Está en la página 1de 10

Asignatura:

Ética Profesional de los Docentes

Tema: V
Relaciones Interpersonales y Sociales en el
Ámbito Docente

Participante:
Rosalinda Jiménez Bello
Matrícula
16-8915
Facilitador:
Elson Vásquez Guzmán
Recinto Cibao Oriental Nagua
María Trinidad Sánchez, RD.
Fecha: 12/02/ 2020

Indicación y Espacio para la Tarea V

Saludos, estimados participantes, ahora revisaremos el Reglamento del


Estatuto Docente, documento que regula la actuación de los docentes
dominicanos. Descarga el archivo que se encuentra en los Recursos
Didácticos del Curso y presenta un análisis reflexivo a partir de las
siguientes indicaciones:

Lee: TITULO III, IV  acerca de los requisitos y forma de ingreso a la


carrera docente.

a) Crees que el ingreso a la labor docente en el sector público se realiza


apegado a lo establecido en este reglamento?. Justifica tu respuesta y
refiérete a situaciones conocidas.

Lee el Título VII  de los derechos, deberes y compromisos de los docentes.

b) Analiza la situación de los docentes dominicanos, toma en cuenta los


que conoces, y explica si se cumple lo referente a los derechos, deberes y
compromisos.

Debes trabajarlos por separado:

-Deberes

-Derechos

-Compromisos

Destaca los que se incumplen con más frecuencia, solo cita los más
relevantes y comenta la situación.
Introducción

 Ser docente en REPUBLICA DOMINICANA, como en cualquier otro país conlleva una

serie de requisitos y responsabilidades, que solo una persona capacitada, y con valores

propios puede desempeñar. La profesión de maestro es una de las más dignas que

puede existir, en sus manos esta llevar a una nueva generación de estudiantes a lo que

puede ser encaminar a un país completo por los senderos del éxito.
En este trabajo nos enfocaremos en los deberes, derechos y compromisos de un

docente según el REGLAMENTO DE ESTATUTO DOCENTE, en el contexto

dominicano.

Lee: TITULO III, IV  acerca de los requisitos y forma de ingreso a la


carrera docente.

a) Crees que el ingreso a la labor docente en el sector público se


realiza apegado a lo establecido en este reglamento. Justifica tu
respuesta y refiérete a situaciones conocidas.

Considerando que el reglamento del estatuto del Docente fue creado para contribuir
a organizar jerarquía de la profesión docente, atendiendo a los diferentes niveles
de formación profesional y complejidad de los cargos y/o categorías. Teniendo en
cuenta que  entre los requisitos necesarios para el ingreso a la carrera docente están:

a) Idoneidad para el cargo, esto es poseer los conocimientos y competencias


requeridas para el ejercicio de la función,

b) Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias para el 


ejercicio de la función específica a desempeñar.

c) Estar en condiciones mentales aptas para el cargo.

d) Haber cumplido la mayoría de edad.

e) Ser dominicano y estar en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.

f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos.

g) Tener título docente o habilitante.

 Se está realizando apegado a lo establecido en este reglamento, porque vemos como
los maestros se están capacitando cada día, tal vez motivada por el realce que ha
alcanzado el sector magisterial y el desarrollo de la pedagogía activa para el buen
desenvolvimiento de los mismos. Hoy día el gran reto es la capacitación del maestro y
la utilización que hace el mismo de los aprendizajes. Por otro lado se está tratando de
mejorar sus conocimientos, porque la planificación en algunos maestros no están
acorde con los contenidos y objetivos que se requieren hoy día para formar el hombre
de hoy y del mañana.

De la forma de ingreso 

Del lugar de ingreso, de las vacantes, de los concursos

Articulo 14.

De conformidad con el artículo 136 de la Ley General de Educación 66 97, el ingreso


a “La Carrera Docente se inicia necesariamente con docencia de aula o en  actividades
afines a la enseñanza”.

Artículo 15.

El ingreso a un cargo docente estará condicionado a la existencia de  vacantes en el


puesto que se pretenda cubrir.

Artículo 16. Él ingreso a la carrera docente, cualquiera sea la clasificación, Cargo y 


categoría, se efectuará mediante concurso de oposición de antecedentes
profesionales, prueba de oposición y entrevista personal que al efecto establezca
la Secretaría de  Estado de Educación sin discriminación por razones de edad, credo,
raza, sexo o  afiliación política, conforme las pautas que se establecen seguidamente:

El ingreso a la labor docente en el sector público en la REPUBLICA DOMINICANA, no


se apega o no se cumple al 100%, cierto que la mayoría de las veces se toman las
medidas necesarias para el ingreso de nuevos docentes al sistema educativo, pero
siempre existen brechas por las cuales se cuelan “docentes” no aptos para estos
cargos, los cuales logran llegar gracias a favoritismos políticos o a lo que llamamos
popularmente “cuñas”.
Conozco varios casos de personas nombradas como docentes que no reúnen los
requisitos intelectuales, no poseen cualidades éticas ni morales, es decir, a mi
entender, no son idóneos para el papel de maestro.

Lee el Título VII de los derechos, deberes y compromisos de los


Docentes.

b) Analiza la situación de los Docentes Dominicanos, toma en cuenta


los que conoces, y explica y explica si se cumplen, lo referente a los
derechos, deberes y compromisos. 

A continuaciones algunas de los deberes y responsabilidades, así


como derechos y compromisos de un buen docente:

 Deberes

Asiste a su lugar de trabajo.

Se presenta puntualmente a su trabajo.

Cumple con su jornada laboral.

Muestra respeto por las personas que visitan el centro.

Muestra respeto por los estudiantes.

Muestra respeto por las personas que laboran en el centro.

Muestra respeto por las instalaciones del centro.


Promueve y cuida la imagen institucional del centro.

Muestra respeto por los materiales y equipos del centro.

Muestra dominio de los dispositivos legales relacionados con la labor técnico-

pedagógica y administrativa.

Cumple con las normas emanadas del Ministerio de Educación.

Desarrolla su práctica, según diseño curricular.

Aporta soluciones a situaciones problemáticas que se le presenta.

Al conocer más a fondo los deberes, a través de mis análisis pude ver que muchos se
cumplen y entre los que se incumplen están:

 Algunas veces encontramos maestros que se dejan sobornar por personas, cometen
actos sin ética y llegan al extremo de ser despedido de su profesión.

 En la escuela aparecen maestros que no respetan a sus estudiantes, no muestran


gran interés en ellos y esto hace que el entorno educativo sea incómodo. No queremos
que esto ocurra, porque el maestro debe ser ejemplo y un ente motivador.

 Algunas veces vemos que hay docentes no cumplen con labor, es decir no mantienen
relaciones cordiales con sus demás colegas y no atienden bien las actividades dirigidas
a su formación. Para mí estos son algunos de los deberes que se incumplen
mayormente.

Para mí estos son algunos de los deberes que se incumplen mayormente.

Derechos:

Al desempeño en cualquier jurisdicción, mediante la acreditación de los títulos y


certificaciones, de acuerdo con la normativa vigente.
A la capacitación y actualización integral, gratuita y en servicio, a lo largo de toda su
carrera.
Al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la libertad de
enseñanza, en el marco de los principios establecidos por la Constitución Nacional y
las disposiciones de esta ley.
A la activa participación en la elaboración e implementación del proyecto
institucional de la escuela.
Al desarrollo de sus tareas en condiciones dignas de seguridad e higiene.
Al mantenimiento de su estabilidad en el cargo en tanto su desempeño sea
satisfactorio de conformidad con la normativa vigente.
A los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social.
A un salario digno.
A participar en el gobierno de la educación por sí y/o a través de sus
representantes.
Al acceso a programas de salud laboral y prevención de las enfermedades
profesionales.
Al acceso a los cargos por concurso de antecedentes y oposición, conforme a lo
establecido en la legislación vigente para las instituciones de gestión estatal.
A la negociación colectiva nacional y jurisdiccional.
A la libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadano/a.

 Compromisos

 Los docentes deben estar comprometidos con su trabajo, tanto dentro como fuera de
las aulas; ser maestro es una gran responsabilidad, la sociedad te ve como un modelo
a seguir, como formadores de un futuro mejor para la vida del país en todos los
ámbitos.

 Considerando que vivimos en un país donde lamentablemente nada se cumple en los


niveles que se esperan, incluyendo las aéreas educativas y de aprendizajes; en este
caso deberes, derechos y compromisos del docente, a mi entender y por lo que he
podido observar se cumplen, pero no a cabalidad ni con la responsabilidad requerida.
Esperando que esta situación cambie en un futuro cercano.

Conclusión

Después de haber leído este documento me doy cuenta que si se cumplieran todos
como manda el reglamento, la educación dominicana estaría en otro standing, existen
varias leyes pero la misma no se cumplen en su totalidad y siempre voy hacer énfasis
en el horario de trabajo, es un horario muy desperdiciado, la educación dominicana
tiene todo para iniciar, ya es hora de dar el paso.

Sé que al concluir este trabajo al igual que yo quedara con la satisfacción y el deseo de
que esos reglamentos se cumplan en su totalidad.

Un buen docente debe estar capacitado para promover buenos valores entre sus
estudiantes y ante la sociedad.

El maestro debe ser guía y orientador del proceso de aprendizaje en el que aprende
tanto el maestro del alumno como el alumno del maestro. Ser responsable cumpliendo
a cabalidad sus deberes y sus funciones, los alumnos se guían de lo que ven, por eso
es mejor mostrarles lo mejor y ser su modelo a seguir.

También podría gustarte