Está en la página 1de 2

TRATAMIENTO SI NO HAY CONTROL - JAVIER TORRES

AGONISTAS DE LOS RECEPTORES ALFA


Compuestos con poderosos efectos sedantes y analgésicos, pero con muchos
efectos colaterales. Actúan específicamente estimulando los receptores α-
adrenérgicos. Los receptores α-adrenergicos pueden encontrarse en diferentes
ubicaciones, tanto en tejido neuronal, como en otros, clasificándose en 3
isorreceptores; alfa - 2a - 2b -2c. El efecto depresivo obtenido es el resultado de la
estimulación presináptica de los receptoresα -adrenérgicos centrales y periféricos,
que disminuye la liberación central y periférica de norepinefrina, disminuyendo el
efecto simpático central, las catecolaminas circulantes y otros principios
relacionados con el estrés.

Tienen buenos efectos analgésicos, de relajación y sedación.

-Relajante muscular de acción central. Reduce el hipertono muscular asociado a


ketamina y además reducen significativamente las dosis reaueridas de todo tipo
de anestésico, corriendo peligro de sobre dosificar debido a que además retarda la
aparición de la manifestación clínica de los signos iniciales de anestesia general.

-Causan bradicardia (efecto simpático central reducido; actividad parasimpático


incrementada; diversos grados de bloqueo atrio-ventricular), favoreciendo las
arritmias (en especial asociado al halotano); y puede provocar efectos variables o
sucesivos de aumento o disminución de la presión arterial (con tendencia a
hipotensión severa).

INHIBIDORES DE LA RENINA
La hiperactivación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) es
responsable, en parte, del incremento de presión arterial, del desarrollo de
lesiones en órganos diana y de otras enfermedades consideradas en el conocido
“continuum cardiovascular y renal”. La inhibición farmacológica del SRAA,
mediante inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y
antagonistas de los receptores AT1 de la angiotensina II (ARA II), ha demostrado
su utilidad tanto en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) como en la
prevención de sus complicaciones y en un amplio grupo de enfermedades del
aparato circulatorio. Los inhibidores de renina actúan en el punto inicial de
activación del SRAA y reducen la formación tanto de angiotensina I como de
angiotensina II
VASOSDILATADORES DIRECTOS
Los vasodilatadores son medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos.
Afectan los músculos de las paredes de las arterias y las venas, lo que evita que
los músculos se tensen y las paredes se estrechen.
Como resultado, la sangre fluye por los vasos sanguíneos con mayor facilidad.
Además, el corazón no tiene que bombear con tanta fuerza, lo que reduce la
presión arterial.

ANTAGONISTAS DE LA ENDOTELINA

La endotelina es una sustancia producida por las células del interior de los vasos
sanguíneos que tiene múltiples acciones, entre las cuales se destacan la
capacidad de disminuir la luz de la arteria (“vasoconstricción”), la estimulación del
número de células en los vasos sanguíneos y la formación de trombos.
Los efectos de la endotelina se observan principalmente en las arterias de los
pulmones, por lo cual la endotelina aumenta la presión pulmonar. Para
contrarrestar este mecanismo, se diseñaron medicamentos que bloquean la
acción de la endotelina y que se utilizan para el tratamiento de la hipertensión
pulmonar. 

También podría gustarte