Está en la página 1de 4

PASOS PARA RESOLVER UN CASO DE SUCESIONES  

I SITUACIÓN PERSONAL DEL MUERTO.  


II SITUACIÓN PATRIMONIAL  
2.1 Calificación de los Bienes 
2.1.1 Bienes sociales del muerto 
2.1.2 Bienes propios del muerto  
2.1.3 Bienes sociales del cónyuge 
2.1.4 Donaciones 
2.1.5 Donación del Bien social a A 
2.1.6 Pasivos 
2.1.6.1. Causante 
2.1.6.2. Conyugué Sobreviviente  
2.1.6.3 Pasivos propios del muerto  
 
III. INVENTARIOS  
 I: Masa Gananciales 
 A: Activos  
1. Bienes en cabeza del muerto 
1.1Casa $ 
1.2. Lote$ 
1.3 Banco  
2. Bienes en cabeza de la conyugue sobreviviente  
2.1. Casas 
2.2 Lotes 
2.3 Fincas 
3. Bienes propios del muerto  
3.1 Casa 
3.2 Finca 
3.3 Lote 
4. Donaciones  
4.1 sociales: 
4-2- herenciales  
5. Pasivos 
6. Total Inventariado. 
 
IV. LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL  
1. Activo Bruto 
1. Bienes sociales del muerto 
2. Bienes sociales del conyugue sobreviviente 
3. Subtotal  
2. Recompensas o acumulaciones imaginarias sociales ( 1825 C.C) 
1. Donación 
2-1-2 a fulano de tal  
2-1-3 a fulano de tal  
 
3. a Pasivos 
4.  
5. Activo liquido imaginario social  
 
6. Distribución  
 
6-1Gananciales del Muerto, pueden ser reales o imaginarios si dono bienes
sociales  
      
 6-2 Gananciales del consorte sobreviviente reales  
 
 V. LIQUIDACION DE LA HERENCIA 
1. Activo Bruto  
1. Bienes propios del muerto  
2. Gananciales del muerto (Reales) si dono bienes sociales  (incluye los
bienes propios abandonados por el cónyuge sobreviviente y sus gananciales si
renuncio a ellos) 
3. Subtotal  
2. Pasivos  
3. Activo liquido  
4. Acervo imaginarios o acumulaciones imaginarias  
1. Primer acervo imaginario – 1243 C.C (Hay primer acervo imaginario,
cuando el donatario es un heredero del Orden, descendiente en el primer orden
hereditario o ascendiente en el segundo orden hereditario. 
4.1.2 Donación a  Gurosito (hijo) 
4.1.3 Donación a  Pirulo si es hijo) 
4.1.4 Total primer acervo imaginario (Activo liquido + las donaciones
hechas al legitimario) 
4-1-5- Distribución de la herencia según el artículo 1242- (si hubo
donaciones) (mitad legitimaria, cuarta de mejoras y cuarta de libre
disposición. 
Nota: el primer acervo imaginario fue eliminado mediante Ley 1564 de
agosto 2 de 2018 a partir de las sucesiones que se abran a partir de
enero 1 de 2019, porque la herencia se distribuye en dos mitades, la
mitad que se llama legitima rigorosa y mitad de libre disposición.
Salvo que haya testado antes del 31 de diciembre de 2018 y el
causante fallezca después de enero 1-19 pues entonces no se tiene en
cuenta la ley citada 
4.2 Segundo acervo imaginario – 1244 del C.C  
 
Nota: 1: para formar el segundo acervo imaginario hay que tener en
cuenta la Ley 1934 de agosto de 2019. 
Para formarlo se procede de la siguiente manera: Se toma el activo
líquido o primer acervo imaginario y se le agregan las donaciones
hechas a terceros y se divide entre 4, si el resultado de esta operación
es superior a las donaciones hechas a terceros, se confirma la donación
y la herencia se distribuye con base en el activo liquido o primer acervo
imaginario, ahora si ese resultado es menor que las donaciones hechas
a extraños, ese diferencia se llama EXCESO DONADO, que se agrega al
activo liquido o primer acervo imaginario y con él se forma el  
4.3 Total segundo acervo imaginario  
 
Con base en este se forma el segundo acervo imaginaria y se distribuye
la        herencia   
VI. DISTRIBUCION que ordena el artículo  1242 
En este caso se debe tener en cuenta lo siguientes: Si el valor de la libre
disposición resulta mayor que el exceso donado, este se  imputa en esta
parte de la herencia confirmado la donación y los remanentes se distribuyen
entre los herederos por cabezas iguales, como si la sucesión fuese
intestada, articulo 1052 del CC. Pero, si el valor de esa libre disposición
resulta menor que el Exceso donado, esa diferencia debe restituirla el
donatario más reciente y así sucesivamente, para cancelar las asignaciones
forzosas de los legitimarios. Articulo 1245  
NOTA: diferencia es la  que hace falta para cancelar las asignaciones
forzosas (mitad legitimaria) que debe ser igual a la suma de estas con lo
que realmente existe para cancelarla.   
 
VII. ADJUDICACION DE LAS HIJUELAS  
Hijuelas – Imputaciones o sea lo que dono Casa- Lote- Finca- Apto- total  
Cónyuge 
Pedro 
Juan 
San José  
Total:  
 
 
VIII. CANCELACIONES 
1. Hijuelas 1 a favor de fulana de tal con cedula tal, le corresponde la suma
de  $ por los siguientes conceptos: (coloca el concepto) 
Gananciales: 
Legados 
Donaciones 
Porción conyugal 
Renuncia de gananciales 
 
Para cancelarle se le hacen las siguientes imputaciones (si se le hizo
donación) y adjudicaciones 
 
1.- Se le imputa la donación hecha mediantes escritura tal. (copia del
inventario la pega) 
2. se le adjudica la propiedad plena de la  partida tal (la saca del
inventarios) correspondiente al inmueble o mueble. 
3.- Se le adjudica el % (se saca tomando  el menor valor dividiendo con 
el mayor valor de la partida), en común y proindiviso con fulano de tal la
partida tal (copia del inventario y pega) 
 
 
2. Hijuela 2 a favor ( se procede como en el caso anterior) 
 
Para cancelarle  (se procede como en el caso anterior) 
1.- Se le imputa la donación (se procede como en el caso anterior) 
2.- se le adjudica la propiedad plena de la partida ( se procede como en el
caso anterior) 
3.-  Se procede como en el caso anterior. 
 
Y Así sucesivamente  
 
IX. COMPROBACION 
1. Valor  Bienes  inventariados…………………………………..$  
Hijuela 1 a favor de P 
Hijuela 2 a favor de M 
Hijuela 3 a Favor de N 
Total. Sumas iguales……………. $ 
 
Firma 
Entrega 

También podría gustarte