Está en la página 1de 2

MICRÓMETRO

¿QUÉ ES UN MICRÓMETRO?

Un micrómetro, también llamado tornillo de palmer, es un instrumento de medición cuyo


funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de
un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de
milímetros (0,001mm)

¿COMO FUNCIONA?

Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene
grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de
medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un
micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75
mm), etc.

CARACTERÍSTICAS DEL MICRÓMETRO

La medida ha sido, desde casi siempre, un importante objeto de preocupación por parte del
constructor o hacedor de obras. A lo largo de los siglos, los humanos elaboraron sus propias
medidas para más o menos calcular las dimensiones de algo. Se sabe que, de hecho, ¡un rey ingles
tomó su brazo cual la medida de todas las cosas!

Medir largas y medianas distancias no es algo tan difícil. Es, a fin de cuentas, algo que se puede
tomar en cuenta a través de los pasos que damos con nuestros pies. No por nada, uno podía ver a
un caballero tomando las medidas de las grandes distancias de una carretera de justas con sus
propios pasos.

PARTES

Veamos, ahora, algunas de las partes más importantes de este instrumento. Para ello, tomaremos
en cuenta el Micrómetro de Exteriores, modelo prototípico por excelencia.

Cuerpo: Se trata del gran cuerpo del instrumento. Usualmente viene con un aislamiento especial
hecho para prevenir cambios en las medidas por efectos de dilatación.

Tope: Se trata del extremo que pone un límite al avance del tornillo. Es el punto a partir del cual el
micrómetro no puede medir más.

Tornillo: Elemento móvil del instrumento. Es el que permite hacer las medidas del objeto.

Palanca De Fijación: Otro elemento que frena el movimiento del tornillo, previniendo variaciones
en las medidas.
Cómo leer un micrómetro

Para saber leer el micrómetro, tenemos que tomar en cuenta a si su medida se hace en pulgadas o
milímetros.

A continuación, un poco de información al respecto:

Pulgadas: El valor máximo que se puede llegar es el de 1 pulgada, y su medición se hace por
milésima de pulgada. Cada giro completo equivale a un cuarto de pulgada, o 25 milésimas de
pulgada. La única manera que se puede seguir, consiste en calcular la cantidad de vueltas dadas
con el tornillo (cada proporción aparece en el mango) y sumarlas con las centésimas que van
apareciendo a medida que el tornillo va girando en un sentido o en otro.

Milímetros: En este caso, una rotación completa nos remite a medio milímetro. En este caso, las
cantidades expresas en el mango (cada una equivaliendo entre 0,1 y 0,50 milimetros) se sumarán
con los números que aparecen a medida que se va girando la rosca. En este caso, se podría sumar
los 5 milímetros más los 0,30 milímetros del mango. En total, dando lugar a unos 5,30 milímetros.

También podría gustarte