Está en la página 1de 70

J&G OBRAS CIVILES S.A.

S
NIT: 900679412-0
Diagonal 68 3 113 F-40
Bogota, DC
Jgobrasciviles@gmail.com

AREA CONDICIONES DE TRABAJO PELIGRO FUENTE


FACTOR DE RIESGO

Exposición a agentes biológicos como


virus SARS-CoV-2 (contacto directo
BIOLOGICO entre personas, contacto con objetos
contaminados)

Sismos, vendavales
NATURAL

O
F
I FÍSICO por exposición a ruido

C
I
N
A
I
C
I
N FISICO
Exposición a altas y bajas
temperaturas, humedad

BIOMECANICO posturas prolongadas

PUBLICO robo, atraco, asalto, desorden publico

manejo de personal, relaciones


PSICOSOCIAL interpersonales

cables e instalaciones conexiones,


ELECTRICO enchufes
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL
EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO TRABAJADOR

Enfermedad COVID-19,
Sanitizar con recursos e insumos
Infección Respiratoria Aguda
apropiados los ambientes de
(IRA) de leve a grave, que Uso de tapabocas
Ninguna trabajo.
puede ocasionar enfermedad permanente
Divulgación lavado de manos y
pulmonar crónica, neumonía o
prevención COVID-19.
muerte.

Contusiones, golpes, heridas, no es posible Ninguno capacitados en evacuacion


muerte controlar fuente

ruido ninguno ninguno protección auditiva


Disconfort térmico, cefaleas, adecuar ambiente de la area
Ninguno autocuidado
irritabilidad. segun sea la necesidad

escoliosis, trastornos musculo-


Ninguna Ninguno pausas activas laborales
esqueléticos

actividades educativas y
Agresión física o verbal Ninguno Ninguno formativas para modificar
actitudes o respuestas

Agresión física o verbal, carga actividades educativas y


fisica, carga mental, carga
Ninguno Ninguno formativas para modificar
psiquica, carga emocional, actitudes o respuestas
estres

mantenimiento de
electrocucion, incendio o las maquinas, canalizar, o colocar guardas capacitar manejo adecuado
explosion conexiones y aislantes de seguridad. de maquinas, y autocuidado
enchufes
MATRIZ DE RIESGOS PUESTOS DE TRABAJO

Evaluación del riesgo

Interpretación del
Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de
nivel de
deficiencia exposición probabilidad consecuencia riesgo
probabilidad

6 4 24 (MUY ALTO) 25 600

2 2 4 (BAJO) 25 100

2 3 6 (MEDIO) 25 150
2 1 2 (BAJO) 25 50

2 4 8 (MEDIO) 25 200

6 3 18 (ALTO) 25 450

6 1 6 (MEDIO) 10 60

2 2 4 (BAJO) 25 100
S DE TRABAJO

Valoración del riesgo

Interpretación del
Aceptabilidad del riesgo Tipo de Tarea Eliminación Sustitución
nivel de riesgo

(I) NO ACEPTABLE RUTINARIA Ninguno Ninguno

(III) ACEPTABLE RUTINARIA Ninguno Ninguno

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
(II) RUTINARIA Ninguno Ninguno
CONTROL
EXISTENTE
(III) ACEPTABLE RUTINARIA Ninguno Ninguno

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
(II) RUTINARIA Ninguno Ninguno
CONTROL
EXISTENTE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
(II) RUTINARIA Ninguno Ninguno
CONTROL
EXISTENTE

(III) ACEPTABLE RUTINARIA Ninguno Ninguno

(III) ACEPTABLE RUTINARIA Ninguno Ninguno


Priorizacion

Control de Ingeniería

_ Sistema de ventilación del edificio


- Cambio de sistema de apertura de llaves de agua
para evitar el contacto, por automática sin contacto
- Cambio de dispensadores automáticos de jabón y
toallas de papel
- Instalación de dispensadores automáticos de
desinfectante por las instalaciones
- Cambio de sistema de apertura y cierre de puertas
para evitar el contacto (Desde reconocimiento fácial
hasta cambio de sistema de perilla por una más
fácil de operar sin necesidad de usar las manos
sino otra parte del cuerpo) Reemplazar sistema de
huellero de manera urgente.
- Cambio de sistema de activación de inodoros por
sistema automático.
- Adquisición de elementos para uso individual,
tales como teléfonos, celulares, computadores,
herramientas (oficina y operativas).
- Estándar de puesto de trabajo que pemita
distancia de 2 metros entre personas.

Señalizacion, puntos de encuentro, elementos para


emergencias

Adecuacion de instalaciones para aislar el ruido


Instalar sistemas de iluminación en caso de ser
deficiente

adecuacion de puestos de trabajo

Charla de concientización de manejo defensivo y


autocuidado.

Charla de concientización de manejo defensivo y


autocuidado.

organizar cableados e instalaciones electricas


Codigo: FO-GPR-1
Versión: 02
Fecha: 19 junio 2020

riorizacion

Control Adminsitrativo Peor consecuencia

_ Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa,


herramientas para teletrabajo)
- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el
número total de trabajadores en la instalación simultaneamente)
- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones
- Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
- Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y
protocolo de limpieza (lavado de manos)
- Estándar de cantidad de personas permitida en áreas comunes,
capacitaciones y reuniones para mantener una distancia de 2 metros entre
personas.
- Plan de comunicación de emergencia / protocolo de notificación
- Control estricto de incapacidades
- Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-19 (incluye
lavado de manos)
- Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción, Muerte
disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar daños,
mantenimiento y limitaciones del equipo)
- Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones (jornada de
limpieza, nebulizadores)
- Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y
desinfección de instalaciones y equipos.
- Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y
desinfección
- Sistema de lavandería especializada para lavado de ropa de trabajo.
- Protocolo de recepción de materiales e incluso correspondencia para su
desinfección.

colapso de edificaciones, Contusiones, golpes, he


Capacitacion en brigadas de emergencia, evacuacionm
muerte

implementar señalización de ruido, capacitar al personal hipoacusia


Capacitación a personal sobre los procedimientos seguros para la Disconfort térmico, cefaleas, irritabilidad, estr
realización de este tipo de trabajo. termico por calor o frio.

Realizar capacitación con el personal con el fin de sensibilizarlos en la


importancia de las pausas en sus labores, capacitar en higiene postural, escoliosis, trastornos musculo-esqueléticos
tener un puesto de trabajo con un diseño ergonomico adecuado.

capacitar en el riesgo publico, capacitar en que hacer antes durante y


golpes, heridas, muerte
despues de algun riesgo publico, realizar protocolos de seguridad

promover un ambiente de convivencia laboral adecuada y sana, conformar carga fisica, mental, psiquica y mental, estres
comite de convivencia laboral, desarrollar manual de convivencia en lo
alteraciones cartiovasculares, alteraciones
que se identifiquen los tipos de comportamiento aceptables en la empresa, gastrointestinales.
fomentar el apoyo entre el equipo de trabajo en la realizacion de tareas.

capacitar en el riesgo electrico, capacitar en autocuidado, capacitar en el


uso adecuado de las maquinas con respecto a conectar y desconectarla,
garantizar el aislamiento electrico de todos los cables activos, no utilizar electrocucion, perdida maquina o infraestructu
cables defectuosos, capacitar al personal en que hacer en caso de incendio
por cortocircuito.
Codigo: FO-GPR-1
Versión: 02
echa: 19 junio 2020

Peor consecuencia

Muerte

colapso de edificaciones, Contusiones, golpes, heridas,


muerte

hipoacusia
Disconfort térmico, cefaleas, irritabilidad, estres
termico por calor o frio.

escoliosis, trastornos musculo-esqueléticos

golpes, heridas, muerte

carga fisica, mental, psiquica y mental, estres,


alteraciones cartiovasculares, alteraciones
gastrointestinales.

electrocucion, perdida maquina o infraestructura


J&G OBRAS CIVILES S.A.S
NIT: 900679412-0
Diagonal 68 3 113 F-40
Bogota, DC
Jgobrasciviles@gmail.com

CONDICIONES DE
ÁREA TRABAJO FACTOR DE PELIGRO FUENTE
RIESGO

Exposición a agentes biológicos como virus


BIOLOGICO SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas,
contacto con objetos contaminados)
BIOMECANICO Movimientos repetitivos

características de la organización del trabajo,


PSICOSOCIAL
responsabilidades

Transitar dentro del área de giro o circulación de la


MECANICO
maquinaria o volquetas

Exposición a ruido por uso de equipos y


FISICO
maquinaria
Sismos, vendavales
NATURAL

Levantamiento inadecuado de cargas por


BIOMECANICO
manipulación de varillas y concreto.

Inhalación de partículas y contacto por remoción


QUIMICO
de tierras

P
A
Heridas en la piel por manipulación de elementos
MECANICO
cortantes y punzantes

P
A
R
T Posiciones incomodas por plano de trabajo
E BIOMECANICO
deficiente.

O
P
E
R
A
Levantamiento inadecuado de cargas por
T BIOMECANICO
manipulación cargas
I
V
A

Exposición a cambios climáticos y de iluminación


FISICO
por trabajos realizados en campo abierto
VIAL Transito de vehículos dentro de la obra

TRABAJOS A Trabajo sobre andamios para instalar las vigas y


DISTINTO NIVEL tejas

Encuentro con animales e insectos al retirar el


BIOLOGICO
material vegetal
Contacto con excremento de animales y/o aguas
BIOLOGICO
contaminadas acumuladas

LOCATIVO Caída de objetos de un nivel superior


PUBLICO robo, atraco, asalto, desorden publico

Discusiones entre compañeros de trabajo,


PSICOSOCIAL
contratistas, obreros

Exposición a descargas eléctricas por manipulación


ELECTRICO
de equipos energizados.
SISTEMA DE CONTROL ACTUAL

PELIGRO FUENTE EFECTOS POSIBLES

FUENTE

Enfermedad COVID-19, Infección


ntes biológicos como virus
Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave,
ontacto directo entre personas, Ninguna
que puede ocasionar enfermedad pulmonar
etos contaminados)
crónica, neumonía o muerte.
Lesiones osteomusculares a nivel de
petitivos miembros superiores, tendinitis, síndrome Ninguno
del túnel del carpo

Pueden generar una carga psicológica,


e la organización del trabajo, fatiga mental, estrés,  desmotivación, apatía,
Ninguno
s  disminución del rendimiento,  aumento en
la accidentalidad.

Mantenimiento
del área de giro o circulación de la Golpes, fracturas, aplastamiento,
preventivo y
quetas atrapamiento.
correctivo

Mantenimiento
do por uso de equipos y Cefalea, alteraciones asociadas a estrés,
preventivo y
déficit auditivo, hipoacusia neurosensorial
correctivo
Sismos, vendavales
Contusiones, golpes, heridas, muerte Ninguno

Fatiga física, lesiones osteomusculares por


nadecuado de cargas por sobreesfuerzos. alteraciones y lesiones
Ninguno
varillas y concreto. musculo esqueléticas (tendinitis, desgarros,
distensiones, etc.)

artículas y contacto por remoción Enfermedades respiratorias, irritaciones en


Ninguno
de tierras la piel y ojos
l por manipulación de elementos Laceraciones, punzonamientos, rasguños Inspección de
antes superficiales herramientas.

Fatiga física, lesiones osteomusculares por


modas por plano de trabajo sobreesfuerzos. alteraciones y lesiones
Ninguno
musculo esqueléticas (tendinitis, desgarros,
distensiones, etc.)

Fatiga física, lesiones osteomusculares por


nadecuado de cargas por sobreesfuerzos. alteraciones y lesiones
Ninguno
rgas musculo esqueléticas (tendinitis, desgarros,
distensiones, etc.)

mbios climáticos y de iluminación Fatiga visual, enfermedades respiratorias,


Ninguno
zados en campo abierto quemaduras de primer grado.
culos dentro de la obra Atropellamiento, golpes, fracturas. Mantenimiento

damios para instalar las vigas y


Fracturas, golpes Ninguno

Control de redes
nimales e insectos al retirar el Enfermedades infecto contagiosas, hepatitis de aguas lluvias y
b. negras, manejo de
residuos
cremento de animales y/o aguas
Hongos y dermatitis de contacto Ninguno
umuladas

Golpes, aplastamiento por caída de la


formaleta o parales, amputaciones, Pisos, senderos
de un nivel superior
fracturas, atrapamientos por movimientos irregulares
de los equipos usados como ayuda.
to, desorden publico Agresión física o verbal Ninguno

entre compañeros de trabajo,


cefaleas, estrés, peleas Ninguno
ontratistas, obreros

cargas eléctricas por manipulación Electrización, electrocución e incendios,


Des energizar
izados. quemaduras internas.
MATRIZ DE RIESGOS PUESTOS

SISTEMA DE CONTROL ACTUAL Evaluación del riesgo

Nivel de Nivel de Nivel de


MEDIO TRABAJADOR
deficiencia exposición probabilidad

Sanitizar con recursos e


insumos apropiados los
ambientes de trabajo. Uso de tapabocas en
6 4 24
Divulgación lavado de caso de estado gripal
manos y prevención
COVID-19.
Uso de elementos de
Demarcación y señalización
protección personal, 2 2 4
de las áreas de trabajo.
capacitaciones.

Ninguno Capacitación 2 2 4

Inspecciones de seguridad o
pre operacionales a Uso de epp 2 4 8
maquinaria pesada..

Inspecciones de seguridad o
Uso de protectores
pre operacionales a 2 3 6
auditivos
maquinaria pesada..
capacitados en
Ninguno 2 3 6
evacuacion

Capacitación, uso de
Ninguno elementos de protección 2 2 4
personal.

Uso de protección
Ninguno respiratoria, guantes y 2 2 4
gafas de seguridad
Uso de guantes, gafas
Señalización, orden y aseo. de seguridad, botas con 2 4 8
puntera

Capacitaciones, pausas
Orden y aseo 2 2 4
activas.

Capacitación en manejo
Ayuda mecánica 2 2 4
seguro de cargas.

Uso impermeables y
Ninguno 2 2 4
botas de caucho
Señalización y demarcación Capacitación al personal
2 4 8
senderos vehiculares al ingreso de la obra-

Uso de protección
Señalizar las áreas de
antiácidas(arnés y líneas 6 3 18
trabajo.
de vida)

Manejo y control de Manipulación


2 2 4
fumigaciones alimenticia
Exámenes médicos
Ninguno ocupacionales, 2 4 8
inducción siso.

Señalización y demarcación Uso de los elementos de


2 3 6
del área de trabajo. protección personal.
Ninguno Ninguno 2 3 6

Batería psicosocial y
Ninguno comité de convivencia 2 2 4
laboral

Señalización y demarcación
Uso de epp dieléctricos 2 3 6
del áreas.
SGOS PUESTOS DE TRABAJO

Evaluación del riesgo Valoración del riesgo

Interpretación del Interpretación


Nivel de Nivel de
nivel de del nivel de Aceptabilidad del riesgo
consecuencia riesgo
probabilidad riesgo

(MUY ALTO) 25 600 (I) NO ACEPTABLE


(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 200 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 150 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE
NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 150 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE


NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 200 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE


NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 200 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

(ALTO) 60 1080 (I) NO ACEPTABLE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE


NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 200 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 150 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE
NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 150 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE

(BAJO) 25 100 (III) ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
(MEDIO) 25 150 (II) ACEPTABLE CON
CONTROL EXISTENTE
Prioriza

Tipo de Tarea Eliminación Sustitución Control de Ingeniería

Sistema de ventilación del edificio


Cambio de dispensadores automáticos
de jabón y toallas de papel
RUTINARIA Ninguno Ninguno - Instalación de dispensadores
automáticos de desinfectante por las
instalaciones
Utilización de
maquinaria para
la remoción de
RUTINARIA Ninguno Ninguno
tierra para
disminuir fuerza
manual

RUTINARIA Ninguno Ninguno Ninguno

Inspección a la maquinaria,
RUTINARIA Ninguno Ninguno
manejo preventivo y correctivo

Inspeccionar maquinaria, manejo


RUTINARIA Ninguno Ninguno preventivo y correctivo,
mantenimiento
Señalizacion, puntos de encuentro,
RUTINARIA Ninguno Ninguno
elementos para emergencias

Utilización de
Inspección a la maquinaria,
RUTINARIA maquinaria para el Ninguno
manejo preventivo y correctivo
traslado de equipo

RUTINARIA Ninguno Ninguno Ninguno


Inspección a la maquinaria,
manejo preventivo y correctivo,
RUTINARIA Ninguno Ninguno
que posean protectores para evitar
el contacto directo

Utilización de
maquinaria para
la remoción de
RUTINARIA Ninguno Ninguno
tierra para
disminuir fuerza
manual

Utilización de
Inspección a la maquinaria,
RUTINARIA maquinaria para el Ninguno
manejo preventivo y correctivo
traslado de equipo

Instalar sistemas de iluminación


RUTINARIA Ninguno Ninguno
en caso de ser deficiente
Instalar senderos de acceso
RUTINARIA Ninguno Ninguno
vehicular

Implementar
estrategias de uso Instalar puntos de anclaje que me
RUTINARIA Ninguno y mantenimiento permitan el desarrollo seguro de
seguro de trabajo en alturas
andamios

RUTINARIA Ninguno Ninguno Ninguno


Evitar acumulación
de aguas
contaminadas en la
RUTINARIA obra, campañas de Na Na
orden y aseo para
prevenir la
aparición de plagas.

Instalar mamparas
RUTINARIA Ninguno Ninguno
de seguridad
Sistema de vigilancia,camaras de
RUTINARIA Ninguno Ninguno
seguridad

Ninguno Ninguno Ninguno

Inspeccionar maquinaria, manejo


RUTINARIA Ninguno Ninguno preventivo y correctivo,
mantenimiento
Priorizacion

Control Adminsitrativo

Jornadas flexibles
- Exámenes médicos de ingreso (prueba COVID-19)
- Control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta
síntomas) y protocolo de limpieza (lavado de manos)
- Plan de comunicación de emergencia / protocolo de notificación
- Control estricto de incapacidades
- Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Capacitación sobre prevención y factores de riesgo de COVID-
19 (incluye lavado de manos)
- Capacitación EPP (uso adecuado incluye colocación y remoción,
disposición o desinfección apropiada, inspección para detectar
daños, mantenimiento y limitaciones del equipo)
- Procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones
- Garantizar la disponibilidad de recursos para realizar limpieza y
desinfección de instalaciones y equipos.
- Garantizar la disponibilidad de recursos para lavado de manos y
desinfección
- Protocolo de recepción de materiales e incluso correspondencia
para su desinfección.
Demarcar y señalizar áreas de acceso y de trabajo,
capacitación al personal en higiene postural, rotación del
personal

Implementación de guía de intervención del riesgo


psicosocial; diseño de programas centrados en el individuo,
que fortalezcan las competencias personales y corporativas.

Capacitación al personal sobre seguridad vial, señalización

Inspeccionar maquinaria, implementar señalización de


ruido, capacitar al personal
Capacitacion en brigadas de emergencia, evacuacionm

Demarcar áreas de trabajo, realizar trabajo bajo


procedimientos seguros de trabajo, capacitación al personal

Realizar humectaciones en terreno descapotado en época de


verano
Capacitación al personal sobre manejo seguro de
herramientas

Demarcar y señalizar áreas de acceso y de trabajo,


capacitación al personal en higiene postural, rotación del
personal

Demarcar áreas de trabajo, realizar trabajo bajo


procedimientos seguros de trabajo, capacitación al personal

Capacitación a personal sobre los procedimientos seguros


para la realización de este tipo de trabajo.
Señalización y demarcación de senderos peatonales, y
capacitación al personal de su uso, prohibir el uso de
audífonos dentro de las zonas de trabajo, diseñar un
programa de seguridad vial

Señalización y demarcación de las áreas de trabajo,


realización de exámenes médicos con aptitud de alturas y
curso avanzado de trabajo de alturas

Demarcación y señalización de zonas a de riesgo,


programar fumigación
Programa de salud publica: definir actividades para el
control del riesgo biológico, campañas de vacunación y
orden y aseo. capacitación: pautas para el control de
condiciones de riesgo biológicas, uso y mantenimiento de
los epp.

Ninguno
Capacitar en el riesgo publico, capacitar en que hacer antes
durante y despues de algun riesgo publico, realizar
protocolos de seguridad, custodiar el dinero en efectivo en
lugares apropiados.

Charla de buen trato interpersonal

Inspeccionar maquinaria, implementar señalización de


ruido, capacitar al personal
Codigo: FO-GPR-1
Versión: 02
Fecha: 19 junio 2020

Peor consecuencia

Muerte
Fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión

Estrés laboral

Lesiones osteomusculares.

Perdida de la audición
colapso de edificaciones, Contusiones, golpes, heridas, muerte

Lesiones osteomusculares.

Infecciones respiratorias
Amputaciones

Lesiones osteomusculares.

Lesiones osteomusculares.

Perdida de la vista
Atropellamiento, muerte

Lesiones osteomusculares, fracturas y esguince,muerte

Infecciones
Enfermedades cutáneas, dermatitis crónica

Golpes, aplastamiento por caída de la formaleta o parales, amputaciones,


fracturas, atrapamientos por movimientos de los equipos usados como
ayuda.
Daño de propiedad privada, lesiones graves con incapacidad permanente o
la muerte

Estrés laboral, ausentismo, retiro de personal

Electrización, electrocución e incendios, quemaduras internas.


#1 De

Categoría de daño Daño leve

Salud Molestias e irritación (ejemplo: dolor de cabeza), enfermedad temporal que produce malest

Lesiones superficiales, heridas de poca fundida, contusiones, irritaciones del ojo por ma

Seguridad

#2 Determinación del nivel de deficie


Nivel de
Valor de ND Significado
deficiencia
Muy Alto La eficacia del conjunto de medidas preventivas existente
10
(MA)
Alto (A) 6 La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja. (Sólo
Medio(M) 2 La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada. (Impleme
Bajo (B) 0 La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta

#3 Determinación de nivel de exposición


Nivel de
Valor de NE Significado
exposición
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolonga
Continua (EC) 4 igual a 6 horas por 5 días o más.
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos
Fuente (EF) 3 > X > 2 horas)
La situación se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo c
Ocasional (EO) 2 menos una vez a la semana.

Esporádica(EE) 1 La situación de exposición se presenten de manera eventual. No rutinario.

#4 Significado del nivel de probabilidad


Nivel de
Valor de NP Significado
probabilidad

Entre 40 Y Situación con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.
Muy Alto (MA)
24 Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente c
Alto (a) Entre 20 y 10
riesgo es posible que suceda varia veces en la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación mejorable con exposición c
Medio (M) Entre 8 y 6
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin animalia destac
Bajo (B) Entre 4 y 2
se materialice en riesgo, aunque puede ser concebible.

#5 Determinación de nivel de consecuencias


Nivel de Significado
NC
consecuencias Daños personales
Mortal o
100 Muerte (s)
catastrófico (M)
Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparable(incapacidad permanente o parcia o invalidez)
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (lLT)
leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

#6 Nivel de probabilidad (NP


Nivel de probabilidad
Nivel de riesgo y de
intervención. 40-20 20-10
NR=NP x NC

100
I I
4000-2400 2000-1000

60
Nivel de I I
consecuencias (N) 2400-1440 1200-600

I II
25
1000-600 500-250

III 100

#7 Significado del nivel de riesgo

Nivel de riesgo valor de NR Significado.

I 4000-600 Situación critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este

II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control de


II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control de

III 120-40 Mejorar seria posible. Seria conveniente justificar la interv

Mantener las medidas de contra existentes, pero se debería considerar soluciones o me


IV 20
asegurar que el riesgo es aceptab

#8 Aceptabilidad del riesgo

Nivel de riesgo Significado explicación

I
No
aceptable. Situación critica corrección urgente
II No aceptable
o Aceptable
con control Corregir y adoptar medidas de control
especifico
III
Aceptable Mejorar el control existente.
IV
Aceptable No intervenir, salvo que un análisis mas preciso lo justifique
Descripción del nivel de daño

Daño Moderado

Enfermedades que causan incapacidad temperar. Ejemplo


mporal que produce malestar.(ejemplo : Diarrea perdida parcial de la audición, dermatitis, asma, desordenes de
las extremidades superiores.

s, irritaciones del ojo por material particulado. Laceraciones, heridas profundas, quemaduras de primer grado,
conmoción cerebral, esguinces graves, fracturas de huesos
cortos.

nación del nivel de deficiencia

Significado
didas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe.

s existentes es baja. (Sólo uso de Señalización y/o Equipos de Protección Personal)


tes es moderada. (Implementación de sustitución, controles de ingeniería y/o administrativos)
reventivas existentes es alta. (Implementación de controles de eliminación)

de nivel de exposición

Significado

veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral. Con una duración mayo o

ornada laboral por tiempos cortos. Con una duración desde 2 hasta 6 horas (6 horas

por un periodo de tiempo corto. Con una duración hasta 2 horas o menos, por lo

o rutinario.

l nivel de probabilidad

Significado

ción frecuente.
a.

n situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica la materialización del


mejorable con exposición continuada o frecuente.

tuación sin animalia destacable con cualquier nivel de exposición noes esperable que

e nivel de consecuencias
Significado
Daños personales

anente o parcia o invalidez)


T)

probabilidad (NP
Nivel de probabilidad

8-6 4-2

I II
800-600 400_200

III 240
II
200-150 III 120

II
III
200-250

IV 20

o del nivel de riesgo

Significado.

es hasta que el riesgo este bajo control. Intervención urgente.

ptar medidas de control de inmediato.


ptar medidas de control de inmediato.

onveniente justificar la intervención y sus rentabilidad.

considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para


ar que el riesgo es aceptable.
Daño extremo

Enfermedades agudas o crónicas, que


generen incapacidad permanente parcial,
invalidez o muerte.

lesiones que generen amputaciones,


fracturas de huesos largos, trauma
cráneo encefálico, quemadura de
segundo y tercer grado, alteraciones
severas de mano, de columna vertebral
con compromiso de la medula espinal,
oculares que comprometen en el campo
visual, disminuyan la capacidad auditiva.

También podría gustarte