Está en la página 1de 3

Introducción a la Pedagogía II

Aportaciones
de Robert
Owen
Unidad 1 actividad 2

Jorge Arturo Olivera Esquivel


¿Cuáles son las principales críticas que Owen hace a la educación de su época?

Las críticas que realiza Robert Owen van encaminadas a las “falsas asociaciones y con
sentimientos mezquinos y de y de intereses personales “e ideas individualistas.

Por otro lado, su critica también va dirigida hacia la sociedad de ese entonces, ya que el la
describe con una masa confusa y caótica de “absurdos indestructibles” también se refiere
al ser humano como un “inconsciente ser irracional”

La crítica que él hace sobre su entorno es sobre la guerra y la búsqueda del poder y el
beneficio solo de unos cuantos. Viendo cómo se sacrifica la libertad de la mayoría por el
beneficio de unos cuantos. Todo esto hace que Owen quiera replantear un nuevo modelo
de sociedad.

En palabras de Owen el ser humano debe buscar su propia felicidad argumenta que el
medio para lograr esta felicidad es alejarse del espíritu y pensamientos individualistas y
egoístas.

Owen no deja de lado la educación y también plantea una crítica asertiva y directa. Siendo
tal su crítica hacia la educación que la comprar con el infierno sosteniendo que el
pensamiento del hombre esta mal influenciado y debido a esto vive ensimismado.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de su propuesta sobre educación?

Entre los puntos más importantes que sostiene Robert, es el hecho de cambiar el
pensamiento general del hombre obteniendo en esto un cambio profundo y completo
que permite crear de nuevo una conciencia.

Owen propone dejar de lado el egoísmo y propone preocuparse por todos, dice que la
única forma de lograr un cambio necesario es preocuparse por sus semejantes, sabiendo
que si nos apoyamos entre todos entre todos y el beneficio seria mutuo

Nos habla de una tarea única, aumentar la felicidad de todos, evitar el aislamiento y
practicar la estabilidad social.
¿Qué opinión tienes sobre la posibilidad de que su propuesta pudiera ponerse en
práctica?

Las propuestas que enuncia Robert Owen son buenas desde mi punto de vitas ya que
propone como base reformar la sociedad para que desde ahí surjan los cambios en todos
los aspectos, ir formando un modelo del ser que prefiera el bien común antes del propio,
es algo que puede funcionar siempre si el colectivo es decir la sociedad se centra en un fin
en común y que estén dispuestos a lograr el objetivo. Si el entorno mejora el ser mejora y
actualmente tenemos un entrono muy deteriorado que dificulta el desarrollo del ser en
sociedad. Si pudiéramos poner en práctica esa filosofía utópica del ser generosos y
preocupados por los demás, de pronto no encontraríamos en una sociedad más empática
y sí ciertamente prospera, pero limitada en cuanto a su forma de pensar y actuar

Conclusión

Las ideas utópicas que plantea Robert t Owen no se separan mucho a las de otros autores
que buscan la reestructura social. Trabajando por el bien común y la equidad, así como
una distribución justa de la economía. Abraca todos los aspectos básicos que forman una
sociedad como es la cultura, la política las creencias y también la educación. Robert Owen
ponen de manifiesto el daño que causa el egoísmo y el ensimismamiento de las personas
mostrándolo como una de las principales causas de una sociedad dañada.es así como
Robert Owen aporta un nuevo modelo de sociedad que si para todo no es el mejor para él
es la solución a una sociedad fragmentada y caótica de Inglaterra en el siglo XVIII

FUENTES Robert Owen. (1834). El nuevo mundo moral. Inglaterra: desconocido

También podría gustarte