Está en la página 1de 10

.

 
Competencia
Significa que  el mismo tribunal que ha conocido de las alegaciones debe conocer de
las pruebas que se aportan para contrastar los hechos  aducidos. Es ló gico que el
tribunal que conoce de la demanda y en la cual se constituyó
la relació n jurídica procesal, por ser allí donde se explayaron los hechos que sirven de
base a la pretensió n,  tenga que conocer de las pruebas y de los hechos que se tratan
de probar.  
Necesidad de la prueba y prohibición de aplicar el conocimiento privado del
juez. 
Se refiere a la necesidad de que los hechos sobre los cuá les se basa la sentencia se
encuentren acreditados mediante la debida prueba. El juez no podría resolver con
base en su conocimiento personal privado, pues ello impediría el contradictorio.

Principio de Unidad de la prueba:


La actividad probatoria se desenvuelve mediante una mecá nica de confrontació n y
constatació n de los elementos probatorios incorporados en autos, con el objeto de
obtener la má s acertada elaboració n de la idea de có mo se desarrollaron los hechos
sobre los cuales versa el proceso. Dicha actividad se da cuando las pruebas
incorporadas al proceso son evaluadas en su conjunto.

Esa apreciació n general de las pruebas permite que se llegue a un mayor grado de
certeza, ya que existirá n algunas que sirvan de respaldo, como así también otras, que
ayuden a desvirtuar las menos creíbles. É sta actividad valorativa de las pruebas
brinda mayores garantías al procedimiento probatorio en sí, pues, no só lo protege a
las partes sino también al juez.

Esa evaluació n conjunta que realiza el juez al apreciar los elementos de convicció n
aportados, brinda a las partes; el juez abandona ese criterio restringido del cual
podría resultar el perjuicio de ciertos derechos.
También para el juez juega un papel de suma importancia la aplicació n de éste
principio, pues su actividad requiere, de una paciente y sagaz atenció n del entorno en
el cuá l son insertadas las pruebas, siempre en relació n al hecho des-conocido el cuá l
debe ser dilucidado.

Es por ello que no se puede limitar a tomarlas pruebas en forma aislada, sino que
deben ser apreciadas en un todo, relacioná ndolas unas con otras, para así determinar
las concordancias y discordancias a las que se pudieran arribar.

Principio de Comunidad de la Prueba: Art.

Llamado de la adquisició n procesal, se refiere a que la prueba pertenece al proceso; en


este sentido ya no es la prueba de quien la aporto, sino que pertenece a la comunidad
procesal concreta. Esto se debe a que las actividades procesales pertenecen a una
relació n ú nica, por ello los resultados de las actividades procesales son comunes entre
las partes (adquisició n procesal). Se consagra, que la prueba evacuada pertenece al
proceso y no solo a quien la promovió o adujo, de manera que una vez incorporada al
proceso debe ser tenida en cuenta, sea que resulte en provecho de quien la aportó , o
de la parte contraria, que también puede invocarla legítimamente. La prueba una vez
he sido aportada al proceso tiene que ser tomada en cuenta en la valoració n, sin
importar que beneficie a quien la aportó o a la parte contraria.
Los jueces deberá n analizar y juzgar todas cuantas pruebas se haya producido, aú n
aquellas que a su juicio no fueron idó neas para ofrecer algú n elemento de convicció n,
expresando esencialmente cual sea el criterio del Juez respecto de ellas Art. 509
Có digo de Procedimiento Civil. Este principio es importante debido a que el juez debe
siempre de realizar un aná lisis probatorio de manera de hallar elementos de
convicció n suficiente para decidir. Ejemplo si se le presenta una prueba el juez y esta
no es idó nea o pertinente de igual manera el juez debe analizarla y juzgarla
expresando siempre el criterio que tenga con respecto dicha prueba. Principio de
disposició n y renunciabilidad de la prueba Significa que cuando estemos en los
medios de prueba en cualquier estado o grado de la causa las partes podrá disponer
de los mismos siempre y cuando tengan el interés sobre los mismos. Art 16 y 507 del
Có digo de Procedimiento Civil La importancia de este principio está en el hecho que
las partes pueden tener acceso o disponer de los diferentes medios de prueba siempre
y cuando tengan un interese racional sobre los mismos.

Principio de Contradicción y Control de la Prueba: Art. 18 COPP

Concepto: consiste en que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un acto


realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad. Por tanto,
este principio ú nicamente se presenta en los procesos donde existe un demandante y
un demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.

Aspectos: son dos los aspectos que integran la contradicció n: 1) el derecho que tiene
la parte de oponerse a la realizació n de un determinado acto, y, 2) la posibilidad que
tiene la parte de controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales.

Finalidad: se persigue con este principio evitar suspicacias sobre las proposiciones de
las partes. Es por esto que “debe suponerse ló gicamente que nadie habrá de tener má s
interés que el adversario en ponerse y contradecir las proposiciones inexactas de su
contraparte; y, por consiguiente, cabe admitir que las proposiciones no contradichas
deben suponerse exactas”, como lo afirma Eduardo J. Couture.

La contradicció n no requiere que la parte en cuyo favor se surte realice los actos que
con tal efecto consagra la ley, sino basta que se le haga conocer la respectiva
providencia, puesto esto le da la posibilidad de llevarlos a cabo. De ahí que el principio
de contradicció n tenga íntima relació n con el principio de la publicidad.

Contradicción de la Prueba, este es un principio inquebrantable ya que para la que


la prueba sea vá lida es indispensable y obligatorio que exista el contradictorio de la
misma, no es posible darle validez a una prueba en la cual la parte contra quien se
opuso no tenga la oportunidad de presenciarla, puesto que en este caso no podría
conocerla y en consecuencia no tendría la posibilidad de discutirla.
El principio del control de la prueba consiste “...en la oportunidad que deben tener
las partes para concurrir a los actos de evacuació n de los medios de prueba, a fin de
realizar las actividades asignadas a ellas por la ley segú n su posició n procesal, e
igualmente para hacer las observaciones y reclamos que consideren necesarios (las
oportunidades y actividades integran el principio de control de la prueba)”. (Cabrera,
1998:343).

Al analizar la aplicació n del referido principio dentro del contexto de un proceso, se


observa que las partes ademá s de tener conocimiento de los medios de prueba traídos
por su contraparte, tendrá ademá s la oportunidad de vigilarlos, fiscalizarlos en su
evacuació n o antes de incorporarse a las actas.

Principio de Publicidad de la Prueba: Art. 15 COPP

Concepto: consiste en dar a conocer las actuaciones realizadas en el proceso por el


funcionario judicial.

Clases: se puede considerar desde dos puntos de vista: Interno y Externo.

Publicidad interna: se refiere a que las partes conozcan todos los actos llevados a cabo
por el juez en el proceso. Así, por ejemplo, el demandado no se entera de manera
directa de la demanda sino que se entera de ella mediante la notificació n del auto que
la admite. Es por esto que la publicació n se cumple mediante la notificació n de la
providencia.

Publicidad externa: es la posibilidad de que personas extrañ as al proceso sepan lo que


está ocurriendo en el mismo y presencien la realizació n de determinada diligencia.
Ejemplo: la audiencia pú blica de juzgamiento, en materia penal, y la recepció n de
pruebas, en el á rea civil y laboral.

La publicidad en el sentido procesal es hacer pú blico (acceso y lugar) los actos del
proceso. La publicidad en el proceso otorga la posibilidad a las partes y terceros a que
puedan tener acceso al desarrollo del litigio, logrando con su presencia una suerte de
control hacia la responsabilidad profesional de jueces En esta acepció n la publicidad
del proceso puede existir o bien respecto de las partes o en relació n con terceros.

Respecto a las partes, consiste en que los actos a través de los cuales se desenvuelve la
relació n procesal, deben necesariamente ser visibles para todos los sujetos de ella. El
numeral 1 del artículo 49 de la Constitució n de la Repú blica Bolivariana de Venezuela
(1999) expresa: (…) “Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los
cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los
medios adecuados para ejercer su defensa”.

Pero, también, se extiende su significado al derecho que tienen las partes a conocer y
hacer observaciones a aquellas pruebas que el juez considere necesario evacuar bajo
la figura de “complemento de pruebas” o “autos para mejor proveer”, dispuestas en
los artículos 401 y 514, en ambos casos, se establece la obligació n de fijar mediante
auto la orden de tales diligencias, y al examen y valoració n que realice el juez para
dictar sentencia.

    Revela que todas las partes o sujetos de la relació n procesal constituida tienen
derecho a conocer las pruebas, a intervenir en su prá ctica, a contradecirlas y a
presentar ante el juez sus opiniones acerca de su valor.

     El artículo 24 del Có digo de Procedimiento Civil dispone la publicidad de los actos
procesales. Debe apuntarse que en relació n con la materia probatoria, por ejemplo, la
confesió n ficta exige la citació n; la experticia se fija mediante acto (artículo 454) y las
partes pueden concurrir al acto (artículo 463); en la declaració n de testigos el juez fija,
mediante auto, la hora para el examen (artículo 483). Es corriente que se presente
violació n del derecho a la publicidad cuando la parte en su escrito de pruebas no
relaciona los hechos que pretende probar (Artículos 397 y 398 CPC), pues, incumple
con la obligació n de fijar los hechos controvertidos, y deberá expresar cuá les admite y
cuá les contradice.

     En cuanto a terceros, se debe analizar si son terceros que actú an en tercería o los
adhesivos o con interés, en cuyo caso tienen todos los derechos, es decir, se
consideran como partes en el proceso; o, son terceros sin interés en el proceso en
cuyo caso se aplica la excepció n prevista en el artículo 24 del Có digo de Procedimiento
Civil, que pauta que se procederá a puertas cerradas cuando así lo determine el juez
por motivo de decencia pú blica. Puede observarse, como expresa Calamandrei, que
conviven en el proceso civil, con relació n a los terceros, los dos sistemas: secreto y de
la publicidad.

     En resumen se tiene que las actuaciones judiciales de pruebas deben ser pú blicas,
factibles de ser presenciadas por todos, la publicidad de las pruebas debe entenderse
a partir del momento que sean agregadas a autos, esto es, al día siguiente del
vencimiento del lapso para la promoció n en el caso del procedimiento ordinario; en
los otros casos, desde el momento que sean agregadas a autos;   y, en especial, a las
partes se les debe permitir intervenir en la evacuació n de la prueba para poder hacer
las observaciones y objeciones que consideren má s convenientes para sus derechos e
intereses.

Principio de Formalidad:
Este Principio se refiere a que la prueba tienes dos aspectos importantes que debemos
considerar:
1.- Para que la prueba tenga validez, se requiere ser llevada al proceso con los
requisitos legales establecidos en la Ley.
2.- Que se utilicen medios lícitos y por quien tenga legitimació n para deducirlas. Las
formalidades son: tiempo, modo y lugar y se diferencian segú n la clase de proceso.
Tiene su fundamento en el Có digo de Procedimiento Civil Art. 7.
La razó n de este principio es: Debe buscarse en el debido proceso má s precisamente
en la necesidad de asegurar la certeza y la imparcialidad del juez. En cuanto a la
presentació n de la prueba se hace necesario que el sujeto este legitimado para
aducirla, se requiere también que el funcionario que la reciba o practique tenga
facultad procesal para ello.

Principio de la preclusión de la prueba:


La preclusió n se entiende, en general, como la pérdida o extinció n de una facultad o
potestad procesal. El fundamento de la preclusió n se encuentra en el orden
consecutivo del proceso, es decir, en la especial disposició n en que se han de
desarrollar los actos procesales.

Se trata de una formalidad y oportunidad para la prá ctica de la prueba y se relaciona


con los principios de contradicció n y lealtad, persiguiéndose impedir que se
sorprenda a la otra parte con pruebas de ú ltimo momento.
Fundamento legal Art. 394 del Có digo de Procedimiento Civil.
Importancia:
La importancia de este principio se basa en el hecho de que todo proceso amerita un
lapso el cual se debe cumplir para garantizar las resultas del proceso con el tiempo
establecido en cada una de las fases.
Ejemplo: Las partes tienen un lapso promover las pruebas que se ameriten de 15 días,
si no se cumple con el lapso no pueden promover pruebas en otro momento.
La preclusió n se entiende, en general, como la pérdida o extinció n de una facultad o
potestad procesal. El fundamento de la preclusió n se encuentra en el orden
consecutivo del proceso, es decir, en la especial disposició n en que se han de
desarrollar los actos procesales.

Principio de libertad probatoria:

En el proceso es admisible cualquier tipo de prueba y todo hecho relacionado con el


juzgamiento puede ser objeto de prueba Art 13 y 15 Có digo de Procedimiento Civil La
importancia de este principio radica en el hecho de que las partes se pueden valer de
todos los medios para demostrar sus hechos siempre y cuando la prueba sea licita.
Ejemplo ambas partes n un juicio no posee una cantidad que lo límite para promover
o presentar pruebas lo ú nico es que las mismas deben ser licitas. Principio de
inmediació n Hace alusió n de que el juez debe de estar involucrado en todo el proceso
desde el inicio hasta el final para así tomar decisiones fundamentadas en lo alegado y
lo probado en juicio. Art 14 del Có digo de Procedimiento Civil. La importancia de este
principio es que al involucrarse el juez en todo el proceso se está cumpliendo con lo
establecido en la CRBV y las garantías que este posee a los venezolanos. Ejemplo que
una causa el juez juan estuvo en todas las fases del proceso pero a la hora de dictar
sentencia se presenta otro Juez y decide esto no se podría hacer debido a que no se
está garantizando dicho principio.

Principio de Inmediación:
En este principio se indica que el juez debe estar involucrado en todo el proceso desde
el inicio hasta el final para así tomar decisiones fundamentadas en lo alegado y lo
probado en juicio.
Fundamento legal: Art. 14 de Có digo de Procedimiento Civil.
Importancia:
Es de importancia ya que el juez debe involucrarse en todo el proceso cumpliendo así
con lo establecido en la CRBV y las garantías que este posee para los venezolanos.

Presenta un doble aspecto a saber:


a. Subjetivo: Que se inspira en la idea que el juzgador que ha de sentenciar es el que
debe presenciar los actos probatorios -sin perjuicio de la atenuació n que se observa
en materia de anticipació n de medios- lo que le permitirá un mejor conocimiento del
asunto para la formació n de su convicció n, analizando la conducta de los sujetos
procesales y ó rganos de prueba, como la conducta desplegada por las partes, testigos
y demá s sujetos que intervengan, el tono de voz, las vacilaciones al responder, la
miradas, dudas, silencios y demá s aspectos propios que permitirá n le permitirá n
formarse un mejor criterio, una visió n completa de los medios probatorios y las
fuentes allegadas al proceso; y
b. Objetivo: Relacionado con el hecho que los medios probatorios que
preferiblemente deben ser tomados en consideració n para la convicció n judicial, se
referirá n aquellas que guardan mayor relació n con el tema debatido.

Principio de originalidad de la prueba:


Este principio significa que la prueba debe referirse directamente al hecho que se va a
probar, para que se pruebe del proceso.
Conforme a este principio probatorio los medios de prueba aportados por las partes
en el proceso, en la medida de lo posible deben demostrar en forma directa las
circunstancias de hecho debatidas en el mismo, ya que no puede hacer la prueba de la
prueba que demuestra el hecho, correctamente el medio probatorio no debe tener por
objeto traer al proceso una fuente que a su vez demuestra la existencia de otra que es
la que se refiere al hecho debatido, incluso no debe proponerse un medio de prueba
que conduzca a otro medio y así sucesivamente hasta llegar al que efectivamente
llevará al proceso la fuente que servirá para el establecimiento de los hechos y
convicció n judicial, de manera que en el proceso la prueba en sentido general o má s
concretamente, el medio de prueba debe ser directa para allegar la fuente que
demostrará el hecho afirmada como fundamento de las pretensiones o excepciones.

A modo de ejemplo podemos decir que si las partes tienen en sus manos un
medo probatorio documental que contiene una fuente demostrativa del hecho
afirmado, no puede pretenderse demostrar con testigos el contenido de la prueba en
cuestió n, esto es, mal puede reconstruirse en el proceso el hecho a través de la prueba
testifical, ya que ella lo que pretende es demostrar la prueba medio probatorio
documental que contiene la prueba fuente del hecho controvertido y afirmado en el
proceso; también podemos señ alar el caso demostrar con testigos el dicho de otro
testigo, pues y como lo vimos la prueba medio- debe recaer directamente sobre el
hecho fuente- que pretende ser demostrado en el proceso y no la prueba medio de la
prueba medio que demuestra el hecho fuente- controvertido enunciado como
fundamento de la pretensió n o excepció n.

La finalidad de este principio es precisamente que no se pierda la esencia de la prueba


–fuente- que los hechos reconstruidos, no pierdan su verdadera naturaleza y lleguen o
sean recibidos por el juez, en forma tergiversada o mutada.

Principio de pertincencia:
Las pruebas deben ser aportadas en los lapsos establecidos y las pruebas deben ser
las correctas.

Los medios probatorios deben tener por objeto la demostració n de los hechos
debatidos o controvertidos que hayan afirmado o negado las partes como fundamento
de sus pretensiones o excepciones que no hayan sido expresa o tá citamente admitidos
o aceptados por las partes o que no estén exentos de prueba, pues precisamente el
tema de la prueba judicial son los hechos, pero como indicá ramos no todos los hechos
traídos al proceso, sino solo aquellos que sean debatidos o controvertidos por las
partes luego de ser enunciados o afirmados.
Principio de idoneidad o conducencia de la prueba.

É ste principio representa una limitació n a la libertad de la prueba, es necesaria


significa que el tiempo y el trabajo de los funcionarios judiciales no deben perderse en
la prá ctica de medios que por sí mismo o por su contenido no sirvan en lo absoluto
para los fines propuestos y aparezcan claramente improcedentes o inidó neos.

Principio de relevancia de la prueba.

Los medios probatorios que propongan las partes o que el judicante ordene
oficiosamente, deben tender a demostrar hechos afirmados o enunciados por las
partes que sean controvertidos y especialmente, que ayuden a la solució n del conflicto
judicial que se someta al conocimiento del operador de justicia, por lo que aquellos
hechos que aú n demostrados en el proceso -por mantener su cará cter controvertidos-
no aporten nada para la solució n del problema, será n hechos irrelevantes de donde se
deduce que los medios probatorio que tiendan a establecer en el proceso los mismos,
igualmente deberá n ser considerados como irrelevantes y en consecuencia
inadmisibles.

Principio de licitud de la prueba. Art. 181 COPP

Constituye un derecho constitucional de aplicació n procesal que en el proceso la


prueba debe obtenerse en forma regular y lícita, que la ú nica prueba vá lida es aquella
legal y constitucional conforme al debido proceso –artículo 49 constitucional- que
reú na las características de inmaculació n y obtenció n en forma regulada por la ley y
conforme al respeto a los principios que regulan la material, especialmente
permitiendo a las partes intervinientes en la mecá nica de la prueba su conocimiento,
intervenció n o participació n y contradicció n.

También podría gustarte