Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química General

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Tabla Periódica y Propiedades Químicas

Juan José Eusse Henao

Sebastián Romero Vargas

1. Objetivos.
a) Diferenciar las características generales de los elementos químicos.
b) Relacionar las propiedades, tanto físicas como químicas con su ubicación
en la tabla periódica.
c) Aprender diferentes tipos de reacciones químicas y los cambios físicos
experimentados.

2. Observaciones y datos.
- Propiedades físicas y químicas
Propiedades físicas
En la mesa del lateral, se observaron 12 elementos químicos a condiciones
estándar de laboratorio, con las que se observó lo siguiente en cada una:
 Sodio (Na): Se encontraba en estado sólido y tenia un color blanco con una
tonalidad grisácea, de apariencia abultada.
 Magnesio (Mg): Estaba en estado sólido, en laminas grises oscuras.
 Titanio (Ti): Metal en estado sólido duro, color plateado.
 Hierro (Fe): Mostrado en forma delgada, como un hilo de color plateado de
gran longitud.
 Cobre (Cu): Encontrado en laminas delgadas color bronce.
 Cinc (Zn): Sólido en forma de lentejas grises
 Mercurio (Hg): Metal encontrado en estado líquido, plateado y maleable.
 Aluminio (Al): Sólido en forma de lámina delgada gris.
 Plomo (Pb): Sólido gris de forma rocosa.
 Azufre (S): Sólido en polvo de color amarillo
 Carbono (C): Sólido en polvo de color gris que ensuciaba las paredes del
recipiente que lo contenía.
 Yodo (I): Sólido en polvo de color oscuro.

Indicadores acido-base:
Se realizaron una serie de pruebas para conocer el comportamiento de la
fenolftaleína, anaranjado de metilo y azul de timol en un ácido (HCl), una base
(NaOH) y agua. Se observó un cambio de color en todos, exceptuando la
fenolftaleína en ácido clorhídrico y agua.

- Prueba de la llama
Se realizaron las pruebas de la llama a el cloruro de litio 0,2 M y al sulfato de
cobre 0,2 M, agregando unas gotas de estas soluciones a un asa metálica y
acercándolas al mechero. En ambas se ven diferentes variaciones de colores.

- Reacciones químicas
Combaciones con ácidos:
Se le añadieron 20 gotas de ácido clorhídrico 1,0 M, luego, al primer tubo se le
agregó una lamina de magnesio, al segundo uno de cinc y al tercero un pedazo de
cobre. Se observó un burbujeo en el magnesio hasta que se deshizo la lámina. En
la de cinc se observó un burbujeo menor encima del trozo y en la de cobre no se
observa nada.

Reacción de precipitación:
Se hizo reaccionar cloruro de calcio 0,5 M con carbonato de calcio 0,5 M en un
tubo de ensayo y con el caer de las gotas se aprecia un aumento en el burbujeo
hasta que se ve completamente en la reacción, luego ambas soluciones se
precipitan.

Oxidación de magnesio sólido:


Se sujetó una lamina de magnesio con unas pinzas, y se colocó el extremo libre
en la llama del mechero, luego se colocan las cenizas en un vidrio de reloj y se le
adicionan tres gotas de agua y una de fenolftaleína. Con la llama sale un destello
brillante y al agregar el agua y fenolftaleína adquiere un color fucsia.

Comportamiento sodio metálico:


Se agregaron tres gotas de fenolftaleína a un beaker de 250 mL que contenía 200
mL de agua, luego se le agregó un trozo de sodio metálico. Cuando se puso el
trozo de sodio este empieza a girar, suena un chillido agudo constante que
empieza a sonar menos a medida que este se deshace.

Síntesis del agua:


Un tubo de ensayo contiene 1 gramo de clorato de potasio, se calienta y luego se
agrega un poco de dióxido de manganeso, esta se calienta y se observa. Luego se
agregan 3 mL de HCl 4,0 M y una lamina de magnesio al tubo 2. Este se pone en
posición vertical y se acerca una cerilla a la boca del tubo. Cuando los tubos se
calientan se observa burbujeo y efervescencia, respectivamente. Al momento de
acercar la cerilla suena un estallido, luego se observa que se formó agua con la
reacción.

3. Cálculos y resultados.
- Propiedades físicas y químicas
Indicadores ácido-base:
Indicador Comportamiento
Ácido Agua Base
Naranja de metilo Rojo con tintes Naranja de poca Amarillo intenso
rosados tonalidad
Fenolftaleína Incoloro Incoloro Magenta con tintes
morados
Azul de timol Magenta Amarillo claro Azul oscuro
Tabla 1. Indicadores ácido-base

- Prueba de la llama
Solución acuosa Observación
LiCl 0,2 M La llama se torna de un tono rosado desde que la llama
se encuentra con el asa metálica.
CuSO4 0,2 M La llama, en un principio se vuelve verde en sus bordes y
permanece amarilla en el medio, y luego se torna verde
en su totalidad.
Tabla 2. Pruebas de la llama

4. Análisis.
- Propiedades físicas
Sodio (Na): Es un metal gris que es altamente inflamable y reactivo, que además
es altamente peligroso cuando este reacciona con el agua. No es posible
encontrarlo por si solo en la naturaleza. Este flota en el agua, a la vez que la
descompone. Posee una densidad de 0,97 g/mL, un punto de fusión de 97,8 C y
un punto de ebullición de 892 C.
Magnesio (Mg): Es un metal encontrado en forma de lamina gris oscura. Es
altamente inflamable y es uno de los más encontrados en la tierra. No es
encontrado puro en la naturaleza, se encuentra en diferentes óxidos y sales.
Reacciona con agua a temperatura ambiente y con otros compuestos como el
ácido clorhídrico. Su densidad es de 1,74 g/mL, tiene un punto de fusión de 650 C
y uno de ebullición de 1107 C
Titanio (Ti): Es un metal color plateado duro que es muy resistente a la corrosión
causada por el agua y el cloro. Tiene una densidad de 4,51 g/mL, un punto de
fusión de 1668 C y el de ebullición es de 3260 C.
Hierro (Fe): Es un metal de transición plateado que presenta propiedades
magnéticas y se puede encontrar libre en la naturaleza, aunque es muy raro. Su
densidad es de 7,86 g/mL, su punto de fusión es de 1536 C y el de ebullición de
3000 C.
Cobre (Cu): Es un metal de transición mostrado de color rojo metálico, posee una
alta conductividad, ductilidad y maleabilidad, por lo que es utilizado para hacer
cables y otros componentes. Tiene una densidad de 8,96 g/mL, un punto de fusión
de 1083 C y uno de ebullición de 2595 C.
Cinc (Zn): Es un metal altamente toxico en el agua, arde en el aire con llama
verde azulada y reacciona con ácidos no oxidantes. Su densidad es de 7,14 g/mL,
su punto de fusión es de 419,5 C y el de ebullición es de 906 C.
Mercurio (Hg): Es un metal que se encuentra en estado líquido a condiciones
normales, que es muy maleable. Es plateado y en reposo posee una forma
ovalada. Conduce bien la electricidad, y mal el calor. Su densidad es de 16,6
g/mL. Su punto de fusión es de -38,4 C y el de ebullición es de 357 C, cifras muy
bajas considerando que se trata de un metal, además, es el único metal que se
encuentra en estado líquido a condiciones normales.
Aluminio (Al): Es un metal gris. Es un buen conductor, tanto de calor como de
electricidad. Es uno de los elementos más comunes encontrados en la tierra.
Tiene una densidad de 2,7 g/mL, un punto de fusión de 660 C y uno de ebullición
de 2450 C.
Plomo (Pb): Es un metal mostrado de forma rocosa de color gris. Es flexible y
resistente. Tiene una densidad de 11,4 g/mL, un punto de fusión de 327,4 C y un
punto de ebullición de 1725 C.
Azufre (S): Es un no metal mostrado en forma de polvo amarillo. Es insoluble en
agua y en estado líquido es muy viscoso. Su densidad es de 2,07 g/mL, su punto
de fusión es de 119 C y su punto de ebullición es de 444,6 C.
Carbono (C): El carbono es un no metal mostrado en forma de grafito, aunque
tiene una enorme variedad de maneras en la que puede estar presente,
incluyendo el diamante y el carbón, además de que es el elemento principal de la
química orgánica. Por estas razones, sus propiedades varían dependiendo de
como esté presente. El grafito es blando mientras que el diamante es duro, el
grafito conduce electricidad y el diamante posee una muy baja y ambos son
buenos conductores térmicos. Tiene una densidad de 2,26 g/mL, un punto de
fusión de 3727 C y un punto de ebullición de 4830 C.
Yodo (I): Es un no metal mostrado como un sólido de color oscuro con tintes
rojos. Es poco reactivo, solo lo hace con mercurio y azufre. Tiene ciertas
características metálicas. Posee una densidad de 4,94 g/mL, un punto de fusión
de 113,7 C y un punto de ebullición de 183 C.

Indicadores acido-base:
- Naranja de Metilo: Es un indicador de pH que cambia de color de rojo a
naranja-amarillo entre un pH 3,1 a 4,2.

Imagen x. pH Naranja de Metilo

Por lo tanto, con la sustancia ácida, que en este caso es el ácido clorhídrico (HCl
0,1 M), la sustancia adquiere un tono rojizo, ya que el pH del ácido clorhídrico es
aproximadamente de 1,1. El agua es una sustancia neutra, por lo que su pH es de
7, que está por encima de 4,4, que es donde la muestra se empieza a hacer
amarilla, por lo que adquiere este color. Por otro lado, el hidróxido de sodio (NaOH
0,1 M) es una base fuerte y tiene un pH que oscila entre 13 y 14, que está muy por
encima de 4,4, por lo que el color al que se torna la muestra es amarillo.

5. Conclusiones.

6. Bibliografía.
- Lenntech. (2019). Elementos. Tomado de:
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/
- Cantor, D. (2017). Naranja de Metilo. Ciencia Interactiva. Tomado de:
https://cienciainteractivaydivertida.wordpress.com/author/dcantor1/
- BeScience. (2019). ACIDO CLORHÍDRICO 0.1N SOL. VOL. RA. Tomado
de: https://www.bescience.com/products/acido-clorhidrico-0-1n-sol-vol-ra
- Carbotecnia. (2014). pH del Agua. Tomado de:
https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/
- Shipman, J; et al. (1990). Introduction to Physical Science. D.C. Health.
Edición 6.

También podría gustarte