Está en la página 1de 33

PREHISTORIA :

el paleolitico
Historia y Critica de la Arquitectura

Arq. Mariella Garcia Aurich

2020-1
CRONOLOGIA - ERAS GEOLOGICAS Y GRANDES PASOS EVOLUTIVOS (EN MILLONES DE AÑOS)

ERA 4,600 “ ARQUEOZOICO PRIMEROS ORGANISMOS UNICELULARES


PRECAMBRICA
1,000” ALGONQUICO PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES
ERA 570” CAMBRICO INVERTEBRADOS
PALEOZOICA
480” ORDOVICIENSE VERTEBRADOS
435” SILURICO EURIPTIDOS Y PRIMEROS ANIMALES TERRESTRES
405” DEVONICO INSECTOS Y PRIMEROS ANFIBIOS CUADRUPEDOS
340” CARBONIFERO REPTILES Y GRANDES BOSQUES DE HELECHOS
260” PERMICO CONIFERAS
ERA 225” TRIASICO GRANDES SAURIOS
MESOZOICA
180” JURASICO PRIMERAS AVES
130” CRETACIDO PECES CON ESQUELETO,MARSUPIALES Y LEMURES
ERA 65” PALEOCENO MAMIFEROS
CENOZOICA
55” EOCENO PRIMEROS PRIMATES
TERCIARIA
38” OLIGOCENO CABALLOS Y JIRAFAS
27” MIOCENO FELINOS
10” PLIOCENO HOMINIDOS
ERA 2” PLEISTOCENO HOMA SAPIENS
CENOZOICA
10,000” HOLOCENO INICIO DE LA EPOCA ACTUAL
CUATERNARIA

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 2


Fecha más
antigua estimada Inventos y Descubrimientos
A.C.
3.000.000 Talla de la piedra
2.500.000 Primeros utensilios en el yacimiento de hadar (etiopia)
1.800.000 Trabajo de la piel
1.500.000 Utilización del fuego en Koobi Fora (Kenia)
1.500.000 Fabricación de utensilios de piedra técnica achelense
1.000.000 El hombre abandona por primera vez África y llega a Asia
500.000 La caza se documenta por primera vez en Kalambo Falls, África Oriental
400.000 Se datan los primeros hogares de fuego lo que implica su control en
Zhoukoudian (China)
150.000 Uso de pigmentos
40.000 Encendido del fuego
33.000 Arte
9.500 Objetos de cobre mas antiguos
8000 Domesticación de animales, agricultura

7000 Útiles de piedra pulimentada, cerámica azada, hoz dentada, mortero, muela,
tejido, telar
5.000 Sistemas de regadío
4.800 Monumentos megalíticos
4.000 Minería, moldeado y martillero de cobre, moneda de cobre
3.500 Rueda, torno, horno, arado, balanza
3.000 Metalurgia del bronce
1,400 Metalurgia del hierro
Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 3
CRONOLOGIA
NOMBRE UBICACION AÑOS
PALEOLITICO
TERRA AMATA FRANCIA 400,000 A.C.
DOLNI VESTANICI REPUBLICA CHECA 20,000 A.C.
CHAUVET FRANCIA 18,000 A.C.
LASCAUX FRANCIA 10,000 A.C.
ALTAMIRA ESPAÑA 8,000 A.C.
FIN DEL PALEOLITICO EN 5,000 A.C.
EUROPA

NEOLITICO
JERICO PALESTINA 7,500A.C.
CATALHOYUC ANATOLIA 6,000 A.C.
KHIROKITIA CHIPRE 5,500 A.C.
SITTARD HOLANDA 5,500 A.C.
SKARA BRAE ESCOCIA 30,000 A.C.
CARNAC FRANCIA
GGANTIJA MALTA
STONHENGE I INGLATERRA 2,750 A.C.
STONHENGE II INGLATERRA 2,000 A.C.
STONHENGE III INGLATERRA 1,700 A.C.
STONHENGE IV INGLATERRA 1,500 A.C.

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 4
LOCALIZACION DE LAS PRINCIPALES
MANIFESTACIONES PREHISTORICAS EN EUROPA Y
PROXIMO ORIENTE
Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 5
AÑOS CLIMA ESPECIE HERRAMIENTAS MANIFESTACION
10,000,000
8,000,000 HOMINIDOS BIPEDOS
7,000,000 LUCY
10 000 000 6,000,000 PRIMEROS SERES HUMANOS
5,000,000 PRIMEROS BIFACES.AUSTROLOPITHECUS
4,000,000 HUMANOS COLONIZAN ASIA Y EUROPA
3,000,000 AUSTRIALOPITHECUS TALLA DE LA PIEDRA
DANUBIO GLACIACION
2,000,000 HOMOHABILIS TRABAJO DE LA PIEL
1,000,000 HOMOERECTUS ATAPUERCA
900,000
600,000 USO DEL FUEGO
500,000
1 000 000

ABBEVILLENSE
400,000 EL SER HUMANO DOMINA EL FUEGO TERRA AMATA
MINDEL
300,000
ACHELENSE
200,000 RISS
100,000 ULTIMA GLACIACION HOMO NEANDERTHALIS MUSTERIENSE USO DE PIGMENTOS
90,000

PALEOLITICO SUPERIOR
80,000
70,000 TUMBA DE SHABIDAR (IRAK)
60,000
100 000

50,000 PRIMEROS HUMANOS MODERNOS


AURIÑACENSE
40,000 HOMO SAPIENS SAPIENS ENCENDIDO DEL FUEGO
30,000 SOLUTRENCE LA VENUS DE WILLENDORF - ARTE - SKARA BRAE
20,000 PRIMEROS HABITANTES AMERICANOS MAGDALENIENSE
TERMINA ULTIMA
MESOLITICO
10,000 GLACIACION EXTINCION DE LOS NEANDERTALES CUEVA DE LACAUX - JERICO
9,000 NACE EL NEOLITICO EN MESOPOTAMIA
PRIMEROS OBJETOS CUEVAS DE ALTAMIRA -DOMESTICACION DE

NEOLITICO
8,000 COBRE ANIMALES
7,000 SE INVENTA LA RUEDA EN MESOP.- JERICO
6,000 PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS MESOP.
5,000 SISTEMAS DE REGADIO MONUMENTOS MEGALITICOS -SITTAR - KHIROKITIA
10 000

PRIMEROS OBJETOS
4,000 BRONCE STONHENGE I
BRONCE

NACE CIVILIZACION OLMECA - RUEDA, TORNO Y


3,000 ARADO
PRIMEROS OBJETOS
2,000 HIERRO PRIMER ALFABETO EN ORIENTE MEDIO
1,000 CIVILIZACION MAYA CLASICA
HIERRO

O NACEN EN CARTAGO,GRECIA CLASICA Y ROMA


-1,000
-2,000
COMMON ERA
EL HOMBRE PREHISTORICO

1848, CRANEO ADULTO DE FORBES


QUARRY, afianzo la hipótesis de que los
neandertales vivieron su ocaso en lugares
inaccesibles, el cráneo era idéntico al que
se encontró en el valle de
Neander,Dusseldorf, que dio nombre al
Neanderthal.

Aquí se muestra el cráneo de un


Neandertal entre el de un Pithecantropus
(izquierda) y el de un hombre de Cro-
Magnon (derecha).

La especie Neandertal, que vivió en Europa y África del Norte entre el 100.000 y 40.000 a.C., son
ancestros primitivos de la especie humana actual, pero corresponden a una línea evolutiva distinta.
Eran cazadores-recolectores y tenían el cerebro algo más grande que el de los seres humanos de
hoy.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 7


EL HOMBRE PREHISTORICO

El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de


años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el
aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro),
el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del
tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de
tamaño del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del
comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, señalan que
el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después
de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los
seres humanos.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 8


Hombre Neandertal

Niño Neandertal

Pitecántropos u hombre de Java

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 9


Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 10
PALEOLITICO
HERRAMIENTAS, LANZAS DE MADERA
ENDURECIDAS AL FUEGO HACHAS DE MANO
HECHAS CON TROZOS DE CALIZA Y SILEX
PINTURA RUPESTRE

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 11


Útiles de sílex Hacha de sílex
El sílex fue uno de los primeros materiales
empleados en la fabricación de armas
durante la edad de piedra. Es
relativamente fácil de encontrar y se
fragmenta en láminas cortantes, cualidad
que lo hace idóneo para la fabricación de
utensilios y armas. Durante la edad de
piedra, las azuelas (en el centro a la
izquierda) se empleaban para tallar
madera y la hoz en las tareas de
recolección.

Las primeras herramientas de piedra fueron


hechas con guijarros, uno de cuyos extremos se
cincelaba hasta obtener un borde afilado. Esta
hacha de sílex, perteneciente al llamado periodo
achelense, es mucho más sofisticada, puesto que
ha sido totalmente labrada en forma de punta. El
sílex es especialmente apropiado para la
fabricación de utensilios porque es duro y se
fragmenta limpiamente, originando cantos
afilados.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 12


Instrumentos de •El ser humano ha fabricado instrumentos
desde hace más de 1,5 millones de
piedra neolíticos años.
•Las tecnologías primitivas - constituidas
por instrumentos de piedra - servían para
rasgar, cortar o raspar.
•Se han identificado entre sesenta y
setenta tipos diferentes de instrumentos
datados en la edad de piedra que tenían
un diseño complejo y una finalidad
específica, como aquellos que se
empleaban en ritos ceremoniales.
•Además de utilizar la piedra como
material para la fabricación de
instrumentos como el hacha, la punta de
flecha o los raspadores y taladros que
aparecen en la imagen, también se
empleaban el hueso y el marfil.

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 13
Herramientas agrícolas primitivas

El ser humano empezó a cultivar la tierra hace unos 10.000 años, con lo que abandonó
el nomadismo y creó pueblos y ciudades. Estas herramientas agrícolas primitivas datan
del año 6000 a.C. El hacha, abajo, servía para desbrozar; las hoces de pedernal,
izquierda, para cosechar; una roca plana y una redondeada, centro, servían para
moler el grano y las láminas de arcilla perforadas, arriba derecha, es probable que
sirvieran para ventilar los hornos de pan.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 14


TERRA
AMATA

Es la primera estructura artificial de la que se tiene evidencia.


Descubierta en 1966, en Niza Francia, levantada por el Homo Heidelbergensis hace 400,000
años.
Edificadas por pequeños grupos de unas 15 personas, para incursiones de caza temporales.
Son alrededor de 20 cabañas dispuestas a menudo una sobre otra, en un banco de arena, en
una duna, o en la misma orilla.
De forma oval de 8 a 15 m. de longitud, por 4 a 6 m. de ancho.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 15


LA ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA EDAD DE PIEDRA
Durante el periodo de neandertales, hace entre 40,000 y 100,000 años, y en el de
sus sucesores, los hombres de cromagnon, los útiles de piedra mejoraron
notablemente, cuchillos para cortar, afilados y fáciles de manejar. La estructura de
las cabañas se cubrió con pieles de animales para protegerlas de los vientos.
La cueva se convirtió en santuario. Los cazadores podían alojarse todavía en su
entrada, pero el interior era reservado para ceremonias sobre la vida y la muerte, y
sobre él mas allá.
LA CUEVA DE MONTE CIRCEO, al sur de roma – contiene una cámara única donde
había una calavera magullada, colocada en una zanja a la pared del fondo, rodeada
por un anillo oval de piedras.

EN LA CHAPELLE-AUX-SAINTS, Dordoña, al suroeste de Francia- un enterramiento


poco profundo, en el que, junto con herramientas y huesos de animales, el cadáver
llevaba sobre su pecho una pierna de bisonte, quizás como provisión para el mundo
en el que había entrado.

LA CUEVA DE LASCAUX, descubierta en 1940, es la ultima y más destacable del


grupo de santuarios pintados del suroeste de Europa. Entre los años 10,000 y
20,000 años a. C. numerosas manos trabajaron en plasmar estas imágenes, fue un
proyecto comunitario y de varias generaciones, los artistas aprovecharon la
arquitectura natural de cada cueva y consagraron un conjunto inseparable entre
esta y sus imágenes. El cazador pinto a los animales de forma realista, en el
contexto de vida y muerte, de fertilidad y extinción.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 16


Cueva subterránea. Valle del Vézère, cerca de Montignac, departamento de Dordoña (suroeste
de Francia), sus paredes y techos presentan algunos de los más importantes ejemplos del arte
paleolítico descubiertos hasta ahora. La cueva, formada en el terciario por la acción del agua
filtrada entre las grietas de la roca caliza, se compone de un gran espacio conocido como Sala
de los Toros además de diversas galerías abruptas de tamaño más pequeño. Todas ellas están
profusamente decoradas con unos 1.500 grabados y unas 600 pinturas en tonos amarillos, rojos,
marrones y negros.
Las pinturas en su mayor parte representan diversos animales como uros, bisontes, caballos,
ciervos e íbices (cabras montesas), acompañados de puntos y motivos geométricos de
significado incierto. En la Sala de los Toros: figuras relativamente pequeñas de ciervos y caballos
al lado de enormes toros de unos 5 m de longitud. Debieron emplearse escaleras y andamios;
de hecho se han encontrado en la cueva los encajes para los travesaños del andamiaje.
Lascaux es también importante por la representación aislada de una figura humana relacionada
con un toro, al que parece haber herido.

Lascaux

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 17


Pintura
rupestre
(Lascaux)

Esta pintura rupestre de Lascaux (Francia), que data aproximadamente del XIII
milenio a.C., fue realizada esparciendo pigmentos (rojo y ocre) sobre la pared de la
cueva al soplar a través de huesos huecos, o mezclando la grasa de un animal y
aplicándola mediante pinceles hechos con cañas o ramas aplastadas. Se
desconoce el significado exacto de estas pinturas prehistóricas.

Se han descubierto en el suelo de la cueva restos de carbón, lámparas, puntas de


lanza, pigmentos y útiles para grabar. Los análisis del material orgánico con
carbono 14, indican que la cueva estuvo habitada desde el 15.000 a.C. aprox. Hasta
el año 9000 a.C. aproximadamente.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 18


Yacimiento de Atapuerca

En 1997, la difusión del estudio sobre los descubrimientos de restos fósiles hallados en el
yacimiento español de Atapuerca revolucionó el campo de la investigación del proceso de
hominización, al afirmar que hace unos 780.000 años ya existían en Europa unos seres del
género Homo (que recibieron la denominación genérica de Homo antecessor) los cuales,
incluso, podrían ser la clave de la posterior evolución hacia el hombre actual (el Homo
sapiens).
Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 19
Cueva de Altamira

Datadas en más de 15.000 años de antigüedad, sus representaciones


faunísticas, ejecutadas con un hábil estilo naturalista dominador del trazo
y de la utilización de los colores, motivaron que esta gruta cántabra,
ubicada en el término de Santillana del Mar, recibiera el apelativo de
“Capilla Sixtina del arte paleolítico”.

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 20
"Cueva de las Manos Pintadas, Santa Cruz,"

Imagen de la célebre cueva de las Manos Pintadas, situada en las proximidades del río
Pinturas, perteneciente al sector septentrional cordillerano de la provincia de Santa Cruz.
En las paredes de la cueva se suceden primitivas pinturas de manos recortadas en positivo
y en negativo, guanacos y figuras humanas y geométricas realizadas por los moradores
prehispánicos de la región patagónica.
Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 21
TÉCNICA DE LA
PINTURA
RUPESTRE
Las cuevas son totalmente subterráneas y, por lo tanto,
están en permanente oscuridad. Los arqueólogos han
descubierto que los artistas pintaban con la ayuda de
pequeñas lámparas de piedra llenas de grasa animal o
tuétano. Los diseños iniciales se grababan en la roca
blanda, o bien se soplaban en la pared finas líneas de
pintura con una caña hueca. Para conseguir pinturas
coloreadas, los artistas utilizaban el ocre, un mineral
natural que machacaban hasta convertirlo en polvo y
con el que podían conseguir pigmentos rojos, marrones
y amarillos; el negro probablemente lo obtenían a partir
de carbón machacado. Los pigmentos en polvo se
restregaban por la pared con las manos o se
mezclaban con alguna sustancia aglutinante, como por
ejemplo la grasa animal; después se aplicaban con
Pintura antigua de la cañas o con pinceles de cerda. Los medios eran
edad de piedra simples; sin embargo, el efecto es abrumador,
especialmente en el sobrecogedor silencio de la cueva.

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 22


LAS PRIMERAS PINTURAS RUPESTRES
La pintura rupestre tuvo sus inicios en
los años 30000 y 8000 a. C., los
habitantes de la edad de piedra eran
artistas, y no sólo artistas capaces de
describir en términos visuales los
animales que veían a diario ( este tipo
de arte puede ser una mera
ilustración). La pintura rupestre es
mucho más que eso: es arte a lo
grande, arte maravilloso que se
manifiesta en obras de una fuerza y
sutileza que nunca han sido
superadas. Las pinturas de las cuevas
de Altamira, cerca de Santander, son
las primeras que se descubrieron
durante la época moderna, en 1879.
Este gran bisonte se halla en el techo
de un pasillo largo y estrecho que lleva
a una cueva subterránea en Altamira

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 23


ESCENAS DE CAZA

Hombres apuntado con arco y flecha a un ciervo

Dos hombres persiguiendo un animal. Arriba a la derecha se


observa un grupo de cuatro hombres, cerrándole el paso.

ANIMALES HERIDOS
Existen también representaciones de animales heridos o
relacionados con algún tipo de arma de caza (jabalina,
flecha, etc.) o trampa :

Arq. Mariella Garcia Aurich Historia y Critica de la Arquitectura 24


PINTURAS ENCONTRADAS EN LA CUEVA DE
ALTAMIRA

CIERVA BISONTE

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 25
SIGNO

CABALLO

CABRA
SIGNOS CUADRICULARES
Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 26
Venus de Willendorf
Las primeras obras que se pueden considerarse esculturas son unas figuras femeninas
desnudas, caderas muy desarrolladas, que han sido interpretadas como idolos de la
fertilidad. Datan del paleolitico y son conocidas venus. Las mas conocidas son las de
willendorf y laussel (lugares donde fueron encontradas).

La Venus de
Willendorf data de
los años 30.000-
25.000 a.C. y es la
primera escultura
que se conoce en la
historia del hombre.
La figura, labrada en
piedra caliza, mide
poco más de 11 cm.
de altura y
representa una diosa
de la fertilidad.

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 27
Bloque grabado con
figuras zoomorfas de
Fourneau du Diable en
Bourdeilles. Es un ejemplo
del arte parietal en el
Solutrense. Se encuadra
dentro del Estilo III de Leroi
-Gourhan

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 28
UTENSILIOS

Cuchillo de silex con


mango
Servia para cortar la carne, las pieles
de los animales los cuales cazaba
para su consumo

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 29
HERRAMIENTAS EN LA EDAD DE PIEDRA
El hombre cazaba, pescaba,
recolectaba frutas e insectos.
Siempre estaba con otros de su
especie formando grupos ya que
así le era más fácil defenderse de
los otros animales y cazarlos para
obtener alimento y abrigo

Representación de la caza en la
prehistoria

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 30
Cuadro Comparativo de Herramientas

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 31
HACHA DE PIEDRA PULIMENTADA

Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 32
CERAMICA EN LA EDAD DE
PIEDRA Collar de huesos

El arte prehistórico no existió sólo en forma de arte parietal. Había figurillas


y pinturas, incisiones y grabados en una gran variedad de soportes y objetos.
Otras formas de expresión artística como por ejemplo la decoración de la
piel mediante sustancias colorantes o la música no llegaremos a conocer
nunca
Historia y Critica de la
Arq. Mariella Garcia Aurich Arquitectura 33

También podría gustarte