Está en la página 1de 2

OTROS ELEMENTOS CONTRATRANSFERENCIALES A ANALIZAR:

El psicólogo también es un ser humano que presenta un conjunto de actitudes, sentimientos y


pensamientos por lo tanto puede tomar sentimientos del paciente repercutiendo en las
sesiones, en el encuadre o la comunicación no asertivas.

Los indicadores que mas resaltan en la contratransferencia son los siguientes elementos:

 se siente somnoliento durante la sesión.


 dificultad para prestar atención.
 angustiado por el tema piensa que esta trastornado.
 entra en discrepancias con el paciente llegando a discutir.
 es vulnerable a las críticas del paciente.
 se imagina que es el peor paciente o el mejor.
 idea las respuestas que le dará al paciente.
 piensa en cada momento con el paciente hasta llega a soñar.
 Muy interesado en el caso
Las situaciones mas comunes que puede afectar al terapeuta son con paciente
deprimidos, con abuso sexual, también depende de una sobrecarga de trabajo por lo
tanto el terapeuta debe buscar una ayuda.

ENTREVISTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TEST

Planificación de la batería

Para planificar una batería es necesario pensar en un test que ayude a recoger mayor
información como conductas verbales, graficas y conductuales, todo esto depende de la
naturaleza del test y del caso. Se puede empezar con test de gráficos ya que esto abarcan
aspectos mas disociados y se realiza en menos tiempo, este modifica las fantasías
persecutorias generadas por el proceso. También es importante empezar con temas ambiguos
con los más específicos administrando sucesivamente para evitar interferencias de otros test,
luego se debe continuar con pruebas de capacidad intelectual todo esto se debe dejar para el
final para no alterar la relación paciente – psicólogo.

PROPUESTA DE SECUENCIA

EN UN ADOLESCENTE O ADULTO: se debe aplicar los siguientes test, de acuerdo a la sesión.

 Primera sesión: se debe aplicar los test gráficos. Si presentara alguna lesión orgánica
se puede aplicar al fina un test Benton.
 Segunda sesión: en esta sesión se de aplicar las tes Rorschach y desiderativo u otro
test verbal.
 Tercera sesión: se de aplicar el test aperceptivos (TAT, TRO, SYMONDS).

EN UN NIÑO: Los test aplican de acuerdo a la sesión:

 Primera sesión: hora de juego diagnostica


 Segunda sesión: aquí se debe aplicar los test gráficos. Si presentara lesión orgánica, al
final de la sesión se debe aplicar Benton.
 Tercera sesión: se debe aplicar Rorschach y desiderativo o algún test verbal.
 Cuarta sesión: aquí se aplica el test aperpectivos (CAT, Test Pata Negra, Test de Blacky,
etc.).

También podría gustarte