Está en la página 1de 16

FINANZAS CORPORATIVAS

Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales


ESCUELA DE SONIDO, TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN

Director de carrera / Raphael França

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Claudio Romero Zuñiga

Diseñador instruccional / Danilo Bermudez Macias

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

Experto disciplinar / Pepito pepito pepoti

DISEÑO DOCUMENTO

(Nombre consultora o diseñador a cargo) / Pepita Pepite Pepito

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 2


Contenido
1 LAS DECISIONES FINANCIERAS Y LA FUNCIÓN FINANZAS ........................................... 4
2 DETERMINACIÓN DEL CORTO, MEDANO Y LARGO PLAZO EN LAS DECISIONES
FINANCIERAS ................................................................................................................... 6
3 EL RIESGO, PLAZOS Y OBJETIVOS EMPRESARIALES EN LAS DECISIONES EMPRESARIALES 7
4 EL PROYECTO Y EL ROL EVALUATIVO DE LAS FINANZAS ............................................ 10
5 EVALUACIÓN DE INVERSIONES USANDO HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR FLUJOS DE
CAJA .............................................................................................................................. 12
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 16

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 3


1 LAS DECISIONES FINANCIERAS Y LA FUNCIÓN FINANZAS

Las finanzas se pueden definir como el arte o ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las
finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar
y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de
decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener
una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre
los accionistas.

Las áreas principales de las finanzas se pueden resumir revisando las oportunidades de desarrollo
profesional en finanzas. Estas oportunidades se pueden dividir en dos grandes partes: servicios
financieros y administración financiera.

Servicios financieros: es el área de finanzas que se encarga del diseño y producción de asesoría y
productos financieros para individuos, empresas y gobiernos. Implica una gran variedad de
oportunidades de desarrollo profesional dentro de las áreas de actividades bancarias e
instituciones relacionadas, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros.

Administración financiera: se refiere a los deberes del administrador financiero en la empresa. Los
administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de todo tipo de
empresas –financieras y no financieras, privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas y no
lucrativas. Desempeñan una gran variedad de tareas financieras como planeación, extensión de
crédito a los clientes, evaluación de grandes gastos propuestos y la consecución de dinero para
financiar las operaciones de la empresa. En los últimos años, el cambio económico y los entornos
reguladores han incrementado la importancia y la complejidad de los deberes del administrador
financiero. En definitiva, estos administradores financieros, en el ejercicio de sus actividades,
deben tomar una serie de decisiones financieras.

En este orden de cosas, las decisiones financieras las podemos agrupar en tres grandes grupos:

• Decisiones de inversión

• Decisiones de financiamiento

• Decisiones de pago de dividendos

Las decisiones de inversión se relacionan a los proyectos de las empresas en el largo plazo, las
decisiones de financiamiento dicen relación con las formas y/o fuentes que adquirirá el
financiamiento que hacen las empresas en sus inversiones fijas y corrientes. En términos generales,
las fuentes de financiamiento de la empresa son básicamente el capital propio (aporte de los
dueños) y la deuda (créditos de terceros). Estas decisiones las vemos reflejadas en la denominada
estructura de financiamiento, que corresponde al margen izquierdo del balance clasificado. Por su
parte, las decisiones de pago de dividendos corresponden a las políticas definidas por las empresas
para retribuir los aportes de capital de los dueños (típicamente accionistas en las sociedades
anónimas) por medio de las utilidades que genera el negocio. Obviamente, si en un ejercicio

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 4


comercial determinado no hubiera utilidades, no habrá dividendos que distribuir y, por lógica
consecuencia, se producirá una reducción del capital de la empresa en la misma magnitud de la
pérdida. Aun cuando es razonable suponer que todo inversionista incurre en una inversión
precisamente en busca de estos dividendos, también es cierto que estas utilidades por acción (UPA)
constituyen una de las más importantes fuentes de financiamiento de las empresas al reinvertir
estos capitales.

Después de esta introducción en el desarrollo de esta unidad debemos enfocarnos en las decisiones
de inversión.

El siguiente caso nos muestra la estructura de una empresa, donde observamos las fuentes de
financiamiento con la siguiente información mostrada en su balance general:

BALANCE GENERAL 2

ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4.000 Proveedores 5.000
Inventarios 5.000
Activo Fijo 6.000 Capital 10.000
TOTAL ACTIVO 15.000 TOTAL PATRIMONIO 15.000

Su inversión totaliza $ 15.000, la cual se descompone en $ 9.000 de activos corrientes (caja,


Bancos e inventarios), más $ 6.000 en activos fijos. Esto es lo que conocemos como presupuesto
de capital. Lo cual significa que un 60% de su inversión total se destinó a inversión circulante, y la
diferencia a fija. Por su parte, esto fue financiado con $ 5.000 de deuda con terceros de corto
plazo (no hay deuda de largo plazo), más $ 10.000 con los dueños del negocio. Es lo que
conocemos como estructura de financiamiento que se compone en un 33,3% (periódico) de deuda,
y la diferencia es capital propio. En relación a esto último, lo que conocemos como relación
deuda/capital, en este caso sería 0,5 (producto de dividir $5000/$10000). Es, por cierto, una
baja relación deuda/capital, lo cual significa que esta empresa no se apalanca financieramente.
Un apalancamiento neutro tiene un coeficiente 1, resultados superiores a la unidad indican altos
niveles de apalancamiento y viceversa. El apalancamiento financiero, según recordarán, es el
impacto que tiene la deuda en el rendimiento de los capitales propios de un proyecto o negocio.

Podemos observar entonces que se trata de una empresa cuya inversión la financia principalmente
con capital propio (66,7%), típicamente deuda de largo plazo que es más cara de financiar (ya
que el dueño siempre esperará más retorno de su inversión), la cual se destina principalmente a
financiar inversión circulante, esto es, es una empresa que privilegia liquidez, financiándola en el
largo plazo, seguramente para no presentar problemas de administración financiera de corto
plazo.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 5


2 DETERMINACIÓN DEL CORTO, MEDANO Y LARGO PLAZO
EN LAS DECISIONES FINANCIERAS

El administrador financiero es el encargado de tomar algunas decisiones importantes para el


desarrollo económico de la organización. Un área relevante, como decisión corporativa de la
organización, son las decisiones de inversión, ya vistas en el Tema 1 anterior. Algunos ejemplos
de estas decisiones son:

• Determinar el total de activos que tendrá la firma (tamaño) y definir la composición de


éstos, y

• Estimar el Riesgo operacional que la empresa puede asumir (asociado al retorno).

Ahora, si asociamos la variable temporal a esas decisiones de inversión, determinamos que existen
3 horizontes en los cuales se debe evaluar cualquier decisión de inversión. Generalmente, el
horizonte de inversión se le suele clasificar en 3 partes:

Corto plazo: decisiones de hasta un año. Para este horizonte se privilegia la liquidez y la obtención
de un rendimiento equilibrado, pero sin arriesgar el capital invertido.

Mediano plazo: decisiones de más de un año hasta 5 años. Para este horizonte se privilegian
colocaciones en instrumentos financieros que pueden ser mantenidas por un período de tiempo
mayor, lo que permite tolerar fluctuaciones o volatilidad de precios en el corto plazo. El objetivo
es lograr una rentabilidad mayor que con las inversiones de corto plazo, eso sí, se asume un riesgo
mayor.

Largo plazo: decisiones de más de 5 años. Para este horizonte el objetivo es lograr un fuerte
crecimiento en el largo plazo del capital invertido, lo que implica colocar dinero en activos mucho
más riesgosos con marcadas volatilidad de precios.

EJEMPLO

En el corto plazo, la decisiones de inversión están asociadas a cuánto circulante (activos corrientes)
invertirá la empresa, esto es, caja, bancos, cuentas por cobrar e inventarios. Podemos observar
todas estas cuentas en la conformación del ciclo de operaciones de una empresa.

De este modo, si una empresa tiene un ciclo de producción de 10 días, más un ciclo de cobro a
sus clientes de 30 días, su ciclo de operaciones será de 40 días. Si su ciclo de pago a proveedores
fuera de 15 días, tendríamos un ciclo de caja (o de conversión de efectivo) de 25 días. Si los
requerimientos diarios de efectivo ($) de esta empresa fueran de $ 100.000, su requerimiento final
de capital de trabajo de $ 2.500.000.- (resultante de multiplicar 25*$100.000).

Este ejemplo demuestra que las inversiones de corto plazo de las empresas están asociadas a la
necesidades de capital de trabajo.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 6


3 EL RIESGO, PLAZOS Y OBJETIVOS EMPRESARIALES EN LAS
DECISIONES EMPRESARIALES

En base al ejemplo dado al principio sobre la inversión en un terreno para construir un edificio de
oficinas, es muy importante indicar que existe un supuesto poco realista cuando se analiza este
proyecto. ¿Cuál es este supuesto? Para estos casos, la práctica indica que nadie puede asegurar
que el precio de venta del edificio será $420 MM en un año. En realidad los $420 MM podrían
ser un buen pronóstico, pero no son seguros.

Para entender este efecto debemos incorporar al análisis el concepto de Riesgo, que por definición
es básicamente la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados, o la
posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra, impidiendo que se generen esos resultados.

Si miramos desde el punto de vista de la forma el cómo el inversionista valora su dinero, un


principio de las finanzas dice que: “un peso seguro vale más que un peso riesgoso” (Brealey,
Myers, Allen 2010). En general, los inversionistas evitan el riesgo siempre y cuando no sacrifiquen
el rendimiento de su inversión.

Ahora bien, cuando usamos el concepto de VPN (Valor Presente Neto) éste tiene asociado en su
cálculo la determinación de si una inversión es riesgosa o no. Sabemos que No todas las
inversiones son igualmente riesgosas (Brealey, Myers, Allen 2010). El edificio de oficinas es más
riesgoso que comprar un título de gobierno, pero es menos riesgoso que adquirir una empresa
nueva de biotecnología. Para determinar el VPN se usa una tasa de rendimiento, conocida en
asignaturas anteriores como tasa de exigencia o descuento, tasa mínima aceptable o costo de
oportunidad del capital. Se llama de esta última forma porque es el rendimiento sacrificado por
invertir en el proyecto, en lugar de invertir en otros instrumentos financieros o proyectos,
mutuamente excluyentes o no.

Otro factor interesante de considerar es el plazo de desarrollo del proyecto, analizado al hablar
anteriormente de decisiones de corto, mediano o largo plazo, las cuales tendrán un riesgo
asociado proporcional al horizonte que se desea evaluar. Esto tiene además una estrecha relación
con los objetivos empresariales de la organización.

El objetivo principal de toda organización será la:

MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA

Para ello se deben cumplir con ciertos objetivos financieros básicos:

• MANTENER LA RELACIÓN MERCADO / VALOR CONTABLE DE LOS FONDOS PROPIOS


(PATRIMONIO).

• CREAR MECANISMOS PARA MINIMIZAR EL COSTO DE CAPITAL

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 7


Además se deberá cumplir con los siguientes objetivos:

• RENTABILIDAD

a) Rentabilidad financiera y económica del patrimonio.

b) Obtener una buena razón entre recursos generados y capitales de terceros.

• SOLVENCIA

a) Tasas de autofinanciamiento sostenibles en el largo plazo.

b) Determinación de un patrimonio óptimo que permita el pago de los pasivos de largo plazo.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 8


Estos factores están relacionados al proceso más macro de la planificación financiera:
FODA
FODA Estrategia Análisis Entorno
Análisis Interno Competitiva - Oportunidades
- Fortalezas

Planes Funcionales
Políticas
- Finanzas
Objetivos - Resultados en EE.FF
- Marketing
Estratégicos - Presupuestos (Maestro
- Producción
Y funcionales)
- RR.HH

EJEMPLO

En el ejemplo planteado en la introducción de la unidad, se requiere tomar una decisión financiera


sobre una inversión inicial de MM$ 370, con la proyección de obtener MM$ 420 después de un
año. El riesgo consiste en la mayor o menor probabilidad que este retorno efectivamente se
produzca.

La idea consiste en asignar un valor a ese riesgo (expresado en %) por medio de herramientas
financieras que permiten cuantificarlo. Supongamos a los efectos que esa tasa de riesgo fuera
estimada en 10%.

Lo que procede entonces es proyectar la inversión inicial hasta un año (por medio de su
capitalización), o traer a valor presente los flujos proyectados (por medio de su descuento).

En este último caso, el descuento, la expresión matemática quedaría 420*(1 + 0,1)^-1, arrojando
$ 382 como resultado aproximado. Lo cual significa que estos flujos de MM$ 420 proyectados a
un año, en realidad hoy son MM$ 382, los cuales –comparados con el flujo de inversión inicial
de MM $ 370, hacen la inversión viable en la diferencia obtenida, esto es, un saldo positivo de
MM$12.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 9


4 EL PROYECTO Y EL ROL EVALUATIVO DE LAS FINANZAS

Se puede pensar que la aceptación y el rechazo de proyectos sea una cuestión sencilla. Tan sólo
se tiene que preparar un conjunto de pronósticos de flujos de efectivo, seleccionar la tasa de
descuento correcta y hallar el Valor Presente Neto. Pero, encontrar proyectos que generen valor
para los accionistas nunca será un ejercicio mecánico (Brealey, Myers, Allen 2010).

Es más, cuando los administradores reciben una propuesta de inversión, no toman demasiado en
serio los pronósticos de flujo de efectivo. En lugar de ello, tratan de entender qué puede hacer que
el proyecto funcione bien o que resulte mal.

Recuerda la ley de Murphy: “Si algo puede salir mal, lo hará”, o el corolario de O’Reilly: “En el
peor momento posible.”(Brealey, Myers, Allen 2010)

Hoy los inversionistas y administradores financieros desean entender lo que hace funcionar el
proyecto, de esa forma podrán analizar la factibilidad de reconfigurarlo para que éste sea exitoso
o, si hay posibilidades de falla, determinadas a través de la evaluación financiera, podrán analizar
qué causas están involucradas, entonces, se tomará la decisión de ejecutar de todas formas el
proyecto. En realidad si se determina que un proyecto tiene un VAN negativo, se podrá revisar si
vale la pena realizar análisis adicionales.

Ahora bien, siempre es mejor conocer las causas de peligro y determinar en el primer momento
las acciones financieras o no financieras que se tomarían en tal caso.

Comúnmente, el gran supuesto del análisis de flujo de efectivo es que las empresas gestionan los
activos de forma pasiva, ignorando las oportunidades de expansión del proyecto si es exitoso, o
de retirarse del proyecto en caso contrario (Brealey, Myers, Allen 2010).

Los proyectos desde el punto de vista financiero tienen 2 opciones:

1) Capitalizar el éxito y/o

2) Reducir los costos del fracaso.

Hoy los administradores financieros están dispuestos a ocupar las herramientas otorgadas por las
finanzas en su rol evaluativo de proyectos en los cuales se puedan dar las 2 opciones mencionadas
anteriormente.

EJEMPLO

En el caso de ejemplo sobre la inversión que hemos estado analizando hasta ahora en los temas
anteriores, lo que se plantea en este punto es que, más allá de la proyección de flujos por MM$420
y la tasa de descuento (10%) de los mismos, es muy importante que el analista sea capaz de
dimensionar las razones de éxito o fracaso asociadas al proyecto, y que dicen relación con
variables que no son estrictamente financieras. Es el caso de nuestra economía en la actualidad,
donde vemos que ésta se ha ralentizado en este último tiempo, al tiempo que vemos una caída
sostenida en nuestro PIB afectando la macroeconomía. Por su parte, la introducción de la reforma
tributaria, ha provocado –entre otras medidas- la aplicación del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
a la venta de viviendas nuevas, sector que antes no tenía esta carga impositiva. Como

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 10


consecuencia de lo anterior, efectivamente este sector (construcción e inmobiliario) ha visto
resentido su dinamismo, lo cual haría que la decisión de invertir hoy MM$ 370 hubiera sido vista
más allá de las proyecciones de MM$420, ya que probablemente esta proyección no se cumpliría
en un escenario con nuevos riesgos.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 11


5 EVALUACIÓN DE INVERSIONES USANDO HERRAMIENTAS
PARA CONSTRUIR FLUJOS DE CAJA

La evaluación de inversiones se realiza como una buena primera aproximación realizando el


cálculo de indicadores de evaluación de proyectos en un flujo de caja del inversionista.

Repasemos la estructura del flujo de caja del inversionista a través del siguiente flujo de caja
propuesto para un periodo de 3 años:

0 1 2 3
Ingresos x Ventas (P*Q)
Intereses x Depósitos
Costos Fijos
Costos Variables (Q)
Intereses x Créditos
Depreciaciones Legales
Pérdidas Ej. Anterior
Devolución Capital de Trabajo
Utilidad Antes de Impuesto
Impuestos
Utilidad Después Impuesto
Depreciaciones Legales
Pérdidas Ej. Anterior
Flujo Caja Operacional
Inversión Fija o Inicial
Valor Residual de los Activos
Capital de Trabajo
Rec. Capital de Trabajo
Préstamos
Amortizaciones
Flujo de Capitales
Flujo de Caja Privado

El flujo de caja privado del inversionista se compone de 2 grandes partes; una relacionada a la
operación del proyecto (Flujo de caja operacional) y la otra parte relacionada al movimiento de
capitales.

A partir de los contenidos vistos en la asignatura Herramientas de Evaluación de Proyectos, ya


sabemos que los ítems afectos a impuestos son: intereses por créditos (cuando parte o toda la
inversión ha sido financiada con deuda); depreciaciones legales (corresponde al desgaste natural
por el uso de la inversión en activos fijos del proyecto, definido por el Servicio de Impuestos

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 12


Internos); pérdida del ejercicio anterior (ya que lo tributable son las ingresos que se generan por
sobre los gastos).

En lo referente a las depreciaciones, debemos entender el concepto como el reconocimiento del


desgaste por el uso de un bien. En efecto, cuando un activo fijo o físico es utilizado para generar
ingresos, éste sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable.
Al ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente al desgaste
que ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que según señala un principio
económico básico, no puede haber ingreso sin haberse incurrido en un gasto, y el desgaste de un
activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Para
estos efectos, deberemos distinguir entre vida útil contable y efectiva del activo. La primera la define
el Servicio de Impuestos Internos y la segunda, el fabricante. Los métodos de depreciación son tres:
comercial, contable y económico. El primero privilegia el valor comercial de salvamento de la
inversión; el segundo, el valor libro o contable de la inversión; el tercero, la proyección de los
flujos prometidos por esa inversión.

El valor libro es el valor contable de un activo, el cual se genera en la diferencia entre vida útil
efectiva y contable; cuando un activo es reemplazado por extinción de su vida útil efectiva, se
generará una diferencia entre su valor de salvamento y el residual de vida útil contable. En este
caso se asume que el horizonte de análisis del proyecto excede a la vida útil efectiva del activo en
cuestión.

La ganancia/pérdida de capital se genera como diferencia entre valor de salvamento y contable


al final del horizonte de análisis de un proyecto. Cuando el valor de salvamento supera al contable,
se genera una ganancia de capital que debe ser reconocida antes de impuestos, asumiendo la
carga tributaria correspondiente, y luego ajustarla después de impuestos. Cuando el valor contable
supera al comercial, se genera una pérdida de capital que generará un ahorro tributario antes de
impuestos, y que luego debe ser ajustada después de impuestos.

En cuanto a la denominada utilidad/pérdida del ejercicio anterior, precisar inicialmente que en


nuestro sistema tributario se grava la renta generada (utilidad en este caso), razón por la cual
quedan exentas las pérdidas tributarias generadas en un determinado ejercicio comercial. Es una
figura tributaria que permite traspasar la pérdida de un ejercicio al siguiente, hasta que
eventualmente sea absorbida por los ejercicios siguientes proyectados en la evaluación.

En cuanto a la carga tributaria que debe asumir la proyección, recordar que debido a la reforma
tributaria ya implementada en nuestro país, el impuesto de primera categoría el año 2015 fue de
un 22,50%, el 2016 será 24% y el 2017 en adelante la tasa será de un 25%.

Por su parte, los ítems exentos de impuestos son: los ajustes por depreciaciones legales y pérdidas
del ejercicio anterior (ya que no implican desembolsos efectivos de dinero); valor residual de los
activos (valor de rescate de la inversión inicial); recuperación del capital de trabajo (ya que forma
parte de la inversión inicial, que se supone debe ser recuperada al final del proyecto);
amortizaciones (corresponde al nominal de la deuda que financió el proyecto).

Indiquemos finalmente que, en el caso de financiar la inversión de un proyecto, en todo o en parte


con deuda, deberá prepararse el cuadro de amortización correspondiente en función del sistema

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 13


de amortización francés, que es el que se aplica actualmente en nuestro sistema financiero. Se
trata de contenidos desarrollados previamente en asignaturas de contabilidad anteriores.

EJEMPLO

La compañía Sartox es una empresa manufacturera de tamaño mediano con operaciones de nivel
nacional que ha tenido un crecimiento no esperado en los últimos años. La compañía se fundó 20
años antes y aunque la tecnología del proceso productivo se desarrolló en forma importante en la
industria, el reemplazo de equipos y nuevas inversiones de capital no habían sido oportunos ni, en
muchos casos, afortunados. El Sr. Barish, que había asumido hacía poco tiempo la gerencia
general de Sartox, estaba empeñado en racionalizar las nuevas decisiones de inversión. Por ello,
cuando se percató de que los niveles de actividad que permite la actual capacidad instalada
podrían prontamente ser insuficientes para cubrir las expectativas de crecimiento de la demanda,
encargó al Sr. Holden, gerente de finanzas, realizar un estudio de la factibilidad de una ampliación.
Todas las gerencias debían dar prioridad a la preparación de la información que Holden pudiera
necesitar. Tres semanas después de haber asumido la responsabilidad del estudio, Holden estaba
reunido con el equipo de trabajo que había formado con sus colaboradores para este objeto. La
ampliación demanda una inversión en equipos de $ 8.000.000.- y se aprovecharán espacios
disponibles para operar. Se espera que esta inversión permita la generación de beneficios
adicionales crecientes en el tiempo. Estimaciones de la propia gerencia financiera consideran los
siguientes ingresos, atribuible a esta inversión, para los 10 años de vida útil del equipo:

AÑO Ingresos por venta


1 $ 200.000
2 $ 600.000
3 $ 1.000.000
4 $ 1.400.000
5 $ 1.800.000
6 $ 2.200.000
7 $ 2.600.000
8 $ 3.000.000
9 $ 3.400.000
10 $ 3.800.000

El valor residual de la inversión en equipos al final de su vida útil es despreciable.

La empresa no tiene problemas en el abastecimiento de materias primas, por lo que no será


necesario considerar una inversión inicial en inventarios. Sin embargo, las nuevas políticas
implementadas respecto a clientes harán necesario inmovilizar $ 2.000.000 en nuevas cuentas
por cobrar por los nuevos clientes que se abastecerán con el proyecto.

La inversión se financia en un 50% con capital propio y un 50% con un préstamo externo a una
tasa de interés del 5% anual. Las condiciones del préstamo que enfrentaría la inversión exigen el
pago de los intereses y la amortización de la deuda en 5 cuotas iguales y sucesivas. La tasa de

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 14


impuesto marginal para la empresa es del 20%. El método de depreciación es por línea recta en
todo el horizonte analizado. Su tasa de descuento es del 8%.

A partir de la información entregada en los párrafos anteriores, SE PIDE:

1.- Preparar el flujo de caja de este proyecto,

Solución:

Crédito
cuota intereses amortizacion saldo acumulado
0 $ 5.000.000
1 $ 1.154.873,99 $ 250.000 $ 904.873,99 $ 4.095.126,01 $ 904.873,99
2 $ 1.154.873,99 $ 204.756,30 $ 950.117,69 $ 3.145.008,32 $ 1.854.991,68
3 $ 1.154.873,99 $ 157.250,42 $ 997.623,57 $ 2.147.384,74 $ 2.852.615,26
4 $ 1.154.873,99 $ 107.369,24 $ 1.047.504,75 $ 1.099.879,99 $ 3.900.120,01
5 $ 1.154.873,99 $ 54.994 $ 1.099.879,99 $0 $ 5.000.000

Flujo de caja
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta $ 200.000 $ 600.000 $ 1.000.000 $ 1.400.000 $ 1.800.000 $ 2.200.000 $ 2.600.000 $ 3.000.000 $ 3.400.000 $ 3.800.000
Depreciación -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000
Intereses -$ 250.000 -$ 204.756 -$ 157.250 -$ 107.369 -$ 54.994
Devolución Capital de Trabajo -$ 2.000.000
Pérdida de arrastre $ - -$ 850.000 -$ 1.254.756 -$ 1.212.007 -$ 719.376 $ - $ - $ - $ - $ -
UAI -$ 850.000 -$ 1.254.756 -$ 1.212.007 -$ 719.376 $ 225.630 $ 1.400.000 $ 1.800.000 $ 2.200.000 $ 2.600.000 $ 1.000.000
Impuesto $ - $ - $ - $ - -$ 45.126 -$ 280.000 -$ 360.000 -$ 440.000 -$ 520.000 -$ 200.000
Utilidad después de impuesto -$ 850.000 -$ 1.254.756 -$ 1.212.007 -$ 719.376 $ 180.504 $ 1.120.000 $ 1.440.000 $ 1.760.000 $ 2.080.000 $ 800.000
Pérdida de arrastre $ - $ 850.000 $ 1.254.756 $ 1.212.007 $ 719.376 $ - $ - $ - $ - $ -
Depreciación $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000
Inversión inicial -$ 8.000.000
Capital de trabajo -$ 2.000.000
Recuperación Capital de Trabajo $ 2.000.000
Préstamo $ 5.000.000
Amortización -$ 904.874 -$ 950.118 -$ 997.624 -$ 1.047.505 -$ 1.099.880
Flujo Neto -$ 5.000.000 -$ 954.874 -$ 554.874 -$ 154.874 $ 245.126 $ 600.000 $ 1.920.000 $ 2.240.000 $ 2.560.000 $ 2.880.000 $ 3.600.000

VAN

$
1.113.969,39

TIR

10,30%

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 15


BIBLIOGRAFÍA

• Ross, Westerfield y Jaffe (2000). Finanzas Corporativas”. Editorial: Mc Graw Hiil; Quinta
edición, México.

Finanzas corporativas / Las decisiones de inversión y las finanzas empresariales 16

También podría gustarte