos la fórmula para calcular el área de un triángulo:

(1)
Ahora sustituimos los valores y realizamos las operaciones:

Es importante recordar que las unidades de área en este caso son los metros cuadrados.
Entonces, el área del triángulo con una base de 5.1 metros de longitud y una altura de 12.25 metros
de longitud es igual a 31.2375 metros cuadrados.

• VOLUMEN: concepto y cálculos

Se entiende por volumen a una magnitud métrica, euclideana y de tipo escalar, que se puede
definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir, tomando en cuenta
su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según sus
proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen.

Para calcular el volumen de un objeto bastará con multiplicar su longitud por su ancho y por
su altura, o en el caso de sólidos geométricos, aplicar determinadas fórmulas a partir del área y
la altura u otras variables parecidas

Ejercicios resueltos

1. Calcula el volumen, en metros cúbicos, de una habitación que tiene m de largo, m de


ancho y m de alto.
Calculamos el volumen

V = Ancho x largo x altura

2. un cilindro tiene por altura 50 cm. y un radio (r) de 10 cm. Calcular, volumen del cilindro

Calculamos el radio

V= 𝜋 . 𝑟2 . h

V = 3,1415 . (10 cm) (10 cm) . 50 cm

V = 3,1415 . 100 𝑐𝑚2 . 50 𝑐𝑚

V = 15707,5 𝑐𝑚3
3.3. Actividad de aprendizaje – taller de conversión de área y volumen.

3.3.1. Halle el área de un triángulo cuya base mide 50 cm y de altura 28 cm:

3.3.2. Halle el área de un rectángulo cuya base (b) es 89 dm y la altura (h) es de 42 dm:

3.3.3. Halle el área de un paralelogramo si tiene una base (b) de 1000 mm y una altura (h) de 350
mm:

3.3.4. Halle el área de un rombo si mide de diagonal mayor 1,4m y de diagonal menor 85cm,
exprese el área en 𝑐𝑚2 :

3.3.5. Halle el área de la base y el volumen de un cilindro que mide de radio 12 cm y una altura de
95 cm:

3.3.6. Cuantos metros cúbicos de agua le caben a una piscina rectangular que mide 15 m de ancho
x 7 m de ancho y 180 cm de altura (recuerde convertir todo a una misma unidad medida).

180 cm

15 m

7m
4. BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=TZDgCnfDrIE
https://concepto.de/volumen/#ixzz6JKpvzdjT
https://definicion.mx/area/
https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/138/Unidades-medidas-longitud-superficie-
devolumen-y-peso
https://clasesmatematicaonline.blogspot.com/2017/06/conjuntode-ejercicios-tipicos-resueltos.html

https://www.google.com/search?q=unidades+de+volumen&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=2
ahUKEwjxpobs2qrpAhW6AGMBHZnPArwQ_AUoAXoECA8QAw&biw=1366&bih=608#imgrc=9hpJgCQWsjg
otM&imgdii=Mp3c372WlMDGFM

https://es.wikipedia.org/wiki/Volumen

https://www.google.com/search?q=piscinavolumen&tbm=isch&ved=2ahUKEwj688u7qbzpAhXyWDABHQ
wqCGIQ2-
cCegQIABAA&oq=piscinavolumen&gs_lcp=CgNpbWcQAzIGCAAQBxAeMggIABAIEAcQHjIICAAQCBAHEB4yC
AgAEAgQBxAeMggIABAIEAcQHjIICAAQCBAHEB4yCAgAEAgQBxAeMggIABAIEAcQHjIICAAQCBAHEB4yCAgA
EAgQBxAeUNJpWKJyYJF2aABwAHgAgAGuAogBww2SAQcwLjIuNC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sc
lient=img&ei=Ue3BXrqHJ_KxwbkPjNSgkAY&bih=657&biw=1366#imgrc=u5-9xlb5EllD-M

También podría gustarte