Está en la página 1de 4

Perfil del Puesto

El perfil del puesto permite identificar las aptitudes, cualidades y capacidades que, conforme a su
descripción, son fundamentales para la ocupación y desempeño del mismo.

La experiencia. Conocimientos y habilidades generados a través del tiempo, considerando entre


otros elementos, el orden y duración en los puestos desempeñados en el sector público, privado o
social, el nivel de responsabilidad, de remuneración y la relevancia de las funciones o actividades
encomendadas.

Condiciones de trabajo. Requerimientos específicos para el desempeño del puesto, tales como,
disponibilidad para viajar o laborar en horarios, lugares o bajo situaciones especiales de acuerdo
con las funciones del puesto.

Capacidades. Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados en comportamientos


requeridos para el desempeño del puesto, se identificarán por su denominación y se describirán
de manera general.

El perfil de puesto forma parte de la descripción de la posición y se dirige a los candidatos


potenciales. Como empresario, en un perfil de puesto de trabajo deberás describir qué
competencias y habilidades esenciales debe tener un empleado para la posición anunciada. Si un
empleado tiene estas competencias, podrá obtener los mejores resultados en la posición
correspondiente.
Cuanto más detalladamente se describan las competencias necesarias, mayores serán las
probabilidades de que el candidato buscado se ponga en contacto con la empresa. Si los
candidatos no obtienen un perfil exacto sobre las cualificaciones necesarias para el puesto,
inevitablemente se presentarán muchos que no cumplan con los requisitos. Además, si la
descripción del puesto es demasiado general, no llamará la atención del candidato adecuado y, en
consecuencia, se abstendrá de presentar su candidatura.

El perfil de puesto de trabajo es el resultado del análisis de requisitos. En el transcurso del análisis
de requisitos se determinan las características necesarias para el ejercicio de una determinada
actividad. Estos análisis son relevantes para numerosos procesos dentro de la gestión de personal
como, por ejemplo, la selección de personal, su desarrollo o la introducción de sistemas de
evaluación de empleados.

Cómo elaborar un perfil de puesto en 4 pasos


Al elaborar un perfil de puesto es necesario destacar las competencias y habilidades más
importantes para la posición. Para garantizar que la descripción de las características requeridas
sea lo más completa y precisa posible, se recomienda elaborarla en cuatro pasos:

o Análisis del área de trabajo


o Recopilación de los requisitos
o Ponderación de los requisitos
o Formulación del perfil de puesto
Análisis del área de trabajo
El perfil de puesto de trabajo se basa en las tareas concretas que el candidato deberá asumir, por
lo que deberás definir estas tareas ya antes que nada. Las siguientes preguntas pueden servirte de
orientación, debiendo ser contestadas por la persona responsable y, si es necesario, por un
empleado del departamento:

Destacar las tareas: ¿cuáles son las tareas principales?


Priorizar las tareas: ¿qué importancia tiene cada una de ellas?
Definir las metas: ¿qué objetivos debe alcanzar el titular de este puesto?
Desarrollo futuro: ¿podría cambiar el área de obligaciones en el futuro?

Recopilación de los requisitos


De las respuestas a las preguntas anteriores, se derivan los requisitos más relevantes a la hora de
elegir a los potenciales aspirantes al puesto, necesidades que se asignan a diferentes áreas.
Básicamente, deben limitarse a los requisitos más importantes, es decir, los que son necesarios
para llevar a cabo las tareas de forma eficiente:

Requisitos formales: educación, títulos, experiencia laboral.


Requisitos técnicos: habilidades y conocimientos especiales, tales como idiomas o informática.
Habilidades sociales y de liderazgo: independencia, asertividad o resistencia al estrés.
Competencias metodológicas: trabajo estructurado, pensamiento estratégico o habilidades de
comunicación.
Requerimientos personales: seriedad, flexibilidad o habilidades retóricas.

Ponderación de los requisitos


Una vez determinados los requisitos para la posición, en el siguiente paso deberás ponderarlos. La
mejor manera de hacerlo es clasificar las competencias y habilidades requeridas en una escala. Un
ejemplo típico sería puntuar las facultades requeridas con valores del 1 al 6, donde 1 podría
significar “esencial” y 6 “no importante”. Responder a las siguientes preguntas puede ayudarte a
ponderar los criterios. Por ejemplo, pregúntate siempre cuán necesario es un requisito para poder
cumplir de manera óptima las tareas propias del puesto en cuestión. Otras preguntas útiles son:

¿La ausencia de dicha competencia o habilidad tendría un impacto en el departamento o en la


empresa?
¿Podrían otros empleados compensar la falta de ciertas competencias y habilidades?
¿Qué requisitos pueden adquirirse posteriormente con facilidad, qué requisitos son más bien
difíciles (por ejemplo, a través de la experiencia profesional o de la formación continua)?

Formulación del perfil de puesto


Una vez determinadas y ponderadas todas las necesidades, puedes elaborar el perfil de puesto.
Para ello, se recomienda la siguiente estructura:

Resumir las exigencias formales


Formular los requisitos técnicos
Presentar las competencias en la materia
Presentar las habilidades sociales
En resumen, un perfil de un puesto de trabajo es la descripción de un conjunto de tareas y
responsabilidades que se asignan a una persona dentro de una organización. Sirve para planificar
la contratación de personal, la valoración de los puestos y también para evaluar el rendimiento de
los colaboradores.

Se recomienda tomar en consideración los siguientes cuatro aspectos para elaborar un perfil de un
puesto de trabajo.

Analizar el puesto en concreto. Se especifica detalladamente el tipo de cargo y las funciones y


tareas claves.

Descripción del puesto. En este punto se define la finalidad básica del puesto de trabajo en
función de su contribución a los resultados de la organización.

Funciones del cargo. Se especifican las funciones, tareas y actividades incluidas en el puesto.

Formación exigida. Debes incluir los conocimientos mínimos requeridos para el correcto
desempeño del puesto.

Datos de identificación del puesto. Incluir las informaciones necesarias para la localización
correcta dentro de la compañía. No debe faltar:

Nombre
Unidad o departamento al que pertenece
Sección donde se realiza
Número de puestos iguales existentes
Cargo del jefe inmediato
Fecha de realización del análisis
Código
Nombre Número de puestos iguales existentes
Unidad o departamento al que pertenece Cargo del jefe inmediato
Sección donde se realiza Fecha de realización del análisis
Código

Nombre del puesto:

Objetivo:

Alcance:

Lugar jerárquico que ocupa

Funciones:

Conocimientos:

Habilidades:

Destrezas:

Riesgos ocupacionales:

Equipo de protección personal:

En el caso de que se desee evaluar el desempeño de unos de los colaboradores en base a la


descripción de su puesto de trabajo recomendamos estos simples pasos.

o Examinar el puesto no al ocupante. Indistintamente quien se encuentre desempeñando


las funciones.
o Realizarlo en la hipótesis del normal desempeño. Ser objetivo. Determinar si se están
cumpliendo de manera habitual las asignaciones.
o Hazlo en un momento determinado. El análisis deberá ser dinámico, constantemente
planifica el desarrollo de evaluaciones de desempeño con tal de dar seguimiento.

También podría gustarte