Está en la página 1de 1

Adis K.

Hernández De Ávila
200110055

La estadística se ocupa de la recolección, agrupación, análisis e interpretación de datos. Es una


ciencia y rama de las matemáticas que más incide hoy en día ya que interviene de forma acentuada
en las investigaciones y/o métodos científicos a través de la experimentación y la observación,
considerando así a la estadística como “el suministro de un conjunto de herramientas
sumamente útiles en la investigación”.
El desarrollo acelerado de la Ciencia y la Técnica en estos tiempos hacen que cada día crezcan de
forma continua las investigaciones y con ello los problemas en donde es necesario el uso de técnicas
estadísticas para el análisis y obtención de resultados en forma racional. Por consiguiente, los futuros
ingenieros y científicos deben tener una adecuada preparación estadística, que comprende además
de los conocimientos teóricos, una correcta interpretación de los resultados de la investigación y la
utilización de las herramientas de cómputo tan eficaces en la actualidad.

Dentro de las ingenierías, en Ingeniería Mecánica, la aplicación de la Estadística juega un papel


fundamental; ella interviene de forma directa en el estudio de procesos (entre otros) tales como:

1. Fiabilidad de las Máquinas.


Como se conoce, la fiabilidad es una disciplina científica que se ha formado producto del estudio
teórico y experimental de las regularidades relacionadas con el aseguramiento de trabajo sin fallos de
los artículos técnicos. En la actualidad la fiabilidad se ha convertido en una ciencia independiente que
utiliza la teoría de las probabilidades y la estadística, entre otras ciencias, para el desarrollo de sus
investigaciones. Uno de los aspectos fundamentales que ella investiga es la fiabilidad de las
máquinas para establecer el sistema de mantenimiento más adecuado a utilizar, necesidades de
piezas de repuesto, presupuestos económicos, etc.
El tiempo de vida útil y pronóstico de los fallos de los artículos así como la determinación de las
periodicidades entre mantenimiento son algunos de los problemas que resuelve la teoría de la
fiabilidad. En la estadística a partir del conocimiento y análisis de los datos de una muestra se infiere
acerca de las características de una población; y en el área de mantenimientos a menudo se está en
este caso, es decir, frente a fenómenos aleatorios desconocidos que se que se investigan a partir de
datos mediante el muestreo con el objetivo de establecer las leyes que pueden describirlos.

2. Fatiga de Materiales.

El análisis de fatiga estructural es una herramienta para evaluar la validez de un diseño, o su


durabilidad, bajo condiciones de carga simples o complejas conocidas como cargas de servicio. En
muchas ocasiones se puede ver que un componente industrial está sujeto a la aplicación de un
esfuerzo inferior al esfuerzo de cedencia del material, en forma cíclica o repetida. La estadística nos
permite cuantificar y analizar los datos acerca del número de ciclos que resiste un material y con esta
información inferir datos importantes sobre algún componente compuesto de dicho material.

En conclusión, es importante la formación estadística en los Ingenieros Mecánicos para que tengan
un amplio conocimiento de esta, siendo una herramienta de motivación, mostrando al
Ingeniero cómo proceder de forma correcta en las investigaciones relacionadas con su especialidad.
Analizar datos recopilados en experimentos de cualquier tipo, observando en la mayoría de
ocasiones que están sujetos a algún tipo de incertidumbre.

REFERENCIAS.

● E. Fraga Guerra, M. Lucía Brito Vallina. “Papel de la estadística en la formación del ingeniero
mecánico” (2006).

● Escuelaing.edu.co. 2020. [online]


Disponible en : <https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2542_fatiga.pdf>

También podría gustarte