Está en la página 1de 13

1

Universidad de Boyacá
Especialización en Gerencia Turística

La Planeación Estratégica del Turismo

Caso: Municipio Turístico IZA – BOYACÁ

Autor: Harrison Walter Diaz Reyes


Código: 96620005

Bogotá, 2020
2

Tabla de contenido

1. Introducción...................................................................................................................... 3
2. Inventario Turístico............................................................................................................ 3
2.1 Ubicación...................................................................................................................... 3
2.2 Sitios turísticos.............................................................................................................. 4
3. Diseño del Producto Turístico.............................................................................................9
4. Criterios para la calificación del producto...........................................................................10
4.1 calidad........................................................................................................................ 10
4.2 Significado..................................................................................................................10
4.3 Puntuación justificada...................................................................................................10
5. Bibliografía..................................................................................................................... 12
3

1. Introducción

La elaboración de este escrito resalta algunos de los aspectos socioeconómicos más


importantes del municipio de Iza-Boyacá, con el propósito de resaltar información real sobre
el sector económico, social, cultural y religioso de la población.

Este municipio cuenta con gran riqueza patrimonial, antecedentes Históricos,


Arqueológicos, Arquitectónicos, Naturales y Religiosos. Esta clase de antecedentes, han
logrado convertir a este municipio en un atractivo turístico de diversos componentes, donde a
través de los años le permitió convertirse en ‘‘Patrimonio Cultural de Carácter Nacional’’.
Sin embargo, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el deterioro de los
ecosistemas, el aumento de la inequidad y la pobreza, son problemas que a diario aquejan a la
sociedad.

El desafío que enfrenta este municipio es lograr la transición hacia la sustentabilidad,


a través de una transformación cultural que modifique los comportamientos y actitudes de los
habitantes y de las comunidades aledañas al sector. Es en este contexto que la educación y el
llamado a concientizar a la población jugará un papel importante para mantener su
patrimonio, así mismo comprometer a los ciudadanos a dar solución a los nuevos retos que
promuevan al desarrollo en armonía y a la buena convivencia basada en principios de
solidaridad, equidad y de responsabilidad.

2. Inventario Turístico

2.1 Ubicación

Iza es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá. Forma parte


de la provincia de Sugamuxi. Limita por el norte con Firavitoba y Sogamoso, por el oriente
con Sogamoso y Cuítiva, por el occidente con Pesca y Firavitoba y por el sur con Cuítiva. Se
sitúa a noventa kilómetros al oriente de Tunja, la capital del departamento.
El cuerpo volcánico de Iza se ubica en la zona axial de la Cordillera Oriental de
Colombia, en el altiplano Cundi-Boyacense, a 1 km de la población del mismo nombre. La
región está conformada por un basamento de rocas metamórficas y sedimentarias del
4

Paleozoico, así como intrusivas y extrusivas del Jurásico que afloran en el Macizo de
Floresta. [ CITATION Mar111 \l 3082 ].

2.2 Sitios turísticos

Tabla 1.
Patrimonio cultural Iza – Boyacá.

Sitios Turísticos Descripción

Patrimonio Cultural

Casa Rural Bien inmueble de arquitectura


religiosa. Construida en 1678 por los padres
franciscanos. En su interior cuenta con una
hermosa fuente y arquitectura colonial.

Piedra del Cacique Sitio arqueológico. donde la piedra


era el recuerdo de Bochica quien
desapareció allí. Se dice que cuando
Bochica dio todas sus enseñanzas partió
hacia el río donde dejó su última huella.
sobre la tierra y se elevó a los cielos
terminando su trayecto desde Tequendama
hasta iza.

Petroglifos Sitios arqueológicos, es la unión de


los ejércitos muiscas. cada figura representa
un pueblo de la provincia de sugamuxi. está
ubicada hacia el norte con la cara hacia el
valle. Se encuentra aproximadamente a 3
kilómetros del centro urbano. en el sector de
usamena. constituye una muestra valiosa de
arte rupestre de carácter ritual que datan
entre los años 500 y 800 d.c.

Capilla del Salvador Bien inmueble de arquitectura


religiosa. se encuentra a la entrada del
pueblo. Se construyó para venerar al patrono
5

del pueblo.

Templo Parroquial Iglesia de arquitectura religiosa. fue


elegida capilla doctrinera a principios de
1600. En 1675 se incendia la original en
paja y se reconstruye un año después en
adobe. teja de barro y lajas. Fue reconstruida
en 1678 por los padres franciscanos

Espadaña de la Antigua Iglesia Bien inmueble. de arquitectura


religiosa. ubicada en el parque del
municipio. Reliquia arquitectónica de
principios de siglo. el único recuerdo de la
antigua iglesia. ubicado al lado derecho de
la iglesia actual.

Cueva de Bochica Sitio arqueológico del municipio.


elegido por el dios Bochica como lecho
cuando educaba a los nativos. Terminado
sus enseñanzas tapo la cueva con una gran
roca. Lugar propicio para observar paisajes
y contemplar el gran valle.
Fuente: Elaboración propia. (2020)

Tabla 2.
Patrimonio natural Iza – Boyacá.

Sitios Turísticos Descripción

Patrimonio Natural

Parque Ecológico Lugar donde se observa el valle de


Iza ya que cuenta con un mirador. este
parque tiene plantas ornamentales y plantas
de aliso que decoran el parque para disfrutar
de la naturaleza nativa de la región. Cuenta
con caminos marcados para que el visitante
disfrute del aire puro y de la belleza que en
6

este lugar presenta la naturaleza.

Pozo Verde Aguas subterráneas termales. Este


pozo lo forma un pequeño riachuelo de agua
termal que a su paso va formando pequeños
pozos. donde grandes y chicos disfrutan del
agua termal sin ningún costo, ya que esta es
una zona a campo abierto. Posee un encanto
natural de belleza inigualable.

Piedra del Diablo Tiene la función de servir como


trono al diablo. Cuenta con una leyenda
histórica, pero los habitantes de los
alrededores lo tienen como paso prohibido
después del ocaso.

Aguas termales Aguas subterránea que se convierten


en aguas termales. Privilegio natural que
pertenece al grupo de las alcalinas. por el
bicarbonato y el cloruro de sulfato de sodio
por el ácido carbónico y por las sales. Esta
agua es reconocida por sus propiedades
terapéuticas. por sus gases disueltos. sus
tibiezas y composición eléctrica y
radiactiva. Características que las hacen
medicinales. Se puede disfrutar de ellas en
la piscina Erika, el rincón de los sauces y el
pozo natural.

Cascada de Bochica Se encuentra una cascada con una


caída de dos metros y medio
aproximadamente formando un pozo de
agua cristalina

Piedra del Divino Salvador Sitio arqueológico del municipio.


elegido por el dios Bochica como lecho
cuando educaba a los nativos. Terminado
7

sus enseñanzas tapo la cueva con una gran


roca. Lugar propicio para observar paisajes
y contemplar el gran valle
Fuente: Elaboración propia. (2020)

Tabla 3.
Patrimonio inmaterial Iza – Boyacá.

Patrimonio inmaterial Descripción

Repostería y colaciones Este municipio cuenta con gran


variedad de postres caseros elaborados y
fabricados por habitantes del pueblo,
también comercializan productos de
colación y otros productos naturales
extraídos de los animales y la naturaleza.

Restaurantes Cuenta con gran variedad de


restaurantes dentro y fuera del municipio,
que le permiten gozar de diferentes
productos gastronómicos para sus
comensales.

Ferias y fiestas  Fiestas religiosas en honor al Divino


Salvador
 Encuentro internacional poesía valle
de Iraka
 Festival de música colombiana
Francisco Cristancho
 Fiestas culturales en honor al Divino
Salvador

Eventos  Aguinaldo Izano


 Ciclo paseo vuelta anual al lago de
Tota
 Concurso anual de año viejo, casa
8

iluminada y mejor pesebre


Fuente: Elaboración propia. (2020)
9

3. Diseño del Producto Turístico

Figura 1. Producto turístico SIPAZA SPA. Elaboración propia (2020).


10

4. Criterios para la calificación del producto

4.1 calidad

 Estado de conservación: Si conserva su homogeneidad estética y su


integridad física desde su situación original o a partir de las posibles acciones del
hombre (restauración) para mejorar la calidad del recurso.

 Constitución del bien: Se refiere a los materiales y las técnicas de


elaboración del bien. Existen bienes que por su antigüedad poseen materiales y
técnicas en desuso o desaparecidas que merecen ser destacadas en el ejercicio de la
valoración. Pero también pueden existir bienes con materiales o combinación de
técnicas modernas que, igualmente, pueden valorarse por su singularidad o porque
representan avances tecnológicos.

 Representatividad: Importancia del bien como un elemento que dio


partida a un hecho histórico, social o cultural.

4.2 Significado

 Local: Grado de reconocimiento del archivo dentro del área municipal.


 Regional: Grado de reconocimiento del atractivo en un área de uno o
más departamentos.
 Nacional: Grado del reconocimiento del atractivo dentro del país.
 Internacional: Grado de reconocimiento del atractivo en dos o más
países.[ CITATION Joh16 \l 3082 ]

4.3 Puntuación justificada

 El estado de conservación obtiene esta calificación, porque el interés del


proyecto es mantener la estructura colonial y arquitectónica del municipio, sin perder la
identidad que lo caracteriza.
11

 La contribución del bien obtiene esta calificación, porque se implementará


técnicas de innovación y tecnología para su construcción y adecuación, sin alterar el
patrimonio ni atentar contra el medio ambiente.

 Representatividad, obtiene esta calificación porque el proyecto impactará no


solo a nivel social sino también cultural, potenciando la economía del sector y de la región,
generando oportunidades y fortaleciendo los sectores turísticos ya existentes directos e
indirectos.

Tabla 4.
Calificación criterio calidad

Calidad

Estado de conservación 20

Constitución del bien 24

Representatividad 26

Total 70
Fuente: Elaboración propia. (2020).

 A nivel local este proyecto impactará a la comunidad porque atraerá mayor


flujo de visitantes, generará ventajas competitivas y aportará a la calidad de vida de sus
habitantes. El mismo otorgará aportes a la economía del municipio y traerá oportunidades de
empleo para la comunidad.

 A nivel regional este proyecto impactará al departamento, dando


reconocimiento y estatus al municipio. El turista obtendrá una alternativa de esparcimiento,
donde encontrará un lugar dedicado al descanso, relajación y meditación enfocado en la salud
del visitante.

 A nivel nacional el departamento de Boyacá goza de tener muchos atractivos


turísticos, riqueza natural y cultural, buen clima, fáciles rutas de acceso y con una buena
infraestructura en sus vías. Esto le permite gozar de un buen flujo de turistas que a diario
están buscando nuevos atractivos que puedan visitar, razón por la cual (Iza) es uno de los
lugares perfectos para visitar por sus diferentes atractivos turísticos que ofrece.
12

 A nivel Internacional será un reto difícil de afrontar, la razón incide en que el


turista extranjero por lo general busca otra clase de turismo. Sin embargo, es necesario aplicar
estrategias de marketing que le permitan al municipio afrontar los nuevos retos y así poder
competir contra esta clase de factores.

Tabla 4.
Calificación criterio significado

Significado

Local 7

Regional 13

Nacional 8

Internacional 2

Total 30
Fuente: Elaboración propia. (2020).

5. Bibliografía

 López, H. (2012, diciembre 14). Inventario turístico [Web log post].


Recuperado de http://inventarioturisticolopez.blogspot.com/2012/12/inventario-
turistico.html.
 Wikipedia la Enciclopedia Libre. (2020). Iza (Boyacá). Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Iza_(Boyac%C3%A1)#Geograf%C3%ADa
 Monsalve, L. M., Rojas, N. R., Velandia, F.A. y Martinez, L.F. (2011).
Boletín de Geología. Caracterización geológica del cuerpo volcánico de Iza, Boyacá
– Colombia, volumen, 33 (1). doi: https://www.academia.edu/22804914/Caracterizaci
%C3%B3n_Geol%C3%B3gica_Del_Cuerpo_Volc%C3%A1nico_De_Iza_Boyac
%C3%A1-Colombia.
 Alvarado, M., Malaver, M., y Nieto, E. (2017). Caracterización
socioeconómica del municipio de Iza, en el marco del compromiso de colaboración
Iza – UPTC (Tesis de pregrado, universidad pedagógica y tecnológica de Colombia,
Sogamoso, Colombia). Recuperado de
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2248/1/TGT-789.pdf
13

 Alcaldía Municipal Iza. (2013). Plan de manejo ambiental municipio de


Iza – Boyacá. Recuperado de
https://izaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/izaboyaca/content/files/000085/4233
_05-pmaiza.pdf
 Pedraza, J. (2016). Propuesta de mejoramiento y fortalecimiento del
desarrollo socioeconómico mediante el aprovechamiento del turismo en el municipio
de Iza-Boyacá (Tesis maestría, Universidad de Santander, Bucaramanga,
Colombia). Recuperado de
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/501/1/Propuesta%20de
%20mejoramiento%20y%20fortalecimiento%20del%20desarrollo%20socioecon
%C3%B3mico%20mediante%20el%20aprovechamiento%20del%20turismo%20en
%20el%20municipio%20de%20Iza-Boyac%C3%A1..pdf.

También podría gustarte