Está en la página 1de 46

Capacidades Profesionales,

Liderazgo y Trabajo en Equipo


(Edición 2017)
Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
Rosario 532
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
http://www.iupfa.edu.ar

Autor:
Stevenazzi José

Coordinador Pedagógico:
Vásquez Daniel Antonio

Diseño y edición:
Gastou Daniela
Reportes e Informes
INTRODUCCIÓN..........................................................................................5
1. REPORTES E INFORMES..............................................................................6
1.1. Aspectos generales de un informe............................................................................6
1.2. Tipos de informe......................................................................................................7
1.3. Problemas en la elaboración.......................................................................................8
2. ELABORACION DE INFORMES.....................................................................10
2.1. Etapa productora. Búsqueda de la información........................................................10
2.1.1. Dato / Información / Conocimiento / Juicio...........................................................11
2.2. Etapa preparatoria. El foco. Los objetivos. El destinatario. La tesis.............................12
2.3. Etapa redactora. Introducción. Desarrollo. Tipos de desarrollo. Cierre. Anexos y sumario.
Revisión.......................................................................................................................17
2.3.1. La Introducción....................................................................................................17
2.3.1.1. La apertura.......................................................................................................18
2.3.1.2. La tesis..............................................................................................................19
2.3.2. Desarrollo............................................................................................................20
2.3.2.1. Planificación....................................................................................................20
2.3.2.2. Elaboración de los párrafos................................................................................22
2.3.2.3. Orden...............................................................................................................22
2.3.2.4. Recursos de cohesión.......................................................................................24
2.3.3. Tipos de desarrollo...............................................................................................26
2.3.3.1. Exponer............................................................................................................27
2.3.3.2. Narrar...............................................................................................................33
2.3.3.3. Describir...........................................................................................................35
2.3.3.4. Argumentar......................................................................................................35
página 3
2.3.4. El Cierre...............................................................................................................36
2.3.5. Los anexos y el sumario.........................................................................................39
2.3.6. La revisión...........................................................................................................39
3. FORMATOS............................................................................................40
A modo de cierre........................................................................................44
Bibliografía.............................................................................................45

página 4
INTRODUCCIÓN
2
núcleo
temático
dos
Sabemos que uno de los desempeños más frecuentes en la vida profesional consiste en formar
parte de un amplio espectro de “reuniones de trabajo”, englobando con esa denominación a
una variedad de actividades. Tener capacidades y manejar habilidades específicas para que
las reuniones de trabajo sean provechosas, deriva del estudio, la capacitación y la práctica.

Elaborar reportes e informes es otro de los desempeños profesionales permanentes. En el


campo de la gestión de riesgos de emergencias y desastres, por ser un ámbito inter-trans-
multidisciplinario, la cantidad de esos reportes e informes adquiere un volumen considerable
y, además, siendo de diversos tipos.

Que puedan acceder a algunos conocimientos, métodos, técnicas y herramientas básicas


para la elaboración de reportes e informes; en un entorno de trabajo de variados grupos
multiagenciales (que tienden a conformarse como equipos) es la intención con la que
se elaboró el presente Núcleo Temático, en estrecha relación con el anterior referido a
“Reuniones de Trabajo”.

Las tecnologías de información y comunicación disponibles, y las que en breve lo estarán, nos
obligan a una capacitación continua, a una visión compartida y comprender una diversidad
cultural creciente bajo la globalización de estándares para nuestra disciplina.

página 5
1. REPORTES E INFORMES
2
núcleo
temático
dos
1.1. Aspectos generales de un informe.
¿Qué es un informe?

El informe es un texto expositivo y argumentativo gracias al cual se transmite una informa-


ción y se exponen datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una
decisión respecto al tema tratado en el texto.

El informe como interacción comunicativa


En toda situación comunicativa podemos distinguir e identificar algunos elementos:
• participantes,
• contenido
• objetivos de la comunicación.

Cuando conversamos sabemos con quiénes estamos hablando, la conversación tiene ciertos
propósitos u objetivos y de acuerdo con ello elegimos lo que decimos.

Un informe es también producto de una situación comunicativa: es el mensaje que uno utiliza
para comunicarle algo a alguien. Sin embargo, el hecho de que en una situación de informe
escrito el destinatario no esté presente y no puedan hacérsele preguntas ni comentarios
acerca de lo que se está comunicando, genera ciertas diferencias.

Por otro lado, hay características de la comunicación oral que deben ser reelaboradas para
plasmarlas en un texto escrito. La carga comunicativa de los gestos, las pausas y los tonos de
voz, por ejemplo, no puede ser incluida en un informe si no la transformamos en elementos
textuales tales como puntuación, gráficos, etc.

Para que un informe resulte adecuado y eficaz, convendrá entonces considerar con atención
ciertos aspectos de esta situación comunicativa específica:

• los participantes: yo, como emisor, y la/las personas para quien/quienes escribo el
informe, el/los destinatarios.

• los objetivos: qué me propongo lograr mediante el informe (explicar, convencer,


informar, etc.). Qué necesita su destinatario, para qué le servirá.

• el contenido: lo que yo quiero (o necesito) transmitir por medio del informe. El


contenido, ya sea expresado en forma de idea principal o, como lo llamaremos aquí, la
tesis de mi informe.
Ejemplos de tesis: El instituto XX necesita más personal. Las proteínas vegetales son mejores
página 6
que las animales. Muchas estaciones de radio de FM no tienen las licencias al día.
2
núcleo
temático
dos

1.2. Tipos de informe


Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablar de informes técnicos,
administrativos y académicos.

El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico
o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentran
algo o alguien muy concreto (por ejemplo, un edificio que pueda caerse, un paciente que se
halla hospitalizado, etc.).

Los informes técnicos también pueden considerarse como un tipo de texto básico de
transferencia de conocimientos.

El informe administrativo tiene como destinataria a la institución o entidad (incluida la


administración pública, en cualquiera de sus niveles), que es quien debe tomar una decisión
respecto de la situación que se describe detalladamente en el informe que elabora un técnico
o funcionario. El informe en sí no es muy distinto de un informe técnico, aunque el redactor
debe manifestar cuál es su opinión profesional o experta con respecto a ese problema o
situación concretos, ya que de hecho es la institución o entidad la que le requiere para que
exponga cuál es la situación y qué posibles soluciones tiene.

El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación


en el contexto de una universidad, aunque pueden existir otros tipos de informe en este
contexto. En cualquier caso, su finalidad es valorar los resultados del proyecto, de la beca,
del experimento o incluso del aprendizaje de alguien (las notas académicas no son otra cosa
que informes).

Atendiendo a su extensión, al tema o al soporte, los informes también pueden ser de tipo
variado: breves o extensos, de carácter más o menos formal, orales o escritos (aunque los
orales suelen tener como base un informe escrito) y de distinta temática científica o técnica
(ramas puras e interdisciplinares).

Independientemente del tipo de informe de que se trate, la redacción no puede ser ambigua
ni confusa; un informe es un texto claro, preciso y exacto.

página 7
El que recibe un informe espera encontrar respuestas concisas a preguntas como estas:
2
núcleo
temático
dos

• ¿De qué trata el informe?


• ¿Quién lo escribe?
• ¿Cuáles son sus conclusiones o recomendaciones?
• ¿Cuál es su importancia?
• ¿Qué implicaciones supone en un determinado contexto profesional o académico?

Atendiendo a las características textuales de los informes, se clasifican en:

a. Informe expositivo: ofrece una explicación sobre unos hechos que normalmente ya
han sucedido. Pretende transmitir una información, unas instrucciones o una descripción
de algo. Este tipo de informes pueden no tener un apartado específico de conclusiones o de
interpretación o evaluación, a pesar de que el objetivo último será que el destinatario extraiga
esas conclusiones de los datos aportados. Estos informes a veces se conocen como dossier.

b. Informe analítico: justifica una decisión o acción ya realizada o, al menos, proyectada.


Estos informes exponen, analizan e interpretan unos hechos pasados o previstos, y defienden la
postura o solución adoptada; también aportan algún tipo de conclusiones y recomendaciones.
Muchas veces estos informes se denominan también propuesta o proyecto.

c. Informe persuasivo: pretende convencer al destinatario para que tome una decisión en
la línea de lo que se expone en el informe. Estos informes parten de un análisis cuidadoso
de una determinada situación o problema, análisis que se realiza a partir de unos criterios
muy específicos y muy claros, y proponen unas recomendaciones o plan de acción (se trata
del tipo de informe más utilizado en consultoría).

Hay que tener en cuenta que los informes se redactan para destinatarios muy diversos.
Pueden dirigirse a un superior en jerarquía, pero también a un grupo de subordinados o a
colegas a los que se facilita una información relevante. A pesar de que no aparezca en todos
ellos el componente persuasivo, es decir, unas recomendaciones explícitas, estos textos
suelen formar parte de un proceso ulterior de toma de decisiones.

1.3. Problemas en la elaboración


Listaremos diversos problemas, agrupándolos en varios aspectos de los informes.

Los aspectos son:


• Organización del informe
• Coherencia del texto
• Problemas ortográficos
página 8
• Problemas léxicos
2
núcleo
temático
dos
• Problemas de presentación
• Problemas sintácticos

Organización del informe


• Información redundante
• Informe sin ningún tipo de cierre.
• Párrafos que desarrollan demasiados temas.
• Informe que no desarrolla la tesis.
• Una descripción salta de un aspecto a otro sin organización.

Coherencia del texto


• Problemas de concordancia
• Información desorganizada
• Inclusión de ejemplos que no ilustran la cuestión.
• Saltos en la cronología
• Argumentación donde corresponde una explicación
• En el cierre se presenta información nueva.
• Presentación de conclusiones que no surgen de lo expuesto
• Tipo de informe que no corresponde a los objetivos planteados.

Problemas ortográficos
• Errores de ortografía.
• Mal uso de mayúsculas.
• Errores en el uso de signos de puntuación.

Problemas léxicos
• Léxico no adecuado respecto del tema o del destinatario
• Se menciona a una misma persona usando distintos nombres.
• Oraciones pomposas o con formulismos de oficina.

Problemas de presentación
• Algunos párrafos tienen sangría y otros no.
• Hay cuadros con datos en letra muy chica.
• Hay frases (que no son un título) escritas en mayúsculas.
• En el desarrollo hay varias líneas en blanco entre un párrafo y otro.
• Hay un anexo al que no se hace referencia en el informe.
• Los subtítulos tienen distinto tamaño de letra

Problemas sintácticos
• Oraciones demasiado largas y complicadas.
• Mal uso de conectores entre oraciones y párrafos.
página 9
• Problemas de referencia.
2
núcleo
temático
dos
• Verbos en presente para narrar hechos del pasado y situaciones del presente.
• Uso del gerundio incorrecto y/o que genera confusión.
• Oraciones sin verbo conjugado

2. ELABORACION DE INFORMES
2.1. Etapa productora. Búsqueda de la información
Habitualmente el tema sobre el que debo escribir está determinado por mi tarea o por el
pedido que genera mi informe. En otros casos, la necesidad o las ganas de comunicar algo
mediante un informe pueden surgir de mi mismo. En cualquier caso, antes de comenzar la
redacción del informe debemos recopilar la información, de manera de disponer de todo el
material sobre el que se trabajará.

La información es clave para mejorar los procesos de toma de decisiones y para realizar el
seguimiento de gestión. Es brindada de diversas formas y suele presentar “calidad variable”.
Hoy en día hay mayor disponibilidad de información y los medios se han multiplicado. ¿Hasta
qué punto esto hace que se avance hacia la solución de problemas de forma más eficaz?

La buena información no significa comunicación.

La tecnología proporciona información muchas veces aleatoria, inconsistente e inconexa. En


consecuencia, el análisis de la información es fundamental para la elaboración del contenido
del informe.

En esta etapa conviene recordar las siguientes fases:

1. Búsqueda de la información necesaria.


2. Agrupación de las notas según relación con los temas.
3. Selección de la información.

Búsqueda de la información
El objetivo de la recopilación de información es que tengamos todo el material sobre el que
se trabajará antes de empezar la etapa redactora. Hay que colocar sobre el papel todas las
ideas o hechos que tengan relación con el tema. Es bueno anotar esas ideas o hechos de una
forma ordenada, estableciendo un esquema previo a la redacción. Podemos relacionar estas
ideas ayudándonos con mapas mentales, diagramas de ideas y otros métodos para generar
ideas y, teniendo en cuenta que la información suele tener una organización cronológica,
causal o según otro tipo de criterios (comparación, fortalezas y debilidades, etc.)

El análisis de la información:
• Se centra en el análisis del contenido de un contexto específico;
página 10
• Produce información para la toma de decisiones;
2
núcleo
temático
dos
• Posibilita la recuperación de la información;
• Está condicionada por la calificación del analista;
• Es capaz de ofrecer más que referencias, datos derivados del análisis y la síntesis de la
información evaluada.

Un patrón básico de análisis de la información consta de los siguientes pasos:


1) Identificar la pregunta o preguntas que se quieren responder.
2) Seleccionar la información requerida.
3) Asegurar la calidad de los datos disponibles.
4) Establecer interrelaciones entre los datos.
5) Interpretar los datos: obtener conclusiones generalizables.
6) Formular recomendaciones.

Teniendo en cuenta que en la elaboración del contenido del informe, recurrimos a la lectura
crítica y al pensamiento crítico, conviene hacer la siguiente diferenciación.

La lectura crítica es una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un con-
texto escrito.

El pensamiento critico es una técnica para evaluar la información y las ideas y para decidir
qué aceptar y creer.

La lectura crítica antecede al pensamiento crítico: cuando se comprende completamente un texto


leído (lectura crítica) se pueden evaluar con exactitude sus aseveraciones (pensamiento crítico).

2.1.1. Dato / Información / Conocimiento / Juicio


El dato es una entidad inconexa, que sin referencia carece de valor. Es sólo un punto insignificante
en el espacio y el tiempo, que sin referencia ni al espacio ni al tiempo tiene una implicancia nula.

Los datos de calidad son verificables, precisos, significativos, oportunos válidos y confiables a partir
de la fuente.

Un grupo de datos en los que no existe relación alguna entre sus partes no constituye información.

La información es la comprensión de las relaciones entre datos o entre datos y otra información.

En un contexto organizacional, los datos representan hechos o valores de resultados y, las relaciones
entre los datos y otras relaciones tiene la capacidad de representar la información.

página 11
El conocimiento comprende la estrategia, práctica, método o enfoque (cómo).
núcleo
temático
dos 2
El juicio abarca el principio, visión interna o la moral.

Los informes no sólo deben “contar” sino también “mostrar”. El desafío es generar un intercambio
de información que reconozca una diversidad de “juicios”que los separe de los “hechos”.

Veamos lo anterior en un gráfico:

Gráfico 1 – Fuente: INAP Capacitación

2.2. Etapa preparatoria. El foco. Los objetivos. El destinatario. La tesis.


El foco
Una vez definido el tema y recolectada y analizada la información pertinente, es siempre
importante detenerse unos minutos para encontrar y focalizar los aspectos que a uno le
interesa tratar, o los aspectos que son de interés para el destinatario de su informe.

Hablamos de la tarea de focalizar porque lo que yo debo hacer puede compararse con la situación
de sacar una foto. Si me encuentro frente a un paisaje muy abierto seguramente tendrá que
elegir hacia adónde apuntaré la cámara, porque no voy a poder fotografiar todo junto.

De igual modo, si el tema es muy general o muy amplio, tendré que reducirlo hasta hacerlo
manejable: deberé elegir y focalizar una parte.

Podrían pedirme, por ejemplo, que escriba un informe acerca de los programas de vacunación
en Argentina. Deberé decidir (o preguntarle a quien me encargó el informe) si voy a informar
acerca de los programas vigentes, si voy a hacer una historia de los diversos programas que se
implementaron en los últimos 20 años, o durante la actual administración, si voy a analizar
los logros o las deficiencias, etc.

página 12
Podría suceder que lo que quiero fotografiar es una fiesta. El lugar no es muy grande tal vez,
2
núcleo
temático
dos
pero hay mucha gente y muchos objetos. ¿Voy a tomar una foto general, sin detalles? ¿Voy a
sacar fotos de la comida? ¿Voy a hacer foco en la cara de preocupación de los dueños de casa
y lo demás quedará como un fondo borroso? Así, aunque un tema no parezca muy amplio,
tal vez implique muchos aspectos diversos y deberé elegir cuáles voy a tratar.

Si me piden que realice un informe acerca del funcionamiento de la dependencia donde


trabajo, primero deberé distinguir los diversos aspectos que hacen al funcionamiento
(cantidad de personal, capacitación, tareas, equipos, estado del edificio, etc.) y luego decidir
en cuáles voy a hacer foco.

Los Objetivos
Usted ya tiene una idea más o menos clara acerca de qué va a escribir.

Es momento de preguntarse para qué escribe el informe, es decir, por su finalidad. Aunque
parezca un poco obvio, es una buena idea que se haga preguntas concretas y que escriba
respuestas concretas.

Para plantear los objetivos de un informe es conveniente que considere primero los objetivos
del informe.

Puede preguntarse:
¿Qué puede lograrse mediante este informe?:
¿Quiero informar acerca de una novedad o un problema?
¿Quiero convencer de la necesidad de modificar alguna situación?
¿Quiero sugerir algún curso de acción?
¿Quiero explicar algo?
¿Quiero brindar instrucciones?

Considere, además, los objetivos de su destinatario.


Puede preguntarse:
¿Para qué le servirá este informe al que lo lea?:
¿Se enterará de algo nuevo?
¿Deberá tomar alguna decisión sobre la base de nuestro informe?
¿Tendrá argumentos para defender alguna posición?

Aunque no vaya a incluir los objetivos explícitamente en el informe, guarde sus


respuestas. Le servirá tenerlas a mano durante la redacción para tomar decisiones respecto
del contenido y para guiar su organización.

Cuando dude, por ejemplo, sobre si incluir o no determinados datos o ejemplos, pregúntese si
incluirlos ayudará a lograr los objetivos que se haya planteado. Cuando ya tenga una primera
página 13
versión de su informe, uno de los aspectos que es fundamental revisar es si el informe está
2
núcleo
temático
dos
bien encaminado hacia el logro de los objetivos.

RECOMENDACIÓN
Es importante diferenciar entre los objetivos que uno tiene respecto de una situación en ge-
neral, de los objetivos que uno puede llegar a lograr en forma concreta mediante un informe.
Por ejemplo, puedo querer que funcione la fotocopiadora de mi oficina, pero eso no es un obje-
tivo posible de mi informe: con las tres o cuatro hojas que escriba no lograré arreglarla.
Lo que sí puedo lograr con esas hojas es convencer a mi jefe, por ejemplo, de la necesidad de
hacerla arreglar y de lo beneficioso que resultaría tenerla funcionando.

Por ejemplo:
Una persona que va a elaborar un informe acerca de programas de vacunación en el litoral
argentino. Cuando se le pregunta sobre los objetivos, escribe:
“Objetivo general: disminuir la ocurrencia de casos y muertes de diversas patologías.
Objetivos específicos: vacunar a mujeres de entre 11 y 45 años y mujeres embarazadas con todo
el espectro de las vacunas”.
¿Qué le parecen estos objetivos?
¿Podrán lograrlos mediante su informe?
¿Qué objetivos plantearía usted?

El Destinatario
Una vez que usted tiene especificados el tema y los objetivos de su informe, es conveniente
pensar en el lector: el destinatario de su informe.

Usted consideró, hasta ahora, para qué le servirá su informe a la persona que lo va a leer.
Vamos a evaluar ahora otros aspectos del destinatario.

Saber para quién escribimos permitirá tomar decisiones respecto de qué información incluir
y qué omitir.

Será la base, además, para buscar un tono de voz, un registro apropiado para el informe (si
será presentado en forma oral, presencial).

Tener presente a su destinatario hará que no se olvide que mediante su informe se está
comunicando con alguien real, aunque no esté frente a sus ojos.

Antes de que comience a escribir lo que será la tesis de su informe, analice los siguientes
aspectos de su destinatario:
página 14
Asegúrese de saber quién o quiénes leerán su informe. Si no conoce a su destinatario
2
núcleo
temático
dos
personalmente, tenga en cuenta todo lo que sepa acerca del puesto y lugar de trabajo de su
destinatario.

Trate de averiguar qué sabe el destinatario acerca del tema de su informe. Pregúntese:
¿Qué es lo que ya sabe sobre el tema, y los organismos y personas involucrados en mi
informe?
¿Qué información tendré que dar para que el lector entienda?
¿Debo “presentar” a alguna institución o persona?
¿Debo explicar algún hecho, algún objeto o lgún término técnico?
¿Qué datos y ejemplos serán más eficaces para presentar mis ideas?
¿Qué bastará con ser mencionado y sobre qué tendré que dar detalles?

Considere la relación que tiene con el destinatario. Las palabras, el registro y el grado
de formalidad serán distintos si escribe para un jefe de área, para un grupo de personas
beneficiarias de determinado servicio o para un colega de otra entidad.

Tenga en cuenta las actitudes de su destinatario. Pregúntese:


¿Está esperando recibir el informe, o será algo inesperado?
¿Leer obre el tema de mi informe le puede interesar, le puede resultar aburrido o conflictivo?
¿Tiene alguna posición tomada respecto de este tema?
¿Tiene ya una postura a favor o en contra de lo que voy a comunicarle?
Esto le permitirá salir al cruce de actitudes adversas de entrada o intentar atraer a un lector
que está cansado de informes sobre un mismo tema. En general, conocer las actitudes lo
guiará en sus decisiones de contenido y organización.

La Tesis
Una vez que haya focalizado el tema, que haya considerado a su destinatario y los objetivos
de su informe, usted está en condiciones de plantear la tesis de su informe.

La “tesis del informe” es simplemente el planteo conciso de lo que usted quiere comunicar
mediante su informe.

La tesis establece el tema que va a ser abordado y, por lo general, la opinión que usted tiene
al respecto.

La tesis constituye una respuesta a las siguientes preguntas:


• ¿De qué trata este informe?
• ¿Qué opinión tiene el autor sobre el tema?
• ¿Qué se propone el autor mediante este informe?

En el caso de las necesidades de su oficina, por ejemplo, una tesis posible sería “La
página 15
adquisición de dos fotocopiadoras es indispensable para el funcionamiento de la
2
núcleo
temático
dos
Secretaría de Lagos y Lagunas”.

En esta frase clara y concisa se encuentra la respuesta a las tres preguntas: expresa la opinión
del autor acerca del tema (la necesidad de las fotocopiadoras) y sugiere que el autor intentará
persuadirnos de la validez de su opinión por medio de diversos argumentos.

La tesis de su informe posiblemente forme parte de la introducción del informe.

Es importante que pueda expresarla en una frase y que la anote en la primera página de
su borrador.

La tesis será una herramienta fundamental para que su informe no pierda foco: todo lo que
comunique en el informe debe apoyar la tesis.

A su vez, la tesis será una guía para su lector: él esperará que el contenido del informe
desarrolle e ilumine la tesis.

Es conveniente que defina la tesis de su informe antes de comenzar a escribir. Si más


adelante debe modificarla, no se preocupe. Muchas veces uno tiene una idea inicial que
se va modificando a medida que uno se adentra más en el tema, especialmente si está
investigando el tema durante el proceso de elaboración de su informe. La recomendación
en esos casos es que se asegure de no incluir en su informe la tesis inicial sino, en todo caso,
la tesis modificada.

La tesis de un informe suele ser expresada en una frase. Esto no significa, sin embargo, que
pensarla y escribirla no traiga dificultades.

A continuación veremos algunas sugerencias y ejemplos.

A. Una buena tesis establece una sola idea principal.


A veces una tesis es confusa porque establece un tema demasiado general o intenta expresar
dos temas realmente diferentes.

Otras veces, el planteo sugiere dos cuestiones como diferentes, cuando en realidad son dos
aspectos de un mismo tema.

Veamos un ejemplo de una tesis confusa: Es conveniente que el menor José Pérez sea internado
en el Instituto San Jardín para su beneficio y, además, no tendría otro lugar donde vivir.

Aquí se plantean como dos temas diferentes lo que en realidad puede generalizarse en una
sola tesis.
página 16
Una buena tesis: Lo más conveniente para el menor José Pérez es que sea internado en el
2
núcleo
temático
dos
Instituto San Jardín hasta su mayoría de edad.

B. Una buena tesis establece en forma clara la opinión del autor sobre el tema.
No disfrace su opinión. Aunque después no la incluya tal cual en su informe, es importante
que en este momento pueda escribir su tesis en forma definida y específica.

Una tesis desdibujada: La gente y diversas organizaciones sostienen posiciones encontradas


acerca de la donación de órganos.

No se sabe qué opina el autor del tema, ni es posible deducir con claridad de que tratará el informe.

Una tesis clara: Los prejuicios son el principal impedimento para la donación voluntaria de órganos.

C. Una buena tesis está expresada en forma simple y con palabras precisas.
Asegúrese de usar palabras y nombres precisos. No use términos de significado vago (como
“bueno”, “malo”, “unos organismos”, “la gente”).

Una tesis vaga: La gente falta mucho porque tiene otros trabajos.

¿De qué gente se trata? ¿Adónde falta?

Una tesis precisa: El alto ausentismo del personal del Departamento XX se debe, fundamentalmente,
a que el 80% del personal tiene un segundo empleo.

2.3. Etapa redactora. Introducción. Desarrollo. Tipos de desarrollo. Cierre. Anexos


y sumario. Revisión
2.3.1. La Introducción
El comienzo de un informe es fundamental: las primeras líneas deben estar redactadas con
claridad y de tal modo que atraigan la atención del lector y lo hagan querer seguir leyendo.
Deben ofrecer una idea del tema del informe y de cómo será abordado el tema.

Si bien una introducción suele llevar uno o dos párrafos solamente, podemos distinguir tres
elementos que la componen.

Veamos estos elementos en un ejemplo de introducción (Apertura-Tesis-Hoja de ruta):

página 17
Apertura La Secretaría de Sanidad Animal de la Provincia e Entre Ríos ha realizado
2
núcleo
temático
dos

una consulta acerca de la conveniencia o no de modificar el Decreto Nro.


44.444/87 que dispuso que el Instituto Nacional de Alimentos (INA) es el
encargado de realizar los controles de huevo en cáscara y ovoproductos.

Tesis A lo largo de 11 años, el INA ha demostrado, a través de su desempeño


eficiente, su capacidad para realizar dicho control y que está en condicio-
nes de continuar realizando el control en forma satisfactoria.

Hoja de ruta Para llegar a esta conclusión, se ha analizado la actuación del INA en cuanto
al registro de brotes de enfermedad alimentaria provocados por el consu-
mo de huevo en cáscara y ovoproductos y la confirmación del agente etio-
lógico mediante pruebas de laboratorio. Se ha analizado la actuación del
INA durante el período marzo 1987-marzo 1998 en todo el país.

La apertura presenta la situación general, da el contexto, sirve para ubicar el tema que será
tratado. En esta primera sección de la introducción suelen aparecer los “protagonistas” del
informe (personas e instituciones) y alguna referencia de espacio y tiempo. En el ejemplo,
se presentan el INA y el Decreto Nro. 44.444/87. La apertura sirve, además, para presentar la
tesis de un modo menos abrupto.

Luego aparece la tesis del informe: el nudo central de todo el informe, es lo que el autor
quiere demostrar, explicar o informar mediante el desarrollo.

Por último, el párrafo que anuncia los aspectos que deben ser revisados funciona como una
hoja de ruta, un mapa del camino que seguirá el informe.
El lector sabe que esos aspectos establecen el recorrido del informe.

Además, este párrafo también funciona para el autor: son los puntos que deberá desarrollar
para sustentar su tesis.

El orden apertura - tesis - hoja de ruta no es, sin embargo, el único posible. Veamos cada
sección de la introducción por separado.

2.3.1.1. La apertura
Hemos dicho que la apertura anuncia y contextualiza el tema del informe e introduce la
página 18
tesis. La apertura debe servir para atraer la atención del lector, especialmente si la tesis no
2
núcleo
temático
dos
es particularmente novedosa o controvertida.

Es conveniente que usted evalúe sus posibilidades de escribir una apertura más atractiva y
que genere curiosidad en el lector.

Si usted tiene que escribir un informe acerca de un menor para que un juez tome alguna
decisión o acerca de una auditoría realizada en algún organismo público, probablemente
una apertura estándar de características similares a la del ejemplo anterior sea la más
apropiada. De todos modos, veremos otro tipo de apertura -con ejemplos vívidos-que usted
podrá aplicar cuando la oportunidad se lo permita.

Supongamos que usted va a escribir un informe que presenta datos estadísticos de personas con
discapacidad motora que viven en la Ciudad de Buenos Aires. Podría escribir una apertura como
la siguiente:
Durante el año 2000, se realizó en la Capital Federal un estudio estadístico de los casos de personas
con discapacidades motoras permanentes y temporarias. Conocer la incidencia de este tipo de
discapacidades en la población es fundamental para poder establecer reglamentaciones para el
transporte y para la construcción de edificios públicos y privados, regulaciones laborales, etc.

En este ejemplo, la apertura cumple con los requisitos generales.

Veamos otra posibilidad para el mismo informe:


En diciembre de 2000, un hombre de 45 años dejó, de un día para el otro, de llevar a sus dos
hijos a la escuela en colectivo o en subte. Dejó de ir al cine y al teatro. No va a almorzar más
al bar de siempre. Tiene problemas en el trabajo por llegar tarde. Ya no sale a pasear cuando
hay mucha gente en la calle. No va más al supermercado los sábados. No es que enloqueció de
repente. Simplemente, se rompió una rodilla y tiene que usar muletas durante 6 meses. Este
hombre es una de las 8.000 personas con discapacidad motriz que viven en Capital Federal.

Si tuviera que escribir sobre las bondades del chocolate como alimento para los gendarmes
de zonas frías, podría hacer una apertura estándar. O podría comenzar así:
“Cómase dos barras de chocolate bien grandes y llámeme mañana a la mañana” le dijo el
médico a su paciente. La recomendación puede parecer extraída de un cuento para chicos, pero
estudios recientes han demostrado que el chocolate...

2.3.1.2. La tesis
Ya hemos visto qué es una tesis y la importancia que tiene el poder expresarla claramente.

No hay una única receta respecto de la inclusión de la tesis en la introducción de un informe.


Alguna gente presenta la tesis explícitamente porque ayuda a la comprensión del contenido
y los objetivos del informe.
página 19
Otros, por el contrario, prefieren no incluirla de entrada y expresarla recién en el cierre, a
2
núcleo
temático
dos
modo de conclusión, cuando el autor ya le ha proporcionado al lector todos los elementos
para que crea en la veracidad de la tesis. Es un modo, además, de despertar la curiosidad del
lector: exponer el tema o el problema que será tratado, pero sin resultados ni opinión.

Veamos un ejemplo de una introducción de este tipo.


Apertura: Es necesario determinar si lo más conveniente para Joaquina es permanecer
internada o, por el contrario, volver a la casa materna.

Hoja de ruta: Para ello, se han realizado los estudios necesarios y se han evaluado sus perfiles
psicológicos y psicopedagógico y la relación con su familia y el estado de la vivienda familiar...

RECOMENDACIÓN
Siempre redacte la tesis antes de ponerse a escribir el informe y téngala a mano en una hoja
borrador. Aunque luego decida no incluirla en la introducción, la tesis le servirá como guía
durante la elaboración de todo el informe.

2.3.2. Desarrollo
Llamamos desarrollo a la parte central, al cuerpo, de un informe porque es en los párrafos de
esta sección donde se desarrollan los argumentos que sustentan la tesis o donde aparecen
los aspectos que desarrollan el tema del informe.

Es en el desarrollo donde usted informará, explicará, narrará, argumentará o describirá lo


que se haya propuesto comunicar.

Por lo general, cada párrafo del desarrollo tratará sobre un punto o aspecto principal de la tesis.

2.3.2.1. Planificación
En primer lugar, vuelva a leer su tesis atentamente y reconsidere sus objetivos. Si escribió
una hoja de ruta en la introducción, léala también. La tesis y los objetivos lo ayudarán a
definir el desarrollo en forma general: determinarán si será un informe que:
-comunique alguna novedad
-explique o describa algo
-narre algún hecho
-defienda una cierta opinión o sugerencia.

La hoja de ruta lo ayudará a comenzar a trabajar en forma más concreta: los puntos del
camino que haya señalado lo guiarán en la confección de un esquema del desarrollo.

página 20
Analicemos volviendo a un ejemplo anterior:
2
núcleo
temático
dos

Es conveniente que el menor José Pérez sea internado en el Instituto San Jardín para su beneficio
y, además, no tendría otro lugar donde vivir (tesis confusa).

Se planteaban como dos temas diferentes lo que en realidad puede generalizarse en una sola
Buena tesis: Lo más conveniente para el menor José Pérez es que sea internado en el Instituto
San Jardín hasta su mayoría de edad.

La hoja de ruta era:


Se han realizado los estudios necesarios y se han evaluado sus perfiles psicológicos y
psicopedagógico y la relación con su familia...

Sobre la base de estos tres puntos podemos elaborar el siguiente esquema:


Primer párrafo: historia/motivos de internación
Segundo párrafo: evaluación psicológica
Tercer párrafo: evaluación psicopedagógica
Cuarto párrafo: familia

Luego de armar este esquema general se puede comenzar a incluir aspectos, ejemplos,
datos, etc. relacionados con cada uno de los párrafos.

Si antes de comenzar a redactar se elaboró alguna lista o cuadro con todos los puntos que iba
a querer tratar en el informe, hay que usarlo para esta etapa de la planificación agrupando
los diversos ítems en los párrafos correspondientes.

La idea es planificar a grandes rasgos el contenido de cada párrafo como desarrollo del punto
o aspecto con el que nombró el párrafo.

En nuestro ejemplo, el cuarto párrafo podría contener lo siguiente:


Miembros: Madre (problemas psicológicos), Padre (no lo conoció), Dos hermanitos (una internada).
Vivienda: Precaria, sin calefacción. Dos ambientes para todos. No hay lugar para estudiar
Recursos: Madre, único sustento, trabaja todo el día.

Como se puede ver, se trata de un esquema informal: las ideas no están hilvanadas entre sí,
ni están expresadas en oraciones. Lo importante es empezar a organizar el contenido. Este
tipo de esquema lo ayudará, además, a no olvidar nada y a hacer una primera revisión de
los puntos que quiere desarrollar. Podría suceder, por jemplo, que lo que usted pensó para
uno de los párrafos se superponga con contenido de otro párrafo. Es un buen momento para
asegurarse de no repetir y decidir dónde debe ir esa información.

Así como el esquema no es más que una herramienta, que puede ser revisada una y otra vez,
página 21
la cantidad de párrafos tampoco es fija. Es probable que algún punto requiera dos párrafos
2
núcleo
temático
dos
para ser desarrollado por completo y con claridad. Puede suceder también que aquello
que uno consideró parte de un mismo punto principal constituya en realidad dos puntos
relativamente independientes. Eso no es un problema: en este momento no tengo porqué
estar seguro de cuántos párrafos voy a escribir.

2.3.2.2. Elaboración de los párrafos


Una vez que ha confeccionado el esquema general del desarrollo puede comenzar a elaborar
los párrafos.
Un párrafo puede ser desarrollado a través del uso de descripciones, ejemplos, hechos
ordenados cronológicamente, definiciones y demás.

Dentro de toda esta gama de distintas posibilidades, sin embargo, es posible distinguir
ciertos elementos y características comunes de los párrafos.

• Un párrafo puede ser considerado como un mini-informe. Así, un párrafo debe contener
una “tesis” expresada con claridad y debe desarrollar esa tesis de un modo adecuado, debe
mantener una unidad de tema y debe conformar un todo ordenado y cohesivo.
• Un párrafo debe tener unidad temática. Todas las oraciones que aparecen en un párrafo
deben estar directamente relacionadas con el tema expresado en la oración temática.
• Un párrafo no debe comenzar desarrollando un tema y luego perderse. Tampoco debe
incluir en su final una oración que abra un nuevo tema.
• Si redacta una buena oración (precisa y clara) y se ajusta a ella, no le será difícil hacer
que sus párrafos tengan unidad.
• Un párrafo debe presentar todos los datos, explicaciones o ejemplos que sean necesarios
para sustentar la tesis. Desarrollar en forma adecuada y completa no significa agregar al
párrafo información no pertinente (lo que le haría perder unidad) ni tampoco se trata de
incluir reiteraciones o vaguedades que no agregan nada a la cuestión.

Para la elaboración de los párrafos, se debe tener en cuenta la coherencia. Coherencia es


orden y conexión entre las oraciones del párrafo.
• Un párrafo coherente es un párrafo cuyas oraciones están bien relacionadas entre sí de
modo de hacer un todo temático fácil de comprender.
• Lo contrario sería un párrafo que no es más que un conjunto caótico de ideas presentadas
en un orden azaroso.
• Las oraciones no deben ir una a continuación de otra sólo porque no se las puede escribir
encimadas: el orden debe seguir una lógica y la relación entre ellas debe ser clara.

2.3.2.3. Orden
Respecto del orden de presentación de las oraciones dentro de un párrafo, todo depende del
tipo de contenido del párrafo.

página 22
Seguramente usted organiza las frases según algún criterio, aunque no lo haga conscientemente.
2
núcleo
temático
dos

Veremos ahora algunos criterios de orden nada sorprendentes que, justamente por su
simpleza y naturalidad, conviene tener presentes.

Orden cronológico
Un criterio simple, efectivo y fácil de seguir es el orden cronológico: expresar primero lo que
sucedió o debe suceder primero, luego lo segundo y así sucesivamente.

Este tipo de orden puede utilizarse, obviamente, para narrar hechos del pasado: historias de
personas, pueblos, instituciones y expedientes, planificación, puesta en marcha y resultados
de un proyecto, etc.

Se utiliza también en la explicación o exposición de un proceso: desregulación del transporte


de cargas, nuevo procesamiento de los aceites minerales, etc. y, en general, en informes
que contienen instrucciones: cómo organizar una campaña de vacunación, como poner en
marcha un proceso de capacitación, etc.

Orden espacial
A veces resulta más difícil organizar un párrafo cuando lo que debemos hacer es la descripción
de algún objeto o lugar físico.

De todos modos, una vez que elegimos algún método, el orden surge naturalmente.

Si se trata de un objeto, puede describirlo de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha, de


afuera hacia adentro, etc.

A veces el mismo objeto sugiere un modo de ordenar la descripción.


¿No resultaría extraño, por ejemplo, comenzar a describir un monumento desde la punta
superior y luego ir “bajando” hasta la base?

Si se trata de un edificio o una oficina, puede organizar lo que va a describir en categorías:


construcción, mampostería, muebles, comunicaciones, etc. y luego ordenar las categorías.

Orden de casos y ejemplos


Cuando va a presentar datos y/o ejemplos que avalan una aseveración general (a veces, se
trata de la oración temática) puede optar por:
• Un orden deductivo: comenzar por la generalización y luego presentar los casos y datos
particulares (que se deducen de la generalización)
• Un orden inductivo: presentar y analizar los datos particulares primero y luego concluir
con una generalización que engloba todo lo expuesto. En este caso, la oración temática
se ubica al final del párrafo.
página 23
2.3.2.4. Recursos de cohesión
2
núcleo
temático
dos
Además del orden, existen elementos y recursos del lenguaje que parecen haber sido
especialmente diseñados para colaborar a la cohesión de un texto.
Vamos a agruparlos en tres grupos:
• los conectores,
• las palabras clave
• los pronombres.

Conectores
Son palabras o expresiones que sirven para establecer relaciones entre oraciones contiguas
dentro de un mismo párrafo.
Estas relaciones pueden ser de:
• comparación
• oposición
• adición
• disyunción
• secuencia
• causa
• consecuencia

A continuación, presentamos algunos ejemplos:

Disyunción Comparación Causa Secuencia Consecuencia Oposición


O Así como Y En Segundo lugar En consecuencia Por el contrario
Tanto….como También No solo... sino De ahí que A pesar de que
también
Del mismo modo Por añadidura Asimismo Por eso Sin embargo
Ni…..ni Por ultimo Por lo tanto Aunque
e Por un lado... por De tal modo que Pero
otro lado
Ahora bien Entonces Por el contrario
De tal manera que Si bien
A pesar de todo
No obstante
Por más que
Sino
De todos modos
página 24
Problemas posibles en el uso de conectores (recomendaciones)
2
núcleo
temático
dos

• Asegúrese de usar el conector que signifique la relación que realmente hay entre dos
pensamientos u oraciones.
• Si usa conectores discontinuos (los que tienen dos partes y otras palabras los separan)
tales como no sólo... sino también, tanto... como, asegúrese de usar las dos partes
correspondientes.
• Intente que la conexión entre oraciones sea tan clara que casi no requiera conector.
Ningún conector podrá establecer una conexión que el contenido de las oraciones o del
párrafo contradigan.
• No abuse de los conectores. Si utiliza conectores en todas las oraciones y en el mismo
lugar (al principio, por ejemplo) el párrafo se hará reiterativo y aburrido. Use sólo los
conectores necesarios para que no haya saltos y trate de ubicarlos en distintas posiciones
dentro de la oración.

Palabras clave
Las palabras o expresiones importantes del párrafo (las que tienen que ver con el tema o los
“protagonistas”) pueden aparecer repetidas sin que esto vuelva cansador al texto. Su uso
facilita la comprensión y ayuda a la conexión y unidad temática del párrafo.

Problemas posibles en el uso de las palabras clave (recomendaciones)


• Use las mismas palabras para referirse a las mismas cosas, personas o instituciones.
• No trate de usar infinidad de supuestos sinónimos con la idea de que repetir una palabra
hace aburrido el texto.
• Por el contrario, al intentar no repetir es muy fácil confundir al lector (quien supondrá,
con razón, que si el autor usa palabras distintas debe estar refiriéndose a entidades
distintas) y caer en errores de significado (como llamar “primer ministro” a un presidente
o decir “extrajo los libros de la mesa”).

Pronombres
Nos referimos a los pronombres que reemplazan o están en el lugar de un sustantivo o
nombre propio.

Son pronombres de este tipo palabras como él, ésas, aquél, los nuestros, ella, ése, las mías,
éstos, ellos, el suyo, lo/los, la/las, le/les, etc.

Una vez que ha utilizado una palabra clave en una oración, puede luego utilizar un pronombre
para referirse a esa entidad sin repetir la palabra. Hágalo solamente cuando la referencia del
pronombre esté cerca y no pueda generarse ninguna confusión al respecto.

Problemas posibles en el uso de los pronombres (recomendaciones)


• Recuerde que si usa pronombres debe prestar especial atención a que el pronombre
página 25
tenga el mismo género y número que la palabra a la que remite.
2
núcleo
temático
dos
• No abuse de los pronombres. Como dijimos respecto de los sinónimos, muchas veces
es mejor repetir una palabra que reemplazarla por un pronombre o una expresión
“oficinesca” que puede generar confusión o errores. Siempre es mejor escribir tres veces
el parque automotor que reemplazarlo por éste, el mismo, ése, etc.

2.3.3. Tipos de desarrollo


Los informes pueden clasificarse según el tipo de comunicación que establecen.
Dicho de otro modo, los informes pueden agruparse en cuatro tipos según su trama y los
objetivos que el emisor se proponga:
• exponer
• narrar
• describir
• argumentar

Sin entrar en mucho detalle, podemos definir cada una de estas funciones del siguiente modo:

• Narrar: el autor relata una historia, un hecho o una serie de hechos.


• Describir: el autor ofrece una imagen, hecha de palabras, de alguna persona,
institución, lugar u objeto.
• Exponer: el autor desea, fundamentalmente, explicar o informar.
• Argumentar: el autor se propone convencer o persuadir.

Estas cuatro funciones determinan cuatro tipos de textos: textos expositivos, narrativos,
descriptivos y argumentativos. Si bien es posible distinguir entre cada tipo de texto, no
es nada probable encontrar un texto o un informe, que corresponda a uno solo de los tipos
en forma pura.

Habitualmente lo que uno encuentra son informes que tienden a ser de un tipo más que
de otro. Por ejemplo, en toda narración de hechos habrá también secciones que describen
personas, actitudes o lugares.

Un texto argumentativo seguramente informará o explicará algo, además de argumentar.


Por eso es importante que se adquiera práctica en la redacción de los cuatro tipos.

Cuando uno define los objetivos de su informe está definiendo también el tipo de informe
que hará.

Si quiero convencer a un jefe de área de la importancia de diseñar un sistema de comunicación


interdependiente, deberé elaborar un informe fundamentalmente argumentativo. Mis
objetivos, entonces, son los que me ayudarán a determinar el tipo de texto que será más
conveniente para el desarrollo de mi informe.
página 26
Al leer la introducción de un informe uno ya debería poder tener una idea de qué tipo de
2
núcleo
temático
dos
informe se trata (recordar que mis objetivos están “escondidos” en la tesis), pero es en la
redacción y el texto del desarrollo donde se hace obvio el tipo de función que prima en el
informe.

En el cierre, la función fundamental del informe (exponer, argumentar, etc.) puede inferirse a partir
del contenido, pero la redacción del texto responde a estrategias que tienen que ver con modos de
redondear ideas, resumir, sugerir o concluir y ya no tanto narrar, ni explicar ni argumentar.

Cada tipo de texto requiere de distintos modos de organización y para redactarlos puedo poner
en práctica distintas estrategias. Esto es lo que veremos en varias de las partes siguientes.

2.3.3.1. Exponer
En nuestra vida cotidiana es fácil encontrar textos expositivos: en los diarios y revistas, en los
libros de texto, en guías de colegios y restaurantes, en informes comerciales, etc.

Un texto expositivo es el que se propone, fundamentalmente, dar información. Sin embargo,


no se trata sólo de presentar datos o hechos así como así. Un informe expositivo debe
contener, como todo informe, una tesis que debe ser desarrollada y sustentada en el cuerpo
principal del informe.

Aun si mi objetivo primordial es informar o explicar algo, debo, además, convencer al lector
de que lo dicho es realmente así y de que lo he expuesto o explicado del mejor modo posible.

Para organizar y desarrollar párrafos expositivos puedo apelar a diversas estrategias.

Veremos brevemente algunas de las que consideramos más útiles, sin pretender hacer una
lista exhaustiva ni presentar desarrollos teóricos.

Se trata de estrategias comunes que todos aplicamos más o menos informalmente en la vida
diaria. Al analizarlas y ejercitarlas, luego se podrán poner en práctica para la elaboración de
informes con naturalidad y más confianza.

Las estrategias son:


• presentación de ejemplos
• comparación y oposición
• definición
• clasificación y división
• análisis causal

Presentación de ejemplos
Si un amigo le dice que la vecina de abajo es insoportable, usted puede tomarlo como una
página 27
opinión personal, tal vez xagerada, de su amigo. Pero si luego su amigo le cuenta que la vecina
2
núcleo
temático
dos
le tocó el timbre a las seis y media de la mañana tres veces para pedirle el diario, que le mandó
una carta documento para que saque las plantas del balcón “porque se puede venir abajo” y
que le pinchó la bicicleta a su hija porque manchó el palier con el manubrio, usted considerará
que lo comunicado por su amigo es información objetiva, clara e irrefutable. Hasta es posible
que usted quiera ofrecerle alguna solución.

Como en el caso de la vecina, al presentar ejemplos, usted puede aclarar, especificar y avalar
su tesis y persuadir de su verdad.

Los ejemplos deben funcionar como evidencia clara y convincente. Dentro de lo posible,
además, deben ser interesantes, deben atraer la atención del lector. Como si esto fuera
poco, un buen ejemplo es uno de los mejores métodos para explicar conceptos que creemos
pueden ser difíciles, muy abstractos o desconocidos para nuestro lector.

Para desarrollar un párrafo (o incluso todos los párrafos del cuerpo del informe) por medio de
ejemplos, redacte la oración temática lo más claramente posible y luego elija los ejemplos
que considere más adecuados. Puede optar por incluir un sólo ejemplo desarrollado en
detalle (un buen relato del incidente de la vecina y la bicicleta de su hija podría bastar).
O bien puede ofrecer una serie de ejemplos más cortos, relacionados todos con la oración
temática del párrafo y entre sí, utilizando conectores apropiados.

Usted puede combinar el desarrollo de párrafos por medio de ejemplos con otros tipos de
estrategias. Los ejemplos le servirán no sólo para informes expositivos sino también para
informes de otros tipos, como los argumentativos.

Problemas posibles en la utilización de ejemplos (recomendaciones)


• Elija los ejemplos con cuidado: utilice sólo ejemplos pertinentes. No pierda
de vista ni la tesis ni a su destinatario. Pregúntese: ¿estos ejemplos le servirán a mi
destinatario para comprender lo que quiero transmitirle? ¿Me bastarán para convencerlo
de que mi tesis es verdadera?
• Cada ejemplo debe agregar algo al tema en discusión. No incluya ejemplos
porque sí. En el caso de la vecina, ¿de qué serviría decir que tiene cinco hermanos?
(salvo que la visiten y hagan fiestas todos los martes).
• Asegúrese de que sus ejemplos sean suficientemente específicos. No presente
ejemplos vagos, muy generales ni demasiado escuetos. En un informe sobre
los efectos de la falta de motivación en el trabajo, no escriba, por ejemplo, “algunos
empleados faltaron demasiado durante 1998”. Escriba, mejor, “Dieciséis de los
veinticuatro empleados justificaron con ‘motivos personales’ las quince ausencias que
registraron en un período de seis meses”.
• Los ejemplos deben estar organizados. No haga de sus párrafos una lista de
ejemplos. Seleccione los ejemplos y luego ordénelos y asegúrese de que estén
página 28
conectados entre sí. Recuerde que puede utilizar conectores del tipo “por ejemplo”,
2
núcleo
temático
dos
“como ilustración”, “otro caso” y los conectores clasificados bajo la columna “Adición”

Comparación y oposición
Todos los días elegimos objetos, actividades, lugares sobre la base de comparaciones y
oposiciones con otros objetos, actividades y lugares.

Una tesis acerca de los beneficios de un determinado proyecto puede ser desarrollada
y defendida por medio de la exposición de las comparaciones que hemos hecho de los
resultados (efectivos o futuros) del proyecto con el estado de cosas actual, por ejemplo.
La estrategia es hacer que el lector, al recorrer las comparaciones que le presentamos llegue
a tener nuestra misma opinión (nuestra tesis).

Para desarrollar un informe por medio de comparaciones u oposiciones entre dos entidades
(proyectos, lugares, cursos de acción, objetos, etc.) puede apelar a dos esquemas distintos:
• puede comparar las entidades punto por punto o
• puede comparar las entidades en bloque.

Punto por punto: en cada párrafo desarrollará la comparación de un aspecto de las


entidades comparadas. En el primer párrafo desarrolla un punto, en el siguiente otro, y
así. Por ejemplo, podría desarrollar la tesis de que es más conveniente comprar en un gran
supermercado que en un almacén del siguiente modo:
• Introducción (Apertura, tesis, hoja de ruta)
• 1er. Párrafo: Precios: Supermercado Almacén
• 2do. Párrafo: Variedad de productos: Supermercado Almacén
• 3er. Párrafo: Variedad de marcas: Supermercado Almacén
• Cierre

Comparación en bloque: en un párrafo expondrá la primera entidad respecto de todos los


puntos de comparación y en otro párrafo hará lo mismo con la segunda entidad.

Problemas posibles en el desarrollo por comparación (recomendaciones)


• No deje lugar para que su lector se pregunte “¿Y qué?”. Siempre presente su tesis de
modo que pueda atraer la atención de su lector y use la comparación para sustentar su
tesis. No exponga una comparación porque sí. Pregúntese: ¿Cuál es el punto importante
que tengo que transmitir?
• Dé un tratamiento adecuado a las dos entidades comparadas. Exponga los elementos
de la comparación en forma clara y suficiente. No desarrolle una de las entidades en
detalle y luego apenas mencione la otra.
• Organice cada uno de los párrafos. Trate de lograr que los puntos de comparación fluyan
con naturalidad. Utilice los conectores de oposición y comparación.

página 29
Definición
2
núcleo
temático
dos
Es posible que en algún informe tenga que proporcionar una definición de un término
ambiguo o de un nombre de algo nuevo o de un término abstracto que se usa con muchos
significados distintos.

En algunos casos, bastará con que redacte una breve definición la primera vez que aparece
la palabra.

En el caso de algo nuevo, es probable que usted se proponga, por medio de su informe,
informar acerca de la existencia de ese algo y definirlo. Éste podría ser el caso de un informe
sobre la aplicación de un nuevo proceso de neuroimágenes, por ejemplo:
Un caso especial lo constituyen los informes que, para poder exponer un tema, deben ofrecer
una elaborada explicación de algún término que genera controversias. Sería el caso del
término “muerte” en un informe sobre la eutanasia o de los términos “cultura” o “subcultura”
en un informe sobre migraciones.

En cada caso evalúe la necesidad de definición y sus objetivos a fin de decidir si dará una
definición objetiva o si desea convencer a su lector de que adopte su punto de vista respecto
de algún concepto.

En caso de tener que proporcionar una definición elaborada, puede presentar ejemplos,
hacer contrastes con conceptos similares y utilizar diversos recursos expositivos.

Problemas posibles en las definiciones (recomendaciones)


• No haga definiciones circulares. Explique el término sin utilizarlo en la definición;
no haga un mero cambio de nombre. Muchos diccionarios definen “vaca” como hembra
del toro. Imagínese buscar la palabra “toro” y encontrar “macho de la vaca”.
• No use definiciones incompletas. Si la definición es incompleta no servirá a la
función que debía cumplir. Si le resulta imposible explicar algún término en la extensión
de un informe de tres o cuatro páginas, pregúntese si no eligió un tema o concepto
demasiado amplio.
• No haga definiciones sobre la base de generalidades. Una definición vaga
creará más problemas que los que se supone debe solucionar. Si trabaja con conceptos
abstractos proporcione ejemplos claros.

Clasificación y división

Para poder exponer un tema de un modo más claro, puede dividirlo en las partes que lo
componen y dedicar un párrafo a cada una de ellas.

En otros casos, tendrá una diversidad de elementos que podrá agrupar y clasificar para que
el lector llegue a abarcar y comprender la información que usted le proporciona.
página 30
Este núcleo temático, por ejemplo, está dividido en partes para que usted pueda trabajar
2
núcleo
temático
dos
mejor y sin agobiarse. Por otro lado, hemos clasificado los informes en cuatro tipos según su
función comunicativa primordial.

Las cosas y las personas no están divididas ni clasificadas en forma inherente.


La división o la clasificación es algo que los humanos les “imponemos” a las cosas.

Una gran masa de agua con movimiento puede ser clasificada como mar, justamente, sobre la
base de su extensión. Es el criterio que usó Solís para llamar Mar Dulce al actual Río de la Plata.

Si cambiamos el criterio y lo importante para ser llamada mar es que el agua sea salada, un
mar dulce deja de ser un tipo de mar para pasar a ser simplemente una contradicción. Es por
eso que si va a realizar una división o una clasificación, tiene que elegir un criterio y ajustarse
a él durante todo el informe.

Siempre tenga y deje en claro para qué hace la división o clasificación.

Un lector no se interesará en la clasificación de los gases según la cantidad de moléculas


de carbono que contienen si de lo que trata el informe es de la importancia económica del
butano y sus posibilidades de exportación.

Ejemplo: Reconocer los tres tipos de serpientes venenosas que habitan la región les permitirá
a los turistas no sólo evitar preocupaciones innecesarias sino también saber cómo proceder en
caso de ser picados.

Problemas posibles en la división y clasificación (recomendaciones)


• No haga omisiones. Incluya todas las partes de la división o clasificación que haga,
sin olvidar ninguna.
• No incluya categorías confusas. Las categorías deben tener rasgos que las
identifiquen en forma exclusiva. Si clasifica alimentos o componentes alimenticios por
su origen, por ejemplo, no incluya la categoría lácteos junto con animales, vegetales y
minerales dado que los lácteos son una subclase de los alimentos animales.
• No establezca infinitas categorías. Si divide o clasifica en demasiadas categorías,
su trabajo parecerá más una lista que un informe. Seleccione las categorías con
cuidado y desarróllelas todas de modo parejo. Recuerde que puede utilizar ejemplos,
comparaciones y definiciones para exponer las categorías. Recurra a conectores para
que no haya saltos abruptos entre oraciones.

Análisis causal
¿Por qué no terminó el informe? Porque ayer llegué tarde a la oficina. Llegué tarde a la oficina
porque no andaba el subte. El subte no andaba porque había llovido muchísimo. Había llovido
muchísimo porque... Tenemos aquí un típico caso de cadena causal. Una cadena causal es
página 31
una serie de hechos conectados entre sí en términos de causa-efecto, de modo tal que el
2
núcleo
temático
dos
primer efecto de la primera causa se convierte en causa de un segundo efecto, éste de un
tercer efecto, etc.

En un informe es muy probable que usted tenga que analizar los hechos que generaron otros
hechos: estará estableciendo las causas.
Si lo que analiza son los resultados de algún hecho o situación estará exponiendo los efectos
En algunos informes, se combina el análisis de las causas con el de los efectos.
Causas y efectos son las respuestas a distintas preguntas.

CAUSA EFECTO
¿Por qué sucedió tal cosa? ¿Qué fue lo que produjo tal cosa?
¿Qué produce tal cosa?
¿Por qué va a suceder tal cosa? ¿Qué va a producir tal cosa?

En el desarrollo de un informe que trata de causas y efectos es fundamental la organización.


Para no marearse y evitar que tanto usted como el destinatario de su informe queden
atrapados en cadenas causales, es conveniente que haga un esquema de los hechos y sus
relaciones causales.

Puede hacer, según el caso, una lista de hechos y con una flecha indicar el efecto, o bien una
causa y con una flecha indicar los efectos.

También podría suceder que los hechos conformen una serie lineal de causa-efecto, como
en el caso del informe sin terminar por culpa de la tardanza por culpa del subte por culpa de
la lluvia.

Una vez que haya hecho la lista, evalúe si es necesario incluir todas las causas o todos los
efectos que distinguió.

Muchas veces algunas causas, o efectos, son remotas o no tienen mucha importancia. Usted
es el que sabe del tema y puede decidir.

No maree a su lector en la creencia de que si usted expone cantidades de hechos su lector


comprenderá mejor la situación o se asombrará de lo informado que está usted.

Problemas posibles en el análisis causal (recomendaciones)


• No diga simplemente “tal cosa causó tal otra”. Evalúe si el lector tendrá elementos
para entender cómo funciona las relaciones causales que usted presenta. Muchas veces
página 32
tendrá que explicar cómo es que tal hecho causó tal otro. Por ejemplo, si escribe que
2
núcleo
temático
dos
la tecnología causa desempleo deberá explicar o recordarle al lector que, en muchos
casos, una máquina puede realizar el trabajo de varias personas en el mismo tiempo y
con más eficiencia.
• No establezca causas ni efectos a la ligera. No se deje llevar por la tentación de
simplificar ni por sus propias parcialidades. Analice las relaciones entre los hechos y
luego preséntelas en forma organizada y convincente.
• Evite la lógica circular. Asegúrese de que las relaciones causales que presenta
no formen un círculo vicioso. Evite, por ejemplo, aseveraciones tales como “Las
computadoras de la clase de computación no son suficientes porque hay demasiados
estudiantes” (o “Los estudiantes de computación son demasiados porque no alcanzan
las computadoras”).
• No confunda secuencia temporal con relación causal. Que un hecho suceda
después que otro no implica que el primero haya causado el segundo. Para no caer
en una falacia, debe poder ofrecer pruebas o un razonamiento válido de que un hecho
causó el otro, no que meramente lo precedió en el tiempo.

2.3.3.2. Narrar
Narrar, o contar una historia, es una actividad que realizamos en nuestra vida diaria.

Es una habilidad que adquirimos a lo largo de la vida y en la que podemos mejorar con la
práctica consciente.

Es posible que en algún momento tenga que elaborar un informe que implique,
fundamentalmente, contar una historia.

En otros casos, puede que en un informe expositivo o argumentativo quiera incluir una
narración como ejemplo para sustentar una tesis.

En cualquiera de estos casos, es importante que su narración tenga ciertas características y


que su inclusión en el informe esté claramente motivada.

Si va a desarrollar un párrafo en forma de narración, asegúrese de que el lector podrá


comprender porqué usted ha decidido eso. Puede incluir una oración temática que explicite
la pertinencia de la historia. Puede, también, presentar la historia de tal modo que los
motivos de su inclusión se hagan obvios. Si se decide por esto último, de todos modos escriba
sus motivos en un borrador, para asegurarse de tenerlos presente.

Para narrar, uno debe necesariamente elegir un punto de vista.


El punto de vista se define, básicamente, sobre la base de su profesión u oficio y la tesis, su
destinatario y los objetivos de su informe.
página 33
Un médico clínico no narraría los acontecimientos de un paciente del mismo modo que un
2
núcleo
temático
dos
psicoanalista ni un compañero de trabajo de la persona involucrada en la historia.

Si su objetivo al narrar la historia de internación de un menor es convencer a un juez de la


conveniencia de que el menor reciba tratamiento psicológico, no contará los mismos hechos
ni los organizará del mismo modo que si incluye la historia como ejemplo en un informe
acerca de la delincuencia juvenil.

Tenga en claro que punto de vista conviene a su narración y manténgalo durante toda
la narración.

Es importante que el lector pueda ubicar la historia en tiempo y espacio.

Aporte los datos necesarios para que el lector pueda seguir la historia sin problemas y para
crear el efecto que usted se propuso.

En la mayoría de los casos, lo mejor es presentar los hechos según la secuencia cronológica real.

Si por algún motivo desea hacer un salto hacia atrás o adelante, asegúrese de utilizar los
conectores temporales adecuados para que el lector pueda seguir la historia sin esfuerzo.

Problemas posibles en las narraciones (recomendaciones)


• No dé detalles innecesarios. Para decidir qué incluir y qué no, piense en los objetivos
que lo hacen incluir la narración. Si está narrando la experiencia de un viaje en tren
bala, por ejemplo, no será pertinente narrar lo que comió en el desayuno antes de salir.
• No incluya fechas detalladas si no son realmente importantes. No confunda a su
lector con la inclusión de años, meses, días y horas. Incluya sólo las fechas estrictamente
necesarias para el informe.
• No use expresiones de tiempo relativas al informe. Evite frases como “hace dos
meses” y “el año pasado”, porque obligan al lector a verificar la fecha en que fue escrito
el informe y a hacer cálculos engorrosos. Siempre es preferible usar expresiones de
tiempo absolutas (“en mayo de 2000”).
• No use el presente para narrar el pasado. Los tiempos verbales marcan la
temporalidad respecto del eje pasado-presente-futuro, entre otros. No use el presente
para el pasado, por ejemplo, porque luego el pasado se confundirá con situaciones
presentes y el lector no sabrá si algo sigue siendo de tal modo o si ha cambiado.
• Evite frases que aludan a su percepción de los hechos. Si quiere presentar su
narración en forma objetiva no use frases como “cuando lo entrevisté”, “cuando le
pregunté”, “cuando visité su casa observé que”, frases que explicitan que lo narrado es a
partir de su punto de vista. Si lo hace la narración pierde efecto de objetividad y puede
resultar menos convincente. En su lugar puede escribir “durante la entrevista”, “la casa
página 34
era...”, etc. Si está narrando una entrevista estructurada a una familia, no hace falta que
2
núcleo
temático
dos
comente sus preguntas: incluya las respuestas directamente y, en todo caso, mencione
quién dijo qué.

2.3.3.3. Describir
Describir es algo así como dibujar con palabras. A partir de una descripción usted puede hacer
que el lector vea, oiga, huela, palpe y guste algo. En todo informe hay algún tipo de descripción.
Una descripción puede ser incluida en un informe por diversos motivos y de acuerdo a ellos
se definirán sus características: la extensión, el punto de vista, el nivel de detalle, el grado de
subjetividad.

Si va a escribir acerca del estado de las instalaciones de un instituto después de un incendio, por
ejemplo, deberá hacer una descripción mucho más detallada (y tal vez más vívida) del lugar, los
equipos y muebles que si va a escribir sobre la importancia de un instituto para la investigación
de enfermedades contagiosas.

Como en el caso de una narración, deberá seleccionar cuidadosamente qué datos va a presentar.
Deberá elegir un punto de vista y ajustarse a él. Es conveniente que redacte una oración temática
al principio de un párrafo descriptivo para tener presente qué se propone con ese párrafo y para
que el lector le resulte más fácil la comprensión.

Problemas posibles en las descripciones (recomendaciones)


• No dé detalles innecesarios. Para decidir qué incluir y qué no, piense en los objetivos que
lo hacen incluir la descripción. Si describe a una persona en un informe psicopedagógico,
poco importará, por ejemplo, cómo está vestida esa persona.
• No cambie de punto de vista en mitad de una descripción. Si está describiendo un
edificio, por ejemplo, y comenzó por el exterior, no salte de pronto a detalles del interior
de las oficinas.
• No presente los datos en un orden azaroso. Planifique de antemano los aspectos que va
a describir de modo que el lector pueda seguir el orden que usted estableció.
• No omita aspectos importantes. Al planificar la descripción, asegúrese de incluir todos
los aspectos que sea necesario abordar.

2.3.3.4. Argumentar
Cuando presentamos razonamiento lógico y evidencia para convencer a alguien de que acepte
o comparta nuestro punto de vista, estamos argumentando.

En toda argumentación está implicada la existencia de, al menos, un punto de vista


diferente, opuesto.

Es conveniente que antes de redactar el desarrollo liste y examine todas las objeciones que se le
podrían hacer a su visión del asunto.
página 35
Si conoce objeciones reales, analícelas. Si no hay objeciones (en el caso de un proyecto nuevo,
2
núcleo
temático
dos
por ejemplo), trate de imaginarlas para adelantarse a sus posibles oponentes.

Intente refutar racionalmente cada una de estas objeciones. En este proceso tal vez encuentre
la evidencia que le faltaba. La refutación de objeciones puede funcionar como guía para la
organización de su informe.

Una vez seleccionados los puntos que va a abordar, organice los párrafos que va a desarrollar.
Para desarrollar un párrafo con argumentos que avalen su postura puede recurrir a las estrategias
de la exposición: ejemplos, relaciones causales, comparaciones y definiciones. Puede, además,
incluir evidencia de diverso tipo: la opinión de expertos y autoridades en el tema, información
fáctica, datos estadísticos de fuentes confiables, gráficos, tablas y diagramas y, si corresponde,
experiencia personal.

Problemas posibles en las argumentaciones (recomendaciones)


• No muestre enojo ni altanería en su informe. Trate de encontrar un tono razonable
y sincero. Recuerde que está intentando persuadir. No insulte ni satirice a sus oponentes.
No escriba, tampoco, como si fuera el dueño de la verdad revelada.
• No apele (sólo) a las emociones del lector. Los argumentos que presente deben
apelar a la lógica, al raciocinio del lector, no a sus deseos, miedos, prejuicios o simpatías.
En algunos casos puede incluir alguna apelación a las emociones, pero usted debe saber
dónde y cómo lo está haciendo. Recuerde que al apelar a las emociones es, cuando menos,
incierto (los lectores tenderán a reaccionar muy favorable o desfavorablemente). No se
olvide de que está elaborando un informe, no una propaganda para la televisión.
• No generalice inadecuadamente. Que haya visto dos películas francesas aburridas
no lo autoriza a aseverar que las películas francesas son aburridas. Si le pregunta a un
grupo de actores cada cuánto va a ver teatro, no puede luego afirmar que los porteños van
al teatro dos veces al mes. Cuando se generaliza a partir de pocos casos o de una muestra
sesgada, la generalización no es válida.
• No elija los argumentos en contra más débiles o tangenciales. Aborde los
mejores argumentos de su oposición. Es muy fácil encontrar una objeción pequeña y
trivial y refutarla; mucho más fácil que analizar e intentar refutar los argumentos sólidos.
Es fácil, sí, y a veces nos pone contentos, pero así no vamos a convencer a nadie. A lo sumo,
lograremos distraerlo un rato.
• No se enamore de cómo suenan las palabras. A veces uno cree haber encontrado
una frase que llama la atención y suena bien, como un slogan. Pero ¿qué quiere decir?
¿es realmente persuasiva? Nuevamente, recuerde que hacer un informe es hacer muchas
cosas diferentes, pero no es hacer una propaganda ni un discurso de campaña política.

2.3.4. El Cierre
Como cualquier historia o película, un informe debe tener un final.

página 36
No permita que su informe se diluya al final ni que el lector se dé cuenta de que llegó al final
2
núcleo
temático
dos
sólo porque no hay nada más escrito.

El cierre de un informe es su oportunidad de redondear un tema y hacer que el destinatario


se quede satisfecho y con la sensación de que ha leído todo lo que había que leer. Es, además,
su última oportunidad de persuadirlo de la validez de su opinión, de la conveniencia de su
sugerencia o de la importancia de los datos que ha expuesto.

Cierres posibles
Hay varios tipos de cierre. Lo importante es que usted tenga presente las distintas posibilidades
y que pueda elegir la más adecuada respecto del tipo de informe y de sus objetivos.

Para redactar el cierre es conveniente, también, tener en cuenta si usted ha incluido la tesis en
la introducción o no.

Veremos a continuación algunos cierres posibles:


1) Puede reforzar la tesis que ha desarrollado, a modo de conclusión. Recuerden el
ejemplo de informe acerca del I.N.A. y el control de ovoproductos. Si tomamos la versión en la
que la tesis no aparece en la introducción, podríamos redactarla como cierre.

Dadas la eficacia y la eficiencia del I.N.A. para llevar a cabo el control de huevo en cáscara
y ovoproductos, junto con la estructura y capacidad con la que cuenta el instituto, no sería
conveniente modificar lo dispuesto por el Decreto Nro. 44.444/87. El I.N.A. ha sido y sigue siendo la
mejor institución para realizar los controles.

2) Puede ofrecer una evaluación de la importancia del tema del informe. Los datos
acerca de la cantidad y tipo de discapacidades motoras de nuestra población son fundamentales
para que la Comisión de Bienestar de Discapacitados determine las disposiciones que deberán
regir la construcción y remodelación de edificios públicos.

3) Puede presentar consecuencias más generales o a más largo plazo de lo


comunicado en su informe.
El cierre del Instituto Moreno no sólo afectaría negativamente a su personal y los pacientes
actuales, sino que implicaría que el Partido del Manzano ya no contaría con ninguna institución
oficial especializada en la prevención, detección, y atención del Mal de Chagas.

4) Puede hacer una sugerencia, recomendación o llamado a la acción. El cierre del


Instituto San Jardín implicaría que 40 chicos de entre 6 y 12 años quedarían sin oportunidad
de estudiar cerca de sus hogares. La inspección y el consecuente dictamen de cierre presentan,
como hemos visto, serias irregularidades. Debemos pedir una revisión urgente de la medida.
Los chicos lo merecen.

página 37
5) Puede hacer una advertencia basada en la tesis del informe.
2
núcleo
temático
dos
Mantener los puestos de frontera con personal capacitado y equipamiento adecuado es
fundamental para la seguridad y bienestar de las poblaciones fronterizas.
De no contar con ellos, las poblaciones se pueden convertir en blanco de delincuentes.

6) Puede hacer una pregunta retórica que deje al lector pensando en su tesis.
¿Resultaría adecuada, entonces, la implementación de esta nueva estrategia de detección de
problemas escolares?

7) Puede hacer un pronóstico basado en la tesis del informe.


Dadas las actuales condiciones del transporte, los edificios, las calles y las nuevas leyes laborales,
3 de cada 100 habitantes de esta ciudad sufrirán drásticos cambios en sus vidas, durante el año
2010, a consecuencia de accidentes y operaciones que afecten su movilidad

El cierre de un informe debe ser concluyente y consistente con la tesis y el desarrollo. El cierre
no debe sorprender al lector, pero tampoco debe ser tan reiterativo o mecánico que lo aburra.

Errores comunes de los cierres (recomendaciones)

• No redacte un cierre mecánico ni reiterativo. No repita como conclusión la tesis ni


el planteo inicial, palabra por palabra. Intente lograr un cierre más atractivo y concluyente,
que tenga cierto énfasis.
• No escriba conclusiones sorprendentes. Una conclusión sorpresiva le resta
credibilidad hasta al informe mejor sustentado. No debería haber un salto entre el
desarrollo y el cierre. Trate de que las conclusiones o recomendaciones se desprendan de
lo expuesto.
• No agregue información nueva ni ejemplos en el cierre. Todos los puntos que
desee tratar deben ser abordados en los párrafos del desarrollo.
• No comience el párrafo de cierre con frases hechas que anuncian que lo
que sigue son las conclusiones. Si hace un buen cierre, el lector se dará cuenta sin
que usted se lo indique. Trate de evitar el uso mecánico de frases como “En conclusión”,
“Resumiendo”, “Como hemos visto en este informe...”. Es mejor, en todo caso, dejar dos o
tres líneas en blanco antes del cierre.
• No cambie su perspectiva ni su postura al final. A veces, al releer lo que hemos
escrito, nos parece que convendría suavizar ciertas aseveraciones, no ser muy críticos en el
final. No se tiente. Si suaviza las cosas en el cierre, como pidiendo disculpas por lo que ha
comunicado en el informe, confundirá al lector y su tesis perderá credibilidad y eficacia. Si
quiere incluir otros puntos de vista o matizar algo, hágalo antes, en el desarrollo. El cierre
es el momento de redondear ideas con seguridad y de un modo que sea coherente con la
tesis y el desarrollo y los objetivos que se planteó.

página 38
2.3.5. Los anexos y el sumario
2
núcleo
temático
dos
Recogen material pertinente para comprender el informe. Suponen un apoyo a la información
que se ha aportado en el texto. Los materiales que se aporten deben presentarse de la forma
más comprensible para el destinatario. En los anexos se incluyen tablas, gráficos (de barras,
circulares, de líneas, de áreas) y pictogramas.

Una vez terminada la elaboración de los anexos, y como una de las últimas etapas en la
redacción del informe, hay que redactar el sumario.

El sumario es el resumen informativo donde se reseñan los elementos esenciales del informe.

Sus funciones son:


a) dar una visión general del contenido, pensando en aquellas personas que no lean la
totalidad del informe; y
b) mostrar al lector dónde se sitúan -dentro del conjunto del informe -cada una de sus
partes fundamentales.

El sumario debe contener:


1. el título del informe y su fecha
2. el tema
3. su finalidad
4. su ámbito
5. los criterios empleados
6. los resultados y recomendaciones, ordenadas de mayor a menor prioridad (optativo)
7. su importancia
8. su carácter confidencial o no
9. el código o número de referencia para su identificación

Elaborar un buen sumario puede ser difícil porque supone tener que condensar lo que a veces
se ha explicado en muchas más páginas.

Normalmente se afirma que un buen sumario no debe exceder el 10% de la totalidad del texto
de un informe

Si los informes son extensos, suelen tener al inicio una tabla o índice de contenidos, que se
redacta al final.

2.3.6. La revisión
• Hágase tiempo para revisar. Cuando planifique la elaboración del informe en el tiempo,
asegúrese de incluir tiempo para revisar y pasar en limpio.
• Lea el informe en voz alta, a una velocidad natural. Muchas veces así es más fácil percibir
los problemas de redacción y de falta de claridad. Ayuda a que uno pueda leer los textos
página 39
propios como si fueran de otro.
2
núcleo
temático
dos
• Sea objetivo. Trate de revisar su informe con objetividad. Está a tiempo de modificar y
mejorar muchas cosas. Trate de pensar que lo que está escrito no está absolutamente
perfecto y que se puede corregir.
• Revise la ortografía. Si cuenta con un procesador de texto con verificador de ortografía,
úselo. Incorpore a su diccionario personal las palabras nuevas, especialmente las que
pueden crearle alguna dificultad. Si no cuenta con esta herramienta, trate e implementar
algún sistema. Tal vez le baste con leer el informe prestando atención a la forma de las
palabras, sin detenerse en el contenido.
• Calibre el uso de los signos de puntuación. Puntos, comas y otros signos gráficos, aunque
no corresponden a ninguna palabra, también dicen algo al lector del informe.
Si están puestos en su cantidad justa y con el sentido que corresponda en cada caso, “dicen”
que quien escribe maneja la puntuación y que el lector puede avanzar por el texto seguro
que no lo harán caer en un malentendido.
Si están puestos sin ningún criterio, la lectura se convierte en una tarea ardua.
El mensaje es “el autor no sabe escribir”; aunque lo expuesto sea interesante y los
razonamientos correctos, el mal manejo de los signos de puntuación distrae al lector y le
resta confianza en el texto.

3. Formatos
La globalización, el impacto del cambio climático, la agenda del hábitat y la agenda del
desarrollo han incrementado la demanda de trabajo para los profesionales en gestión de riesgo
de desastres. En nuestro continente, esa creciente demanda se muestra en tres áreas: Asistencia
Técnica, Capacitación y Respuesta. Las circunstancias obligan a estar muy bien organizado para
poder atender las múltiples demandas, lo que exige un proceso de desarrollo y tecnificación
permanente para el profesional, ya sea en su tarea indenpendiente o como parte de equipos
interdisciplinarios.

La implementación de procedimientos claros y prácticos que definan los pasos que se


deben seguir, es fundamental para que el profesional, tanto en su rol de consultor como de
administrador, obtenga un óptimo rendimiento en el cumplimiento de sus funciones.

En función de alcanzar la eficiencia y la mejora continua, contar con un “manual de


procedimientos” es imprescindible; toda vez que el objetivo principal de un manual de este tipo
consiste en la estandarización de las acciones a nivel administrativo y operativo, de manera que
permita mejorar y dinamizar el trabajo profesional.

Sea provisto por la entidad para la que se trabaja (pública o privada), u obtenido de agencias
humanitarias, o bien, fruto de su propia actividad; podemos observar los componentes básicos
con que un manual de este tipo se constituye en una valiosa herramienta.

página 40
Todo manual de procedimientos se concreta en reportes e informes como parte de un proceso
2
núcleo
temático
dos

de registro y sistematización.

Estructura-Tipo de un Manual de Procedimientos


Desde el punto de vista de una “institución” y en base a las áreas de “asistencia técnica”,
“capacitación” y “respuesta”.

Tener en cuenta que:


• No se descartan otras estructuras-tipo que comprenden otras áreas, que se pueden especificar
por sector y características de la entidad.
• Los regímenes legales de aplicación de cada país, de organismos internacionales y derivados
de tratado o acuerdos, son determinantes para una cantidad apreciable de procedimientos
que tiene que aplicar una entidad.

Procedimientos Administrativos
Honoraria/Pago de servicios
Gastos de viaje (reintegros, pagos)
Gestión para viajes internacionales (solicitud, aprobación, rendición)
Seguro de salud
Gestión de pasajes aéreos
Adelanto,aprobación y liquidación de actividades
Gestión de viajes internos (solicitud, autorización, rendición)
Gestión de servicios hoteleros (contratación para eventos y reuniones).

Procedimientos Operacionales
Planes de la entidad (quinquenal, plan operativo anual)
Plan de trabajo (semestral, cuatrimestral, trimestral, mensual)
Informe de trabajo (semestral, cuatrimestral, trimestral, mensual)
Informe de actividad o misión (asistencia técnica)
Solicitud de apoyo para asistencia técnica
Informe vinculante a responsable de la entidad o externo a la misma
Informe de actividad de capacitación.
Registro y sistematización de metas (semestral, cuatrimestral, trimestral, mensual)
Registro y sistematización de comunicación social (redes, imágenes, audios)
Informe de asistencia técnica
Cumplimiento de normativas vinculantes (institucionales. nacionales. internacionales)

Procedimientos Respuesta
Informe/Reporte diario
Informe/Reporte diario equipo de trabajo

página 41
Anexos
2
núcleo
temático
dos
Organigrama de la entidad
Políticas y Estrategias de la entidad
Esquema de planeación de la entidad
Matriz de comunicaciones
Lista de contactos
Area de trabajo del profesional
Estandares gráficos y Acrónimos
Código de ética y conducta profesional (incluye normativa comercial)
Uso de bienes y artículos de la entidad o de otros propietarios

Tomaremos algunos de los procedimientos listados haciendo una reseña de los mismos y
visualizar las características de reportes e informes.

Procedimientos Operacionales
Informe de Misión
Objetivo: Estandarizar el procedimiento para la presentación del informe de misión por
personal de la entidad.

Alcance: Se aplica a los profesionales y/o consultores con responsabilidad por area geográfica
o area temática (especialista)..

Consideraciones:
Cada profesional o consultor debe presentar un informe después de cada viaje realizado a nivel
nacional o internacional ya sea por coordinación de un evento, asistencia técnica, delegación/
representación, monitoreo, simulaciones/simulacros, como expositor u otro motivo.

Pasos a tomar en cuenta al elaborar el informe de mision (o de viaje):


1. Elaborar el informe de acuerdo al formato establecido.
2. Describa los puntos sobresalientes del viaje.
3. Enviar el informe a los responsables finales con copia a quien corresponda.
4. El responsable debe darle seguimiento a los puntos que se indique como pendientes, en
el informe.

FORMATO

Elaborado por: Nombre


Misión: Especifique la misión realizada
País / Localidad: País o países, incluyendo ciudades, donde se realizo la misión.
Fecha: Fechas en que se realizo la actividad (inicio y finalización)
OBJETIVO: Escriba los objetivos de la actividad
CONTACTOS: Nombre, Cargo, Institución, datos de contacto Teléfono, Celular, e-mail.
página 42
RESULTADOS: Escriba en forma detallada los resultados alcanzados durante la visita.
2
núcleo
temático
dos
ACUERDOS, PENDIENTES Y COMPROMISOS ASUMIDOS: Citar los acuerdos,
puntos pendientes y compromisos asumidos por parte del consultor.
ANEXOS: Para mayor ilustración y si cuenta con estos, anexe mapas, tablas, fotos y
demás que considere necesario.

Procedimientos Respuesta
Reporte diario durante la respuesta y plan de trabajo diario
Objetivo: Estandarizar el procedimiento para la entrega de reporte diario de quien participa
en la respuesta durante una emergencia o en un desastre.

Alcance: Se aplica a todos los que trabajan para la entidad (o la apoyan) en una operación de
respuesta (cualquiera sea la modalidad de esa relación laboral).

Pasos para elaborar el Reporte Diario:


1. Preparar un informe diario de las actividades realizadas de acuerdo a misión asignada.
2. El informe debe elaborarlo en el formato establecido
3. Enviar el informe al finalizar el día a quienes corresponda (ver matriz de comunicaciones) 4.
El personal deberá elaborar el Plan de Trabajo para el día siguiente y enviarlo vía e-mail
5. Si hay dos o más personas en una misma área de trabajo prepararan un informe y colocaran
el nombre al informe de estos.
6. Los responsables le podrán solicitar información o datos antes de enviar el informe diario, si
fuera necesario para incluir en notas para responsables de alto nivel o a solicitud de autoridades
públicas.
7. Si tuviera problemas con el Internet debe enviarlo, por otro medio a la mayor brevedad
posible, y averiguarse de la recepción por los destinatarios.

FORMATO
Descripción general de la situación a la fecha: Haga un resumen de la información más
relevante de la situación a la fecha, incluya datos cualitativos y cuantitativos
Actividades principales de autoridades públicas: Liste las actividades que están llevándose por
parte de las autoridades.
Instituciones Contactadas: Liste las instituciones contactadas y los puntos principales
tratados, resultados y la información obtenida.
Problemas detectados y recomendaciones: Si usted detecto algún problema anótelo y las
recomendaciones que usted considera.
Necesidades Detectadas: Liste las necesidades detectadas (clase, tipo y lugar).
Actividades principales llevadas a cabo por el Consultor (y equipo si lo hubiere): Haga
una lista de las principales actividades realizadas por usted y si tiene personal a su cargo haga
un resumen de las actividades desarrolladas por estos.
Requerimientos: Liste las necesidades existen para mejorar el trabajo de usted y su equipo y
que requieren autorización de la entidad.
página 43
Pendientes que requieren seguimiento: Liste los puntos que se requiere dar seguimiento,
2
núcleo
temático
dos
ubíquelos en orden de prioridad de mayor a menor.
Anexos: Adjunte fotos, mapas o información clave que vale compartir. Las fotografías se deben
enviar aparte e indicar la fecha, lugar, nombre del fotógrafo y nombre de la entidad.

Plan de Trabajo Diario


Plan de trabajo para el día siguiente. Una vez que ha coordinado con su responsable o líder
escriba su plan de trabajo, incluya las actividades asignadas al personal a su cargo.

FORMATO
Lugar: Ubicación geográfica específica donde se desarrolla la misión.
Evento: Nombre del evento (por ejemplo: Huracán Gustavo)
Para: A quienes va dirigido normalmente: Se agregan los que por instrucciones especiales se
haya definido.
De: Nombre de quien elabora (consultor).
Fecha: Día, mes y año
Objetivos: Listar los objetivos planificados para el día.
Estrategias y tácticas: Describa las estrategias y tácticas que serán utilizadas para alcanzar
los objetivos.
Instituciones: Listar las instituciones con las que se estará trabajando o brindando algún tipo
de apoyo.
Personal: Listar los que están trabajando bajo su responsabilidad.

A modo de cierre
Munidos de los conocimientos, procedimientos, criterios y recaudos para emplear efectivamente
nuestras capacidades y habilidades en la preparación y participación en reuniones de trabajo;
sumamos una base sumamente práctica para ejercitarnos en la elaboración de reportes e
informes.

En adelante, nos enfocaremos en las responsabilidades profesionales que nuestra conducta


mostrará a los demás. Es necesario afinar el conocimiento de actitudes y aptitudes para que
respetemos y nos respeten, a consecuencia de atenernos a los más actualizados estándares
éticos de la cultura corporativa en la gestión de riesgo de desastres y emergencias complejas.

En este tiempo, la evolución de la profesión en el país y las condiciones para el ejercicio


profesional, constituyen un desafiante reto cotidiano.

página 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
2
núcleo
temático
dos
• USAID/OFDA/LAC, Curso Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos (BAGER), 2012.
Material de Referencia https://scms.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/MR_
BAGER_2006.pdf
• Ley 27.287. Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
Recuperado de http://www.saij.gob.ar/sistema-nacional-para-gestion-integral-
riesgo-proteccion-civil-sistema-nacional-para-gestion-integral-riesgo-proteccion-civil-
nv15610-2016-09-28/123456789-0abc-016-51ti-lpssedadevon?
• Reglamentación de la Ley 27.287 del Sistema Nacional para la Gestión Integral del
Riesgo y la Protección Civil – Decreto 383/2017 http://www.saij.gob.ar/383-nacional-
reglamentacion-ley-27287-sistema-nacional-para-gestion-integral-riesgo-proteccion-
civil-dn20170000383-2017-05-30/123456789-0abc-383-0000-7102soterced?utm_
source=newsletter-semanal&utm_medium=email&utm_term=semanal&utm_
campaign=decreto-nacional
• USAID/OFDALAC - Material de Referencia - Curso Sistema Comando de Incidente. https://
scms.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/Material%20de%20Referencia1%20
SCI.pdf
• USAID/OFDALAC - Material de Referencia - Curso Primera Respuesta a Incidentes
con Materiales Peligrosos, Revisión 3. https://scms.usaid.gov/sites/default/files/
documents/1866/Material%20de%20Referencia%20Rev3%20PRIMAP.pdf
• Instituto Nacional de la Función Pública (INAP) Capacitación - Técnicas para la redacción
de informes https://capacitacion.inap.gob.ar/actividad/tecnicas-para-la-redaccion-de-
informes/

página 45
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución –
No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

También podría gustarte