Está en la página 1de 9

Exp.


Esp. Dr.
Esc. Nº 01.
SUMILLA: DEMANDA PENSIÓN DE
ALIMENTOS                                          

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE


YARINACOCHA.

SARITA MILAGROS GONZALES


VASQUEZ, Con DNI N° 76801821, con dirección
real en el A.A.H.H. BEATRIZ BARDALES MZ F
LT 16 –, Distrito Yarinacocha, Provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, con
domicilio procesal en el Jr. El Prado 351-
Calleria, casilla electrónica N° 71332, de esta
ciudad; a Ud.
digo:

I.             PETITORIO.-

Que, en vía de PROCESO SUMARISIMO Interpongo DEMANDA DE


PENSIÓN DE ALIMENTOS contra KELVIN IGOR IRENE DAVILA, con
domicilio real en el CALLE EL ALAMO MZ 198 LT 05, Distrito de Yarinacocha,
Provincia de Coronel Portillo, Departamento Ucayali,  donde se notificara con la
presente demanda y sus anexos, A fin de que mediante sentencia se le obligue acudirme
con una pensión alimenticia de S/.1,200.00 (Mil Doscientos ,nuevos soles) mensuales a
favor de nuestra menor hija  de 03 años de edad SAKEIMY GEORGETH IRENE
GONZALES , por lo que paso a fundamentar lo siguiente:

II.         FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA DEMANDA.-

PRIMERO.- Señora Juez, la recurrente y el demandado luego de una unión


convivencial hemos procreado a nuestra menor hija  de 03 años de edad SAKEIMY
GEORGETH IRENE GONZALES.

SEGUNDO.- Señora juez , desde hace aproximadamente 03 años ,no he podido hacer


vida en común con el demandado ya que he venido sufriendo maltratos psicológicos ,
hasta que decide separarme el año pasado 2018 , por lo que el demandado hizo retiro
voluntario del hogar , sin mediar cuál será su obligación o responsabilidad para su hija.

TERCERO: .Señora magistrada como he mencionado el considerando segundo , el


demandado hace caso omisio, a los requerimientos que le hize con el fin de que al
menos le pase pensión de alimentos a mi menor hija, ya que es un derecho y una
obligación , que exijo a favor de mi menor hija , debido que no goza una vida digna
como lo establece nuestra carta magna , razón por lo que ya cansada de tanta exigencia
y burla del demando es que me apersono mediante la presente para hacer valer este
derecho a favor de mi menor hija y el demandado cumpla su deber de padre.

CUARTO: DE LAS POSIBILIDADES DE PASAR ALIMENTOS

Señora juez, el demandado goza de buena solvencia económica suficiente, ya que no


tiene otra carga familiar y a la vez es propietario y chofer de un motokar cuya marca es
HONDA , pero sé que es un mueble propio del demandado, que como ingreso
económico diario aborda a la suma de S/.80.00 nuevos soles y al mes de 30 días
sumaria la totalidad de S/.2,080.00 nuevos soles, sin contar 04 domingos de descanso
,ósea 26 días laborales , porque también tiene derecho a descansar 4 veces a la semana
y esta totalidad de ingreso económico que percibe el demando es cierto y veraz ya que
he convivido con el demandado y me hacía de conocimiento cuando llegaba a la casa y
me mencionaba percibía diario como chofer y propietario de su motokar a veces era S/.
80.00 o S/.90.00 soles, diarios, pero fijo era S/.80.00 soles.

Así mismo como lo he precisado el primer párrafo de este considerando, el demando no


tiene otra carga familiar, para que no pueda cumplir con el monto S/ 1,200.00 nuevos
soles de pensión mensual solicitada.

QUINTO: ESTADO DE NECESIDAD DE MI MENOR HIJA

Conforme a los que significa los alimentos y es de suma interés para valorar el estado de
necesidad de la menor:

ALIMENTOS :Señora Juez , mis menor hija está en una edad y en una etapa de pleno
desarrollo físico y mental , de las cuales yo me preocupo como toda madre , por velar
por sus intereses de mi menor hija , si bien es cierto que en la actualidad mi persona
está asumiendo todos los gastos de manera personalísima, que ahora tengo que
buscarme la vida , realizando trabajos esporádicos y temporales entre otros , para
poder subsistir con mi menor hija , ya que el demandado nos dejó al libre albedrío y
que en la actualidad recibo el apoyo de mis padres para cubrir la alimentación de mi
menor hija , es por ello que solicito que el padre cumpla con sus obligaciones y deberes
como lo establece el artículo 93° del Código de Niños y Adolescentes.

Que, la canasta familiar que asumo solamente para mi menor hija no pasa de los
S/.150.00 soles semanales, tal canasta contiene (menestras, verduras variadas, frutas
variadas, carnes, pescado, pollo y otros) teniendo en consideración que está en pleno
desarrollo, así mismo se le compra su leche a mi menor hija y el demandado tiene pleno
conocimiento.
SALUD: respecto a la salud de mi menor hija, a dios gracias no adolece de ninguna
enfermedad, pero si tengo que acudir a la posta medica cercana para hacerle sus
chequeos médicos, pero eso si no quiere decir que no se puedan enfermar, el cual tengo
que estar en cautela y tener un ahorro para poder cubrir los gastos emergentes que
puedan suscitar en el trayecto de los días.

EDUCACION: con respecto a la educación de mi menor hija , debo acotar y precisar


que el demandado tiene pleno conocimiento que mi hija se encuentra estudiando , en un
JARDIN y que el demandado jamás se preocupó y que el demando no se preocupa por
comprar ningún útiles escolares, entre otros, a pesar del requerimiento que siempre lo
hice y jamás lo importo, como bien la suscrita ha mencionado que no tiene un empleo
fijo ya que por el decreto de emergencia y la pandemia que a traviesa nuestro país por el
COVID-19, no puedo hallar trabajo fijo.

Señor Juez, mi menor hija están en pleno desarrollo Psicomotriz, porque es necesario
que mi menor hija, debe estar en un KINDER ,CUNA o JARDIN para que puede ir
aprendiendo y es importante a esa edad tener desarrollo con respecto a la estimulación
temprana, por lo que le he tenido que matricular en el JARDIN “INSTITUCION
EDUCATIVA

VESTIDO Y RECREACION.- Señora Juez, mi persona se hace cargo de la


vestimenta de mi menor hija y de su recreación en su totalidad, con la ayuda de mis
padres.

Señora Juez, bajo lo acotado líneas arriba, cabe precisar lo que contempla el artículo
472° del Código Civil “se entiende por alimentos lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido y asistencia médica (…) cuando el alimentista es menor
de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación
para el trabajo” y el articulo 93 del Código de niños y adolescentes “es obligación de
los padres prestar alimentos a sus hijos (…)”.

En vista que no tengo como afrontar los gastos que surgen constantemente, así como
tampoco podemos afrontar los gastos de subsistencia, por los escasos recursos
económicos que cuento, pese a ellos el demandado se niega a prestar apoyo  material y
moral a favor de mi menor hija, razón por lo que me veo obligada a interponer la
presente demanda ya que el único apoyo que recibo es de parte de mis familiares.

SEXTO: Señor juez, el demando al contestar la demanda si es que toma interés de la


presente , ya que siempre me ha mencionado de forma alevosa , que no tiene miedo a
la justicia y tratara de sorprenderla o hacerla creer , mencionando que solo es CHOFER
DE MOTOKAR Y QUE NO ES PROPIETARIO DE DICHO MUEBLE , y que solo
percibe como chofer motokarrista la suma de 20 soles diarios y que eso asciende a una
suma mensual de S/.600.00, lo cual es totalmente falso, sin embargo quiero hacerle de
conocimiento como lo he mencionado en el considerando 04 del presente , el
demandado es propietario y chofer de su propio vehículo de tres ruedas MOTOKAR
y que he sido testigo de las remuneraciones que el percibe como CHOFER
PROPIETARIO DE MOTOKAR y asi mismo realiza labores esporádicos en una
empresa de venta de repuesto de vehiculos menores y que tengo pleno conocimiento
que percibe un pago diario de S/. 100.00 a S/150,00 soles por tanto el demandado tiene
buena capacidad económica.

SEPTIMO: Por las razones expuestas, encontrándose acreditado el vínculo familiar


entre el demandado y nuestra menor hija, su Juzgado debe declarar FUNDADA la
presente demanda.

OCTAVO: Señora Juez, solicito que su judicatura tenga en consideración lo que


establece y significa el PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO,
expresando la siguiente concepción:

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas en
1989, constituye un instrumento internacional que reconoce a los niñas y niñas y
adolescentes un conjunto de derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales que se resumen en cuatro principios fundamentales, uno de los cuales es el
“interés superior del niño”, recogido por nuestro código de niños y adolescentes en su
título preliminar, que preconiza que todas las medidas concernientes a los niños,
adoptadas por instituciones públicas o privadas de bienestar social, tribunales,
autoridades administrativas y órganos legislativos deben tener muy en cuenta este
principio. En ese sentido, corresponde a la administración de justicia en general y la
especialidad en particular que sus decisiones tengan como sustento dicho principio
superior.

El principio de interés superior de niño, enunciado por le artículo 3° de la convención


y recogido por el articulo IX del título preliminar del código de niños y adolescente
peruano, preconiza que todas las medidas concernientes a los niños, a ser adoptadas
por las instituciones públicas o privada de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos deben como suprema
consideración si interés superior.

En ese sentido, corresponde a la administración de justicia en general, y con mayor


razón a la especialidad en infancia, que las decisiones a adoptarse tengan como
sustento dicho interés superior, independientemente de los intereses de los padres, sin
embargo, cabe preguntarnos, ¿existen límites para la aplicación de dicho principio?

III.          FUNDAMENTACION JURIDICA.

Código civil
Art. 235,  norma que precisa las obligaciones de los padres de proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores, según su situación y
posibilidades.

Art. 472, que define en forma amplia que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento.

Art. 481, norma que precisa que los alimentos se regulan por el Juez, en proporción a
las necesidades de quienes los piden y a las posibilidades de quien debe darlos.

Art. 482, reajuste de alimentos.

Código de los niños y adolescentes.

Art. 92, norma que define lo que es alimentos.

Art. 93, norma que señala que es obligación de los padres, prestar alimentos a sus hijos.

Art. 96, referida a la competencia del juez de paz letrado para conocer el proceso de
alimentos.

Art. 164, que establece el Proceso Único para resolver el conflicto.

Código  procesal civil.

Arts. 130, 424 y 425, normas que señalan la forma del escrito, requisitos y anexos de la
demanda.

IV.            MONTO DEL PETITORIO.

El monto de la pensión alimenticia demandada asciende a S/. 1,200.00 (Mil doscientos


nuevos soles), la misma que será depositada mensualmente y adelantada en una entidad
del Sistema Bancario que el Juzgado disponga.

V.          VIA PROCEDIMENTAL.

Se tramitará como PROCESO ÚNICO, de conformidad con lo dispuesto por el Art.


160 del Código de Niños y Adolescentes.

VI.        MEDIOS PROBATORIOS.

Documentales.
A) Acta de nacimiento de mis menores hija: SAKEIMY GEORGETH IRENE
GONZALES de 03 años de edad., con el que acredito el entroncamiento familiar
con el demandado.
B) Constancia o Certificado de estudios , que sirve para acreditar que mi menor hija se

VII.      ANEXOS.

1 – A      Copia de DNI de la recurrente.

1 – B      Acta  de Nacimiento de mi menor hija SAKEIMY GEORGETH IRENE


GONZALES.

1- C Constancia o Certificado de estudios.

1 D.- Papeleta de Abogado Defensor.

POR LO TANTO:

A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitaría conforme a
su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

Pucallpa 11 de Setiembre del 2020

PRIMER OTROSI DIGO: Que designo como abogado defensor al Letrado Abg.
JOSE JESUS RIOS MACEDO con registro CAU N° 476, que suscribe y autoriza la
presente, con domicilio procesal ene le Jirón el Prado N° 351 – Calleria, casilla
electrónica N° 71332, numero celular N° 961960429-958990869.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que autorizo al Sr. VICTOR PIERE CUEVA PEÑA
identificado con DNI N° 71741268, para que realice trámites y recojo de documentos u
oficios que su judicatura emita.

…..…………………………………………………
JOSE JESUS RIOS MACEDO
ABOGADO
Reg. C.A.U. N° 476

EXP :

Esc. N°          : 01

CUADERNO : CAUTELAR

SUMILLA: SOLICITO MEDIDA CAUTELAR DE


ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE


YARINACOCHA

SARITA MILAGROS GONZALES VASQUEZ, Con


DNI N° 76801821, con dirección real en el A.A.H.H.
BEATRIZ BARDALES MZ F LT 16 –, Distrito
Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali, con domicilio procesal en el Jr.
El Prado 351- Calleria, casilla electrónica N° 71332, de
esta ciudad; a Ud. digo:

I.                    PETITORIO.-

Seños Juez, me apersono a su despacho con la finalidad de que se me asigne


mediante VÍA MEDIDA CAUTELAR (ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE
ALIMENTOS), contra KELVIN IGOR IRENE DAVILA a favor de mi menor
hija SAKEIMY GEORGETH IRENE GONZALES de 03 años de edad, HASTA POR
EL MONTO DEMANDADO AL PRINCIPAL, ES DECIR LA SUMA DE S/. 500.00
nuevos soles, en su calidad de Propietario y Chofer de MOTOKAR , que ejerce su oficio en esta
ciudad, obteniendo un ingreso económico aproximadamente la suma de S/.2,080,00 nuevos
soles Y NO TIENE NINGUNA OTRA OBLIGACIÓN FAMILIAR ,
MAS QUE LAS PERSONALES en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho:

II.                  FUNDAMENTOS DE HECHO.-

1.      Que, en mi condición de madre de la menor alimentista KEISI ALEXANDRA SALDAÑA


RAMIREZ  he iniciado un proceso de alimentos ante su despacho a fin de que el
demandado KELVIN IGOR IRENE DAVILA  en su calidad de padre de la menor
alimentista, cumpla con acudir con una pensión de alimentos; señalando que el deudor
alimentario desde hace tiempo actúa en forma irresponsable a no asumir lo concerniente a la
manutención del acreedor alimentario.

2.      Asimismo Señor Juez, pese a los requerimientos personales, ruegos y exhortaciones realizadas
al demandado para que cumpla con su deber de padre, este hace caso omiso, siendo más aún que
se encuentra acreditado indubitablemente el vínculo consanguíneo con nuestra menor hija.

3.      Que, la presente medida cautelar (Asignación Anticipada) tiene por finalidad asegurar el
resultado del referido proceso principal. Así es, esta medida cautelar obedece a que existe
peligro en la demora del proceso principal iniciado, porque durante el lapso de tiempo en que el
juzgado sustancie la causa y resuelve a mi favor y dada la precaria situación económica por la
que atravieso, no siendo posible, pues, postergar hasta la ejecución de la sentencia
correspondiente la satisfacción de mis necesidades.

III.                FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

Amparo mi pretensión en lo establecido en el art. 608 y 675 del código procesal civil, los cuales
legalizan sobre la medida cautelar de asignación anticipada.

IV.               MEDIOS PROBATORIOS.-

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- En mérito del auto ADMISORIO, en virtud del cual pruebo que vuestro juzgado admite a
trámite mi petición.

V.                 ANEXOS.-

1 – A.- Copia simple de mi demanda y sus anexos.

POR LO EXPUESTO

               A Ud. Señor Juez, solicito acceder a lo peticionado proveyéndose conforme a Ley.

Pucallpa, 11 de Setiembre del 2020


……………………………………………………………………………………
SARITA MILAGROS GONZALES VASQUEZ
DNI Nº 76801821

También podría gustarte