Está en la página 1de 5

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

1. SOLADOS CONCRETO fc=100kg/cm2 e = 10cm.

• Descripción

Son los elementos de concreto simples que conforman la base de fundación de las zapatas y sirve para

realizar el trazo de la armadura de la zapata y para transmitir al terreno el peso propio de las mismas y la

carga de la estructura que soportan.

• Materiales

Se empleará Cemento Pórtland Tipo V, hormigón de río y agua.

• Procedimiento constructivo

Para la ejecución del solado para zapatas se verificarán las dimensiones y ubicación de la excavación, se

humedecerá el fondo de la excavación, se realizará la dosificación de los materiales con cemento y

hormigón con una resistencia a la comprensión de f´c = 100 kg./cm2.; se ejecutará el batido en mezcladora

mecánica al pie de la obra y por un tiempo mínimo de 1 minuto por carga, se nivelará el fondo y se

verificará que la mezcla sea de un espesor constante de 10 cm, la superficie del solado quedará rugoso.

El concreto deberá ser de óptima calidad, de consistencia plástica y trabajable.

• Método de medición

El solado para zapatas será medido en metros cuadrados (m².) del área horizontal trabajada

correctamente.

• Valorización

Se valorizara al verificarse y calcular el área bien ejecutada, por el precio unitario del Presupuesto, con la

aprobación del Supervisor.

2. SOLADOS CONCRETO f´c=100kg/cm2 e= 25cm.

• Descripción

Son los elementos de concreto simples que conforman la base de fundación de las zapatas y sirve para
realizar el trazo de la armadura de la zapata y para transmitir al terreno el peso propio de las mismas y la

carga de la estructura que soportan.

• Materiales

Se empleará Cemento Pórtland Tipo V, hormigón de río y agua.

• Procedimiento constructivo

Para la ejecución del solado para zapatas se verificarán las dimensiones y ubicación de la excavación, se

humedecerá el fondo de la excavación, se realizará la dosificación de los materiales con cemento y

hormigón con una resistencia a la comprensión de f´c = 100 kg./cm2.; se ejecutará el batido en mezcladora

mecánica al pie de la obra y por un tiempo mínimo de 1 minuto por carga, se nivelará el fondo y se

verificará que la mezcla sea de un espesor constante de 25 cm, la superficie del solado quedará rugoso.

El concreto deberá ser de óptima calidad, de consistencia plástica y trabajable.

• Método de medición

El solado para zapatas será medido en metros cuadrados (m².) del área horizontal trabajada

correctamente.

• Valorización

Se valorizara al verificarse y calcular el área bien ejecutada, por el precio unitario del Presupuesto, con la

aprobación del Supervisor.

3. CONCRETO F'C=140 KG/CM2 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS.

• Descripción

Esta partida consiste en realizar el preparado y colocación del concreto de f´c=140 kg/cm². con adición

de 30% de piedra grande en las zanjas excavadas, de acuerdo a lo establecido en los planos del

proyecto.

• Materiales

Se empleará piedra grande de 8”, Cemento Portland Tipo V, hormigón de río y agua.

• Procedimiento constructivo
La superficie del terreno será humedecida a fin de que no absorba el agua del concreto de los cimientos;

primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor, pudiendo agregarse piedra

desplazadora con una dimensión máxima de 6” y en una proporción de 30% del volumen del concreto del

cimiento. La piedra tiene que quedar completamente recubierta de concreto, no debiendo tener ningún

punto de contacto entre piedras. La parte superior de los cimientos corridos deberá quedar plana y rugosa,

se curará el concreto regando agua en las superficies.

• Método de medición

La unidad de medida será el metro cúbico (m³.) de concreto de cimientos corridos, este volumen será

determinado calculando el largo por la sección ocupada por el concreto medido en el terreno

convenientemente colocado de acuerdo a los planos.

• Valorización

La valorización se efectuara a la verificación y cálculo del volumen del concreto de cimientos corridos

convenientemente colocado, por el precio unitario del Presupuesto, con la aprobación del Supervisor.

4. CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTOS .

• Descripción

Son los elementos de concreto f´c = 140 kg/cm². con adición de piedra mediana en 30% del volumen total,

colocado en la sección especificada y que se construyen sobre los cimientos corridos y que sobresalen de

la superficie del terreno natural para recibir a los muros de albañilería, protegiéndolos en la zona

inferior y aislándolos de la humedad.

• Materiales

Se empleará piedra mediana de 4”, Cemento Pórtland Tipo V, hormigón de río y agua.

• Procedimiento constructivo

Para la ejecución de los sobrecimientos se debe tener en cuenta que es un elemento al que se requiere

darle forma y quede perfectamente alineado; será de un espesor constante y de acuerdo con el ancho de

los muros proyectados.


En los sobrecimientos el concreto será de un f´c = 140 kg/cm2. y se podrá emplear hasta un 30% de piedra

desplazadora de tamaño mediano, con dimensión no mayor de 4”. El batido de los materiales se

realizará en mezcladora mecánica al pie de la obra y por un tiempo mínimo de 1 minuto por carga.

El concreto deberá ser de óptima calidad, de consistencia plástica y trabajable, con el slump

máximo de 2”. La parte superior de los sobrecimientos deberá quedar plana y rugosa, se

curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC 0172.

• Método de medición

Para el concreto de los sobrecimientos, la unidad de medida será el metro cúbico (m3.) de concreto

colocado correctamente y calculado midiendo el largo por la sección (ancho y altura).

• Valorización

La se efectuara una vez realizada la verificación del volumen y de la correcta colocación del

concreto de sobrecimientos, por el precio unitario del Presupuesto, con la aprobación del supervisor.

5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTOS .

• Descripción

Consiste en los trabajos necesarios para elaborar las formas de acuerdo a la sección transversal y

longitudes de los sobrecimientos, con madera tornillo o similar conforme a la ubicación, medidas y

niveles señalados en los planos del proyecto. El objetivo principal es contener el concreto dándole la forma

requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68. la partida

incluye el desencofrado de las formas.

• Materiales

Se empleará para el encofrado madera tornillo, clavos con cabeza para madera, alambre negro Nº 8.

• Procedimiento constructivo

Los encofrados se realizarán con madera si cepillar y con un espesor mínimo de 1”, llevará puntales

y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la

verticalidad, alineamiento y ancho constante.


Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente

arriostradas o ligadas entre si de manera que mantengan en la posición y forma deseada con

seguridad.

Los encofrados serán de fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las operaciones de

vaciado de concreto sin sufrir ninguna deformación, o que pueda afectar la calidad de trabajo de

concreto.

Los desencofrados consistirán en el retiro de los materiales del encofrado, en el tiempo y manera que no

dañen las formas obtenidas del concreto. Cualquier daño será reparado por cuenta de la Residencia.

• Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m².), que se determinará calculando el área de contacto

efectivo con el concreto, incluyendo el desencofrado completo.

• Valorización

La valorización se efectuara una vez realizada la verificación y cálculo del área de encofrado y

desencofrado correctamente ejecutado por el precio unitario del Presupuesto, la verificación y

aprobación la realizará el Supervisor.

También podría gustarte