Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ORGANIZACIONES II

PROPUESTA DE DIGITALIZACIÓN BOLSOS JL MARROQUINERÍA

Presentado por:
Jhoan Cuartas

Docente:
David Villanueva

Grupo: ​61

MEDELLÍN - ANTIOQUIA

2020
Presentación de la empresa:
La empresa Bolsos JL Marroquinería, ubicada en la ciudad de Medellín, se ha dedicado a
la fabricación y comercialización de artículos en cuero vacuno, como: Billeteras, correas y
bolsos. Su especialización es la creación y fabricación de bolsos en cuero para dama. La
presente genera empleo tipo maquila (como alternativa para producir a bajo costo). Sus
principales clientes son Vélez y personas que compran a través del punto de venta, que
llegan a la empresa después de conocer el catálogo por medio de la página de Instagram.
Problemática y Justificación:
Una de las debilidades más notorias y preocupantes que se detectó al momento de realizar
la investigación pertinente fue que Bolsos JL depende en un gran nivel a su cliente más
fuerte que es Vélez, esto representa una amenaza significativa debido a que no se ha
reforzado la venta de los productos desde el punto de venta en la empresa, ni la publicidad
ni ningún tipo de herramienta tecnológica que le permita a la empresa tener más visibilidad
y así llegar a más clientes. Es más que necesario y de urgencia implementar una propuesta
que logre reducir el riesgo que corre la empresa por parte de la dependencia que posee a
un cliente que abarca la mayor parte de su producción debido a que si se presenta la
situación en la que dicho cliente se desvincula de la empresa, esta quedaría en crisis, y por
el notorio atraso tecnológico que se pudo evidenciar en la empresa, en sus procesos, en la
publicidad, posicionamiento, relacionamiento y fidelización de los clientes. Bolsos JL sigue
enfrentándose a pequeñas y medianas empresas dedicadas a la marroquinería y
producción maquila del departamento que pueden llegar a ofrecer productos similares o
sustitutos, que siguen sin avanzar en el tema de innovación y en el desarrollo de ideas que
integren herramientas tecnológicas, y a las cuales podría dejar atrás si implementa las
estrategias adecuadas de digitalización.
Propuesta:
La creación e implementación de una PWA (progressive web app) que esté vinculada
directamente a la empresa, por la cual los clientes puedan diseñar sus propios bolsos,
billeteras y correas, escoger el tipo de material utilizado, opciones que varían por
calidad-precio, bordados, colores, cierres, tachas, detalles, etc. La PWA permitirá la
adquisición ​de nuevos clientes atacando la problemática de dependencia. Será llamativa e
implementará el registro del cliente y el inicio de sesión para que así el cliente maneje una
cuenta que proporcione los datos necesarios y le permita al cliente diseñar productos que le
gustaría adquirir, además de ver sugerencias y fotos de productos que ya están elaborados
y que se exhibirán por medio de la aplicación. Los clientes después de diseñar sus
productos escogiendo materiales, accesorios y demás, podrán pagar por medio de tarjeta
de crédito (la cuál también podrá quedar registrada en la aplicación para facilitar futuras
compras), y editar el lugar en el que se prefiere recibir el producto, ya sea en su domicilio o
en el punto de venta si así lo prefiere. Por medio de las compras en la PWA y el diseño de
los productos, se implementará una estrategia de ​fidelización ​del cliente que se basa en
incitar a las personas a seguir diseñando, a que por medio de su creatividad y divirtiéndose
creando sus propios bolsos, correas y billeteras, puedan ir ganando puntos, descuentos,
bonos, regalos, envíos gratis, etc. Otro factor fundamental para la implementación de esta
propuesta es la previa publicidad que se le daría a la PWA, la forma en que se llegaría a los
clientes para que estos decidan probarla y comprar por medio de esta. Es así como usar
herramientas como redes sociales (facebook, instagram) que prestan un servicio de
publicidad, al igual que anuncios en youtube y plataformas como Google Ads, es un paso
importante para ir mostrando la idea a implementar, su uso y sus beneficios, y la imagen de
la empresa (logo, pagina web, catalogo de productos, ubicación, precios).
Con esta estrategia prevé que se optimizarán los procesos de ​adquisición ​de clientes,
fidelización ​de los mismos y también brindarles ​soporte​, una atención personalizada e
interacción con la marca.

También podría gustarte