Está en la página 1de 2

Desarrollo taller semana #4

Stephani Barón Valencia.

11-3.

"Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son."(Abraham Lincoln).
La frase anterior nos remite al desmesurado problema que representa la desigualdad social
alrededor del mundo. A pesar de esto, las condiciones de vida pueden llevarnos a pensar en
el tipo de sociedad tan discriminatoria en la que vivimos, sociedad en la que la brecha entre
ricos y pobres parece ser cada vez más grande y las soluciones de problemas de
desigualdad se perpetúan en palabras y no en acciones. Además, Los integrantes de las altas
clases sociales y autoridades suelen actuar con negligencia ante los problemas que
representa la desigualdad social. En efecto, las causas de la desigualdad social vienen
atadas a distintas circunstancias que desembocan en ésta.

La desigualdad social es causada por el ostracismo de los grandes sectores económicos y


sociales hacia los sectores marginales. Puesto que se marca una clara barrera de estratos
sociales, se dividen las oportunidades en desventaja de las clases bajas. En su defecto, las
clases bajas continuarán un ciclo angosto hacia el progreso que solo será detenido por un
deseo de avanzar y sacrificio que destroce las discrepancias.

Los privilegios se sustentan en detrimento de las clases bajas puesto que las oportunidades
no son distribuidas equitativamente gracias a las normas que rigen la sociedad. Como
ejemplo, tenemos la calidad de los servicios recibidos de terceros, como son la salud y la
educación. Se observa que los hospitales y escuelas públicas no reciben los fondos
suficientes para su correcto funcionamiento. Por consecuencia, la educación impartida y los
servicios de salud proporcionados son de baja calidad o inexistentes. Otra causa de la
desigualdad social es el analfabetismo que viene de la mano con la baja calidad de la
educación pública. Por lo tanto, los sectores marginales están llenos de personas no
funcionales para la sociedad, en el sentido en que estos se ven aislados de los quehaceres,
mas esto no es porque así lo deseen, es decir, esto conlleva a una alta tasa de desempleo.

En fin, hemos observado algunas de las causas de la desigualdad social. Mostramos la


negligencia de la sociedad ante los sectores marginales y sus residentes y cómo ésta influye
en la desigualdad social. En adición, se señaló las desventajas en oportunidades como otra
causa. Por último, se harán las recomendaciones o sugerencias siguientes: se deberían
administrar correcta y honestamente los fondos dirigidos a los hospitales, escuelas públicas
demás instituciones; se deberían seguir implementando programas para luchar contra el
analfabetismo tanto en niños como en adultos; especialmente, manifestamos la necesidad
en que se ve el mundo de una educación que implique la búsqueda de la igualdad.

 Burgos, L. (2013). La Desigualdad Social. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de


https://prezi.com/zmeaajrrj--4/texto-expositivola-desigualdad-social/

También podría gustarte