Está en la página 1de 13

Ejemplo de Cálculo hidráulico de la red del alcantarillado pluvial.

DATOS:

 Coeficiente de Manning n = 0,009 (tubería PVC Novafort)


 Coeficiente de escorrentía C= 0,6 (adimensional)
 Tiempo Inicial Tc = 20 min.
 Periodo de retorno Tr =5 años
 (Id)TR = 2,5 mm/H

TRAMO P112 - P113 (CABECERA)

DATOS DEL TRAMO

CALLE J

 LONGITUD (L) = 63,37 m


 COTA CLAVE POZO 112 (CC 112) = 880.24 m.s.n.m.
 COTA CLAVE POZO 113 (CC113) = 872.14 m.s.n.m.
 DIAMETRO DE TUBERIA (Dt) = 250 mm
 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n) = 0,009 (tubería PVC Novafort)

TIEMPO DE RECORIDO (TR)

𝐿
𝑻𝑹 =
60 ∗ 𝑉

64,89 𝑚
𝑻𝑹 =
60 ∗ 4.14 𝑚/𝑠
𝑻𝑹 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟏 𝒎𝒊𝒏

TIEMPO DE CONCENTRACION (TC).

𝑻𝑪 = 𝑇𝐶𝑖 + ∑𝑇𝑅 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

𝑻𝑪 = 15 min +0

𝑻𝑪 = 𝟏𝟓 𝒎𝒊𝒏

INTENSIDAD DE LA LLUVIA (I)

𝐼𝑑𝑇𝑅
𝐼 = 76,133 ∗
(𝑇𝑐 0,3477 ∗ 0.36)

𝑚𝑚
2.5 𝐻
𝐼 = 76,133 ∗
(15)0,3477

𝑚𝑚
𝐼 = 74.23
𝐻

Dividido para un factor de conversión de unidades de 0,36, tenemos:

𝒍
𝑰 = 𝟐𝟎𝟔. 𝟐𝟎
𝒔. 𝒉𝒂
CAUDAL DE DISEÑO (Qdis)

𝑄𝑑𝑖𝑠 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ ∑𝐴𝑖 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

Q dis = 0.6 *206.20 l/s/ha * 0,278 ha

Q dis = 34.39 l/s

PENDIENTE (J)

𝐶𝐶112 − 𝐶𝐶113
𝐽=[ ] ∗ 1000
𝐿

880,24 𝑚−872.14 𝑚 * 1000


𝐽= 64,89 𝑚

𝐽 = 𝟏𝟐𝟒, 𝟖𝟑 ‰

DIAMETRO TEORICO (Dt)

3
𝑄 8
𝐷𝑡 = 1.548 ∗ (𝑛 ∗ 0.5 )
𝐽

3
𝑙 1𝑚 8
(0.009 ∗ 34.89 𝑠 ∗ 1000 𝑙)
𝐷𝑡 = 1.548 ∗ [ ]
0.124830.5

𝑚𝑚
𝐷𝑡 = 0.0717 𝑚 ∗ 1000
1𝑚
𝑫𝒕 = 𝟕𝟏. 𝟕𝟒 𝒎𝒎

Entonces el diámetro comercial adoptado es 250 mm, cuyo diámetro interno es 227,3
mm.

CAUDAL A TUBO LLENO (Qo).

8
𝐷𝑖𝑛𝑡 3 ∗ 𝐽0.5
𝑄𝑜 = 312 ∗
𝑛

8 0.124870.5
𝑄𝑜 = 312(0. 2273𝑚3 ∗ )
0.009

𝑸𝒐 = 𝟐𝟑𝟒, 𝟗𝟎 𝒍/𝒔

VELOCIDAD A TUBO LLENO (Vo)

𝑄𝑜
𝑉𝑙𝑙 =
𝐴𝑡

Donde: A.tubo= 3.1416* D.int^2/4

234.90 𝑙 𝑚
𝑠 ∗1
𝑉𝑜 = 1000𝑙𝑡 ∗4
0.2273^2 𝑚2 ∗ 3.1416

𝑽𝒕𝒍𝒍 = 𝟓. 𝟕𝟗 𝒎/𝒔

RELACION ENTRE EL CAUDAL DE DISEÑO Y CAUDAL A TUBO LLENO


Q/Qo = 34.39/234.90 = 0.1464

VELOCIDAD REAL EN LA SECCION DE FLUJO (v)

𝑽
𝒗 = 𝑽𝒐 ∗ Vo

Las relaciones: Velocidad real y velocidad a tubo lleno, lámina de agua y diámetro interno
de la tubería, radio hidráulico de la sección de flujo y radio hidráulico a tubo lleno,
profundidad hidráulica de la sección de flujo y diámetro interno de la tubería, se los obtiene
de la tabla 8.2 de relaciones hidráulicas (López C. 2da. Edición 2003)8, en función de
Qdis/Qo; por lo tanto:

Para hallar el valor de la relación v/V ubicarse en la tabla 8.2 , donde se obtiene las
relaciones respectivas para los valores de Qdis/Qo. En este caso para el presente cálculo
utilizamos una hoja de cálculo en Excel, la misma que determina este valor mediante
extrapolación, en base a los valores que nos da la tabla antes indicada.

Para este caso la V/Vo = 0.71

𝑣 = 0.71 ∗ 5.79𝑚/𝑠

𝒗 = 𝟒. 𝟏𝟏 𝒎/𝒔𝒈

TRAMO P30 – P76 (CONTINUO)

DATOS DEL TRAMO.

CALLE 13
 LONGITUD (L) = 68,36 m
 COTA CLAVE POZO 76 (CC 76) = 854.89 m.s.n.m.
 COTA CLAVE POZO 30 (CC30) = 861,80 m.s.n.m.
 DIAMETRO DE TUBERIA (Dt) = 250 mm
 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n) = 0,009 (tubería Novafort)

TIEMPO DE FLUJO O RECORRIDO (TR).

𝐿
𝑻𝑹 =
60 ∗ 𝑉

68.36 𝑚
𝑻𝑹 =
60 ∗ 6.01 𝑚/𝑠𝑔

𝑻𝑹(𝑷𝟑𝟎 − 𝑷𝟕𝟔) = 0,19 𝑚𝑖𝑛

Tiempo de concentración acumulado hasta el pozo inicial (P30) es el tiempo mayor de los
dos tramos que llegan al pozo P30

𝑻𝑪(𝑷𝟏𝟑𝟑 − 𝑷𝟑𝟎) = 𝑇𝑒𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑇𝑅i

𝑇𝐶 = 15.72 𝑚𝑖𝑛 + 0.13 𝑚𝑖𝑛

𝑻𝑪 = 𝟏𝟓. 𝟖𝟓 𝒎𝒊𝒏

𝑻𝑪(𝑷𝟏𝟑𝟒 − 𝑷𝟑𝟎) = 𝑇𝑒𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑇𝑅i

𝑇𝐶 = 15.61 𝑚𝑖𝑛 + 0.06 𝑚𝑖𝑛


𝑻𝑪 = 𝟏𝟓. 𝟔𝟕 𝒎𝒊𝒏

Entonces el tiempo inicial TC (P30-P76)= 15.85 min.

INTENSIDAD DE LA LLUVIA (I).

𝐼𝑑𝑇𝑅
𝐼 = 76,133 ∗
(𝑇𝑐 0,3477 )

𝑚𝑚
2.5
𝐼 = 76,133 ∗ 𝐻
(15.85)0,3477

𝑚𝑚
𝐼 = 72,822
𝐻

Dividido para un factor de conversión de unidades de 0,36 tenemos:

𝒍
𝑰 = 𝟐𝟎𝟐. 𝟐𝟖
𝒔. 𝒉𝒂

CAUDAL DE DISEÑO (Qdis.).

𝑄𝑑𝑖𝑠 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ ∑𝐴𝑖 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

Qdis. = 0.6 *202.28 l/s/ha * 1,531ha


Qdis = 185.81 l/s

PENDIENTE (J).

𝐶𝐶30 − 𝐶𝐶76
𝐽=[ ] ∗ 1000
𝐿

861,80 𝑚−854.89 𝑚 * 1000


𝐽= 68,36 𝑚

𝐽 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟎𝟖 ‰

DIAMETRO TEORICO (Dt)

3
𝑄 8
𝐷𝑡 = 1.548 ∗ (𝑛 ∗ 0.5 )
𝐽

3
𝑙𝑡 1𝑚 8
(0.009 ∗ 185.82 ∗ 𝑙𝑡)
𝐷𝑡 = 1.548 ∗ [ 𝑠 1000 ]
0.101080.5

𝐷𝑡 = 0.21634 𝑚 ∗ 1000 𝑚𝑚/1𝑚

𝑫𝒕 = 𝟐𝟏𝟔. 𝟑𝟒 𝒎𝒎.

Entonces el diámetro comercial adoptado es 315 mm, cuyo diámetro interno es 284.60
mm.

CAUDAL A TUBO LLENO (Qo).

8
𝐷𝑖𝑛𝑡 3 ∗ 𝐽0.5
𝑄𝑜 = 312 ∗
𝑛
8 0.101080.5
𝑄𝑜 = 312(0. 2846𝑚3 ∗ )
0.009

𝑸𝒐 = 𝟑𝟖𝟔. 𝟐𝟓 𝒍/𝒔

VELOCIDAD A TUBO LLENO (Vo).

𝑄𝑜
𝑉𝑜 =
𝐴𝑡

Donde A.tubo= 3.1416* D.int^2/4

386.25 𝑙 𝑚
∗1
𝑉𝑜 = 𝑠 1000𝑙𝑡 ∗4
0.2846^2 𝑚2 ∗ 3.1416

𝑽𝒐 = 𝟔. 𝟎𝟕 𝒎/𝒔

RELACION ENTRE EL CAUDAL DE DISEÑO Y CAUDAL A TUBO LLENO

Qdis/Qo = 185.81/386.25 = 0.48106

VELOCIDAD REAL EN LA SECCION DE FLUJO (v)

𝑽
𝒗 = 𝑽𝒐 ∗ Vo
Para este caso la V/Vo = 0.99

𝑣 = 0.99 ∗ 6.07 𝑚/𝑠

𝒗 = 𝟔. 𝟎𝟏 𝒎/𝒔

Ejemplo del Cálculo hidráulico de la capacidad de captación de un sumidero de


cuneta.

Para realizar el cálculo hidráulico del sumidero se ha utilizado las dimensiones estándares
que existen en el mercado. En la siguiente figura, se indica las dimensiones del sumidero tipo
a utilizarse en el diseño.

 Dimensiones de un sumidero tipo

30.00 cm
4.40 cm

50.00 cm

36.00 cm

Figura 17. Sumidero tipo

 Área neta de flujo de la rejilla (Ao)


Datos:

Longitud (L) = 0,3 cm

Ancho (b) = 0,044 m

Número de orificio (N) = 7

Ao = L * b * N

Ao = 0.30 m * 0.044 m * 7

Ao = 0.092 m2

CALLE: JUAN MONTALVO

TRAMO: P23 – P33

Sumidero ubicado al este

DATOS

Área de aporte = 0,122 ha (lado este).

Intensidad ( I ) = 202.33 l/s/ha

Coeficiente de escorrentía (C) = 0,60

Pendiente longitudinal de la calle (S) = 9.06 %

Pendiente Transversal de la cuneta (St) = 2 %

Coeficiente de Manning (n) = 0,015 (revestimiento de hormigón)

 Caudal de diseño del Sumidero (Q1)

Q1 = C*I*A
Q1 = 0.60 * 202.33 * 0,122 ha

Qc = 14.11 l/s

Q1 = 0,014 m3/s

Remplazando el valor de Q1 en la ecuación, calculamos la profundidad máxima de


aproximación al sumidero (Y).

3
8
0,014 ∗ 0,015
𝑌=( 1)
1
0,375 ∗ ∗ 0.9062
0.02

Y = 0,014 m

 Captación del sumidero de cuneta (Qs)

DATOS DE LA REJILLA

Ao = 0 092 m2

Ancho de cuneta 0,60 m

a = 0.04 m

Sustituyendo valores en la ecuación, tenemos:

1
𝑄𝑠 = 2,96 ∗ 0.092 ∗ (0.014 + 0,04)2
𝒎𝟑
𝑸𝒔 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟕
𝒔

Reduciendo este caudal un 25 % para tener en cuenta la obstrucción de la rejilla por


acumulación de desperdicios, tenemos:

Qs = 0.75*0.037

Qs = 0.028 m3/s

De esta forma demostramos que el sumidero de cuneta está en capacidad de captar el


caudal de diseño, ya que Qs> Q1.

También podría gustarte