Está en la página 1de 7

Subjefatura Técnico Pedagógica Examen de Diagnóstico Ciclo

escolar 2016-2017

Español I

Escuela ​ ​ Turno ​ ​ Clave


Nombre ​ ​ Grupo
Instrucciones: Lee cuidadosamente y coloca dentro del paréntesis la letra del inciso que dé la respuesta
correcta.

LEE EL SIGUIENTE CUENTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS CORRESPONDIENTES:

¿ME ACOMPAÑAS?

En la escuela hay un cuarto al final del pasillo del segundo piso,donde se guardan algunas cosas algo viejas,como
un globo terráqueo, un mapamundi que se colgaba de un clavo en la pared y un modelo de plástico que servía
para aprender las partes del corazón. Te digo esto porque alguna vez acompañé al profesor a guardar unos
materiales que habíamos usado y pude ver algo. Aunque la verdad,él trato de taparme la vista.
Como te imaginas ,yo tenía curiosidad de saber qué había dentro del cuarto porque había oído decir que…
Bueno,cosas que dicen. Así que cuando el maestro preguntó “¿Quién me ayuda?”, no lo pensé dos veces y dije
“Yo”. Sentí que todo el grupo me vio con sorpresa porque apenas habíamos escuchado decir que el otro día …
¿ Quién cree en eso?
Mis amigas y amigos me preguntaron si no había sentido miedo. “Claro que no” les contesté.
La cosa es que volví a acompañar al maestro otro día para guardar unas maquetas. Era una tarde de invierno, de
esas que huelen a vacaciones. Ya estaba algo oscuro y éramos el único grupo que quedaba en la escuela
porque el maestro estuvo calificando las maquetas una por una.Él llevaba dos maquetas y yo otras dos. A la
pasada, bajó la palanquita que enciende los focos del pasillo y se siguió caminando. Los focos no se
encendieron de inmediato, pero pensé que eso era normal porque son ahorradores y siempre tardan en
encender.
Esa vez, sin embargo,ya estábamos cerca de la puerta del cuarto y no se encendían. Eso no me gustó nadita y
me entraron los nervios porque decían que …” ¡Bah!, pensé.Desde el salón,como a 50 pasos,estaban asomados
Güicho, Dante y Alfonsina.Karlita de plano estaba en el pasillo.Me parecía oír sus voces, pero no entendía.¿ O
no eran ellos? “ De seguro se hacen los graciosos, pensé”.
Aunque esa parte del pasillo estaba oscura, me dí cuenta de que el maestro dejó en el piso las maquetas que
llevaba para abrir la puerta,que estaba dura y rechinó un poco. El maestro debió dejar la maqueta en alguna
repisa al tiempo que dijo: ”!Fuuuuu! ¡​ Qué olor,parece que hubiera un ​…!
¿Dijo” muerto”?
Controlando mis nervios,le pasé las maquetas que llevaba y me dí la vuelta hacia el salón. Ya no estabab
Güicho,Dante ni Alfonsina.Pensé. “A ver si no se escondieron para tratar de asustarme”. Solamente Karlita
seguía en el pasillo.” Y ella les va a echar aguas”.Entonces sentí que alguien me seguía,pero quién iba a ser si
no el maestro. Me tocó el hombro y sentí su contacto tan frío que quise gritar. ¿ Y si no fue el maestro?...
Entramos al salón y comenzamos a guardar nuestras cosas. En eso se oyeron unos pasos en el pasillo.Todos nos
asustamos y hasta creo que el maestro también, pero dejó sus cosas en el escritorio y se enfiló a la puerta. Todo
el grupo lo siguió con la mirada mientras los pasos se oían más y más cerca. Poco a poco se fue distinguiendo
una
respiración agitada. Volteé a ver a Dante: así era como nos habían contado… Primero el ruido de unos pasos
lentos como de alguien muy cansado, y después el sonido de una respiración profunda.
Vi cómo los ojos de Dante no querían ver hacia la puerta pero tampoco volteaba hacia otro lado.
-¡Usted! – exclamó el maestro dando un paso atrás y todos saltamos de nuestros pupitres.
Pudimos ver una silueta a través de los gruesos vidrios del salón y por fin la figura que quedaba en la puerta. Era
el conserje .Ésa era la primera vez que lo veía bien, pues apenas había llegado a la escuela un mes antes,
justamente cuando empezó a contarse que… ¿Será cierto?

( ) 1.- El personaje que cuenta la historia acompaña al maestro porque…

a) Tiene curiosidad
b) No tiene miedo a la oscuridad
c) Quiere ver dónde queda su maqueta
d) No quiere estar con sus compañeros

( ) 2.- ¿En cuál de las siguientes partes inicia el conflicto que se desarrolla en el cuento?

a) En la escuela hay un cuarto al final del pasillo del segundo piso,


b) Como te imaginas, yo tenía curiosidad de saber qué había dentro del cuarto
c) La cosa es que volví a acompañar al maestro otro día para guardar unas maquetas
d) Entramos al salón y comenzamos a guardar nuestras cosas. En eso se oyeron unos pasos en el pasillo

( ) 3.- Cuando el maestro exclama “¡Usted!” ​es porque siente

a)Alivio b) Enojo c)Disgusto d) Sorpresa

( ) 4.- ¿A qué género pertenece este cuento?


a) Cuentos policiacos b) Cuentos de ciencia ficción c) Cuentos de suspenso o misterio

Lee el siguiente poema y contesta las preguntas que le corresponden

EN EL BROCAL DEL POZO (Mercedes Calvo)


En el brocal del pozo yo me incliné
y una palabra al fondo dejé caer.
El espejo del agua que se quebró
me robó la palabra se la llevó.
Por un camino oscuro se fue mi voz
yo me quedé pensando
¿se me perdió? Pero
el eco del agua
me contestó:
siempre la poesía
se hace de a dos.

( ) 5.- El verso “El espejo del agua”…, ¿A qué se refiere?

a) A un pozo que se encuentra vacío


b) A la superficie del agua del pozo
c) A un espejo que se refleja en el agua
d) A la marca del agua en un pozo antiguo. (

) ​6.- ¿Cuál es el tema del poema?

a) La fuerza de las palabras


b) La importancia del agua
c) La comunicación
d) El pozo de agua

LEE LA SIGUIENTE CARTA DE OPINIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS

Estimado Sr. Alcalde:


Hace mucho tiempo que en esta colonia no se había visto una reacción tan positiva al mantenimiento de las áreas
verdes. Hace un mes, se remodeló y reinauguró el parque de esta colonia y la vida de los habitantes del
vecindario ha mejorado mucho.
Creo que los vecinos no siempre piensan en la importancia que tienen las áreas verdes para mejorar la calidad de
vida pero lo cierto es que estos espacios ofrecen muchas opciones de recreación. Ahora muchos vecinos hacen
ejercicio en las mañanas, pasean con sus familias y la primaria que queda frente al parque ya formó equipos de
futbol para que los niños jueguen los sábados.
Sin embargo, me permito comentarle un inconveniente: durante la remodelación no se previó la forma de
conservar limpio el espacio, puesto que no hay suficientes contenedores de basura y esta carencia puede
degradar rápidamente el parque. Pienso que un mayor número de contenedores para basura orgánica e
inorgánica puede hacer de este parque un ejemplo para las colonias vecinas.
Los habitantes de este vecindario están totalmente dispuestos a apoyar el trabajo de las autoridades, así como a
participar en todo lo que esté a su alcance para que el parque se conserve en excelentes condiciones.
Sin más por el momento, agradezco de antemano sus atenciones.
Sra. Alejandra del Valle

( ) 7.- ¿A qué parte de la carta corresponde el siguiente fragmento?

Hace un mes, se remodeló y reinauguró el parque de esta colonia y la vida de los habitantes del vecindario
ha mejorado mucho.
a) Al saludo b) Al cuerpo c)A la despedida d) A la introducción
( ) 8.- ¿Cuál de las siguientes ideas expresadas en la carta es una opinión?

a) “Ahora muchos vecinos hacen ejercicio en las mañanas”


b) “Hace un mes, se remodeló y reinauguró el parque de esta colonia”
c) “Creo que los vecinos no siempre piensan en la importancia que tienen las áreas verdes”
d) “la primaria que queda frente al parque ya formó equipos de futbol para que los niños jueguen los sábados.”

( ) 9.- En la siguiente parte de una obra de teatro, ¿Qué nombre recibe la parte del fragmento que
aparece entre paréntesis?

Leñador: ¿Una zorra? ¡No!


(Disimuladamente señala con su mano la cabaña donde se esconde la zorra)

a) Parlamento b) Acotación c) Escenografía d) Libreto

( ) 10.- Las noticias periodísticas tienen el propósito principal de…

a) Expresar una opinión acerca de un suceso reciente


b) Informar a los lectores sobre un suceso reciente
c) Divertir a los lectores con un suceso actual
d) Proporcionar a los lectores materiales de entretenimiento

11.- Explica la función que tienen los reportajes.

12.- Menciona las partes de un cuento.

13.- Describe 3 diferencias entre una obra de teatro y un cuento.


14.- Explica cuál es la finalidad de redactar cartas personales.

15.- Describe los pasos que deben seguirse para exponer un tema de investigación.

También podría gustarte