Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
(Creada por Ley N° 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

PROYECTO DE TESIS

“LA BALANZA COMERCIAL Y PBI REAL DEL PERU DESDE EL


PRIMER TRIMESTRE DELAÑO 2010 HASTA PRIMER TRIMESTRE DEL
AÑO 2020”

LINIA DE INVESTIGACION:
MACROECONOMICA
PRESENTADO POR:
DHAJHANE IDANIA GASPAR QUISPE

EDITH QUISPE MENDOZA

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER:

HUANCAVELICA- PERÚ 2020


VI. RESULTADOS
2.3 HIPÓTESIS

2.3.1 Hipótesis General

La Balanza Comercial se relaciona de manera significativa con el PBI real desde el


primer trimestre del año 2010 hasta el primer trimestre del año 2020.

H0: existe correlación


H1: no existe correlación

BALANZA COMERCIAL

Dependent Variable:
PRODUCTO_BRUTO_INTERNO__
Method: Least Squares
Date: 09/09/20 Time: 12:59
Sample: 1 41
Included observations: 41

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.  

C 49302.63 1351.218 36.48755 0.0000


BALANZA_COMER
CIAL 0.099112 0.899626 0.110170 0.9128

R-squared 0.000311    Mean dependent var 49403.38


Adjusted R-squared -0.025322    S.D. dependent var 6290.471
S.E. of regression 6369.616    Akaike info criterion 20.40402
Sum squared resid 1.58E+09    Schwarz criterion 20.48761
Log likelihood -416.2823    Hannan-Quinn criter. 20.43446
F-statistic 0.012137    Durbin-Watson stat 0.296967
Prob(F-statistic) 0.912840
Elaboración: propia

El estadístico del programa EVIEWS muestra:


 R2 =0.03% es muy bajo, significa que la variación total del PBI es explicada
solo con un 0.03% por Balanza Comercial.
 P valor es 0.91 es mayor que 0.05, entonces significa que se acepta la H0
El estadístico del programa SPSS muestra:

Correlaciones

Correlaciones
PBI_REAL
(AÑO BASE BALANCE
2007) GENERAL
PBI_REAL (AÑO BASE Correlación de Pearson 1 -,087
2007) Sig. (bilateral) ,589
N 41 41
BALANCE GENERAL Correlación de Pearson -,087 1
Sig. (bilateral) ,589
N 41 41
Elaboración: propia

 En la correlación de Pearson nos indica que existe una correlación negativa de


-0.087 lo que significa una correlación relación negativa muy baja.

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
a. 1681 casillas (100,0%) han esperado un recuentoasintótica
menor
Valor es ,02.
que 5. El recuento mínimo esperado df (bilateral)
Chi-cuadrado de 1640,000a 1600 ,238 Elaboración: propia
Pearson
Razón de verosimilitud 304,513 1600 1,000  En la prueba
Asociación lineal por ,302 1 ,583
lineal chi cuadrada
N de casos válidos 41 de Pearson,
en la significación asintótica (bilateral) muestra un grado de asociación 0.238,
que significa que tiene una correlación positiva baja, pero tiene 1681 casillas
que han esperado un recuento menor que el 5%.

2.3.2 Hipótesis Específicas

Las exportaciones se relacionan de manera positiva con el PBI real desde el primer
trimestre del año 2010 hasta el primer trimestre del año 2020.

EXPORTACIONES

H0: existe correlación


H1: no existe correlación

Dependent Variable:
PRODUCTO_BRUTO_INTERNO__
Method: Least Squares
Date: 09/09/20 Time: 13:03
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.  

C 24001.58 5874.381 4.085806 0.0002


EXPORTACIONES 2.392145 0.547849 4.366432 0.0001

R-squared 0.328347    Mean dependent var 49403.38


Adjusted R-squared 0.311126    S.D. dependent var 6290.471
S.E. of regression 5220.994    Akaike info criterion 20.00631
Sum squared resid 1.06E+09    Schwarz criterion 20.08990
Log likelihood -408.1294    Hannan-Quinn criter. 20.03675
F-statistic 19.06573    Durbin-Watson stat 0.254365
Prob(F-statistic) 0.000090
Elaboración: propia

El estadístico del programa EVIEWS muestra:


 R2 =32.83% es muy bajo, significa que la variación total del PBI es explicada
con un 32.83% por las exportaciones.
 P valor es 0.0000 es menor que 0.05, entonces significa que se rechaza la H0.

El estadístico del programa SPSS muestra:

Correlaciones
Correlaciones
PBI_REAL
(AÑO BASE EXPORTACI
2007) ONES
PBI_REAL (AÑO BASE Correlación de Pearson 1 -,317*
2007) Sig. (bilateral) ,043
N 41 41
EXPORTACIONES Correlación de Pearson -,317* 1
Sig. (bilateral) ,043
N 41 41

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).


Elaboración: propia

 En la correlación de Pearson nos indica que existe una correlación negativa de


-0.317 lo que significa una correlación relación negativa moderada.

Las importaciones se relacionan de manera negativa con el PBI real desde el primer
trimestre del año 2010 hasta el primer trimestre del año 2020.
IMPORTACIONES

H0: existe correlación


H1: no existe correlación

Dependent Variable:
PRODUCTO_BRUTO_INTERNO__
Method: Least Squares
Date: 09/09/20 Time: 13:04
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.  
C 5956.800 5634.380 1.057224 0.2969
IMPORTACIONES 4.524577 0.583163 7.758680 0.0000

R-squared 0.606843    Mean dependent var 49403.38


Adjusted R-squared 0.596762    S.D. dependent var 6290.471
S.E. of regression 3994.511    Akaike info criterion 19.47078
Sum squared resid 6.22E+08    Schwarz criterion 19.55437
Log likelihood -397.1510    Hannan-Quinn criter. 19.50122
F-statistic 60.19711    Durbin-Watson stat 0.583892
Prob(F-statistic) 0.000000
Elaboración: propia

El estadístico del programa EVIEWS muestra:


 R2 =60.68% es bajo, significa que la variación total del PBI es explicada con un
60.68% por las importaciones.
 P valor es 0.0000 es menor que 0.05, entonces significa que se rechaza la H0.

El estadístico del programa SPSS muestra:

Correlaciones

Correlaciones
PBI_REAL
(AÑO BASE IMPORTACI
2007) ONES
PBI_REAL (AÑO BASE Correlación de Pearson 1 -,253
2007) Sig. (bilateral) ,110
N 41 41
IMPORTACIONES Correlación de Pearson -,253 1
Sig. (bilateral) ,110
N 41 41
Elaboración: propia

 La correlación de Pearson nos indica que existe una correlación -0.253 lo que
significa una correlación relación negativa baja.

CONCLUSIONES
 Se ha determinado que la Balanza Comercial no se relaciona de forma positiva
y significativa con el PBI real en el primer trimestre del año 2010 hasta el
primer trimestre del año 2020. La Balanza Comercial con respecto al PBI tiene
un R2 =0.03% que es muy bajo por tanto esta variable no explica la variación
de PBI. y el P valor es 0.91 es mayor que 0.05, por lo cual nos lleva a aceptar
la hipótesis nula.
De acuerdo a la correlación de Pearson nos indica que existe una correlación
negativa de -0.087 lo que significa una correlación relación negativa muy baja.
Sin embargo, en la prueba chi cuadrada de Pearson, en la significación
asintótica (bilateral) muestra un grado de asociación 0.238, que significa que
tiene una correlación positiva baja, pero tiene 1681 casillas que han esperado
un recuento menor que el 5%. Entonces el recuento mínimo esperado es de
0.02. Y ello se corrobora la correlación realizada con el programa EVIEWS que
no señala una correlación de 0.017.
 Se ha determinado que las exportaciones no se relacionan de forma positiva y
significativa con el PBI real en el primer trimestre del año 2010 hasta el primer
trimestre del año 2020. Las exportaciones con respecto al PBI tienen un R2
=32.83% que es muy bajo por tanto esta variable no explica la variación de PBI
y el P valor es 0.00009 es menor que 0.05, lo cual nos lleva a rechazar la
hipótesis nula.
En la correlación de Pearson nos indica que existe una correlación negativa de
-0.317 lo que significa una correlación relación negativa moderada.
 Se ha determinado que las importaciones no se relacionan de forma positiva y
significativa con el PBI real en el primer trimestre del año 2010 hasta el primer
trimestre del año 2020. Las importaciones con respecto al PBI tienen un R2
=60.68% que es moderado por tanto esta variable no explica de manera
significativa la variación de PBI y el P valor es 0.0000 es menor que 0.05, lo
cual nos lleva a rechazar la hipótesis nula.
La correlación de Pearson nos indica que existe una correlación -0.253 lo que
significa una correlación relación negativa baja.

También podría gustarte