Está en la página 1de 8

Caso 6

Integrantes:

Bella Lineth Escobar Velásquez id: 618564

Fernando Cardozo Salazar id: 606720

Jessica Paola Herrera Calderón id: 303648

Erika Lizeth Mueguez Ortiz id: 516014

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Neiva Marzo_2020

1
caso 6

Integrantes:

Bellalineth Escobar Velásquez id: 618564

Fernando Cardozo Salazar id: 606720

Jessica Paola Herrera Calderón id: 303648

Erika Lizeth Mueguez Ortiz id:

Tutora:
Mercy Yovanny Polania Garzón
Nrc: 8313

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Neiva Marzo_2020

2
1. Introducción

el presente trabajo es un análisis de caso que enfoca diferentes entes partidarios de una

construcción evaluativa y actitudinal en el que hacer y para qué sirve la indagación de un

estudio acerca del cortometraje bajo observación y criterio

3
2. Objetivos

Objetivo General

 Identificar el proceso de victimología

Objetivos Específicos

● realizar un análisis del argumento de la película

● Interpretar los diferentes conceptos complejos de la descripción del caso

● comprender el proceso que se realiza para identificar posibles acciones del caso.

4
Argumento de la película la vendedora de rosas

Mónica, una niña de 13 años que vende rosas, roba, hace favores e inhala pegamento en
las calles de Medellín. Duerme en una habitación con tres amigas, tan niñas como ella y que
también luchan por sobrevivir cada día. Mónica sueña con pasar una buena fiesta de Navidad,
estrenar ropa, que su novio, un joven que vende droga, la lleve a bailar, y comprar pólvora para
hacer fuegos artificiales. Últimamente, bajo el efecto del pegamento, ve a su difunta madre. En
Noche Buena la volverá a ver.

La Vendedora de Rosas en la Casa en la Calle, es una mirada a todas aquellas cosas


cotidianas que hacen parte de la vida de una ciudad en expansión. En un nivel más profundo
subyacen motivos que generan una serie de reflexiones significativas acerca de la
descomposición social, la infancia perdida, la vida, la muerte, las drogas y la familia, tomada
tradicionalmente como núcleo de la sociedad; dándonos una posible respuesta frente a la realidad
social que se vive en las grandes ciudades, de tal forma esta toca los límites del reportaje, porque
todo en ella, salvo los nombres y los detalles concretos es real. En cuanto el mensaje, éste logra
ser eficaz porque no tiene la forma de un alegato ni la de denuncia contra un estamento, sino que
es la simple realidad retratada la que llega al alma del espectador.

Este ángel caído, intenta sobrevivir en la calle, defendiendo con uñas y dientes lo poco
que tiene; sus amigas, un novio indecente y su propio orgullo, el cual permanece intacto hasta el
final del film.

Una noche de Navidad, Mónica decide vender rosas para pasar una velada inolvidable,
como jamás antes pudo hacerlo. Una velada con buenos atuendos y con cena de primera.Como
en un cuento de hadas, Mónica parece conseguir sus objetivos, pero aparece el Duende Maligno,
disfrazado de muerte y hará todo lo posible por cruzarse con Mónica en cualquier esquina del
Medellín…

5
Determine que delitos se cometen en la película según el código penal

Insultos y golpes por parte de madres y padrastros.

Abuso sexual por parte de estos últimos, así como de hombres que prostituyen a niñas.

Violencia delictiva.

ARTÍCULO 8o. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. Toda víctima de


alguna de las formas de violencia previstas en la presente ley, además de los contemplados en el
artículo 11 de la Ley 906 de 2004 y el artículo 15 de la Ley 360 de 1997.

Identifique a las presuntas víctimas con sus respectivos delitos

Mónica: han sido violentadas por hombres quienes han intentado tocarlas con
intenciones sexuales

Andrea: atraviesa el puente, observaremos que igualmente en La Setenta dominarán los


vendedores de drogas -bandas de casi niños que no parecen tener ninguna otra opción-,
vendiendo drogas que es el reverso de la venta de rosas, formas adicionales en el intercambio
económico que se manifiesta en la película.

tipos de violencia presenta como :la sexual, la criminal, pero también a su vez, el cariño
de sus amigas que han sufrido su misma suerte

zarco: drogas y ladronismo

Diana es rescatada por su padre, Yudy regresa adonde su madre, Andrea se reconcilia con la
suya, Mónica muere en brazos de quien cree que es su abuela.

Identifique tipos de victimización en los personajes de Mónica o Andrea que se dan en la


película.

Identifique tipos de victimización en los personajes de Mónica o Andrea que se dan en la

película.

6
Mónica: victimización secundaria, está definida como las agresiones que la víctima recibe

aun después del delito, por parte de los (profesionales)

Andrea: victimización primaria esta Daño psicológico sufrido por la víctima, es

relacionado con el hecho traumático.

Investigue la clasificación de víctimas según Mendelson y de acuerdo a la película clasifique las

victimas (Mónica o Andrea).

Mónica:

Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: Esta víctima desencadena el hecho

por un impulso no voluntario y tiene cierto grado de culpa en su propia victimización.

Andrea:

Víctima simuladora: Estas víctimas, son las que tienen algún tipo de interés, ya sea propio o

ajeno. Un ejemplo, podría ser el de aquella persona que pretende cobrar un seguro, haciéndose

pasar por víctima de una situación catastrófica, que en realidad no vivió.

Identifique factores predisponentes de victimización de (factores sociales, psicológicos,

biológicos, otros factores de victimización) de Mónica o Andrea

factor social: ambiente y tendencia de acción de condición de vida y sitio en el que se

encuentran.

factor psicológico: Andrea quien realiza una especie de viaje iniciático a la escabrosa calle,

huyendo de su violenta madre.

factor biológico:Mónica y Andrea:

teoría de la oportunidad, ésta plantea básicamente que para que se genere el delito debe haber

tres elementos, en primer lugar debe haber un delincuente predispuesto, en segundo lugar debe

7
haber una víctima propicia y en un tercer lugar debe haber ausencia de control, cuando estos tres

elementos se dan, se genera automáticamente el delito.

Evalué si el personaje Monica o Andrea presenta un daño psicológico (lesiones psíquicas) o


secuelas emocionales.

Tratamiento para Mónica o Andrea.

hay personas expuestas a diversas formas de violencia que se identifican como víctimas directas
o indirectas de distintos hechos victimizantes, Un aspecto importante del ser humano en el
afrontamiento de situaciones críticas para el proceso de recuperación, es la resiliencia, que se
define como la capacidad que tienen las personas para hacer frente al dolor, a experiencias
difíciles o traumáticas (Wilches, 2010).

tratamiento

*Intervención en crisis inmediata

las víctimas pueden beneficiarse de una intervención psicológica temprana -que puede ser
proporcionada en las diferentes oficinas de Atención a la Víctima-, en la que se preste atención
de acciones alternantes de formación y beneficio. 

* apoyo individual es necesario, pero puede resultar insuficiente para hacer frente a los
problemas interpersonales planteado.

* La interacción de la víctima con el forense suele apreciarse como desagradable, especialmente


en delitos sexuales.

También podría gustarte