Estudios Previos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL


DEPARTAMENTO DE SUCRE

1. DESCRIPCIÓN SUSCINTA DE LA NECESIDAD QUE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION.

El artículo 1° del Decreto 2618 de 2013 establece lo siguiente: “El Instituto Nacional de Vías –INVIAS tendrá como objeto
la ejecución de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la Red
Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura marítima, de acuerdo con los
lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.”

Así mismo, el artículo 18 del mencionado Decreto, dispone que la Subdirección Marítima y Fluvial desarrollará, entre
otras, las siguientes funciones: “Ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la infraestructura
marítima y fluvial y evaluar su ejecución.” y “Administrar integralmente los procesos de construcción, conservación,
rehabilitación, balizaje, dragados y de seguridad en la infraestructura a su cargo.”

1.1. DEFINICION DE LA NECESIDAD

Considerando que dentro de los planes y programas del Instituto Nacional de Vías se encuentra prevista la
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE corresponde adelantar dicha contratación para Lograr la adecuada vigilancia y control de
las actividades consistentes en MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS-SABANETA (RUTA 90SC02) EN
EL DEPARTAMENTO DE SUCRE para asegurar la transitabilidad a los usuarios en condiciones aceptables, para lo cual
es necesario contratar la respectiva interventoría

1.2. PLAN PROYECTO O GESTION

Para el Gobierno Nacional, el mejoramiento de la capacidad de la infraestructura física de transporte es factor clave para
la competitividad del país.

1.3. POLITICA

El Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Vías, se encuentra adelantando la contratación de Obra Pública,
considerando que es de vital importancia para el desarrollo del país la configuración de una red de carreteras que
atienda a su vez los corredores de mayor movilidad, las vías intermedias y las vías de acceso.

El desarrollo, mantenimiento y fortalecimiento de los corredores de transporte del comercio exterior se constituye en una
de las principales estrategias a adelantar. La política sectorial del Gobierno es la de contribuir efectivamente con el
desarrollo socioeconómico del país y propender por una mejor calidad de vida de los colombianos a través de una red
carretera adecuada a los grandes retos nacionales.

Los objetivos del INVIAS están estrechamente unidos con los de este proyecto, en el sentido de mantener la
infraestructura vial a su cargo en buenas condiciones de transitabilidad.

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

2. LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES ESENCIALES Y LA


IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR.

2.1. OBJETO POR CONTRATAR:

OBJETO: La contratación que nos ocupa, según la necesidad comentada, tiene por objeto: INTERVENTORIA PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL DEPARTAMENTO DE
SUCRE.

2.2. ALCANCE

Las actividades a ejecutar en el contrato de INTERVENTORIA están establecidas en el Manual de Interventoría del
Instituto Nacional de Vías vigente, o el que lo modifique o sustituya, el pliego de condiciones, anexo técnico y apéndice
socio ambiental.

Para cumplir con el objetivo contractual el Interventor deberá realizar el control de la construcción y/o mejoramiento y/o
rehabilitación y/o mantenimiento de las obras, dando estricto cumplimiento a lo establecido en las Especificaciones
Generales de Construcción de Carreteras, última actualización (2013), en las Especificaciones particulares para este
proyecto y en las Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras del Instituto Nacional de Vías. Adoptado por
resolución No 1375 y No. 1376 del 26 de mayo de 2014 respectivamente y puede ser consultado en el vínculo de
documentos técnico de la página http://www.invias.gov.co/.

Las obligaciones del interventor están establecidas en el numeral 7.4 del Manual de Interventoría “OBLIGACIONES DE
LA INTERVENTORIA”, las cuales hace parte de este documento. Adoptado por resolución No 09337 del 30 de
diciembre de 2016 y puede ser consultado en el vínculo de documentos técnico de la página http://www.invias.gov.co/.

2.3. ESPECIFICACIONES TECNICAS

a) Clasificación UNSPSC

El objeto contractual se clasifica en los siguientes códigos del Clasificador de Bienes y Servicios:

CLASIFICACIÓN
SEGMENTO FAMILIA CLASE
UNSPSC
Servicios
Servicios basados en Ingeniería,
811015 profesionales de Ingeniería Civil
investigación y tecnología
ingeniería
Servicios
Servicios basado en ingeniería, Ingeniería de
811022 profesionales de
investigación y tecnología Transporte
Ingeniería

La presente contratación se encuentra incluida en el Plan Anual de Adquisiciones de la vigencia 2020 y los bienes o
servicios a adquirir no se encuentran contemplados en Acuerdo Marco de Precios ni en Bolsa de Productos, establecidos
por Colombia Compra Eficiente.

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

b) Condiciones técnicas mínimas

Las condiciones técnicas mínimas, son las establecidas en el numeral 12 del presente estudio.

2.4. OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR:

El interventor cumplirá en un todo con lo previsto en las especificaciones generales y particulares, estipuladas en la
presente invitación pública.

Además de las derivadas de la esencia y naturaleza del contrato que se celebre y de la Ley, el contratista se obligará a:

 Cumplir con el objeto del presente contrato, en la forma establecida en la propuesta.

 Las actividades a que se obliga EL INTERVENTOR deberán ejecutarse de conformidad con el Manual de
Interventoría, incluidas sus adiciones y/o modificaciones. Los aspectos que éste no regule se ejecutarán de
acuerdo con lo contemplado en la invitación pública, en los requerimientos técnicos y en la normatividad
vigente aplicable.

 Informar a la Supervisión del proyecto, de manera inmediata, la ocurrencia de cualquier hecho constitutivo de
fuerza mayor o caso fortuito, que impida el cumplimiento del contrato.

 Reportar al gestor del proyecto con la periodicidad que se exija, la información y los documentos que solicite el
mismo, en forma física, sin errores, ni enmendaduras, ni adulteraciones.

 Mantener el personal presentado de acuerdo con las dedicaciones estipuladas.

 Presentar oportunamente los informes de acuerdo a las especificaciones requeridas en el presente documento.

 Presentar el Informe Final en medio físico y magnético en el cual se debe incluir el Diagnostico objeto de este
proyecto. Procedimientos utilizados, conceptos, memorias de cálculo, planos definitivos y presupuestos.

 Cumplir a cabalidad con el Manual de Interventoría y el Manual de Contratación del Instituto Nacional de Vías.

 Las demás que en relación con el objeto del contrato sean necesarias y/o le sean solicitadas por el gestor y
que tengan relación con el objeto y alcance del contrato.

2.5. OBLIGACIONES DEL INVIAS:

1. Cancelar el valor del presente contrato como contraprestación de los servicios prestados, de conformidad con
lo establecido en el presente contrato.
2. Ejercer la supervisión y control del cumplimiento del objeto y las obligaciones del presente contrato.
3. Facilitar todos los medios necesarios para el buen desarrollo del contrato.
4. Las demás que se deriven de la naturaleza del presente contrato y que surjan del desarrollo del mismo.

3. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

3.1. Análisis del sector – Estudio de Mercado

El valor del presupuesto del presente proceso de selección, se ha definido utilizando la metodología de reembolso de
costos de personal, afectado por un factor multiplicador, aplicable sobre los costos de personal, más costos directos.

En ese sentido, con base en el alcance del contrato a celebrar, se procedió a definir el personal requerido, estableciendo
el perfil del personal, en cuanto a estudios realizados, experiencia profesional y porcentaje de dedicación para la
ejecución del contrato.

Con las necesidades de personal establecidas, se procedió a cuantificar los costos del personal, para lo cual, se tiene
como base el mercado y los valores de los costos de personal que se reconocen a personal con las características
definidas para la ejecución del contrato; por otra parte, se cuenta con el histórico de contratos de esta misma naturaleza,
que se han ejecutado con personal de las mismas características definidas para el presente proceso y de esa
información, proyectada al presente año, se determinan los costos a reconocer al personal previsto para la ejecución del
contrato.

Así mismo, se procede a establecer el Factor Multiplicador, utilizando la metodología descrita en el presente documento,
en el aparte de Análisis de la Demanda, en el cual se incluyen los costos indirectos que contenga entre otros, las cargas
por concepto de seguridad social y prestacional, viáticos que no estén establecidos como reembolsables, gastos
generados por la adquisición de herramientas o insumos necesarios para la realización de la labor, gastos de
administración, impuestos, gastos contingentes y demás costos indirectos en que él incurra por la ejecución del contrato.

Una vez determinados estos valores, se procede a afectar los costos de personal por los valores de Factor multiplicador.

Por último, de acuerdo con el alcance del contrato a celebrar, se determinan todos los demás costos directos requeridos
para la adecuada ejecución del contrato de acuerdo con los valores del mercado y teniendo en cuenta las condiciones de
la zona en la cual se va a adelantar el contrato. En este análisis se tienen en cuenta arriendos de oficina, equipos
requeridos para la ejecución del contrato, muebles, papelería, servicios públicos, ensayos de laboratorio requeridos,
entre otros.

Teniendo en cuenta que la información obtenida del análisis cumple con las especificaciones técnicas requeridas, se
estima que el presupuesto del proceso es de CUARENTA Y CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL
OCHENTA Y CINCO PESOS MONEDA CORRIENTE. ($45.154.085,00)

3.2. FORMA DE PAGO:

El procedimiento para efectuar los pagos será como se señala a continuación:

El INSTITUTO pagará al INTERVENTOR el valor del contrato, mensualmente mediante el reconocimiento y reembolso
de los costos directos de personal y otros costos directos aprobado por el Instituto y efectivamente empleado en la
ejecución de los trabajos, afectados por un factor multiplicador, más el reembolso, contra factura, de otros costos
directos ocasionados y aprobados por el Supervisor de Contrato de Interventoría, previa presentación y aprobación del
informe mensual de avance del trabajo, por parte del Supervisor designado para el efecto, acompañadas de los recibos
de pago de los aportes a seguridad social y parafiscales del respectivo periodo a facturar.

Las actas de costos deben ser refrendadas por el representante del interventor en la obra y el Supervisor de contrato. En
todo caso tales pagos de Interventoría deberán corresponder a los recursos realmente invertidos por el Interventor en el
proyecto durante el periodo a facturar, de acuerdo con la programación establecida y aprobada por el INSTITUTO a
través del Supervisor, y las modificaciones propias del desarrollo del contrato avaladas por el INSTITUTO.

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

Las actas de costo deberán presentarse dentro de los cinco (5) días calendario siguientes al mes de ejecución de los
trabajos, EL INTERVENTOR deberá radicar en la dependencia competente del INSTITUTO las correspondientes actas
de pago, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de las actas debidamente aprobadas por EL INSTITUTO
y se pagarán dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la fecha de presentación de las mismas o,
si a ello hubiera lugar, dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la fecha en que el INTERVENTOR
subsane las glosas que formule el INSTITUTO

En caso de mora en el pago, el INSTITUTO reconocerá al INTERVENTOR un interés moratorio equivalente al interés
legal civil vigente, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 2.2.1.1.2.4.2. del Decreto 1082 de 2015. La fecha
en que se hagan efectivos los pagos se determinará según lo previsto en la normatividad vigente del INSTITUTO. En
todo caso el anterior pago estará sujeto a la disponibilidad de PAC. El Instituto podrá solicitar en cualquier momento la
reducción del personal o costos de Interventoría según el avance de la obra, lo cual deberá ser acatado de manera
inmediata por la Interventoría. Así mismo el Instituto se reserva el derecho de exigir, por escrito, al INTERVENTOR el
reemplazo de cualquier persona vinculada al proyecto. Estas exigencias no darán derecho al INTERVENTOR para
elevar ningún reclamo contra el Instituto.

El INTERVENTOR presentará al Área de Tesorería la certificación bancaria con la información necesaria para el pago de
las actas mensuales de costos, como es el número de cuenta corriente o de ahorros en la cual el Área de Tesorería de la
Subdirección Financiera abonará los pagos en desarrollo de la ejecución del presente contrato, en tal evento, se
entenderá como fecha de pago la del abono efectivo en la respectiva cuenta. Si el INTERVENTOR no cumple con la
anterior obligación, se establece como fecha de pago la fecha de disponibilidad del cheque en la caja de la División de
Tesorería.

De conformidad con lo establecido en la Resolución No. 3662 de 2007, si el INTERVENTOR no presenta la factura del
acta dentro de los términos establecidos en el contrato, se aplicará una sanción equivalente al 2.5% del valor del acta.

El Instituto verificará a través del Supervisor de Contrato de Interventoría que los costos de personal pagados por
INVÍAS, correspondan a los efectivamente pagados al personal vinculado al proyecto.

3.3. VALOR

El presupuesto oficial total establecido por el INVIAS para el presente proceso asciende a la suma de CUARENTA Y
CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y CINCO PESOS MONEDA CORRIENTE.
($45.154.085) y todos los costos directos e indirectos que se ocasionen por el hecho de la suscripción, ejecución y
terminación del contrato.

El valor contemplado está incluido en el Plan Anual de Adquisiciones del año 2020 del Instituto Nacional de Vías.

3.4. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.

Para atender el valor del contrato a celebrarse, se cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal:

VALOR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD


CDP FECHA
PRESUPUESTAL
109320 18 de mayo de 2020 $ 45.154.085

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE
3.5. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

El plazo de ejecución del contrato es de UNO PUNTO CINCO (1.5) MESES.

3.6. LUGAR DE EJECUCIÓN.

El lugar de ejecución será en el Departamento de SUCRE

3.7. SUPERVISION

El supervisor será designado por el funcionario competente, de acuerdo a la Resolución de delegación de funciones
vigente, quien además de las obligaciones establecidas en la Ley y en la Resolución 3376 de 2010, deberá: 1) Velar
porque el objeto del contrato y las obligaciones del mismo se cumplan a cabalidad.; 2) Expedir la certificación del
cumplimiento del objeto y de las obligaciones del contrato en las condiciones exigidas; 3) Informar oportunamente sobre
la necesidad de modificación o terminación de mutuo acuerdo siempre y cuando tales hechos estén plenamente
justificados; 4) Impartir las directrices y sugerencias por escrito y formular las observaciones que estime convenientes
sobre el desarrollo del contrato, 5) Informar cualquier irregularidad que se presente en desarrollo del contrato. 6)
Proyectar el Acta de Liquidación del contrato, conforme a lo dispuesto en el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993, modificado
por el Artículo 32 de la ley 1150 de 2007 y por el Artículo 217 del Decreto 0019 de 2012 y demás normas que los
modifiquen, aclaren o adicionen y la reglamentación interna del INSTITUTO.

4. MODALIDAD DE SELECCIÓN

El Instituto Nacional de Vías adelantará el proceso de contratación dando cumplimiento a los principios de transparencia,
economía y responsabilidad, de conformidad con lo señalado en la Ley 80 de 1993, el numeral 5 del artículo 2 de la Ley
1150 de 2007, en concordancia con los artículos 2.2.1.2.1.5.1 y siguiente del Decreto 1082 de 2015, para lo cual
desarrollará un proceso de Mínima Cuantía en virtud del presupuesto estimado para la contratación.

La modalidad de selección de invitación pública de mínima cuantía es aplicable a todos los objetos de contratación
cuando el presupuesto oficial del contrato no excede del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la Entidad Estatal,
sin importar la naturaleza del contrato. El valor de la mínima cuantía en el INVIAS es hasta ($82.811.600), según Decreto
2236 del 27 de diciembre de 2017: “Por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de
2018, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos” .

Esta modalidad de selección tiene menos formalidades que las demás y tiene características especiales. La modalidad
de selección de mínima cuantía es aplicable a todos los objetos de contratación cuando el presupuesto oficial del
contrato sea inferior o igual a la mínima cuantía de la Entidad Estatal, sin importar el objeto del contrato.

Las reglas aplicables a la modalidad de selección de mínima cuantía son las consagradas numeral 5 del artículo 2 de la
Ley 1150 de 2007, adicionado por el artículo 274 de la Ley 1450 de 2011 y fue modificado por el artículo 94 de la Ley
1474 de 2011, y lo estipulado en la SUBSECCIÓN 5. MÍNIMA CUANTÍA, artículo 2.2.1.2.1.5.1 y 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto
1082 de 2015.

Para el desarrollo contractual se toman los lineamientos generales del Estatuto General de Contratación vigente tales
como los principios generales de la contratación estatal y el deber de la selección objetiva que se concreta en la
elaboración de estudios previos conforme el artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015.

5. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Instituto Nacional de Vías
Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

Son los señalados en el anexo técnico que hace parte integral del presente proceso.

LOCALIZACIÓN

La interventoría se efectuará al MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS-SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL


DEPARTAMENTO DE SUCRE. Ver Figura No 1.

Figura No 1. Localización de la vía a intervenir, Departamento de SUCRE.

6. GARANTÍAS

6.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015 la entidad es libre de exigir o no
garantías en el proceso de selección de mínima cuantía, por lo tanto, para el presente proceso NO SE EXIGIRÁ
GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

14.2. GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE
De conformidad con el inciso 5 del artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, articulo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015, no
será obligatorio la constitución de garantías en los contratos cuyo valor sea inferior al 10% de la mínima cuantía, no
obstante, la Entidad podrá determinar la conveniencia o no de exigirlas.

Atendiendo lo anterior, la entidad considera que, en virtud de lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, el contratista se
obliga a constituir, a favor del Instituto Nacional de Vías, una garantía única, la cual podrá consistir en (i) Un contrato de
seguro contenido en una póliza. (ii) Patrimonio autónomo y (iii) Garantía bancaria. Las garantías deberán ser otorgadas
con sujeción a lo dispuesto para cada una de ellas, al tenor de lo dispuesto en la Sección III del Decreto 1082 de 2015
GARANTIAS.

Por lo tanto, la Entidad estima conveniente para el presente proceso de contratación, la constitución de garantía única de
cumplimiento, que ampare:

a) CUMPLIMIENTO GENERAL DEL CONTRATO: Por una cuantía equivalente al diez por ciento 10% del valor
total del contrato y una vigencia igual al plazo del contrato y seis (6) meses más y en todo caso deberá
mantenerse vigente inclusive hasta la liquidación del contrato.

b) EL PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: Por el equivalente


al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y una vigencia igual al plazo del contrato y tres (3) años más.

c) CALIDAD DEL SERVICIO SUMINISTRADO: Por una cuantía equivalente al diez por ciento 10% del valor total
del contrato y una vigencia igual al plazo del contrato y cinco (5) año más.

Teniendo en cuenta la diferencia que existe entre la fecha de perfeccionamiento del Contrato y la fecha de la Orden de
iniciación, EL INTERVENTOR deberá ajustar la Garantía Única, modificando las vigencias en cuanto a su vencimiento,
sin modificar la fecha de inicio de los amparos.
Esta garantía deberá presentarse al INVIAS dentro de los tres (3) días hábiles siguientes contados a partir de la
publicación del INVIAS en el SECOP de la comunicación de la aceptación de la oferta y requerirá la aprobación del
ordenador del gasto.

NOTA: El contratista se comprometerá a ampliar, modificar o prorrogar la garantía única de cumplimiento, en el evento
que se aumente el valor del contrato o se prorrogue o suspenda su vigencia, de acuerdo al artículo 2.2.1.2.3.1.18. del
Decreto 1082 de 2015.

7. RIESGOS DE LA CONTRATACION. -

De conformidad con el artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, Riesgo es un evento que puede generar efectos
adversos y de distinta magnitud en el logro de los objetivos del Proceso de Contratación o en la ejecución de un contrato.

EL INVIAS evaluó los eventos que se pueden presentar durante la ejecución del contrato y que puedan afectar el
cumplimiento de sus metas y objetivos, de acuerdo con los manuales y guías que para el efecto expidió Colombia
Compra Eficiente. El resultado de este ejercicio es la matriz de riesgo, que forma parte integrante de este documento.

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co
INTERVENTORIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA COVEÑAS - SABANETA (RUTA 90SC02) EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE

8. INDICACIÓN DE QUE LA PRESENTE CONTRATACIÓN SE ENCUENTRA COBIJADA POR UN ACUERDO


INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE, PARA EL ESTADO COLOMBIANO EN
LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 2.2.1.1.2.1.1 DEL DECRETO 1082 DE 2015.

En observancia del artículo 2.2.1.1.2.1.1 del decreto 1082 de 2015, el cual cita que “El presente artículo no es aplicable a
la contratación por mínima cuantía.” Las Entidades Estatales no deben hacer el análisis de acuerdos comerciales para
los Procesos de Contratación adelantados por las modalidades de selección de contratación directa y de mínima cuantía.

Bogotá D. C., a 14 de septiembre de 2020

(ORIGINAL FIRMADO)
______________________________________________
LILIANA LIZETH GARCIA MEZA
Gestor Técnico de Proyecto
Revisión de Aspectos Técnicos

(ORIGINAL FIRMADO)
____________________________________________
NANCY PALENCIA MONTAÑA
Coordinador Grupo ZONA NORTE
Subdirección de la Red Nacional de Carreteras
Revisión de Aspectos Técnicos

(ORIGINAL FIRMADO)
______________________________________________
LYDA MILENA ESQUIVEL ROA
Subdirectora de la Red Nacional de Carreteras

Instituto Nacional de Vías


Calle 25G No. 73B – 90, Centro Empresarial Central Point.
Pbx. (091) 37706600
http://www.invias.gov.co

También podría gustarte